TALLERES 9° PRIMER PERÍODO · El primer día de clases del año se preguntó a los cuarenta...

20
TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO San Juan de Girón Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017 Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ TALLER No. REPASO

Transcript of TALLERES 9° PRIMER PERÍODO · El primer día de clases del año se preguntó a los cuarenta...

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER No. REPASO

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER No. 1

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER No. 2

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER No. 3

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER No. 4

Responda:

a) 025102 xx b) 060172 xx

c) 028112 xx d) 025204 2 xx

e) 036 2 xx f) 2658 xx

g) x

xx

x 742

h) xx 31082

i) 472 2 xx j) 3

4962

xx

a) 01102 xx b) 0123 2 xx

c) 0132 2 xx d) 0126 2 xx

e) 0364 2 x f) 0252 2 xx

g) 22105 xx h) 56152 xx

i) 24112 xx j) 353 xxx

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER No. 5

18.

19.

20.

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

CONTINÚA TALLER No. 5:

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER No. 6

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER No. 7 1. Realice la tabla y gráfica de las siguientes funciones:

a) 3xfy x b)

3

3

1xfy x c) 123 xfy x d) 7

3

1 3 xfy x

e) 32 xfy x f) 33 xfy x

2. Halle el dominio y el rango de las siguientes funciones cúbicas:

a) b)

c) d)

3. El volumen de una esfera está en función de su radio y viene dado por la expresión 𝑉 =4

3𝜋𝑟3, en

términos de función 𝑓(𝑟) =4

3𝜋𝑟3. Realice su representación gráfica y describa que observa en su

comportamiento.

¿Por qué la gráfica de la función comienza en 0?

¿Cuál es el volumen de la esfera si 𝑟 = 2,5?

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER No. 8

1. Identifique cuáles de estas funciones son exponenciales: a)xxy 2 b) 32 xy c)

x

y

3

1 d)

432 xy

2. Trace la gráfica de la función x

xf 3)( y

x

xg

3

1)( . Elabore la tabla y las gráficas en una sola hoja milimetrada.

¿Cuál es la base de cada una de ellas? Compare las dos funciones y establezca dos diferencias y dos semejanzas.

3. En un cultivo de bacterias, bajo condiciones apropiadas, una bacteria se duplica cada hora, si el número

inicial de bacterias es de 1000, escriba el número natural de bacterias que habrá al transcurrir los siguientes

tiempos: a) 1 hora. b) 2 horas. c) 5 horas. d) t horas.

4. Resuelva los siguientes problemas:

5. Represente gráficamente: a) xy 3log b) xy

3

1log c) xy 4log d) xy4

1log

6. Represente en un mismo plano cada par de funciones: a)xy 3 ; xy 3log b)

xy 4 ; xy 4log

7. Busca una escala apropiada para graficar en el mismo plano: xy 10 ; xy 10log

8. En un estudio ambiental se encontró que el grado de contaminación causada en una región desde el

momento en que se esparcen los desperdicios de cierta fábrica puede expresarse así: 3,01log tC t en

donde t es el tiempo transcurrido en días. Qué grado de contaminación se presenta después de:

a) 5 días. b) 10 días. c) 100 días.

9. Complete la tabla:

11. Represente gráficamente: a) xy b) 5 xy c) 32 xy d) xy 3

FORMA LOGARÍTMICA FORMA EXPONENCIAL

51283

3

14log 64

510 6990,0

81

1

3

14

51024log4

10. Escriba la función que corresponde a cada una de

las siguientes gráficas:

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER GEO No. 1

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER GEO No. 2

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER GEO No. 3

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER GEO No. 4

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER GEO No. 5

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER ESTAD No. 1:

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER ESTAD No. 2:

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER ESTAD No. 3: 1. Se encuesta a 800 personas sobre cuál es el derecho más valioso que disfrutan las naciones democráticas. Con base en los resultados obtenidos se construye la siguiente tabla:

Derecho Porcentaje

Poseer una propiedad 11%

Elegir y ser elegido 15%

Libertad de prensa 5%

Estudiar 5%

Protestar 4%

Libertad de culto 31%

Libertad de expresión 24%

a) ¿Están expresadas todas las opiniones en la tabla?

b) Trace una gráfica de sectores que describa la situación.

c) Saca algunas conclusiones de esta situación.

2. Los datos mostrados corresponden al número de goles anotados en 45 fechas en un campeonato de fútbol. 16 20 14 18 24 32 30 18 19 16 18 23 17 30 24 21

26 18 25 31 17 26 28 18

21 28 22 20 24 19 29 28

15 23 30 27 23 25 18 23

23 19 17 16 24.

a) Elabore una distribución de frecuencias por intervalos

de tamaño 3.

b) Representa la distribución mediante un histograma y

un polígono de frecuencias.

c) ¿En cuántas fechas se marcaron entre 28 y 30 goles?

