Tarea 1.3

6
Trabajo realizado para Trabajo realizado para el curso Convivencia el curso Convivencia Escolar: prevención en Escolar: prevención en intervención. Edición intervención. Edición marzo 2017 (INTEF) marzo 2017 (INTEF) José Fr. N.F. José Fr. N.F.

Transcript of Tarea 1.3

Page 1: Tarea 1.3

Trabajo realizado para el curso Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: Convivencia Escolar:

prevención en intervención. prevención en intervención. Edición marzo 2017 (INTEF)Edición marzo 2017 (INTEF)

José Fr. N.F.José Fr. N.F.

Page 2: Tarea 1.3

¿Cómo es la realidad de mi ¿Cómo es la realidad de mi centro?centro?

Page 3: Tarea 1.3

Del modelo disciplinar al modelo Del modelo disciplinar al modelo dialógico.dialógico.

En mi centro el modelo que se utiliza es el modelo disciplinar. Se utiliza éste En mi centro el modelo que se utiliza es el modelo disciplinar. Se utiliza éste modelo porque por desgracia hay un sector de la comunidad educativa que modelo porque por desgracia hay un sector de la comunidad educativa que está totalmente en contra del profesorado.está totalmente en contra del profesorado.

Realmente lo que este modelo está aportando es mantener una disciplina que Realmente lo que este modelo está aportando es mantener una disciplina que de otra forma sería imposible de realizar.de otra forma sería imposible de realizar.

Los principales inconvenientes que encuentro en éste modelo es que en Los principales inconvenientes que encuentro en éste modelo es que en muchas ocasiones “pagan justos por pecadores”.muchas ocasiones “pagan justos por pecadores”.

Para llegar al modelo dialógico sería necesario que toda la comunidad Para llegar al modelo dialógico sería necesario que toda la comunidad educativa tuviésemos un mismo objetivo: la formación del alumnado. Pero por educativa tuviésemos un mismo objetivo: la formación del alumnado. Pero por desgracia no parece que sea así. Sería necesario que algunas familias desgracia no parece que sea así. Sería necesario que algunas familias valorasen el trabajo que se hace con sus hijos en el colegio, que por desgracia valorasen el trabajo que se hace con sus hijos en el colegio, que por desgracia no está siendo valorado. De ésta forma llegaríamos al diálogo, a hablar en no está siendo valorado. De ésta forma llegaríamos al diálogo, a hablar en lugar de cuestionar.lugar de cuestionar.

Page 4: Tarea 1.3

APRENDIZAJE Y CONVIVENCIAAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

En mi centro la En mi centro la gestión de la diversidadgestión de la diversidad es totalmente inclusiva: el alumnado es totalmente inclusiva: el alumnado trabaja en su aula de referencia.trabaja en su aula de referencia.

Las Las agrupaciones son heterogéneasagrupaciones son heterogéneas, entrando más de un profesor al aula , entrando más de un profesor al aula para evitar la exclusión de un/a alumno/a de su grupo de referencia, para evitar la exclusión de un/a alumno/a de su grupo de referencia, dedicándose exclusivamente a ese alumno o grupo de alumnos que necesitan dedicándose exclusivamente a ese alumno o grupo de alumnos que necesitan algún tipo de refuerzo.algún tipo de refuerzo.

Se realizan actividades relacionadas con la convivenciaSe realizan actividades relacionadas con la convivencia como: como: Elaboración de normas de clase por parte del alumnado; celebración del día Elaboración de normas de clase por parte del alumnado; celebración del día de la paz; tutorías directas con el alumnado; tutorías con las familias y el/la de la paz; tutorías directas con el alumnado; tutorías con las familias y el/la alumno/a; agrupamientos heterogéneos a la hora de realizar distintas alumno/a; agrupamientos heterogéneos a la hora de realizar distintas actividades;…actividades;…

Todas estas actividades Todas estas actividades se vinculan al currículose vinculan al currículo de la educación primaria de la educación primaria diseñando actividades específicas para trabajar en aula, dependiendo del tema diseñando actividades específicas para trabajar en aula, dependiendo del tema que se esté tratando.que se esté tratando.

