Taller software colaborativo

2
Taller software colaborativo 1. a. Brainstroming electrónico: Es una técnica grupal para resolver problemas específicos, acumular información, estimular el pensamiento creativo y desarrollar nuevas ideas mediante la participación de varias personas del grupo. b. Grupos de discusión online: Es un espacio para la discusión de temas específicos, con el propósito de interactuar intercambiando ideas, teorías y opiniones. c. Workflow: Es el estudio de los aspectos operacionales de una actividad de trabajo: cómo se estructuran las tareas, cómo se realizan, cuál es su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información que soporta las tareas y cómo se le hace seguimiento al cumplimiento de las tareas. 2. Sironta: aplicación P2P para el intercambio, creación y edición de documentos que requieren trabajo en grupo. Simba Collaboration Suite: solución de trabajo en grupo (en varios idiomas, soporta correo, directorio, agenda, mensajería instantánea, calendario, espacios de trabajo). 3. Ventajas Ahorro en tiempo, ya que no tiene que desplazarse físicamente su personal hasta una oficina en un lugar físico específico. Comunicación más estrecha entre los miembros del su equipo de trabajo. Mejor control de las actividades de cada miembro del equipo ya que se tienen evidencias por escrito de las actividades reportes, comentarios.

Transcript of Taller software colaborativo

Page 1: Taller software colaborativo

Taller software colaborativo

1.

a. Brainstroming electrónico: Es una técnica grupal para resolver

problemas específicos, acumular información, estimular el pensamiento

creativo y desarrollar nuevas ideas mediante la participación de varias

personas del grupo.

b. Grupos de discusión online: Es un espacio para la discusión de temas

específicos, con el propósito de interactuar intercambiando ideas, teorías y

opiniones.

c. Workflow: Es el estudio de los aspectos operacionales de una actividad

de trabajo: cómo se estructuran las tareas, cómo se realizan, cuál es su

orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información que

soporta las tareas y cómo se le hace seguimiento al cumplimiento de las

tareas.

2.

Sironta: aplicación P2P para el intercambio, creación y edición de

documentos que requieren trabajo en grupo.

Simba Collaboration Suite: solución de trabajo en grupo (en varios

idiomas, soporta correo, directorio, agenda, mensajería instantánea,

calendario, espacios de trabajo).

3. Ventajas Ahorro en tiempo, ya que no tiene que desplazarse físicamente su

personal hasta una oficina en un lugar físico específico.

Comunicación más estrecha entre los miembros del su equipo de trabajo.

Mejor control de las actividades de cada miembro del equipo ya que se

tienen evidencias por escrito de las actividades reportes, comentarios.

Page 2: Taller software colaborativo

Desventajas

La comunicación interactiva entre los participantes es bastante deficiente, si se le compara con la comunicación directa.

El uso de esta tecnología no es transparente para los usuarios, lo cual puede provocar cierta resistencia durante su implantación.

Desafortunadamente en México no se ha desarrollado una cultura para el trabajo en equipo.

4. En una empresa el uso del software colaborativo sería muy importante ya

que se puede ahorrar tiempo y podría implementarse para la toma de ideas

de las personas que trabajen en esta misma para que estas se implementen

y ayuden a mejorar el desempeño de la empresa.

5. Se implementaría De forma Que ellos puedan compartir métodos de ventas,

el gerente publique las metas a alcanzar y para que este lleve un inventario

de estas ventas.