3. Representa mediante barras apiladas los siguientes datos:

Profesión Fuma

Si No

Ingeniero 23% 77%

Docente 44% 56%

Diseñador 83% 17%

Arquitecto 37% 63%

Vendedor 41% 59%

4. Elabora un pictograma y unas barras agrupadas para los siguientes datos:

Curso No. de niños No. de niñas

0 32 10

1 23 21

2 17 29

3 20 23

4 30 15

5 17 22

5. Interprete el siguiente pictograma.

6. Elabore una serie cronológica y un diagrama de líneas con base en los siguientes datos:

Día Periódicos

vendidos (miles)

Lunes 21,5

Martes 17,3

Miércoles 12,7

Jueves 19,6

Viernes 22,4

Sábado 23,7

Domingo 42,6

7. Elabore una encuesta de 2 o 3 preguntas y hazla con tus compañeros(as) de curso. Utiliza tablas de contingencia para registrar los datos. Representa los resultados obtenidos en la tabla anterior mediante barras apiladas y agrupadas.

8. Después de realizar una encuesta de opinión a un grupo de personas frente a su preferencia por alguno de tres candidatos A, B y C, se obtuvieron los siguientes resultados:

a) ¿Cuántas mujeres prefirieron el candidato C?

b) ¿A cuántas personas se les realizó la encuesta?

c) ¿A cuántos hombres y a cuántas mujeres se les realizó

la encuesta?

d) ¿Cuántas personas prefirieron el candidato A?

¿Cuántas el B? ¿Cuántas el C?

e) ¿Qué porcentaje de encuestados prefieren el A?

f) ¿Qué porcentaje de mujeres prefieren a B?

g) ¿Qué porcentaje de los encuestados prefirieron a C,

son hombres?

9. Las siguientes tablas de contingencia fueron obtenidas a partir de la tabla anterior. ¿Cómo se obtuvieron los valores?

10. Realiza una gráfica de barras apiladas para las tres tablas

obtenidas en el ejercicio anterior

Candidato A Candidato B Candidato C

Hombres 68 79 89

Mujeres 56 98 90

Candidato A Candidato B Candidato C

Hombres 28,81% 33,47% 37,71%

Mujeres 22,95% 40,16% 36,89%

Candidato A Candidato B Candidato C

Hombres 14,17% 16,46% 18,54%

Mujeres 11,67% 20,42% 18,75%

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ

TALLER ESTAD No. 4: 1. El primer día de clases del año se preguntó a los cuarenta estudiantes de una muestra seleccionada entre toda la población estudiantil de un colegio, acerca de la distancia (en kilómetros) entre el hogar y el colegio. Estas fueron las respuestas: 6,7 7,7 8,2 9,0 6,5 5,0 5,6 7,6 4,8 8,0 7,5 7,9 8,0 9,3 6,4

6,0 5,6 6,0 5,7 9,2 8,1 8,0 6,5 6,6 5,0 8,0 6,5 6,1 6,4 6,6

7,2 5,9 4,0 5,7 7,9 6,0 5,6 6,0 6,2 7,7

Construye una distribución de frecuencias con los resultados del examen y calcule la media aritmética.

2. Representa en una tabla de datos los siguientes valores, agrupándolos en intervalos. Halla la media y comenta el resultado. 14 22 27 24 24 23 23 30 16 27 22 27 38 38 23

44 27 45 27 44 61 45 61 50 37 50 48 50 47 50.

3. Los siguientes datos corresponden a la muestra de un estudio realizado a 50 establecimientos comerciales sobre la cantidad de ventas (millones) en el mes de diciembre.

42 65 36 37 48 57 61 58 54 45 51 50 60 61 42

54 62 50 62 50 42 56 53 56 46 56 53 40 62 62

50 56 46 54 52 51 61 45 58 48 57 55 60 36 56

37 63 46 65 57.

a) Obtenga el rango y determine el ancho de los intervalos (elabore la tabla de distribución de frecuencias).

b) Halla la media y comenta el resultado.

4. Las alturas de los jugadores de un equipo de baloncesto vienen dadas por la tabla:

Altura si LL [170, 175) [175, 180) [180, 185) [185, 190) [190, 195) [195, 200)

Marcas de clase iX 172,5 177,5 182,5 187,5 192,5 197,5

Nº de jugadores if 1 3 4 8 5 2

Calcular: La media.

TALLER ESTAD 5: Hallar la moda de los seis puntos anteriores.

TALLER ESTAD 6: Hallar la mediana de los seis puntos anteriores.

6. Una tienda de mascotas mantiene diferentes

cachorros de la misma raza de perros. Para hacer un

seguimiento de su crecimiento y desarrollo,al ingresar

a la tienda se registran los pesos de los diferentes

cachorros.

Construye un diagrama de tallo y hojas con los

resultados del peso y calcule la media aritmética.

5. Construye un diagrama de tallo y hojas con los

resultados del grado de escolaridad y calcule la media

aritmética.

TALLERES 9° PRIMER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

San Juan de Girón

Referencias: Matemáticas 9°Vol 1 Vol2 Santillana - Hipertexto 9° - Glifos 9° 2017

Área de Matemáticas, FECHA DE COLOCACIÓN: 13 de febrero de 2017 Educadora: SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