TallerSWC1.pdf

27
Diseño y Modelación de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1 Construyendo un sistema a gravedad Taller 1 El propósito de este taller es introducir el ambiente de SewerCAD en los términos mas simples. Esto le permitirá ganar inmediata familiaridad con la construcción del modelo y con las herramientas de análisis y manejo de escenarios. Adicionalmente, este taller le enseñara los conceptos básicos de la operación de los sistemas. En este ejercicio vamos a determinar la población máxima que puede ser servida con una línea de 200 mm, basándonos en caudal promedio únicamente. Para hacer esto vamos a preparar escenarios múltiples, variando las cargas y comparando los resultados. La primera simulación será con una carga generada por 1250 residentes, la segunda con una carga de 2500 residentes, la tercera con 3750 residentes y la cuarta con 5000 residentes en dos pozos del sistema. Crearemos escenarios de cargas de población alternativas y determinar el efecto en el gradiente hidráulico de la línea de 200 mm. Un escenario esta compuesto por un grupo de alternativas. Estas ultimas pueden representar variaciones de cualquier parte de los datos del modelo y en este caso trabajaremos con las alternativas de carga sanitaria. Pág. 1

Transcript of TallerSWC1.pdf

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Construyendo un sistema a gravedad Taller 1

    El propsito de este taller es introducir el ambiente de SewerCAD en los trminos

    mas simples. Esto le permitir ganar inmediata familiaridad con la construccin del

    modelo y con las herramientas de anlisis y manejo de escenarios. Adicionalmente,

    este taller le enseara los conceptos bsicos de la operacin de los sistemas.

    En este ejercicio vamos a determinar la poblacin mxima que puede ser servida

    con una lnea de 200 mm, basndonos en caudal promedio nicamente. Para hacer

    esto vamos a preparar escenarios mltiples, variando las cargas y comparando los

    resultados. La primera simulacin ser con una carga generada por 1250

    residentes, la segunda con una carga de 2500 residentes, la tercera con 3750

    residentes y la cuarta con 5000 residentes en dos pozos del sistema.

    Crearemos escenarios de cargas de poblacin alternativas y determinar el efecto en

    el gradiente hidrulico de la lnea de 200 mm. Un escenario esta compuesto por un

    grupo de alternativas. Estas ultimas pueden representar variaciones de cualquier

    parte de los datos del modelo y en este caso trabajaremos con las alternativas de

    carga sanitaria.

    Pg. 1

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Configuracin inicial

    Ahora abra SewerCAD (Stand-Alone) y seleccione File/New para empezar un

    nuevo proyecto. Nombre el proyecto Taller 1 y seleccione guardar Save.

    Usando el Asistente de Proyectos Project

    Wizard, ingrese Taller 1 como el titulo del

    proyecto y su nombre en el campo Project

    Engineer.

    Pg. 2

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Seleccione Next hasta llegar a la ventana

    Prototypes, la cual luce como la siguiente

    Figura.

    Dado que todas las tuberas en

    este proyecto tienen 200 mm de

    dimetro, son de PVC, y tienen

    90 m de longitud, podemos usar

    el prototipo de Gravity Pipe para

    ingresar estos valores.

    Cambie el Material a PVC y el

    dimetro (Section Size) a

    200 mm con los menues

    desplegables.

    Note que para ingresar la

    longitud, debe tildar User

    Defined Lenght? de manera

    que le permita colocar una

    longitud definida por el

    usuario.

    Seleccione OK para aceptar estos valores y Finished para salir del asistente de

    configuracin de proyectos Project Setup Wizard.

    Pg. 3

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Dibujo y edicin del modelo

    Ahora, construya este modelo usando las herramientas de dibujo. Asegrese de

    dibujar el sistema en el orden que indican los nombres de las tuberas de gravedad.

    Inicie creando primero el ramal de MH-1, MH-2, MH-3 y O-1. Luego dibuje el ramal

    desde MH-4 a MH-3.

    Usando los reportes tabulares para pozos de inspeccin Manholes y estructuras de

    descarga Outlet, ingrese las elevaciones del fondo para cada uno de estos

    elementos.

