Tallermnnn

4
Taller: “Ideas principales” Nombre: Katherine Cárdenas.

description

jkjkj

Transcript of Tallermnnn

Taller: Ideas principales

Nombre: Katherine Crdenas.Profesor: Alejandro Crdenas.Asignatura: Habilidades ComunicativasCarrera: Tcnico en Administracin Pblica.Jornada: Vespertino.

Prrafo 1:Para la Doctora el alfabetismo funcional, es una estrategia poltica definida, montada hace aos para que las personas no entiendan lo que leen y as no puedan ejercer sus derechos.Prrafo 2:Casi la mitad de la poblacin no entiende lo que lee. Un analfabeto funcional es aquella persona que la mayor parte de lo que lee le parece estar escrito en chino.Prrafo 3:Para Sonia Montecino este es un problema muy grave, que no tiene que ver con los precios de los libros como inhibidor del fomento de la lectura o con la calidad de la educacin formal.Prrafo 4:Es muy singular lo que pasa en Chile, donde se generaron poetas y narradores de gran nivel, los que surgieron del mundo popular, siendo esta demolida. Por lo que no extraa esta creciente desconexin, especialmente de los ms jvenes con la lectura.Prrafo 5:El tener a trabajadores que no en tiendan el Cdigo de Trabajo, involucra explotarlos mejor. Construyendo as un pas que slo crece econmicamente, con pocos beneficios y sin desarrollo.Prrafo 6:No se ve en el horizonte polticas claras o propuestas de campaas para subsanar un problema que resulta dramtico para un pas que aspira al desarrollo.Prrafo 7:Sin un desarrollo cultural y humano un pas no puede ser desarrollado, siendo la lectura algo fundamental ya que desarrolla un pensamiento crtico. Prrafo 8:La elite chilena antigua se preocupaba de adquirir una alta cultura, era ms ilustrada, en tanto la de hoy es distinta, se preocupa de la literatura vinculada al consumo y la produccin.Prrafo 9:El carcter utilitario del conocimiento se cuestiona en la preparacin intelectual de las personas y en la aplicacin de sus conocimientos en el diario vivir y sus oficios, difiriendo su sustento de lo cultural.Prrafo 10:Hay ideas que no han sido pensadas en toda su dimensin, esto en relacin a iniciativas que apuntan a incentivar la lectura por medio de rebajas tributarias.Prrafo 11:El beneficio es para los que leen, este objetivo no se lograr sin tener una campaa sistemtica de fomento a la lectura, dirigida a la poblacin en general.Prrafo 12:Respecto a la lectura de Internet hay que distinguir entre aquellos contenidos que apuntan a la profundidad de aquellos que slo tienen contenidos desechables.