Talleres de Proyecto

12
TALLER 1 - PONDERACION 20% I Corte Facilitadora: Abogada Nohelia Alfonzo Asignatura: Proyecto I Sección: K Participantes: Alcides Matías Hernández Guedez C.I.12.169.674. Email [email protected] 1. ¿Qué es conocimiento? Es la posesión de datos confirmados acerca de los fenómenos materiales, espirituales y su acertada reflexión en la conciencia humana. Debra Amindon define conocimiento como "Información en acción", otros autores como Meter Drucker lo definen diferente: "datos dotados de relevancia y sentido" o Davenport y Prusak como la “mezcla fluida de experiencias e información en el contexto, valores, competencias y maneras de hacer las cosas, que proveen una plataforma para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información a la organización”. 2. Mencione los tipos de conocimiento, y señale por lo menos tres características de cada uno de ellos. Conocimiento elemental o simple: Es propio de los animales que poseen una información cierta sobre determinadas propiedades de las cosas y sobre sus relaciones más simples, lo que constituye la condición necesaria para que se orienten

description

Proyecto 1 UBA

Transcript of Talleres de Proyecto

TALLER 1 - PONDERACION 20% I Corte

TALLER 1 - PONDERACION 20% I Corte

Facilitadora: Abogada Nohelia Alfonzo

Asignatura: Proyecto I

Seccin: K

Participantes: Alcides Matas Hernndez Guedez

C.I.12.169.674. Email [email protected]. Qu es conocimiento?Es la posesin de datos confirmados acerca de los fenmenos materiales, espirituales y su acertada reflexin en la conciencia humana. Debra Amindon define conocimiento como "Informacin en accin", otros autores como Meter Drucker lo definen diferente: "datos dotados de relevancia y sentido" o Davenport y Prusak como la mezcla fluida de experiencias e informacin en el contexto, valores, competencias y maneras de hacer las cosas, que proveen una plataforma para evaluar e incorporar nuevas experiencias e informacin a la organizacin.

2. Mencione los tipos de conocimiento, y seale por lo menos tres caractersticas de cada uno de ellos.Conocimiento elemental o simple: Es propio de los animales que poseen una informacin cierta sobre determinadas propiedades de las cosas y sobre sus relaciones ms simples, lo que constituye la condicin necesaria para que se orienten adecuadamente en el mundo que les rodea. Podemos citar un ejemplo y es el de los nios en sus primeros aos.

Conocimiento Cientfico: Acepta no solo la constancia y descripcin de los hechos, sino su interpretacin y explicacin dentro del conjunto del sistema general de conceptos de determinada ciencia. El conocimiento cientfico no slo responde a la pregunta "cmo", sino tambin porqu se realiza determinado acontecimiento.

Caractersticas del conocimiento cientfico: Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza. Es general: vlido para todos los casos de la misma especie Es metdico, sistemtico: Los seres y los hechos estn ligados entre s por ciertas relaciones definidos por el conocimiento de las leyes y principios, cuyo encadenamiento constituye el sistema denominado Ciencia. Conocimiento Emprico Llamado conocimiento vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de numerosas tentativas, es ametdico y asistemtico.Caractersticas del conocimiento vulgar: Particular

Agota su esfera de validez en s mismo, sin ubicar los hechos singulares es esquemas ms amplios.

Inexacto

Sus descripciones y definiciones son pocas precisas.

No acumulativo

La aplicacin de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinin, sin considerar otras ideas ya formuladas.

3. Qu es ciencia?

La ciencia es un sistema de proposiciones rigurosamente demostradas, constantes, generales, las cuales estn ligadas entre s por relaciones de subordinacin, relativas a los seres, hechos y fenmenos de la experiencia.4. Clasificacin de las ciencias

Existen varias clasificaciones planteadas por distintos autores, con criterios distintos e incluso considerando el mbito de aplicacin de la ciencia.Muchos, sino la mayora, hablan de una divisin entre ciencias formales y fcticas, evaluando para esta divisin tanto el objeto de estudio, el tipo de enunciados que produce cada una como as tambin el mtodo utilizado para validar las hiptesis.En general, se puede decir que las ciencias formales tienen como objeto de estudio entes ideales sin existencia real; mientras que las ciencias fcticas se ocupan del estudio de los hechos, los procesos, los objetos y las cosas.Respecto del tipo de enunciados producidos por las ciencias formales, se los suele describir como relaciones entre entes ideales; mientras que las ciencias fcticas producen relaciones entre los hechos, los procesos, objetos o cosas, que son objeto de su estudio.Los mtodos si bien tienen aspectos en comn, ya que ambas ciencias utilizan la lgica, difieren en el valor que le dan a la misma. Para las ciencias formales la existencia de la lgica es suficiente para intentar deducir hiptesis a partir de ella, que en caso de demostrarse como verdaderas habrn confirmado la hiptesis sin ms problemas.Las ciencias fcticas, por su parte, consideran la existencia de la lgica necesaria pero no suficiente. Es por eso que necesitan contrastar sus hiptesis con la realidad objetiva para comprobar si los enunciados se verifican en la realidad.Pardo, por ejemplo, explica cada uno de los elementos a tener en cuenta para la clasificacin, de la siguiente manera:

