Tamaño y Localización de Proyectos

18
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA PRÁCTICA Nro. 1: TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE PLANTA PLANTA DE ELABORACION DE ZUMO DE ZAPOTE TAMAÑO El estudio del tamaño de planta, corresponde a su capacidad de producción durante un determinado periodo de funcionamiento. (Capacidad máxima de Instalación de planta). - El tamaño de una fábrica no puede ser mayor que la demanda del mercado ni debe ser más pequeña que el tamaño mínimo adecuado de la región. Alternativas de Tamaño: La capacidad de producción dependerá de los valores que asuman sus variables que son: Cp = F (A, B, C, D) Donde: Cp = Capacidad de producción A = Número de días de trabajo por año B = Número de turnos de trabajo por día C = Número de horas de trabajo por turno D = Toneladas de producción por hora. Las alternativas de tamaño pertenecen al mismo tipo de proceso y tecnología. a) Alternativa de tamaño “A” Si A = 300 días / año B = 1 Turno C = 8 hrs / Turno D = 0.075 TM / hr Cp = 180 TM / año b) Alternativa de tamaño “B” Si A = 300 días

description

localicazion

Transcript of Tamaño y Localización de Proyectos

1

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERAS BIOLGICAS Y QUMICAS

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

PRCTICA Nro. 1: TAMAO Y LOCALIZACIN DE PLANTA

PLANTA DE ELABORACION DE ZUMO DE ZAPOTE

TAMAO

El estudio del tamao de planta, corresponde a su capacidad de produccin durante un determinado periodo de funcionamiento. (Capacidad mxima de Instalacin de planta).

El tamao de una fbrica no puede ser mayor que la demanda del mercado ni debe ser ms pequea que el tamao mnimo adecuado de la regin.

Alternativas de Tamao:

La capacidad de produccin depender de los valores que asuman sus variables que son:

Cp = F (A, B, C, D)

Donde:

Cp = Capacidad de produccin

A = Nmero de das de trabajo por ao

B = Nmero de turnos de trabajo por da

C = Nmero de horas de trabajo por turno

D = Toneladas de produccin por hora.

Las alternativas de tamao pertenecen al mismo tipo de proceso y tecnologa.

a) Alternativa de tamao A

Si A = 300 das / ao

B = 1 Turno

C = 8 hrs / Turno

D = 0.075 TM / hr

Cp = 180 TM / ao

b) Alternativa de tamao B

Si A = 300 das

B = 1 Turno

C = 8 hrs / Turno

D = 0.16 TM

Cp = 300 TM /ao

c) Alternativa de tamao C

Si A = 300 das / ao

B = 1 turno

C = 8 hrs / turno

D = 0.25 TM / hr

Cp = 600 TM / ao

La planta en su produccin inicial para el ao: 2016 el 50% en el segundo ao

70% y el tercer ao el 100% de su capacidad.

Seleccin de tamao:

La seleccin de tamao consistir en el anlisis de cada alternativa con ciertos criterios o relaciones que condicionan, conjugan y seleccionan el tamao y son:

Relacin Tamao Materia Prima

Se trata de seleccionar la disponibilidad de materia prima con los requerimientos de esta por los tamaos alternativos, segn el estudio de materia prima para el PRODUCTO A (Proyecciones de materia prima). Existe para el ao 2016 1000 TM. (Materia prima principal).

Entonces llegamos a la conclusin que para los tamaos A, B, C Existe materia prima. Por ello consideramos que la mejor alternativa es la C con una capacidad de produccin Cp = 600 TM/ao.

Relacin Tamao Mercado:Se relacionan las alternativas en funcin al potencial de demanda planteada en el estudio del mercado. Existe una tendencia creciente de la demanda que no puede ser satisfecha de persistir el actual volumen de produccin nacional ms las importaciones con un dficit de 600TM en ao de 2016 y que tratar de cubrir parcialmente por nuestro anteproyecto.

El mercado para el producto terminado no es un factor limitante en el tamao de nuestro anteproyecto, contrariamente las perspectivas son las de ampliar el tamao o capacidad de produccin a una escala mayor. Entonces la tercera alternativa C es la correcta.

