Tarea 002

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE TUTOR : Carlos Alfredo Mendoza Corpus. CURSO : Ingeniería de Software I ACTIVIDAD : Tarea 02 ESCUELA : Ingeniería. CARRERA : Ingeniería de Sistemas. HUARAZ - 2015

description

: Tarea 002.pdf

Transcript of Tarea 002

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS

    NGELES DE CHIMBOTE

    TUTOR : Carlos Alfredo Mendoza Corpus.

    CURSO : Ingeniera de Software I

    ACTIVIDAD : Tarea 02

    ESCUELA : Ingeniera.

    CARRERA : Ingeniera de Sistemas.

    INTEGRANTES : Cabezas Huanio, Rubn Kelvin.

    HUARAZ - 2015

  • 1. Universidad:

    A. Objetivo: Es el lugar en el cual se adquiere conocimiento para ejercer una profesin, para contribuir con nuestra comunidad.

    B. Elemento: la parte edilicia (las aulas, el patio, los baos, la biblioteca, el

    kiosko, la coordinacin, las facultades, las escuelas).

    El mobiliario (los bancos de los alumnos, las sillas de los maestros, el armario, los pizarrones, las computadoras, los estantes de la biblioteca). Las personas que concurren a l (los alumnos, los docentes, el personal de limpieza, etctera) Los materiales de trabajo (los libros de la biblioteca y los que llevan los alumnos, los tiles escolares, los mapas de la mapoteca, el material administrativo de los docentes).

    C. El entorno: es lo que rodea a nuestra universidad como por ejemplo las

    veredas, las calles, las casas de los vecinos, el colegio, el terminal, las reas verdes.

    D. El Lmite: el limite se da por medio de las ventanas, puertas, paredes; ya que

    estos nos van a delimitar si estamos dentro o fuera de la universidad, ya que si nos encontramos fuera estaramos en el entorno

    E. Las interacciones: dentro de una universidad se producen muchas

    interacciones como por ejemplo:

    El docente con los alumnos

    Los alumnos con los alumnos

    Los alumnos con los directivos

    Los docentes con los directivos

    Los directivos con el personal de limpieza

    Los docentes con personal de limpieza

    Los alumnos con el bibliotecario

    Los alumnos con la seguridad

    Los docentes con la seguridad

    F. Los flujos:

    De informacin: viene a ser la informacin que circula en el sistema. - Los docentes transmiten conocimiento a sus alumnos, a la vez estos

    retroalimentan este saber con sus preguntas o dudas. - la informacin que dan los directivos a docentes y alumnos - la informacin que se transmite entre compaeros en un trabajo grupal.

  • De materiales: son los intercambios materiales que se producen dentro del sistema.

    - Los docentes llevan los trabajos de los alumnos a sus casas para revisarlos. - los alumnos llevan trabajos para su casa que no necesariamente son de

    estudio, o libros de la biblioteca.

    De energa: es la energa que se produce en el sistema o que produce el sistema.

    - Una actividad fuera de la institucin, el cultivo de una huerta en el colegio, las actividades en el aula, las actividades y juegos en los recreos, etctera.

    G. Las variables exgenas: vienen a ser las variables que influyen desde afuera

    en la universidad, por ejemplo una reunin con los delegados de cada facultad, un acto de celebracin del aniversario, las resoluciones administrativas que llegan a la universidad, etctera.

    H. Las variables endgenas: vienen a ser las variables que se producen dentro

    de la universidad, como por ejemplo la visita del coordinador de la escuela de ingeniera, la ausencia de los alumnos a la clase, el ruido que produce un grupo de alumnos que no tiene clases, la cantidad de alumnos que concurre a la biblioteca por da.

    2. La economa en el Per.

    A. Objetivo: Disear, proponer, ejecutar y evaluar con eficiencia y transparencia , la poltica econmica y financiera nacional a fin de alcanzar el crecimiento econmico sostenido como condicin bsica para el desarrollo del pas para alcanzar el bienestar de todos los peruanos.

    B. Elemento: La parte edilicia que conforma este sistema vienen a ser las empresas, las tiendas, el mercado. El mobiliario que lo conforman las vitrinas de exhibicin, los mostradores, los camiones, las computadoras, Las personas que concurren a l: inversionistas, compradores, vendedores, empresarios, pblico en general.

    C. El entorno. Es todo lo que rodea a nuestro economa puede ser una los pases vecinos los empresas privadas, las empresas del sector pblico, las microempresas, los vendedores.