    Seleccione el botn Tabular Reports que se encuentra al lado del botn GO en

    la barra de herramientas.

    Seleccione el reporte para pozos

    de inspeccin Manhole Report de

    las tablas disponibles y haga click

    en OK.

    Pg. 4

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Ingrese los siguientes valores

    para las elevaciones de la

    superficie Ground y del fondo

    Sump de las estructuras en el

    reporte de pozos de inspeccion

    Manhole Report.

    Asegrese de que los pozos

    estn en el mismo orden

    como aparecen en la tabla de

    abajo.

    Ordene las columnas

    arrastrndolas, tal como se

    muestra en la figura.

    Para hacer esto puede organizar las columnas

    ascendentemente con respecto al nombre del

    elemento (Label)

    Haga click derecho sobre la columna Label y

    Seleccione Sort->Ascending

    Estructura Elevacin de la superficie

    Ground Elevation (m)

    Elevacin de fondo

    Sump Elevation (m)

    MH-1 32.00 30.48

    MH-2 31.70 30.18

    MH-3 31.39 29.88

    MH-4 31.70 30.18

    Una vez ingresada las elevaciones de fondo Sump de las estructuras, vamos a

    indicar al programa que dichas elevaciones coinciden exactamente con la parte

    inferior de las tuberas (bateas o Invert). Esto nos ahorrar tiempo al momento de

    ingresar las elevaciones de los extremos de las tuberas.

    Pg. 5

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Seleccione el botn Options

    y despus Table Manager

    para acceder a la tabla de

    tuberas de gravedad.

    Seleccione el reporte de tuberas de

    gravedad Gravity Pipe y seleccione OK.

    Usaremos este reporte para asociar las

    elevaciones del fondo de las estructuras

    con las elevaciones de la parte inferior de

    la tubera Invert.

    Usted notara despus de

    revisar el reporte que no hay

    columnas donde podamos

    configurar las elevaciones de

    la parte inferior de la tubera

    Invert en las estructuras de

    aguas arriba y aguas abajo.

    Debemos agregar estas

    columnas de informacin a la

    tabla. Seleccione Options y

    en esta ocasin elija

    Customize para personalizar

    la tabla actual.

    Pg. 6

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Busque hacia abajo en la

    ventana de columnas

    disponibles Avaliable

    Columns hasta que

    encuentre los campos:

    -Set Invert to

    Downstream Structure?

    y Set Invert to Upstream

    Structure?.

    Seleccione ambos campos

    simultneamente

    manteniendo presionada la

    tecla Ctrl. Luego haga click

    en el botn Add > en la

    botonera central para

    agregarlos y luego OK para

    volver a la tabla.

    IMPORTANTE: Solamente seleccione el botn Add que posee una sola flecha (>).

    Si por equivocacin elige el botn con dos flechas (>>) agregara la totalidad d las

    columnas disponibles.

    Vaya hasta el final de la tabla

    a la derecha y observar

    como las columnas han sido

    agregadas.

    Puede mover las columnas a

    una mejor posicin

    arrastrndolas con el mouse.

    Pg. 7

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Ahora use la funcin de

    edicin global para modificar

    globalmente las columnas que

    acabamos de agregar.

    Haga click derecho en el

    encabezado de la columna

    Set Invert to Downstream

    Structure? y seleccione

    Global Edit.

    Active la opcin para ajustar la elevacin

    de la parte inferior de la tubera Invert a

    la estructura aguas abajo y seleccione

    OK.

    Observar que todas las

    opciones han sido activadas para

    este campo.

    Pg. 8

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Siga el mismo procedimiento

    para activar las opciones de

    Set Invert to Upstream

    Structure.

    Las columnas deben verse tal

    como aparecen en la figura.

    Una vez que haya terminado,

    seleccione Close

    para salir de los reportes

    tabulares.

    En el dibujo del modelo,

    haga doble click en la tubera

    P-1 y observe que las

    elevaciones de la parte

    inferior de las tuberas Inverts

    han sido automticamente

    ingresadas basadas en las

    estructuras de aguas arriba y

    aguas abajo.

    Pg. 9

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Ahora haga doble click en la

    descarga O-1 para editar los

    valores de 31.09 m. como

    elevacin de la superficie

    Ground Elevation y 29.58 m

    para la elevacin del fondo

    Sump Elevation.

    Seleccione OK para salir del

    dialogo Outlet.

    Pg. 10

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Ingresando las cargas sanitarias

    SewerCAD permite 3 tipos de cargas:

    Sanitarias Secas (Dry-Weather): Son las cargas sanitarias producidas por la

    poblacin. Pueden ser representadas por un hidrograma, una carga unitaria o

    poseer un patrn definido.

    Infiltraciones (Inflow): Son cargas que se infiltran en el sistema a travs de los

    pozos. Este es el mejor lugar para colocar cargas pluviales si estamos

    representando un sistema combinado. Pueden ser ingresadas mediante un

    hidrograma o un patrn.

    Cargas de Frontera (Known Flow): Son cargas fijas. Usualmente se utilizan para

    modelar el aporte de otro sistema sanitario cuyos elementos no deseo incluir en el

    modelo, pero si me interesa su aporte o descarga.

    Ahora necesitamos ingresar

    la carga sanitaria para MH-1

    y MH-4. Haga doble click en

    MH-1 para abrir el dialogo de

    edicin del elemento y

    seleccione la pestaa

    Loading.

    En la seccin Sanitary (Dry-Weather) Flow

    seleccione el botn Add para las cargas

    sanitarias secas. Seleccione en el men la

    opcin para Carga Unitaria Tipo de Unidad

    & Conteo (Unit Load Unit Type & Count)

    Pg. 11

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Seleccione OK y usted podr ver esta

    Ventana.

    Antes de agregar una carga base al pozo

    MH-1, ingrese a la biblioteca de cargas

    Sanitarias usando el botn para

    observar que valor esta siendo asociado

    a las residencias promedio Home

    (Average).

    Busque hacia abajo y seale Home

    (Average). Despus seleccione Edit

    para editar esta entrada.

    Note que el valor actual que esta siendo

    usado para Home (Average) es de 280 l/d por

    cada residente.

    Usted puede crear sus propias cargas y modificar

    las existentes de manera de ajustarse a las

    cargas tpicas locales.

    La pestaa Notes le dar informacin de

    como ha sido obtenido este valor.

    Este no es el valor de carga unitaria tpico de nuestra regin, entonces vamos a

    crear nuestro propio valor de uso domestico promedio para ser usado en este

    proyecto. Seleccione OK.

    Mientras se encuentra en el dialogo Unit

    Sanitary (Dry-Weather) Load, seleccione el

    botn Insert y seleccione Population Bassed

    del men.

    Haga click en OK.

    Pg. 12

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Seleccione el campo Unlabeled Loading (Debe tener un numero

    antecedindolo) y seleccione Edit para editar la carga unitaria.

    Cambie el nombre a Nuestra Regin, la unidad de

    carga a Resident y la carga unitaria Unit Load a

    300 l/d.

    Esto quiere decir que tenemos en Nuestra Regin

    un consumo de 300 litros por residente por da.

    Ahora seleccione OK y Close para salir de la

    librera.

    Desde el men seleccione Nuestra Regin e

    ingrese 1250 residentes como la unidad de

    cargas unitarias Loading Unit Count.

    Observe como el flujo base Base Load ha

    sido calculado automticamente teniendo en

    cuenta la carga sanitaria unitaria y la cantidad

    de residentes.

    Seleccione OK.

    Note que Nuestra Regin ha

    sido agregada como un flujo

    sanitario de clima seco.

    Ahora seleccione MH-4, y

    vaya a la pestaa Loading e

    igual como lo hizo

    anteriormente, seleccione

    Nuestra Regin del men e

    ingrese 1250 como Loading

    Unit Count. La pestaa de

    Loading para MH-4 debe

    lucir de la misma forma

    como para MH-1.

    Pg. 13

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Ejecutando el modelo

    A los usuarios familiarizados con modelos esto puede resultarles obvio, pero es

    bueno explicarlo. Una vez ingresadas las cargas en el modelo, se procede a

    Ejecutar el mismo (comnmente conocido como correr el modelo, o

    simplemente simular). En este proceso el programa realiza todos los clculos

    hidrulicos para llegar a los resultados.

    Una vez ingresada toda la

    informacin fsica requerida en los

    pozos y tuberas, y la informacin

    de cargas sanitarias en los pozos

    MH-1 y MH-4, corra el anlisis

    mediante el botn ubicado

    en la barra de herramientas

    superior.

    Asegrese que usted est

    calculando en estado esttico

    seleccionando Steady State en la

    seccin Calculation Type y

    seleccione GO.

    IMPORTANTE: SewerCAD le ofrecer advertencias luego de realizado el anlisis,

    en forma de botones coloreados.

    Verde: Los clculos se han generado sin problemas

    Amarillo: Hay algunas advertencias de mediana importancia como la violacin de

    alguna condicin de borde.

    Rojo: Hay un problema grave que impide el calculo correcto.

    Siempre podr observar cualquier advertencia haciendo click en el botn de

    Mensajes (Element Messages).

    Pg. 14

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Despus de correr el modelo,

    observe que existen advertencias

    de mediana importancia indicadas

    mediante una luz amarilla.

    Seleccionando el botn Element

    Messages, podr identificar las

    advertencias de cada elemento.

    Revise los resultados usando reportes tabulares , perfiles , y los dilogos

    de cada elemento. Compare sus resultados con las tablas que se encuentran en la

    Pg. 27 de este mismo ejercicio.

    Pg. 15

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Perfiles de estructuras y flujo

    SewerCAD le ofrece la posibilidad de dibujar perfiles de la red y observar el

    comportamiento del flujo dentro del sistema. En la siguiente seccin aprender a

    generar estos perfiles y a aprovechar al mximo esta caracterstica.

    Seleccione el botn de perfiles

    en la barra de herramientas

    Superior.

    Llegar a la siguiente ventana.

    Haga click en el botn Profile

    Management y luego en Add.

    Nombre al perfil MH-1 a O-1 y seleccione OK.

    Pg. 16

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    En esta pantalla tiene varias

    opciones. Una de ellas es

    seleccionar el orden de las

    estaciones del perfil (Stationing

    Order). Por el momento

    dejaremos la numeracin de

    estaciones en orden creciente

    (Increasing)

    Haga click en el botn Select from

    Drawing para seleccionar los

    elementos que sern incluidos en

    el perfil.

    Usando el mouse, seleccione P-1, P-2 y P-3 haciendo click una vez sobre cada una

    de las tuberas. Observe que estos elementos se vern punteados una vez los haya

    seleccionado.

    Pg. 17

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Haga click derecho y seleccione

    Done para volver al dialogo

    Profile Wizard donde puede

    visualizar las estaciones que ha

    creado para el perfil.

    Haga click en Next (siguiente)

    Para sus proyectos puede

    personalizar los perfiles. Usando

    plantillas de perfiles, puede

    modificar las anotaciones, la

    ubicacin de las mismas, las

    escalas del dibujo y los ejes, los

    nombres de las capas (Layers)

    del perfil, y guardar las plantillas

    para ser usadas con otros perfiles.

    Seleccione la plantilla configurada

    como Classic para este taller.

    Seleccione el botn Next para continuar y Finish en la ventana siguiente para

    aceptar la configuracin por defecto para los ejes.

    Pg. 18

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Puede personalizar el perfil totalmente desde el botn Options o modificar la

    ubicacin de las anotaciones arrastrndolas con el mouse de manera que sea mas

    fcil de leer.

    Las figuras de abajo muestran el perfil. La primera tiene una vista de todo el perfil,

    y la segunda tiene un acercamiento en MH-1 de forma que pueda observarse el

    borde libre asociado con esta simulacin. El acercamiento puede realizarlo

    utilizando los botones hasta encontrar la vista deseada.

