Tarea 2 Maestria Telecomunicaciones.

6
SEÑALES DIGITALES Y ANALOGICAS. Las Señales Analógicas o Continuas. Son por ende señales eléctricas de variación continuasen intensidad o amplitud en el tiempo. Hasta hace poco la forma dominante de transmisión de señales de radio y televisión ha sido analógica. La gran desventaja de este tipo de transmisión es que el ambiente genera también señales del tipo analógico, conocidos como ruidos, que interfieren con las que acarrean información y crean complicaciones resultando una señal de menor calidad y unos ejemplos son el audio y video. Las Señales Digitales o Discretas. Estas señales solo pueden transmitirse a distancias limitadas y usan repetidores para conseguir distancias mayores, adquieren uno de dos valores a través del tiempo, su comportamiento se puede comparar con un interruptor o switch que tiene dos estados 1 encendido, 0 apagado. Las ventajas de este tipo de transmisión es primero su inmunidad a las interferencias ya que al digitalizar una señal se elimina el “ruido” producido por el medio ambiente, produciendo una señal más pura y de mayor resolución y segundo que puede codificarse usando el sistema binario que está basado en los dígitos 1 y 0. Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM

description

tarea investigación

Transcript of Tarea 2 Maestria Telecomunicaciones.

Page 1: Tarea 2 Maestria Telecomunicaciones.

SEÑALES DIGITALES Y ANALOGICAS.

Las Señales Analógicas o Continuas. Son por ende señales eléctricas de variación continuasen intensidad o amplitud en el tiempo. Hasta hace poco la forma dominante de transmisión de señales de radio y televisión ha sido analógica. La gran desventaja de este tipo de transmisión es que el ambiente genera también señales del tipo analógico, conocidos como ruidos, que interfieren con las que acarrean información y crean complicaciones resultando una señal de menor calidad y unos ejemplos son el audio y video.

Las Señales Digitales o Discretas. Estas señales solo pueden transmitirse a distancias limitadas y usan repetidores para conseguir distancias mayores, adquieren uno de dos valores a través del tiempo, su comportamiento se puede comparar con un interruptor o switch que tiene dos estados 1 encendido, 0 apagado. Las ventajas de este tipo de transmisión es primero su inmunidad a las interferencias ya que al digitalizar una señal se elimina el “ruido” producido por el medio ambiente, produciendo una señal más pura y de mayor resolución y segundo que puede codificarse usando el sistema binario que está basado en los dígitos 1 y 0.

MODEM.

El modem es un acrónimo formado por dos términos: Modulación y Demodulación. Se trata de un aparato utilizado en la informática para convertir las señales digitales en analógicas y viceversa, de modo tal que estos pueden ser transmitidos de forma inelegible, en las computadoras el modem

Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM

Page 2: Tarea 2 Maestria Telecomunicaciones.

es un periférico de entrada y salida que pueden ser tanto interno como externo. Permite conectar una línea telefónica al equipo y acceder a distintas redes como internet.

Su función básica consiste en que su sistema de operación a la hora de establecer la comunicación es el siguiente: primero se procede a detectar el tono de la línea, seguidamente se lleva a cabo la marcación del número correspondiente y por último se establece el enlace. En el caso de la conexión a internet por vía telefónica el modem recibe datos analógicos, se encarga de demodularlas y las convierte en digitales este dispositivo también realiza el proceso inverso permitiendo las comunicaciones.

MODULACION, DEMODULACION.

La modulación y demodulación son técnicas que se utilizan para transferir información desde un origen a un destino.

La Modulación es transferir información a través de algún medio de comunicación, tal como una línea telefónica o cable, con una frecuencia fija de mínimo y máximos.

La Demodulación este es el proceso inverso y es utilizado para recuperar la señal del mensaje y la información en la señal por el receptor.

Por lo tanto se denomina modulación al proceso de colocar la información contenida en una señal generalmente de baja frecuencia, sobre una señal de alta frecuencia, debido a este proceso la señal de alta frecuencia denominada portador, sufrirá la modificación de lagunas de sus parámetro, siendo dicha modificación proporcional a la amplitud de la señal de baja frecuencia denominada moduladora, la señal resultante de este proceso se le denomina señal modulada y lo mismo es la señal que se transmite.

Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM

Page 3: Tarea 2 Maestria Telecomunicaciones.

WEP

(PROTOCOLO DE EQUIVALENCIA CON RED CABLEADA).

La seguridad de la red es exactamente importante, especialmente para las aplicaciones o programas que almacenan información valiosa. WEP cifra los datos en su red de forma que solo el destinatario deseado pueda acceder a ellos. Los cifrados de 64 y 128 bits son de niveles de seguridad WEP codifica los datos mediante una “clave” de cifrado antes de enviarlo al aire.

WPA

(Wi-Fi PROTOCOLO DE ACCESSO)

WPA emplea el cifrado de clave dinámico. Lo que significa que la clave está cambiando constantemente y hacen que las incursiones en la red inalámbricas sean más difícil que con WEP. WPA está considerado como uno de los más altos niveles de seguridad inalámbricas para su red, es el método recomendado. Las claves se insertan como de dígitos alfanuméricos, sin restricción de longitud en las que se recomiendan utilizar caracteres especiales, números, mayúsculas y minúsculas y palabras difíciles de asociar entre ellas.

DBi.

(DECIBELIO ISITROPO).

El DBi o decibelio isótropo, es una unidad para medir la ganancia de un a antena en referencia a una antena isótropa teórica. El valor del DBi corresponde a la ganancia de una antena ideal(teoría) que irradia la potencia de un dispositivo al que está conectada, y la cual también transmite las señales recibidas desde el espacio, sin considerar, ni perdidas, ni ganancias externas o adicionales de potencia.

Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM

Page 4: Tarea 2 Maestria Telecomunicaciones.

RED MODO INFRAESTRUCTURA.

Esta es una red tipo cliente-servidor donde los clientes suelen ser las computadoras personales que se conectan al servidor (punto de acceso). Para que puedan existir comunicación entre 2 computadoras ambas tienen que estar conectadas al mismo punto de acceso cuando una cliente quiera enviar un mensaje a otra estación lo envían al punto de acceso este lo reenvía hasta la pc destino, es decir un sistema completamente centralizado.

RED Ad-HOC.

Una red Ad-HOC consiste en un grupo de computadoras que se comunican, cada una directamente con las demás, sin necesidad de un punto de acceso. Las configuraciones Ad-HOC son comunicaciones del tipo punto. Solamente las computadoras dentro de un rango de transmisión definida pueden comunicarse entre ellos. En la tecnología Ad-HOC, cada terminal se comunica con sus compañeros para hacer una red peer to peer (de igual a igual).

VPN

(RED PRIVADA VIRTUAL)

Esta forma de comunicación, se hace uso de una banda ancha dada por un proveedor en común que actua como una especie de servidor principal en la que solo los clientes aurtorizados pueden tener acceso a los privilegios y servicios que allí se proveen, teniendo una estructura que le permite estar incluida dentro de una red publica dada su semejanza en diseño y arquitectura.

Existen tres tipos de arquitectura VPN:

VPN de acceso remoto. VPN punto a punto. VPN over LAN.

Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM

Page 5: Tarea 2 Maestria Telecomunicaciones.

FTP.

(FILE TRANSFER PROTOCOL).

Protocolo de transferencia de archivos. Esta es una de las formas en la cual podemos enviar archivos hacia una red TCP(transmisión Control Protocol) en la que se utiliza la clásica arquitectura de cliente servidor para dicha transferencia. De este modo tenemos desde nuestra computadora se servirá como cliente la posibilidad de poder establecer un vínculo con un servidor remoto para poder descargar archivos desde esta dirección de destino o viceversa.

El FTP utiliza el modelo TCP IP para poder establecer mediante la utilización de los puertos de red 20/21 una conexión de alta velocidad solo que el acceso y el intercambio de archivos se realizan sin ningún cifrado.

Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM