tarea 1

2
Varianza: La varianza ( ) de una variable aleatoria, es una medida de dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media. La varianza puede verse muy influida por los valores que están muy distantes de los demás resultados y no se aconseja su uso cuando las distribuciones de las variables aleatorias tienen colas pesadas. En tales casos se recomienda el uso de otras medidas de dispersión más robustas. Media: Es la suma de un conjuntos de datos entre el total de numero de datos Su fórmula es : Desviación estándar: es una medida utilizada en estadística que nos ayuda a saber que tanto se alejan los datos del valor de la media y se representa con Factorial numérico: la multiplicación de todos los números mayor que cero hasta un numero n Técnicas de conteo: Combinación: es la probabilidad de que ocurra un evento o situación sin importarnos el orden de los datos. Ejemplo: De cuántas maneras se puede escoger un comité de 4 hombres de un grupo de 8? () ()() Números diferentes Permutación: es la probabilidad de que ocurra un evento o situación, que a diferencia de la combinación, si nos interesa el orden de los datos.

Transcript of tarea 1

Page 1: tarea 1

Varianza: La varianza ( ) de una variable aleatoria, es una medida de

dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de

dicha variable respecto a su media.

La varianza puede verse muy influida por los valores que están muy

distantes de los demás resultados y no se aconseja su uso cuando las

distribuciones de las variables aleatorias tienen colas pesadas. En tales

casos se recomienda el uso de otras medidas de dispersión más robustas.

Media: Es la suma de un conjuntos de datos entre el total de numero de

datos

Su fórmula es

:

Desviación estándar: es una medida utilizada en estadística que nos

ayuda a saber que tanto se alejan los datos del valor de la media y se

representa con

Factorial numérico: la multiplicación de todos los números mayor que

cero hasta un numero n

Técnicas de conteo:

Combinación: es la probabilidad de que ocurra un evento o situación sin

importarnos el orden de los datos.

Ejemplo: De cuántas maneras se puede escoger un comité de 4 hombres

de un grupo de 8?

( ) ( )( )

Números diferentes

Permutación: es la probabilidad de que ocurra un evento o situación, que

a diferencia de la combinación, si nos interesa el orden de los datos.

Page 2: tarea 1

Ejemplo ¿cuantas palabras diferentes se pueden formar con las letras n, l,

o, e asi no tengan sentido?

= 4!= 4(3)(2)= 24

Probabilidad: La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un

resultado al llevar a cabo un experimento, del que se conocen todos los

resultados posibles, bajo condiciones normales.

Ejemplo: ¿Cuál es la probabilidad de sacar un as en un paquete barajado

de 52 naipes?

=

Ejemplo si de 3 de 20 neumáticos están defectuosos y 4 de ellos se

escogen aleatoriamente (esto es cada neumático tiene la misma

posibilidad de ser seleccionado), ¿cuál es la posibilidad de que solamente

uno de los defectuosos sea escogido?

Hay

= 4845 formas igualmente probable de elegir 4 de los 20

neumáticos; así que n= 4845, el número de resultados favorables es el

número de formas en las cuales el número de neumáticos defectuosos y 3

de los neumáticos en buen estado pueden escogerse. Asi, s

se sigue entonces que la probabilidad es:

=

Referencias: probabilidad y estadística para ingenieros 4ta edición Miller,

Irwin.

http://www.vitutor.com/pro/2/a_g.html