    Pg. 19

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Configuracin de escenarios y alternativas

    Los escenarios representan distintas configuraciones del sistema. La diferencia

    entre un escenario y otro es el conjunto de alternativas que lo componen.

    Escenarios y Alternativas es una de las caractersticas distintivas de los programas

    Haestad Methods que permiten ahorro de espacio y tiempo y fcil acceso a toda la

    informacin de un proyecto.

    Analizaremos como se comporta el sistema despus de cargar la tubera de 200

    mm con 2500 residentes en MH-1 y MH-4 (aproximadamente 1000 hogares). Para

    esto crearemos una nueva alternativa y escenario.

    En la ventana principal, vaya al men Analysis y seleccione Alternatives.

    Ahora seleccione la

    segunda alternativa desde

    la izquierda, denominada

    Sanitary (Dry Weather)

    Loading en la ventana.

    Primero renombre la

    alternativa base como

    1250 Hab.

    Con la alternativa Base-

    Sanitary (Dry Weather)

    Loading sealada, haga

    click en el botn Rename e

    ingrese el nuevo nombre.

    Pg. 20

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Ahora necesitamos agregar una nueva alternativa hijo (Child) con el fin de cambiar

    la poblacin a 2500 habitantes para MH-1 y MH-4.

    Teniendo sealada la alternativa 1250 Hab.

    haga click en Add Child y nombre esta

    alternativa 2500 Hab. y haga click en OK.

    Cambie la poblacin para

    MH-1 y MH-4 a 2500 en la

    columna Sanitary Unit

    Load Count.

    Observe que no es

    necesario volver a asociar

    Nuestra Regin como el

    tipo de carga sanitaria

    unitaria porque esta es

    tomada de la alternativa

    padre.

    Seleccione Close para salir

    de la nueva alternativa.

    Haga click en NO para

    cualquier dialogo

    intermedio.

    El esquema de sus

    alternativas debe lucir

    como se muestra en la

    siguiente figura.

    La jerarqua muestra la

    relacin Padre-Hijo de las

    alternativas.

    Pg. 21

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Cierre el administrador de alternativas y desde el men Analysis en la ventana

    principal seleccione Scenarios.

    Con el escenario Base

    sealado, haga click

    derecho y seleccione

    Rename para cambiar

    el nombre del

    escenario a 1250 Hab.

    Ahora cree un nuevo

    escenario hijo de 1250

    Hab. sealando el

    botn Scenario

    Management en la

    botonera de la derecha

    y luego Add / Child

    Scenario.

    Nombre el escenario 2500 Hab.

    y seleccione OK.

    Pg. 22

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Automticamente se presentar la

    ventana de combinaciones de

    Alternativas para este nuevo

    Escenario.

    Tilde la alternativa Sanitary (Dry

    Weather) Loading y seleccione la

    alternativa 2500 Hab. de la lista

    Seleccione Close para salir de la

    ventana de alternativas.

    El esquema de su

    escenario debe lucir

    como se muestra en la

    ventana de la siguiente

    figura.

    Para continuar con el ejercicio configure las corridas para poblaciones de 3750 y

    5000 habitantes para los pozos MH-1 y MH-4 de la misma forma como acabamos

    de hacerlo para el escenario de 2500 habitantes.

    En el administrador de alternativas, vamos a configurar las dos alternativas

    adicionales y luego sus correspondientes escenarios de tal forma que podamos

    correrlos simultneamente.

    Recuerde que esta parte del ejercicio puede hacerse de muchas formas diferentes;

    solo estamos usando este procedimiento para el taller. A medida que cree

    proyectos en su trabajo encontrar el procedimiento que funcione mejor para

    usted.

    Pg. 23

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Comience por las alternativas Hijos de 1250 Hab.

    Una vez que termine de

    configurar las alternativas

    para 3750 y 5000

    habitantes el administrador

    de Alternativas debe lucir

    como se indica en la figura

    de la derecha.