Page 5: Tarea 1.3

Diálogo y deliberaciónDiálogo y deliberación Sí existen interacciones basadas en el diálogo igualitario entre: profesorado; Sí existen interacciones basadas en el diálogo igualitario entre: profesorado;

familias; alumnado; representantes AMPA;…familias; alumnado; representantes AMPA;… Estas interacciones se suelen realizar en los distintos contextos de: Claustro; Estas interacciones se suelen realizar en los distintos contextos de: Claustro;

tutorías; clase; Consejo Escolar;… Digamos que en cualquier contexto se tutorías; clase; Consejo Escolar;… Digamos que en cualquier contexto se llevan a cabo. Son igualitarias porque cada cual tiene su forma de pensar y es llevan a cabo. Son igualitarias porque cada cual tiene su forma de pensar y es respetada por el resto de la comunidad educativa, y cuando no se comparte se respetada por el resto de la comunidad educativa, y cuando no se comparte se debaten (o dialogan) hasta que llegamos a un acuerdo. Por desgracias el debaten (o dialogan) hasta que llegamos a un acuerdo. Por desgracias el llegar a un acurdo no siempre es posible, lo que nos lleva a utilizar en algunos llegar a un acurdo no siempre es posible, lo que nos lleva a utilizar en algunos casos el modelo disciplinar: utilizar el BOJA para establecer criterios que son casos el modelo disciplinar: utilizar el BOJA para establecer criterios que son los que marcan la ley.los que marcan la ley.

Los espacios en los que se llevan a cabo estos diálogos suelen ser los Los espacios en los que se llevan a cabo estos diálogos suelen ser los indicados o establecidos para dichos fines: Despachos; aulas; sala de indicados o establecidos para dichos fines: Despachos; aulas; sala de profesores;… Salvo los despachos (por lo que representan) lo demás espacios profesores;… Salvo los despachos (por lo que representan) lo demás espacios suelen ser espacios que transmiten tranquilidad e igualdad entre los suelen ser espacios que transmiten tranquilidad e igualdad entre los dialogantes.dialogantes.

Page 6: Tarea 1.3

CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN FAMILIARFAMILIAR

En mi centro los tipos de participación son principalmente: Informativa En mi centro los tipos de participación son principalmente: Informativa (tutorías con las familias, notas de funcionamiento, aplicación del ROF); (tutorías con las familias, notas de funcionamiento, aplicación del ROF); Consultiva y decisoria (Claustro de proferores y Consejo Escolar).Consultiva y decisoria (Claustro de proferores y Consejo Escolar).

Las principales barreras en mi centro serían el comportamiento de Las principales barreras en mi centro serían el comportamiento de determinadas familias, que en lugar de buscar consenso se lanzan a la determinadas familias, que en lugar de buscar consenso se lanzan a la recogida de firmas o se saltan la jerarquía para solucionar problemas y van recogida de firmas o se saltan la jerarquía para solucionar problemas y van directamente a la Inspección educativa (de la cual tenemos todo su apoyo).directamente a la Inspección educativa (de la cual tenemos todo su apoyo).

Actualmente las oportunidades para ampliarlas son escasas mientras sigamos Actualmente las oportunidades para ampliarlas son escasas mientras sigamos con esa actitud de cuestionar lo que hacemos los profesionales de la con esa actitud de cuestionar lo que hacemos los profesionales de la enseñanza. En el momento en que depositen toda su confianza las cosas enseñanza. En el momento en que depositen toda su confianza las cosas cambiarían y facilitarían la comunicación y diálogo entre todos los miembros cambiarían y facilitarían la comunicación y diálogo entre todos los miembros de la comunidad educativa.de la comunidad educativa.