Relacin Tamao Tecnologa

La presenta relacin busca el que no exista limitaciones frente a la tecnologa, ya que la maquinaria, equipo (balanza, fajas de seleccin, tanque lavado, cmara de refrigeracin, marmita de coccin, secador, molino, caldero y otros), se puede adquirir en el mercado nacional e internacional para capacidades de pequea empresa, mediana o gran empresa (capacidades de 200 TM/ao, 300 TM/ao, 600 TM/ao, 1000 TM/ao). El proyecto empezar a funcionar con el 50% de su capacidad instalada en el ao 2016 y al tercer ao con una capacidad 600 TM/ao.

Relacin Tamao Inversin:

Reiterando la decisin de iniciar nuestra produccin dentro de las capacidades de la escala industrial 600 TM/ao, el monto de la inversin total sera la siguiente:

Inversin fija

$ 150, 100

Inversin Intangible$ 22,250Capital de trabajo

$ 213,352Monto total de Inversin$ 183,396Como se detalla ms adelante en el estudio tcnico, el funcionamiento procede en primer lugar del capital propio (Accionistas), secundariamente el organismo de Crdito (Bancos privados, fondos de lnea de capital COFIDE) Concluimos que no existe factor limitante de inversin (Existen accionistas y financiamiento).

5.2.3 Conclusiones del Estudio de Tamao:

Del anlisis terico del estudio de tamao, podemos concluir:

El tamao elegido es para una produccin industrial de pequea empresa y existe maquinaria y equipo en el mercado para 600 TM/ao.

Los requerimientos de materia prima son satisfactorios en holgura.

El mercado es una variable que trabajamos con un amplio margen de seguridad.

El factor tcnico (tecnologa) reviste caractersticas apropiadas para la produccin.

Existe inversionistas del sector privado y apoyo financiero.

5.2 LOCALIZACIN

La localizacin ptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el costo unitario mnimo.

El objetivo general es llegar a determinar el sitio donde se instalar la planta.

En trminos simplificados el problema de la localizacin frecuentemente se resume en saber si la industria debe localizarse cerca de las materias primas o cerca del consumidor.

5.3.1. Anlisis de Localizacin

El anlisis de localizacin estar constituido en determinar la ubicacin definitiva de la planta dentro del pas, para este anlisis utilizaremos el mtodo cualitativo de puntajes ponderados y el mtodo cuantitativo por costos y obtener la macro y micro localizacin de la planta.

- METODO CUALITATIVO DE PUNTAJES PONDERADOS

- Anlisis de MacrolocalizacinConsiste en la eleccin de la regin (a Nivel Nacional) donde estar circunscrito el proyecto.

Osea es la seleccin de una regin mas o menos amplia con la mayor cantidad de requerimientos en comparacin con otras alternativas se utilizar el mtodo de evaluacin cualitativa de Ranking de factores con pesos ponderados.

- Anlisis de Microlocalizacin:Decidida la Macrolocalizacin, el anlisis de la Microlocalizacin consistir en determinar la ubicacin definitiva de la planta en respectivo Parque Industrial o Ciudad (Arequipa: Parque Industrial Arequipa, Parque Industrial Ro Seco, Parque Industrial Majes)

5.3.2 Factores de Localizacin:

Son las variables correspondientes a los rubros ms significativos que inciden sobre las inversiones y sobre los resultados de la gestin.

FACTORES:

a. Factores relacionados con la inversin:

Terrenos

Construcciones

b. Factores relacionados con la gestin:

Mano de Obra

Materia Prima

Agua y Servicios

Energa Elctrica

Cercana a la materia prima

Cercana al mercado producto terminado

Disposiciones de promocin Industrial

Otros

- Seleccin de Localizacin Mtodo Ranking de Factores con pesos ponderadosMtodo cualitativo de Ranking de factores con pesos ponderados (700%)

El procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Se identifican las alternativas de localizacin de la planta Industrial

Alternativa I: ......................

Alternativa II:......................

Alternativa III:.....................

2. Se Identifican los factores de localizacin ms importantes en la estructura del proyecto.

3. Se asigna un peso o coeficiente de ponderacin a cada factor locacional, directamente a su importancia relativa.

4. Se asigna estimativamente un puntaje a cada alternativa de localizacin (Escala de Calificacin) por cada atributo, segn las ventajas relativas de la alternativa respecto al atributo.

LEYENDA: Evaluacin Cualitativa

CUADRO Nro. 1ESCALA CLASIFICACIN

Escala de CalificacinPuntaje

Excelente5

Muy Bueno4

Bueno3

Regular2

Malo1

CUADRO Nro. 2

GRADO DE PONDERACIN

Grado de Ponderacin%

Excesivamente100

Muy importante75

Importante50

Moderadamente importante25

No importante5

FACTORES DE LOCALIZACIN

- Macrolocalizacin:

Aplicando el mtodo de Ranking de Factores con pesos ponderados presentamos las alternativas de Macrolocalizacin: a nivel regional - nacional

Alternativa I:.....................

Alternativa II:....................

Alternativa III:...................

- Factores de Macrolocalizacin

Para poder determinar la ptima localizacin de planta se debe analizar diversos factores y de acuerdo a su evaluacin se podr determinar el lugar.

- Anlisis de factores:a) Terreno: disponibilidad y costo

Este factor es analizado tomando en cuenta que el lugar propuesto exista disponibilidad de terreno que cuentan con los servicios correspondientes y los costos sean convenientes en los parques industriales correspondientes:

Alternativa I: ..................

rea de terreno:...............

Costo $/m2:......................

Alternativa II:..................

Area de terreno:...............

Costo $/m2:......................

Alternativa III: ..................

Area de terreno:...............

Costo $/m2:......................

b) Construcciones : Costos

Este factor se constituye como el de mayor valor econmico, que conjuntamente con el factor terreno forman los factores que inciden en el costo de inversin.

Alternativa I: ..................

Costo $/m2 de construccin:......................

Alternativa II: ..................

Costo $/m2 de construccin:......................

Alternativa III: ..................

Costo $/m2 de construccin:......................

c) Mano de obra: Costo, disponibilidad, tecnificacin

Para el proyecto se requiere de mano de obra calificada, semicalificada y tcnicos. Este personal se obtiene de Universidades, Institutos y otros centros de educacin del pas.

d) Materia Prima: Costo y disponibilidad

Se trata de seleccionar la disponibilidad y costos de materia prima con los requerimientos del proyecto segn las alternativas planteadas.

Alternativa I: ................

Disponibilidad: ............TM/ao;

Costo:....................$/TM

Alternativa I: ................

Disponibilidad: ............TM/ao;

Costo:....................$/TM

Alternativa I: ................

Disponibilidad: ............TM/ao;

Costo:....................$/TM

e) Energa Elctrica: Costo y disponibilidad de acuerdo a este factor se tiene que presentar disponibilidad y costo para las tres alternativas.

Alternativa I: ................

Costo:....................$/Kw-hr

Disponibilidad: ..........Kw-hr

Alternativa II: ................

Costo:....................$/Kw-hr

Disponibilidad: ..........Kw-hr

Alternativa III: ................

Costo:....................$/Kw-hr

Disponibilidad: ..........Kw-hr

f) Agua: Costo, disponibilidad, calidad

Se analiza la disponibilidad, costo y calidad de H2O potable y servicio de desage segn las alternativas planteadas.

Alternativa I: ................

Costo:....................$/m3Disponibilidad: ..........Kw-hr

g) Cercana de la materia prima: Vas de acceso y costo de transporte.

La cercana a la materia prima tambin es importante en cuanto a costo de transporte y vas de acceso segn alternativas planteadas.

Alternativa I: ...................

Vas de acceso:.................

Costo de Transporte : ............$/TM

Alternativa II: ....................

Vas de Acceso: .................

Costo de Transporte: ...........$/TM

Alternativa III: ...................

Vas de acceso: ..................

Costo de transporte: ...........$/TM

h) Cermica al mercado de Producto Terminado: Vas de Acceso y Costo de transporte se buscar la cercana del mercado de tal manera que se evitar mayores costos por transporte del producto terminado segn alternativa.

Alternativas I: ...................

Vas de Acceso: ................

Costo : ...................$/TM

Alternativa II : ...................

Vas de Acceso: .................

Costo: ......................$/TM

Alternativa III: .................

Vas de acceso: ................

Costo: ....................$/TM

i) Promocin Industrial: Se consideran para cada alternativa los incentivos legales

y tributarios.

Los Factores para la Microlocalizacin son:

Factores relacionados con la inversin

Terrenos

Construcciones

Factores relacionados con la gestin

Mano de Obra

Materia Prima

Agua y Servicios

Energa Elctrica

Cercana a la materia prima

Cercana al Mercado Producto terminado

Disposicin de promocin Industrial

Otros

Se aplica el Cuadro N 1 Evaluacin Cualitativa por el mtodo de Ranking de Factores con pesos ponderados.

Localizacin Optima:

Para el presente proyecto la ponderacin de los factores se ha realizado sobre 500% , en el cuadro N ....... se presenta la evaluacin cualitativa por el mtodo de Ranking de Factores con pesos ponderados.

El Parque Industrial................ es el ptimo porque dispone de reas de terreno, suficiente Existe energa elctrica, servicios de agua y desage, vas de acceso, bancos comerciales, Universidades, Institutos tecnolgicos y otros que lo presentan como la localizacin ms optima.

5. CAPACIDAD = TA MAO DE PLANTA:

La capacidad de planta (Tamao de planta), es el volumen de procesamiento por unidad de tiempo, para obtener un volumen de produccin. Osea es la capacidad instalada, y se expresa en unidades de produccin por ao.

La determinacin de la capacidad ptima de planta est dado por: Disponibilidad de materia prima principal, ingredientes, aditivos y coadyuvantes, mercado, tecnologa, maquinaria y equipo, financiamiento e inversin y la respectiva localizacin.

El tamao o capacidad de produccin est medido segn los valores que asuman los factores de la capacidad de produccin.

CP = (A,B,C,D,E)

Donde:

Cp = Capacidad de produccin: TM/ao y otras

A = Das de trabajo/ao

B = Turnos de trabajo/da; (Turnos de 8 hrs/da)

C = Horas de trabajo/da; (1 Turno 8 hrs/da)

D = Unidades de produccin/hr (TM/hr; Kgs/hr)

E = Paradas por mantenimiento das/ao

- LOCALIZACIN DE PLANTA

La localizacin de planta consiste en analizar las variables que se denominan. Factores locacionales de a fin de buscar la ubicacin correcta de la planta y lograr una mxima tasa de rentabilidad a mnimo costo unitario.

Los principales factores que inciden en la localizacin de planta son:

Ubicacin de centros de produccin: agrcola, pecuaria, hidrobiolgica.

Cantidad y calidad producida de materia prima, e ingredientes.

Peresibilidad del producto

Vas de acceso

Costos de factores de produccin, mano de obra, agua, combustible energa elctrica, materia prima, ingredientes, aditivos, coadyuvantes, envases, embalajes y otros.

Incentivos tributarios y crediticios.

Dispositivos legales: Aranceles permisos, licencias, reglamentacin y otros.

Cercana a los puertos de embarque.

Anlisis de localizacin

Este anlisis determina la ubicacin definitiva de la planta dentro del pas. Efectuando la Macrolocalizacin y Microlocalizacin de planta, por el mtodo de ranking de factores con pesos ponderados de 100, 500, 700 % con los siguientes factores:

A. Factores relacionados con la inversin

1. Terrenos

2. Construcciones

3. Clima

B. Factores relacionados con la gestin

1. Mano de obra

2. Materia prima

3. Insumos: Materia prima, ingredientes, aditivo coadyuvantes y otros.

4. Agua y servicios (suministros)

5. Energa elctrica

6. Cercana a materia prima

7. Cercana a mercado producto terminado

8. Disposiciones de produccin industrial

9. Tributos, impuestos, arbitrios y otros

10. Seguridad

Leyenda de anlisis para ranking de factores.

CUADRO Nro. 4

Anlisis Ranking de factores

GRADO DE PONDERACIN %

Excesivamente importante 100

Muy importante 75

Importante 50

Moderadamente importante 25

No importante 5

Fuente: Elaboracin propia 200....

Ranking de factores: Escala de calificacin.

CUADRO Nro. 5

Escala de calificacinESCALA DE CALIFICACIN%

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo5

4

3

2

1

Fuente: Elaboracin propia 200....

