Tarea 2

12
Maestría Ensayo Nombre: Sandra Fabiola Morales Mateos Matrícula: 2732869 Nombre del curso: Estrategia y organización para Tecnología de Información Nombre del profesor: Pablo Alonso Notario. Módulo 2: Cambios organizacionales al administrar e implantar sistemas de información. Actividad: Tarea 2 Fecha: 26 de febrero del 2015 Bibliografías: Laudon, K. (2008). Sistemas de información gerencial, administración de la empresa digital (10ª ed.). México: Pearson Educación. AMIPCI. (febrero 27,2015). Estudio de Comercio Electrónico México 2013. febrero 27,2015, de Asociación Mexicana De Internet Sitio web: https://www.amipci.org.mx/estudios/comercio_electroni co/131028_-_Comunicado- Estudio_Comercio_Electronico2013-Proyecto-V3_- _REV.pdf . ProMéxico. (2015). Estadísticas de comercio electrónico en México, un panorama general. febrero 27,2015, de ProMéxico Sitio web: http://www.promexico.gob.mx/comercio/estadisticas-de- comercio-electronico-en-mexico-un-panorama-

description

Estrategia y Organización de Tecnologías de la Información

Transcript of Tarea 2

MaestraEnsayo

Nombre: Sandra Fabiola Morales MateosMatrcula: 2732869

Nombre del curso: Estrategia y organizacin para Tecnologa de Informacin

Nombre del profesor: Pablo Alonso Notario.

Mdulo 2: Cambios organizacionales al administrar e implantar sistemas de informacin.

Actividad: Tarea 2

Fecha: 26 de febrero del 2015

Bibliografas: Laudon, K. (2008).Sistemas de informacin gerencial, administracin de la empresa digital(10 ed.). Mxico: Pearson Educacin. AMIPCI. (febrero 27,2015). Estudio de Comercio Electrnico Mxico 2013. febrero 27,2015, de Asociacin Mexicana De Internet Sitio web: https://www.amipci.org.mx/estudios/comercio_electronico/131028_-_Comunicado-Estudio_Comercio_Electronico2013-Proyecto-V3_-_REV.pdf. ProMxico. (2015). Estadsticas de comercio electrnico en Mxico, un panorama general. febrero 27,2015, de ProMxico Sitio web: http://www.promexico.gob.mx/comercio/estadisticas-de-comercio-electronico-en-mexico-un-panorama-general.html.