" Cuando se trata de clasificar las ciencias se acostumbra a tomar como referencia cuatro criterios: el objeto de estudio, los mtodos, la clase de enunciados y el tipo de verdad.

Al hablar de objeto de estudio, nos referimos al sector o mbito de la realidad estudiada (los seres vivos para la biologa, o el movimiento de los cuerpos celestes para la astronoma, por dar solo algunos ejemplos).

Los mtodos se relacionan con los distintos procedimientos, tanto para el logro de conocimientos como para su justificacin y puesta a prueba.

El tipo de enunciados alude a la diferencia entre proposiciones analticas o formales, vale decir, aquellas vacas de contenido, y sintticas, a saber, las que se refieren de algn modo a sucesos o procesos fcticos.

Finalmente, acerca del criterio referido al tipo de verdad involucrado en estos enunciados, diremos que mientras a los primeros les corresponde una verdad necesaria y formal, relacionada con la coherencia lgica, en el caso de los segundos su verdad ser contingente y fctica, dependiente de su verificacin emprica."

"Las ciencias formales son la matemtica y la lgica, pues su objeto de estudio se caracteriza porque slo tiene existencia ideal, no existe en la realidad espacio-temporal: (...)los signos de la matemtica y de la lgica no refieren a una realidad extralingustica, sino que estan vacios de contenido."

"(...)las ciencias fcticas [como] la fsica y la qumica informan acerca de la realidad extralingstica (...) tienen como objeto de estudio entes materiales y se refieren (...) a la realidad emprica."

Asimismo, Pardo, hace una distincin dentro de las ciencias fcticas entre las ciencias naturales y las sociales:

"(...)Tal distincin pretende fundarse en diferencias en cuanto al objeto de estudio (la naturaleza o el hombre, respectivamente) y, sobre todo, acerca del tipo de conocimiento involucrado en ellas. (...) hay quienes descalifican la cientificidad de las ciencias sociales al argumentar que ellas nunca pueden alcanzar metodolgicamente la "objetividad" de las naturales, dando por sentado, desde ya, que[esta propiedad(...) queda acotada la posible y rigurosa aplicacin del mtodo de las ciencias naturales, y reduciendo, de modo hiperpositivista, verdad y racionalidad a mtodo."

4. Seale las caractersticas el Mtodo Cientfico?

El mtodo cientfico es el conjunto ordenado de procesos que el investigador debe emprender en la investigacin y demostracin de la verdad.

Caractersticas Su formulacin es objetiva, permitiendo delimitar y especificar el problema a fin de darles un tratamiento adecuado.

Es falible, ya que puede perfeccionarse mediante la estimacin de los resultados a los que llega por medio del anlisis directo.

No es autosuficiente, requiere de algn conocimiento previo ya que no puede operar en un vaci de conocimientos y pede despus ajustarse y elaborarse.

Es independiente respecto de aquello (objeto o materia) que se investiga o estudia.

5. Qu es la Investigacin Cientfica?

Es un proceso que mediante la aplicacin de mtodos cientficos procura obtener la informacin relevante, fidedigna e imparcial, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. 6. Seale los propsitos de la Investigacin

Su propsito consiste en hallar soluciones a problemas, mediante el empleo de procesos cientficos.7. Haga un esquema sobre la clasificacin de la Investigacin Cientfica

Investigacin Terica,Pura o BsicaInvestigacin prctica, aplicadao tecnolgicaInvestigacin experimental

Investigacin documentalInvestigacinde campo

El investigador se propone extender el conocimiento, corregir o verificar el conocimiento, sin preocuparse por la aplicacin directa o inmediata de los resultados

El investigador se propone aplicar el conocimiento para resolver problemas de cuya solucin depende el beneficio de individuos o comunidades. Se define como desarrollo en el contexto industrial

El experimento tiene por objetivo manipular variables con el propsito de comprobar o rechazar una hiptesis que expresa una relacin causal entre ellas.

