Tarea 1 Maestria Telecomunicaciones Virgilio

7
MEDIOS DE TRANSMISION. DEFINICION: Es la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se clasifican en dos grandes grupos: Medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. La comunicación es la transferencia de información de un lugar a otro mientras que la información es un patrón físico. El patrón debe ser único separado y distinto, capaz de ser enviado por un transmisor de ser detectado y entendido por un receptor. Así la información es transmitida a través de señales eléctricas y ópticas utilizando un canal de comunicación o medio de transmisión. Se entiende por medio de transmisión que es el material físico con propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico o de cualquier otro tipo y que se utiliza para facilitar el transporte de la información. El medio de transmisión es el elemento que conecta físicamente la estación de trabajo al servidor y los recursos de la red, entre los diferentes medios utilizados en las redes mencionamos el cable par trenzado, el cable coaxial, la fibra óptica y el espectro electromagnético (transmisiones inalámbricas). Su uso depende del tipo de aplicación particular ya que cada medio tiene sus propias características ya sea costo, factibilidad, de instalación, ancho de anda soportado y velocidad de transmisión máximo permitido, además de la resistencia del conductor, material o metal que se usó para su construcción. A continuación menciono las dos técnicas que se utilizan comúnmente para la transmisión de las señales que contienen información estas técnicas permiten dicha transmisión: Transmisión de banda base. (base band). Transmisión de banda ancha.(broad band) En la transmisión de banda base. Consiste en entregar al medio de transmisión la señal de datos directamente sin que intervenga ningún proceso entre la generación de señal y su entrega a la línea. Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM

description

para blogger.

Transcript of Tarea 1 Maestria Telecomunicaciones Virgilio

Page 1: Tarea 1 Maestria Telecomunicaciones Virgilio

MEDIOS DE TRANSMISION.

DEFINICION: Es la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se clasifican en dos grandes grupos: Medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados.

La comunicación es la transferencia de información de un lugar a otro mientras que la información es un patrón físico. El patrón debe ser único separado y distinto, capaz de ser enviado por un transmisor de ser detectado y entendido por un receptor. Así la información es transmitida a través de señales eléctricas y ópticas utilizando un canal de comunicación o medio de transmisión.

Se entiende por medio de transmisión que es el material físico con propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico o de cualquier otro tipo y que se utiliza para facilitar el transporte de la información.

El medio de transmisión es el elemento que conecta físicamente la estación de trabajo al servidor y los recursos de la red, entre los diferentes medios utilizados en las redes mencionamos el cable par trenzado, el cable coaxial, la fibra óptica y el espectro electromagnético (transmisiones inalámbricas).

Su uso depende del tipo de aplicación particular ya que cada medio tiene sus propias características ya sea costo, factibilidad, de instalación, ancho de anda soportado y velocidad de transmisión máximo permitido, además de la resistencia del conductor, material o metal que se usó para su construcción. A continuación menciono las dos técnicas que se utilizan comúnmente para la transmisión de las señales que contienen información estas técnicas permiten dicha transmisión: Transmisión de banda base. (base band). Transmisión de banda ancha.(broad band)

En la transmisión de banda base. Consiste en entregar al medio de transmisión la señal de datos directamente sin que intervenga ningún proceso entre la generación de señal y su entrega a la línea.

En la transmisión de banda ancha. Esta consiste en dividir dicho ancho de banda en canales de anchura adecuada y usando técnicas de modulación se inserta en cada una de ellas una señal distinta.

En la actualidad se dice que existe una gran variedad de cableados que conectan a las redes y que actúan como medio de transmisión que se agrupan en tres grupos: Cable de par trenzado, Cable coaxial, Cable de fibra óptica.

Los medios de transmisión se dividen en dos.

Los medios no guiados. Los medios guiados.

Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM

Page 2: Tarea 1 Maestria Telecomunicaciones Virgilio

Los medios guiados: son aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos y se conocen también como medio de transmisión: par trenzado, cable coaxial, fibra óptica.

Par trenzado: este tipo de medio se utiliza más por su bajo costo pero la desventaja principal es la poca velocidad de transmisión y su corta distancia de alcance.

Cable coaxial: este se utiliza a más larga distancia, con velocidad de transmisiones superiores, menos interferencias y permiten conectar más estaciones.

Fibra óptica: este es el más novedoso dentro de los guiados en este medio los datos se transmiten un haz de luz, es mucha más caro y difícil de manejar pero sus ventajas sobre los otros medios lo convierten muchas veces en una muy buena elección al momento de observan rendimiento y calidad de transmisión.

Los medios no guiados: los medios no guiados o sin cables han tenido un gran auge por ser un muy buen medio para transmitir a grandes distancias y hacia cualquier dirección y es una tecnología que no para de cambiar. La transmisión y recepción se realizan por medio de antena la cual debe de estar alineadas cuando la transmisión es direccional. Y si es omnidireccional la señal se propaga en todas las direcciones: líneas aéreas/microondas, microondas, microondas terrestres.

