Tarea 1

5
Universidad de Guadalajara Preparatoria No. 4 Análisis Económico Maestro: Omar Alejandro Martínez Torres Alumno: Alan Eduardo Muñoz Olivarez Grado: 6 Grupo: D T/V 1) Con las Ciencias Sociales: La Economía es eminentemente una ciencia social; en consecuencia todos los fenómenos sociales tienen que ver con el aspecto económico. Ejemplo, las

Transcript of Tarea 1

Page 1: Tarea 1

Universidad de Guadalajara

Preparatoria No. 4

Análisis Económico

Maestro: Omar Alejandro Martínez Torres

Alumno: Alan Eduardo Muñoz Olivarez

Grado: 6 Grupo: D T/V

1) Con las Ciencias Sociales:La Economía es eminentemente una ciencia social; en consecuencia todos los fenómenos sociales tienen que ver con el aspecto económico. Ejemplo, las guerrillas constituye un fenómeno social por lo tanto puede llegar a destruir la economía de un país.

2) Con la Sociología:

Page 2: Tarea 1

Nos permite entender como están conformados los diversos grupos sociales en cuanto a sexo, religión, política, economía, cultura. Ejemplo; cuando un presidente anuncia que no subirá el precio de la gasolina y de pronto sube; Ese grupo social ya no le creerá en otro ocasión.

3) Con la Psicología:Los seres humanos reaccionan ante las condiciones de dificultades y oportunidades; generalmente estas reacciones afectan a su economía

4) Con la Política (es el arte de gobernar):La economía está subordinada a la política; el gobernante es el que fija las condiciones económicas en los diferentes campos de la administración.

5) Con la Geografía:La Geografía es la ciencia que le permite al hombre ubicar los recursos económicos en las diferentes zonas.

La Geografía Económica:

Establece los vínculos entre el hombre y la producción, ejemplo: la Geografía Económica nos ayuda a localizar una zona de poca producción, o una de mucha producción. Nos permite llegar a un determinado punto del planeta para localizar los yacimientos petroleros y proceder a su explotación.

6) Con las Matemáticas:La economía posee características técnicas, cálculos matemáticos, estadísticos, que nos permite ver y apreciar la evolución económica; por ejemplo las variaciones de precio, la baja o aumento de las importaciones o exportaciones, el crecimiento poblacional.

7) Con la Informática:Hoy en día se ha convertido en una herramienta importante de la Economía. El uso de olas computadoras, nos permite procesar datos económicos en el menor tiempo posible. Ejemplo: se puede vender y comprar a través del internet.

Física

Page 3: Tarea 1

La física es la ciencia natural que estudia las propiedades, el comportamiento de la energía, la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como el tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua, ya que la astronomía es una de sus disciplinas. En los últimos dos milenios, la física fue considerada dentro de lo que ahora llamamos filosofía, química, y ciertas ramas de la matemática y la biología, pero durante la Revolución Científica en el siglo XVII surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física siguen siendo difíciles de distinguir.

El área se orienta al desarrollo de competencias de una cultura científica, para comprender nuestro mundo físico, viviente y lograr actuar en él tomando en cuenta su proceso cognitivo, su protagonismo en el saber y hacer científico y tecnológico, como el conocer, teorizar, sistematizar y evaluar sus actos dentro de la sociedad. De esta manera, contribuimos a la conservación y preservación de los recursos, mediante la toma de conciencia y una participación efectiva y sostenida.

QuímicaLa química es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Es definida, en tanto, por Linus Pauling, como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias con referencia al tiempo.

La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postulada por el científico francés Antoine Lavoisier.

Biología

Page 4: Tarea 1

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.

La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis et dendrologia, de Michael Christoph Hanow y publicado en 1766.

¿Qué es Ciencias Aplicadas? Ciencias aplicadas es la aplicación del conocimiento científico de una o varias áreas especializadas de la ciencia para resolver problemas prácticos. Los campos de la ingeniería, por ejemplo, se acercan a lo que es la ciencia aplicada. Estas áreas prácticas del saber son vitales para el desarrollo de la tecnología. Su utilización en campos industriales se refiere generalmente desarrollo y uso.

Su concepto opuesto es el de ciencia básica, la investigación científica que se realiza para aumentar el conocimiento, sin fin práctico inmediato.