Tarea 2

2
Universidad del Valle de Guatemala Química Orgánica 1 Angelika Hasselmann Axel Avalos 15014 25 de enero del 2016 Tarea 2 El Metano y la Biosfera El metano es un compuesto orgánico que forma parte del ciclo de vida del carbono en el planeta tierra, es un alcano (el más simple) y su fórmula química es CH 4 . Su formación ocurre en ambientes completamente anaeróbicos, es decir, en ausencia de oxígeno como en los fondos de los pantanos y en los tractos digestivos de los herbívoros; se produce gracias al metabolismo de micro organismos denominados methanoarchaea, estos descomponen compuestos orgánicos y producen metano luego de metabolizarlo. El metano es un gas de efecto invernadero cuando es liberado a la atmósfera por lo que es un gas que contribuye al calentamiento global cuando es liberado en grandes cantidades como en las granjas de vacas. Cuando el gas no es liberado directamente a la atmósfera este termina cumpliendo es ciclo del carbono convirtiéndose en dióxido de carbono atmosférico después de haber formado parte de alguna reacción de combustión. Otra parte del metano que se produce en el suelo marítimo o en condiciones similares debajo de la tierra se almacena a altas presiones y por lo regular esto es fuente de problemas para los extractores de petróleo ya que fácilmente puede causar una explosión debido a la alta presión y la explosividad del gas causando una catástrofe ambiental como la del Golfo de México en el 2010. Esta no sería la primera vez que el metano causara estragos en el planeta ya que se cree que fue por causa de una liberación masiva de metano que

Transcript of Tarea 2

Page 1: Tarea 2

Universidad del Valle de Guatemala Química Orgánica 1Angelika Hasselmann Axel Avalos 15014 25 de enero del 2016

Tarea 2El Metano y la Biosfera

El metano es un compuesto orgánico que forma parte del ciclo de vida del carbono en el planeta tierra, es un alcano (el más simple) y su fórmula química es CH 4. Su formación ocurre en ambientes completamente anaeróbicos, es decir, en ausencia de oxígeno como en los fondos de los pantanos y en los tractos digestivos de los herbívoros; se produce gracias al metabolismo de micro organismos denominados methanoarchaea, estos descomponen compuestos orgánicos y producen metano luego de metabolizarlo.

El metano es un gas de efecto invernadero cuando es liberado a la atmósfera por lo que es un gas que contribuye al calentamiento global cuando es liberado en grandes cantidades como en las granjas de vacas. Cuando el gas no es liberado directamente a la atmósfera este termina cumpliendo es ciclo del carbono convirtiéndose en dióxido de carbono atmosférico después de haber formado parte de alguna reacción de combustión.

Otra parte del metano que se produce en el suelo marítimo o en condiciones similares debajo de la tierra se almacena a altas presiones y por lo regular esto es fuente de problemas para los extractores de petróleo ya que fácilmente puede causar una explosión debido a la alta presión y la explosividad del gas causando una catástrofe ambiental como la del Golfo de México en el 2010. Esta no sería la primera vez que el metano causara estragos en el planeta ya que se cree que fue por causa de una liberación masiva de metano que el planeta elevó su temperatura aproximadamente 5°C llegando así a un nuevo estado de equilibrio térmico.

Cuando el metano se encuentra en las condiciones antes mencionadas y luego se encuentra con agua a baja temperatura es posible que forme hidratos y cloratos de metano por lo que estos compuestos se convierten en una fuente prometedora de combustible para los años venideros ya que puede llegar a ser una muy buena fuente de energía. Los investigadores actuales predicen su usa a una escala mucho mayor durante los próximos años.

Page 2: Tarea 2

Comentario

Es un artículo muy interesante y educativo ya que habla a profundidad acerca de los orígenes del metano y el impacto que puede llegar a tener en el medio ambiente. Me gustó por el hecho que aprendí mucho acerca del gas y de los diferentes compuestos hidratados que puede llegar a formar en las condiciones adecuadas.

Me hizo abrir los ojos sobre el gran impacto ambiental que el metano puede llegar a tener en la atmósfera y me hizo ser consiente acerca de la devastadora cantidad del mismo que producen las vacas por lo que son una gran fuente de contaminación. Creo que mi postura ante el metano es la de reducir la liberación del mismo a niveles mínimos para reducir la contaminación y tener mucho más cuidado al tratar con pozos de metano ya que pueden llegar a ser muy peligrosos.