tarea 1

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA” NIVEL: QUINTO SEMESTRE NOMBRE: MONTAÑO ANTHONY FECHA DE ENTREGA: IBARRA 12 DE JUNIO DEL 2016 TAREA 1 1) ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL? El Análisis Organizacional es una disciplina que ofrece ciertos modelos para el abordaje y el tratamiento de problemas en sistemas organizativos, de acuerdo con las características de la misión, de la cultura, de las personas, del trabajo y del contexto externo de cada organización. Las características del método conducen a profundizar el análisis de situaciones organizacionales, permitiendo una progresiva inclusión de roles, sectores, niveles jerárquicos y grupos de poder, para resolver conjuntamente los problemas, con la ayuda de un consultor externo que actúa como agente de cambio Esta disciplina contribuye al abordaje y al tratamiento de cuestiones claves que determinan, directa o indirectamente el desempeño organizacional. El Análisis Organizacional es un intento para resolver problemas relacionados con situaciones que se presentan en una organización. 2) ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN A NIVEL DE AUDITORIA EN UNA EMPRESA?

description

auditoria 1

Transcript of tarea 1

Page 1: tarea 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR“JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA”

NIVEL: QUINTO SEMESTRENOMBRE: MONTAÑO ANTHONYFECHA DE ENTREGA: IBARRA 12 DE JUNIO DEL 2016

TAREA 1

1) ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL?

El Análisis Organizacional es una disciplina que ofrece ciertos modelos para el abordaje y el tratamiento de problemas en sistemas organizativos, de acuerdo con las características de la misión, de la cultura, de las personas, del trabajo y del contexto externo de cada organización.

Las características del método conducen a profundizar el análisis de situaciones organizacionales, permitiendo una progresiva inclusión de roles, sectores, niveles jerárquicos y grupos de poder, para resolver conjuntamente los problemas, con la ayuda de un consultor externo que actúa como agente de cambio

Esta disciplina contribuye al abordaje y al tratamiento de cuestiones claves que determinan, directa o indirectamente el desempeño organizacional.

El Análisis Organizacional es un intento para resolver problemas relacionados con situaciones que se presentan en una organización.

2) ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN A NIVEL DE AUDITORIA EN UNA EMPRESA?

Observación: es una de las técnicas más utilizadas para examinar los diferentes aspectos que intervienen en el funcionamiento del área informática y los sistemas software, permite recolectar la información directamente sobre el comportamiento de los sistemas, del área de informática, de las funciones y actividades, los procedimientos y operación de los sistemas, y de cualquier hecho que ocurra en el área.

Entrevistas: esta técnica es la más utilizada por los auditores ya que a través de ella se obtiene información sobre lo que está auditando, además de tips que permitirán conocer más sobre los puntos a evaluar o analizar.

Cuestionarios: los cuestionarios son preguntas impresas en formatos o fichas en que el auditado responde de acuerdo a su criterio, de esta manera el auditor obtiene información que posteriormente puede clasificar e interpretar por medio de la

Page 2: tarea 1

tabulación y análisis, para evaluar lo que se está auditando y emitir una opinión sobre el aspecto evaluado.

Encuestas: las encuestas son utilizadas frecuentemente para recolectar información sobre aspectos como el servicio, el comportamiento y utilidad del equipo, la actuación del personal y los usuarios, entre otros juicios de la función informática.

Inventarios: consiste en hacer el recuento físico de lo que se está auditando, con el fin de compararla con la que existe en los documentos en la misma fecha. Consiste en comparar las cantidades reales existentes con las que debería haber para comprobar que sean iguales, de lo contrario iniciar la investigación de la diferencia para establecer las causas.

3) ¿DOS CONCEPTOS DE AUDITORIA?

La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto, con el objeto de emitir una opinión independiente y competente.

La auditoría es una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su único objetivo. Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización sumeria.

4) CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORIA Y HABLE DE CADA UNA DE ELLAS

EXTERNA: Es externa, cuando el examen no lo practica el personal que labora en la la Entidad, es decir que el examen lo practica la Contraloría o Auditores independientes. En la empresa privada las auditorías solo la realizan auditores independientes.

INTERNA: Es interna, cuando el examen lo practica el equipo de Auditoría de la Entidad (Auditoría Interna).