    Ahora cree los escenarios para ser utilizados con estas nuevas alternativas. Cree

    escenarios Hijos de 1250 Hab. cambiando para cada uno su correspondiente

    alternativa de demanda.

    Una vez que usted

    haya configurado estos

    cuatro escenarios, el

    esquema debe lucir tal

    como se muestra a

    continuacin.

    Pg. 24

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Ejecutando el modelo

    En el administrador de escenarios, haga click

    en el botn Go Batch Run. Luego haga click

    en Select y de la lista desplegada seleccione

    All para correr todos los escenarios al mismo

    tiempo.

    Cuando se le pregunte si quiere correr los

    cuatro escenarios, seleccione Yes

    Compare sus resultados con las tablas de la Pg. 27 de este mismo ejercicio.

    Pg. 25

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Extra

    Para completar este taller, determine el numero mximo de residentes permitido

    que tericamente pueden ser servidos dejando un borde libre de 30 cm. en MH-1 y

    MH-4.

    El borde libre es la distancia entre la superficie del agua y la parte superior de la

    estructura. El borde libre no es un parmetro incluido automticamente en

    SewerCAD, sin embargo usted puede chequearlo visualmente desde los perfiles o

    haciendo clculos directos con los reportes tabulares.

    Una forma alternativa de obtener el borde libre es observando el cuadro de

    dilogos de las tuberas (haciendo doble click en cada una de ellas) y seleccionando

    la pestaa Profile. La diferencia, en cada extremo, entre la lnea de gradiente

    hidrulico y la corona (Hidraulyc Grade Line y Crown, respectivamente) se

    denomina borde libre.

    Incremente sucesivamente la poblacin en MH-1 y MH-4 (ambas por igual) hasta

    encontrar la poblacin que pueda ser servida por la tubera de 200 mm

    manteniendo un borde libre de 30 cm.

    Esto puede hacerse creando alternativas adicionales de carga sanitaria

    incrementando las cargas en MH-1 y MH-4.

    Como recomendacin empiece aumentando la poblacin en MH-1 y MH-4 a 7000

    habitantes y contine desde ah. Par analizar el borde libre utilice la herramienta de

    perfiles.

    Pg. 26

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 1

    Resultados

    Escenario Tubera Caudal Total (l/s)

    Capacidad en Exceso (l/s)

    Velocidad Promedio

    (m/s)

    Borde libre en

    MH-1 (m) P-1 4.34 21.34 0.59

    P-2 4.34 21.34 0.59

    P-3 8.68 17.00 0.71 1250 hab.

    P-4 4.34 21.34 0.59

    1.46

    P-1 8.68 17.00 0.71

    P-2 8.68 17.00 0.71

    P-3 17.36 8.32 0.85 2500 hab.

    P-4 8.68 17.00 0.71

    1.44

    P-1 13.02 12.66 0.79

    P-2 13.02 12.66 0.79

    P-3 26.04 -0.36 0.0 3750 hab.

    P-4 13.02 12.66 0.79

    1.42

    P-1 17.36 8.32 0.85

    P-2 17.36 8.32 0.54

    P-3 34.72 -9.04 1.07 5000 hab.

    P-4 17.36 8.32 0.54

    1.40

    P-1 24.31 1.38 0.75

    P-2 24.31 1.38 0.75

    P-3 48.61 -22.93 1.50 7000 hab.

    P-4 24.31 1.38 0.75

    0.61

    P-1 26.04 -0.36 0.80

    P-2 26.04 -0.36 0.80

    P-3 52.08 -26.40 1.61 7500 hab.

    P-4 26.04 -0.36 0.80

    0.37

    CLAVES:

    Caudal Total = Total Flow, Puede observarse en los cuadros de dilogos de cada

    tubera o en los reportes tabulares.

    Capacidad en exceso = Exceso Full Capacity, Puede observarse en los cuadros

    de dilogos de cada tubera o en los reportes tabulares.

    Velocidad Promedio = Average Velocity, Puede observarse en los cuadros de

    dilogos de cada tubera o en los reportes tabulares.

    Pg. 27