Líneas aéreas: se trata del medio más sencillo y antiguo que consiste en la utilización de los hilos de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante las que se configuran circuitos compuestos por un par de cables.

Microondas: en este sistema se usa el espacio aéreo como medio físico de transmisión. La información se transmite en forma digital a través de ondas de radio de muy corta longitud (unos pocos centímetros), además se pueden direccionar múltiples canales a múltiples estaciones dentro de un enlace dado o pueden establecer enlaces de punto a punto y las estaciones consisten en unas antenas tipo platos y de circuitos que interconectan la antena con la terminal del usuario.

Microondas terrestres: se usan antenas parabólicas, para conexiones a larga distancia se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas.

Microondas por satélite: el satélite recibe la señal y la amplifica o retransmite en la dirección adecuada para mantener la alineación del satélite con las receptoras y emisoras dela tierra, el satélite debe ser geoestacionario.

En el campo de las telecomunicaciones el medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión además de que estos medios pueden ser guiados o no guiados, en las dos la transmisión se realizan por medio de ondas electromagnéticas, además es el canal para que el transmisor y el receptor puedan comunicarse y transferir información. Existen varios factores externos que inciden sobre el canal por lo que es necesario una buena relación al ruido para superar estor obstáculos y utilizan alambres, cable coaxial incluso aire, cada uno tiene sus ventajas y desventajas, así que hay que saber seleccionarlas para cubrir las necesidades específicas de operación.

Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM

Page 3: Tarea 1 Maestria Telecomunicaciones Virgilio

NORMAS T568-A Y T568-B

Dentro del sistema de cableado estructurado para redes existe dos tipos de configuración a seguir, estos son la norma T568A y T568B. la diferencia entre ellos es el orden de los colores de cables pares a seguir para el conector RJ45.

Las redes de computadoras no utilizan los 4 pares (8cable) en su totalidad, utilizan 4 cables. 2 para transmitir y 2 para recibir a continuación se muestras las dos normas en la siguiente imagen:

Blanco verde

Blanco naranja

Verde

Naranja

Blanco naranja

Blanco verde

AzulAzul

Blanco azul Blanco azul

Naranja Verde

Blanco marrón Blanco marrón

Marrón Marrón

Norma T568-A Norma T568-B

CONCENTRADORES.

Estos también se conocen como HUB, es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla esto quiere decir que este dispositivo recibe una señal y lo repite emitiéndola por sus diferentes puertos los concentradores o hub se encuentran dentro del modelo OSI en la capa 1 (capa física). Y existen tres tipos:

Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM

Page 4: Tarea 1 Maestria Telecomunicaciones Virgilio

1. Pasivo: No necesita energía eléctrica solo se dedica a la interconexión.2. Activo: Necesita alimentación. Además de conectar el cableado, regeneran la señal,

eliminan el ruido y amplifican la señal.3. Inteligente: También llamados Smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.

TOPOLOGIAS Y PROTOCOLOS DE RED.

Cuando hablamos de topología de una red, hablamos de su configuración el cual se compone de tres características: 1.- Físico. 2.- Eléctrico. 3.-Logico.

En el nivel físico y eléctrico se puede entender como la configuración del cableado entre maquinas o dispositivos de control o conmutación y de la configuración lógica debemos de pensar en cómo se trata la información dentro de nuestra red, como se dirige de un sitio a otro o como la recoge cada estación las más comunes son:

Bus lineal. Estrella. Anillo Doble anillo. Mixta. Árbol. Malla. Totalmente conexa.

Cuando se habla de los protocolos de red en informática y telecomunicaciones. Se dice que un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como también los posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos puedes ser implementado por hardware, por software o por combinación de ambas.

HTTP: protocolo de transferencia de hipertexto. FTP: protocolo de transferencia de archivo. TCP: protocolo de control de transferencia. IP: protocolo de internet. UDP: protocolo de envió de datagramas.

Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM

Page 5: Tarea 1 Maestria Telecomunicaciones Virgilio

COP3: protocolo de mensajería instantánea. DHCT: protocolo de direccionamiento automático o dinámico

CABLEADO ESTRUCTURADO.

El cableado estructurado es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite interconectar equipos activos de diferentes a igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del tendido de cables como datos, telefonía, control, etc. El objetivo fundamental es cubrir las necesidades de los usuarios durante la vida útil del edificio sin necesidad de realizar más tendido de cables. Los componentes del cableado estructurado son:

Área de trabajo. Cableado horizontal. Armario de telecomunicaciones. (racks, closet). Cableado vertical. Sala de equipos. Back home de campus.

Virgilio López García. Maestría Telecomunicaciones UPSUM