Ranking de factores Macrolocalizacin

CUADRO Nro. 6

Ranking de Factores: Macrolocalizacin

FactoresNro.Ponderacin Regin: AQPRegin: LIMARegin: Chiclayo

EstratificaRankingEstratificaRankingEstratficaRanking

Terreno:

Costo

Disponibilidad115

10254

360

302

230

20334530

Construcciones:

Costo22525375375375

Mano de obra:

Costo

Disponibilidad

Tecnificacin330

10

10502

3

360

30

302

2

260

20

20443120

40

30

Materia Prima:

Costo

Disponibilidad440

35754

4160

14022807055200

175

Insumos:

Costo

Disponibilidad530

20503

390

603

390

6044120

80

Energa

Costo

Disponibilidad640

35753

3120

1052

280

703

3120

105

Agua

Costo

Disponibilidad

Calidad725

25

25753

4

375

100

753

4

375

100

7544

4100

100

100

Cercana M.P.:

Acceso

Costo Transporte840

35753

3120

1052

380

10544160140

Cercana Insumos

Acceso

Costo Transporte925

25502

350

752

350

753375

75

Cercana a Mercado

Costo

Costo transporte1025

25503

375

752

250

503

375

75

Seguridad:

11252541003754100

Promocin Ind.

122525375375375

Disponibilidad:

Puerto132525375125375

Disponibilidad: Fronteras142525250250375

Factor ambiental155050315021004200

TOTAL700700 2160 16602560

Por lo tanto se elige el departamento de Chiclayo por las siguientes razones:

La produccin de siembra de zapote en Chiclayo a es suficiente para cubrir la demanda actual de nctar.

La mano de obra que se encuentra en Chiclayo es ms barata que en las otras 2 ciudades, adems se encuentra mano de obra calificada y obreros.

En la ciudad de Chiclayo se cuenta con los servicios e infraestructura vial necesarios para instalar la planta, as como un clima apropiado.

Se debe descentralizar la industria.

En cuanto a los aspectos legales, en Chiclayo se incentiva la industrializacin, los tributos no son muy altos.

CUADRO Nro. 7

Ranking de Factores: Microlocalizacin

FactoresNro.Ponderacin Parque Ind.: AQPParque Ind.: R.SParque Ind.: chepen

EstratficaRankingEstratficaRankingEstratficaRanking

Terreno:

Costo

Disponibilidad115

10253

345

302

230

204

460

40

Construcciones:

Costo225253752504100

Mano de obra:

Costo

Disponibilidad

Tecnificacin330

10

10503

3

390

30

302

2

260

20

204

4

3120

40

30

Materia Prina:

Costo

Disponibilidad440

35753

3120

1052

280

705

5200

175

Insumos:

Costo

Disponibilidad530

20503

390

603

390

604

4120

80

Energa

Costo

Disponibilidad640

35703

3120

1052

280

704

4160

140

Agua

Costo

Disponibilidad

Calidad725

25

25753

3

375

75752

3

350

75

754

4

4100

100

100

Cercana M.P.:

Acceso

Costo Transporte840

35753

3120

1052

280

704

4160

140

Cercana Insumos

Acceso

Costo Transporte925

25503

375

752

350

753

375

75

Cercana a Mercado

Costo

Costo transporte1025

25504

4100

1002

250

504

4100

100

Seguridad:

11252541003754100

Promocin Ind.

1225253753754100

Disponibilidad Puerto1325253751254100

Disponibilidad Fronteras142525250250375

Factor ambiental15505031502504200

TOTAL700700 2150 1495 2790

Como se observa en el cuadro, la localizacin ptima es en chepen, que obtuvo el mayor puntaje ponderado.

Por lo tanto, para el presente proyecto, la localizacin ptima de la planta sera:

Departamento de CHICLAYO

Chepen.

Programa de Produccin:

El programa de produccin es el siguiente:

Cp = (A,B,C,D,E) Cp =600 TM/ao

Donde:

Cp = Capacidad de produccin, TM/ao

Das de produccin

A = 300 das/ao

Turnos de trabajo

B = 3 turno/da

Horas de trabajo da

C = 8 horas/turno

D = 600 Kg/da , E = 40 das

PAGE