Generalmente se le asocia con la investigacin archivstica y bibliogrfica. Sin embargo el concepto de documento es ms amplio, cubre por ejemplo: micropelculas, microfichas, diapositivas, planos discos, cintas, pelculas.

El trabajo de campo asume las formas de la exploracin y observacin del terreno, la encuesta y el experimento,

8. Enumere por lo menos dos diferencias entre Investigacin, Proyecto de Investigacin y Trabajo Final de Investigacin

Investigacin es una indagacin o bsqueda de algo para recoger nuevos conocimientos de fuentes primarias que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia o una disciplina; de una manera laxa se llama tambin investigacin el adquirir conocimientos de un aspecto de la realidad sin un objetivo teortico.

Proyecto de investigacin es un procedimiento cientfico que usa al mtodo cientfico para recabar todo tipo de informacin y formular hiptesis acerca de cierto fenmeno social o cientfico, empleando las diferentes formas de investigacin.

Trabajo final de investigacin Una tesis es un postulado que, luego de un proceso de investigacin, puede sostenerse como una verdad factual, o incluso cientfica, dependiendo del mbito y alcance del trabajo. Usualmente se realizan tesis a fin de obtener ciertos grados acadmicos, dando respuesta, a travs de stas, a ciertos problemas de investigacin.

9. Defina Paradigma

Paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Estn "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que estn inmersos en ellas10. Seale dos caractersticas de los paradigmas cuantitativo y cualitativo CUANTITATIVACUALITATIVA

Facilita la formacin de conceptos sobre hechos o fenmenos tomando como base la mediciones, que luego interpreta el investigadorFacilita la formacin de conceptos sobre un fenmeno o persona, sobre la base de la persona que lo describe, no hay interpretacin por parte del investigador

TALLER 2 - PONDERACION 20% I Corte

1. Indique que es la Observacin

La observacin es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila el conocimiento de un fenmeno, o el registro de los datos utilizando instrumentos2. Defina la ObservacinPor definicin, observar es "examinar detenidamente". Es la actividad humana que consiste en fijar la atencin en ciertos fenmenos para analizarlos en profundidad. Constituye el mtodo bsico para obtener informacin acerca del mundo que nos rodea.3. Ventajas de la Observacin Determinada conducta se describe en el momento exacto en que est ocurriendo.

Las observaciones se pueden realizar independientemente de que las personas estn dispuestas a cooperar o no, a diferencia de otros mtodos en los que s necesitamos de la cooperacin de las personas para obtener la informacin deseada.

Es un mtodo que se puede utilizar, junto con otros, para recabar informacin.

4. Limitaciones de la Observacin

Puede provocar reactividad o problemas ticos. Se basa en la inter-prestacin personal. Puede haber sesgos o falta de objetividad. No puede hacerse en poblaciones voluminosas. Puede no ser vlida en una poblacin completa por problemas de muestreo. A veces no es sistemtica al no utilizar procedimientos estandarizados.

5. Principios bsicos para realizar una Observacin

Pasos que debe tener la Observacin. Determinar el objeto, situacin, caso, etc (que se va a observar) . Determinar los objetivos de la observacin (para qu se va a observar). Determinar la forma con que se van a registrar los datos. Observar cuidadosa y crticamente. Registrar los datos observados. Analizar e interpretar los datos. Elaborar conclusiones. Elaborar el informe de observacin (este paso puede omitirse si en la investigacin se emplean tambin otras tcnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo.7. Mencione los tipos de Observacin

Observacin Directa y la Indirecta

Observacin Participante y no Participante

Observacin Estructurada y No Estructurada

Observacin de Campo y de Laboratorio

Observacin Individual y de Equipo8. Explique en que consiste uno de los tipos de Observacin

La Observacin de EquipoLa Observacin de Equipo o de grupo es, la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efecta una misma investigacin puede realizarse de varias maneras: 1. Cada individuo observa una parte o aspecto de todo. 2. Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada una).3. Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras tcnicas. 9. Seale las ventajas del tipo de observacin que explico en la pregunta anterior

La ventaja principal es que se puede recabar ms informacin en un corto tiempo.10. Seale las desventajas del tipo de observacin que explico en la pregunta 8

La desventaja radica en la dificultad para observar un comportamiento especfico en el momento de efectuar la observacin. Adems, las conductas que se encuentran sujetas a observacin, generalmente son limitadas.