Ttulo: Como influye el comercio electrnico en las empresas, los clientes y proveedoresIntroduccin: El comercio electrnico o e-commerce, nos permite una nueva forma, de hacer negocio, y una nueva forma de adquirir como cliente, la compra y venta de bienes y servicios, recibe el nombre de comercio electrnico, porque es por medio de internet.Y debido a que es una manera ms directa, los costos son ms bajos, puesto que no se necesita de todo un equipo de personal, para poder llevarlo a cabo, ni de horarios limitados, ni de una ubicacin fsica. Las compras puedes hacerlas las 24 horas, y no necesitas gastar en altos gastos por renta de un local, por lo tanto los costos que hay que pagar por esos productos, objetos y servicios es mucho menor.E incluso existen maneras de intercambio, como lo es la pgina de truekeo.com, donde no hay que pagar dinero, sino se manejan intercambios, es decir es de consumidor a consumidor.Tambin existen algunas empresas que se encuentran fsicas que gracias a las herramientas tecnolgicas, y a los smartphones, que estn todo en uno, pueden ser encontrados por geolocalizacin.Desarrollo:Ventajas: El uso de las computadoras y el internet, permite ahora el desarrollo del comercio en lnea y el surgimiento de negocios electrnicos. Las actividades de compra y venta de bienes y servicios a travs de internet. Trasformacin de los negocios: Sitios web y repositorios de informacin. como escaparates para usuarios y empresas. Surgimiento de nuevos modelos de negocios: Tecnologa mvil e internet. Se pueden llevar acabo aplicaciones bsicas como son el: Comercio electrnico de empresa a consumidor, de negocio a negocio y de consumidor a consumidor. Aparadores virtuales de productos a travs de sitios web. Catlogos electrnicos por internet para clientes y proveedores. Servicios de subasta en lnea, en donde usuarios y empresas compran y venden sus productos. El telfono, el fax, la televisin, los sistemas electrnicos de pagos y de transferencias monetarias, el intercambio electrnico de datos e Internet. Los elementos para los que se pueden utilizar son publicidad, adquisicin, pagos, distribucin, consumo, compras, produccin. Intercambio electrnico de datos. Facilita las transacciones. Comercio entre empresas. Su extensin a Internet ofrece perspectivas prometedoras. El propsito principal es reducir costos, acelerar presentacin de ofertas, recepcin de pedidos, etc. Ofrece la posibilidad decrear compaas totalmente digitales, es decir, virtuales, y no es imprescindible disponer de un espacio fsico, pero s aconsejable, para el almacenamiento y las entregas de productos. De la misma manera se puede adaptar y transformar una compaaofflinea una digital, si se preparan las estrategiascross channelcorrectamente, como contamos en este post. Pero recuerda que eneCommercees importante tener la formacin adecuada antes de empezar. Mejora el posicionamiento de la compaa,pero para eso debemoscultivar la marcaytrabajarlaa diario para conseguir, con constancia y paciencia, una identidad digital oreputacinonlineque nos ayudar en forma de publicidad a llegar al consumidor/cliente, para terminar creando interacciones,medirlas y actuar. Pero recuerda que en comercio electrnico -comoenla vida misma- no vale copiar y lo ms importante es medir para poder mejorar. Ayuda a la sustitucin de bienes tradicionalmente fsicos por productos digitales, con una importante reduccin de costes de produccin, de logstica y de estructuras internas ligadas directamente al almacenamiento, al envo y a la produccin del producto. Pero recuerda que eleCommercecrece gracias a la revolucin digital del siglo XXI liderada por losconsumidores/clientesy necesita una constante adaptacin. Incrementa notablemente la tecnificacin de las empresas, obligando a la incorporacin de herramientas tecnolgicas actualizadas, ya seasoftwareohardware, y modificando los procesos internos de stas con estrategias digitales. Se requiere una transformacin y adaptacin tecnolgica a nivel de compaa y a nivel personal. Recuerda que en eleCommercelas herramientas son importantes, pero lo son an ms las personas que las hacen funcionar. Favorece y modifica la relacin que se establece entre el fabricante, el distribuidor y los consumidores, impulsando un flujo de informacin entre todos, que permite la reorientacin del producto, incluso en la fabricacin, produccin y de los procesos que intervienen en la transaccin, mejorando as la calidad de servicio. Pero recuerda que eneCommerceel trminocrowdsourcing proviene decrowd(multitud) ysourcing(abastecimiento). Ahorro de tiempo.

Es ms prctico.

Te lo llevan hasta tu domicilio. + apertura de cuentas sin tener que acudir a sucursal.

Gran parte de la evolucin que se espera de E-Commerce recae en el Banco: Mayor bancarizacin y ms opciones y sofisticacin de medios de pagos. Procesos fciles, cmodos y confiables para cliente y comercio pueda recibirlos con la misma tranquilidad y sin complicaciones.

Gran parte de la evolucin que se espera de E-Commerce recae en el Banco: Mayor bancarizacin y ms opciones y sofisticacin de medios de pagos. Procesos fciles, cmodos y confiables para cliente y comercio pueda recibirlos con la misma tranquilidad y sin complicaciones. Grandes empresas de mensajera (DHL, UPS, Fedex) han invertido en infraestructura y cambiado esquemas.Desventajas: Transmite inseguridad en las transacciones.La presencia del fraude electrnico no ayuda a la buena marcha de este tipo de plataformas. Uno de los ms frecuentes es elphishingmasivo, tambin conocido comospoofing, frecuentemente a travs de mensajes que simulan ser enviados por bancos o empresas financieras con la finalidad de suplantar la identidad del usuario. Para minimizar este problema, existen pasarelas de pagoonlinemuy seguras y homologadas por los protocolos de Comercio Electrnico Seguro (CES).Aunque mercadolibre por ejemplo ya ha ido disminuyendo esta parte, ya que toda la informacin que ingresas es encriptada para darte una mayor seguridad. Transmite de entrada desconfianza,al no tener contacto directo con el producto fsico que deseamos. Equilibrar esa desconfianza que genera la distancia con la confianza que generas t como persona o como profesional ser la nica va para evitar los abandonos. Como he comentado anteriormente,eleCommercees un negocio de personas, no vendemos productos, vendemos beneficios, los beneficios que le aporta a nuestro cliente el comprarnos a nosotros, aunque ya se ha ido minimizando, ya que por ejemplo mercadolibre, ya ha dado una seguridad del 100%. No ayuda en la comunicacin para poder tramitar quejas o devoluciones.La distancia entre el cliente y el vendedor es a menudo un inconveniente para poder realizar el pedido, an ms si se tienen que tramitar devoluciones o quejas. Para agilizar estos trmites, es importante establecer una ptima estrategia de comunicacin con los clientes a travs de las redes sociales, que ayude a la comunicacin e interaccin, una buena atencin al clientea travs de las redes socialeses algo imprescindible. La resolucin de incidencias de forma pblica genera confianza entre los usuarios. Las empresas de mensajera, an con infraestructura dbil para soportar la demanda y cumplimiento.

Beneficios a los clientes Trae consigo beneficios, Precios ms bajos, mayores y mejores promociones, ya que no hay un intermediario, como una tienda fsica. Por ejemplo en mercadolibre puedes pagar hasta en 12 meses con Visa, Mastercard y American Express y conmltiples medios de pagocomo Bancomer, Banamex, Santander, HSBC, TelecommTelegrafos, OXXO y SiVale, ya que existen alianzas entre bancos. Adems, tienes la oportunidad de participar en promociones exclusivas como pagar a 18 meses sin intereses.* Al comprar, obtienes la confirmacin instantnea de la acreditacin de tu pago. Ya sea que pagues con Visa, Mastercard o American Express, sabrs en el momento si tu operacin fue aceptada. Si pagas en OXXO, mediante transferencia o depsito bancario obtendrs la acreditacin en un da hbil. Tienes la opcin de elegir el modo de pago que ms te acomode. El poder adquirir productos, accesorios, objetos o servicios, desde cualquier parte del mundo, importando e exportando. Existe el Programa de Proteccin al Comprador: Tus compras estn protegidas mediante el Programa de Proteccin al Comprador. Si no recibes el producto o no ests conforme con la respuesta que te dio el vendedor, tienes 90 das para hacer el reclamo. Dependiendo del precio del producto y de lacoberturaque aplique, se te regresar el importe del mismo.Si tu compra la realizas a travs de MercadoPago, podrs recuperar el100% del valor de la misma**.Diferencias entre el comercio tradicional y electrnico.Comercio tradicional:

Es necesario de disponer de capital, y requiere de una inversin alta y de experiencia, y mantener la estabilidad es una cuestin mucho ms compleja Es necesario habilitaciones, permisos e inscripciones

Costos fijos que no puedes evadir

Ests atacado a un horario de atencin

Generalmente necesitas empleados

Gastos permanentes en remodelacin y renovacin de stock En muchos casos es necesario vender a crditos(aumenta el riesgo)

Difcilmente te enseen a conseguir clientes

Para expandirse debes abrir sucursales(inversin de dinero)

No dispones de tiempo libre

Entrada en la tienda durante horas pre-definidas

Generalmente hay que ir al local para comprar

Generalmente acepta cheque, efectivo, tarjetas de crdito y dbito

Necesitas un local comercial para funcionar

Generalmente las entregas son inmediatas El comprador y el vendedor generalmente estn frente a frenteComercio electrnico:

Sin cuentas por cobrar

Sin cuentas por pagar Los costos son muy bajos, por ejemplo por publicidad en lnea, algunas son gratuitas, o un mes gratis de publicidad

Las comisiones que hay que dar, son muy econmicas

Sin alquileres

Con poco inventario

Sin costos fijos

Sin empleados

Con mnima inversin local

Para todo tipo de personas

Posibilidad de realizarlo desde tu casa

Puedes vender en todo el mundo

Posibilidad de entrar a la tienda las 24 horas al da los 7 das a la semana y los 365 das del ao Se puede comprar desde cualquier sitio No acepta tarjetas de dbito (excepto e-cards) y generalmente no acepta efectivo La tienda puede funcionar desde cualquier lugar Las entregas se hacen a la direccin deseada, pero pueden tardar algn tiempo en llegar El comprador es invisible para el vendedor.

Conclusin:Es que el comercio electrnico ha venido a revolucionar los procesos de negocios tradicionales, para brindarles una mejora competitiva, y de competencia perfecta, donde el cliente es el ms beneficiado, y donde las empresas no tienen que quedarse atrs, porque la que se resista pierde.