    D. El Lmite. El lmite est dado por las fronteras que hay entre pases, los tratados de comercio exterior que an no se tiene con otros pases,

    E. Las interacciones. Las interacciones se pueden dar de la siguiente forma:

    Vendedores con los compradores

  • Inversionista extranjero con el mercado peruano

    Inversionista peruano con el mercado extranjero

    Microempresa con el estado

    Estado con los pequeos empresarios

    F. Los flujos.

    De informacin: viene a ser la informacin que circula en el sistema. o Los ministerios de economa transmiten comunicados a la poblacin,

    a la vez estos retroalimentan este saber con sus dudas. o la informacin que dan los presidentes a la poblacin o la informacin que se transmite entre empresas y el estado.

    De materiales: son los intercambios materiales que se producen dentro del sistema. o Los inversionistas adquieren sus materias primas de los pequeos

    empresarios. o Se adquieren recursos mediante licitaciones para que el estado

    incrementara la economa en el Per.

    G. Las variables exgenas.

    - Reuniones que se dan entre los pases que acuerdan un tratado, celebraciones por un motivo especial entre naciones.

    H. Las variables endgenas.

    - Reuniones que se dan dentro del ministerio de economa para tratar temas de inters nacional, incrementos o bajas en los impuestos.

    I. Familia

    A. Objetivo: Promover, fortalecer y defender la vida humana y la familia, por medio de la creacin de un espacio de dilogo abierto, interdisciplinario dirigido a los miembros de la comunidad

    B. Elemento: los elementos dentro de una familia vienen a ser la sala, el

    comedor, los dormitorios, el bao, el patio, las sillas del comedor, las camas. Las personas que con curren a l son el padre , la madre , los hijos

    C. El entorno. Lo que rodea a nuestra familia son los vecinos, las calles, las

    veredas, los parques, los colegios, la iglesia.

    D. El Lmite. El lmite de la familia est dada en si por las paredes de la casa, las puertas y las ventanas. Esto nos limita si estamos dentro o fuera de la casa.

    E. Las interacciones. Dentro de una familia se producen muchas interacciones,

    nombraremos algunas.

  • Los padres con los hijos

    Los hermanos con los hermanos.

    Los tos con los sobrinos.

    F. Los flujos.

    Los padres inculcan buenos valores a sus hijos y de esta manera ellos muestran un buen comportamiento ante la sociedad, los padres tienen la responsabilidad de ensearles con materiales didcticos para su aprendizaje.

    G. Las variables exgenas:

    Vendran a ser los eventos sociales que hacen las familias para que vean el comportamiento de sus hijos, realizar cumpleaos para que de esta manera puedan interactuar con otros nios y padres

    H. Las variables endgenas.

    La usencia del padre en la casa, el ruido que hacen los nios al momento de jugar, las travesuras que hacen los nios con sus vecinos dentro del hogar

    J. Sistema Operativo

    A. Objetivo: ejecutar los programas de los usuarios y facilitar la resolucin de

    sus problemas. El hardware se construye con este fin, pero como este no es fcil de utilizar, se desarrollan programas de aplicacin que requieren ciertas operaciones comunes .Lograr el mejor uso posible de los recursos. Hacer eficiente el uso del recurso.

    B. Elemento: las computadoras, sistema archivos, El ncleo o kernel,

    C. El entorno: el entorno de un sistema operativo viene a ser. el escritorio, ventanas, cuadro de dilogos

    D. El Lmite. Se da por medio de los permisos de usuario, por medio de

    contraseas en un equipo, por reservar del proveedor del sistema.

    E. Las interacciones.

    El sistema operativo interacta con el usuario

    El usuario con otro usuarios

    http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtml
  • F. Los flujos.

    De informacin: el sistema operativo es el soporte para las dems aplicaciones que el usuario interactuara con ellos. Esto tambin tendr que ver mucho con el hardware que lo soporta. De materiales: partes internas que ayudaran a procesar mejor la informacin para que el usuario realice sus labores. De energa: la energa para que el sistema operativo pueda ser alimentado a travs del hardware esto ayudara que el sistema operativo levante y sea til para la interaccin del usuario.

    G. Las variables exgenas. La interaccin del usuario con alguna aplicacin.

    H. Las variables endgenas. La ejecucin de una aplicacin para procesar datos

    que el usuario necesita.