Taller Tecnicas Para El Registro

download Taller Tecnicas Para El Registro

of 2

Transcript of Taller Tecnicas Para El Registro

UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA SEMILLERO DE INVESTIGACION DIEGO FERNANDO NIETO PEA COD: 69522 ING. DE SISTEMAS EFRAIN PATIO 1. ESCRIBA LOS PRINCIPALES ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER ENCUENTA PARA ELABORAR UN BUEN INSTRUMENTO DE MEDICION. Listar las variables Revisar su definicin conceptual y comprender su significado Operacionalizar las variables Elegir los instrumentos de medicin para cada variable Indicar el nivel de medicin en cada tem y/o de las variables Indicar la manera como se codificaron los datos Aplicar una prueba piloto de los instrumentos de medicin Modificar, ajustar y mejorar el instrumento.

2.COMPLETE LAS SIGUIENTES FRACES PARA QUE LA OBSERVACION SEA UNA HERRAMIENTA DE INVESTIGACION CIENTIFICA QUE CONDICIONES MINIMAS SE NECESITA? a. que sirva a un problema de investigacin previamente formulado. b. que sea planeada sistemticamente con anterioridad. c. que las observaciones sean registradas sistemticamente y relacionadas con teoras o preposiciones tericas generales. d. que las observaciones sean sometidas a pruebas y controles acerca de su validez. 3. TODO TIPO DE OBSERVACION, SEA ESTRUCTURADA O NO ESTRUCTURADA, DEBE RESPONDER A CUATRO INTERROGANTES. CUALES SON ? Que deber ser observado? Que relacin deber existir entre el observador y el observado? Qu observaciones debern ser registradas? Qu procedimientos debern ser usados para garantizar la seguridad de las observaciones? 4. LOS CUATRO ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA SITUACION SOCIAL QUE DEBE TENER PRESENTE EL OBSERVDOR PARTICIPANTE SON: Los participantes El medio La conducta social

-

Frecuencia y duracin de la situacin

5. COMPLETAR LA PARTE _______________ (EN BLANCO) La observacin estructurada se utiliza en estudios que parten de formulaciones o categoras muy especificas, entonces existe menos libertad para seleccionar el contenido de las observaciones 6. PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE LA OBSERVACION ESTRUCTURADA EXISTEN CUATRO ELEMENTOS: 1. Dado que la situacin y el problema estn especificados desde un comienzo el observador debe plantear sus categoras en trminos de lo que el desea analizar de la situacin es decir medir el peso y la direccin de tipos relevantes de conducta, es necesario que el observador desarrolle una serie de categoras para sus observaciones sistemticas y registros de estas. Las categoras proporcionan criterios sobre lo que debe ser observado y lo que no debe ser observado. 2 antes de proceder a la observacin propiamente dicha, es conveniente que el investigador chequee y compruebe la consistencia de su sistema de categorias y de su esquema clasificatorio, a travs de estudios preliminares con grupos pilotos o de prueba. Mediante entrevistas con las personas que van a ser observadas, el instrumento de observacin debe ser probado para determinar si mide lo que quiere medir. 3 se debe definir el nmero de observadores necesarios para anotar y registrar todas las dimensiones relevantes de la conducta observada. Estos observadores deben ser asignados a una tarea especfica dentro del plan de observaciones. 4 una tarea esencial es definir las unidades de tiempo de las observaciones, es decir determinar las unidades de tiempo psicolgica o sociolgicamente significativas. Una unidad de tiempo en la observacin puede variar desde pocos segundos hasta varias horas.