Taller Semana 3 Medicion

13
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO “ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Taller Semana 3 Fecha: Marzo 30 de 2009 Páginas. 1 de 13 Versión 2 TALLER SEMANA 3: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BASICAS DE ESTADÍSTICA APRENDIZ: Henrry Zambrano Gomez EMAIL: [email protected] FECHA: 15 de mayo de 2011 CODIGO CURSO: 238197 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 3, taller semana 3 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller Un líder de calidad o encargado del proceso de implementación, entre otras características, debería destacarse por la capacidad de análisis frente a las situaciones adversas siempre buscando descubrir soluciones creativas, innovadoras y eficientes, igualmente desarrollar la capacidad de identificar y utilizar las diferentes herramientas que existen para el análisis de la información. Este taller está compuesto por DOS PUNTOS a desarrollar, lo que se busca es aplicar los conceptos aprendidos sobre DOS herramientas básicas de estadística al interior de su empresa. Con base en el material de estudio suministrado para la semana 3: 1) Análisis del campo de fuerzas 2) Diagrama de Paretto

Transcript of Taller Semana 3 Medicion

Page 1: Taller Semana 3 Medicion

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD”

Taller Semana 3

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 1 de 10

Versión 2

TALLER SEMANA 3: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BASICAS DE ESTADÍSTICA

APRENDIZ: Henrry Zambrano Gomez

EMAIL: [email protected]

FECHA: 15 de mayo de 2011

CODIGO CURSO: 238197

Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3.

Puntaje máximo a obtener: 60 puntos.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 3, taller semana 3 desde el enlace “ver/completar actividad….”

Descripción del taller

Un líder de calidad o encargado del proceso de implementación, entre otras características, debería destacarse por la capacidad de análisis frente a las situaciones adversas siempre buscando descubrir soluciones creativas, innovadoras y eficientes, igualmente desarrollar la capacidad de identificar y utilizar las diferentes herramientas que existen para el análisis de la información.

Este taller está compuesto por DOS PUNTOS a desarrollar, lo que se busca es aplicar los conceptos aprendidos sobre DOS herramientas básicas de estadística al interior de su empresa. Con base en el material de estudio suministrado para la semana 3:

1) Análisis del campo de fuerzas

2) Diagrama de Paretto

Page 2: Taller Semana 3 Medicion

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD”

Taller Semana 3

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 2 de 10

Versión 2

Punto 1. ANÁLISIS DEL CAMPO DE FUERZAS. (25 Puntos)

Analice el ejemplo anterior sobe análisis del campo de fuerzas, una vez comprendido realice el análisis de campo de fuerzas para DOS situaciones de cambio necesarias para mejorar la productividad en su empresa, pueden ser situaciones relacionadas con la maquinaria, materia prima, insumos, infraestructura, proveedores, personal, logística, etc.

Page 3: Taller Semana 3 Medicion

FUERZA IMPULSORA

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD”

Taller Semana 3

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 3 de 10

Versión 2

SITUACIÓN 1

ESTADO ACTUAL ESTADO DESEADO

CAMBIO DESEADO

SITUACIÓN 2

Cama en madera usada

Cama de madera nueva

FUERZA RESTRIGENTE

Son mas económicasSon mas bonita que las de hierroLos modelos son los adecuados

Son mas costosasComprar una nueva, requiere tener mas dineroGastos en la familiaPagos de servicios son muy altos y no alcansa para hacer esta inversión.

Page 4: Taller Semana 3 Medicion

FUERZA IMPULSORA

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD”

Taller Semana 3

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 4 de 10

Versión 2

ESTADO ACTUAL ESTADO DESEADO

CAMBIO DESEADO

Punto 2. DIAGRAMA DE PARETO. (25 Puntos)

Motocicleta Usada Motocicleta nueva

FUERZA RESTRIGENTE

Son más económicasSe puede viajar sin tanto costoSon más económicas en cuanto al consumo de combustibleCostos de la gasolina es mejor un vehiculo de motor mas pequeñoSolo son 2 llantas a comparación de 4 que tiene un carro.

No terminado de pagar el automóvilSe esta remodelando la casaAltos costo de servicios del hogar

Page 5: Taller Semana 3 Medicion

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD”

Taller Semana 3

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 5 de 10

Versión 2

Iidentifique cuáles son los defectos más frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción de un producto de su empresa. Clasificando todos los defectos posibles en sus diversos tipos:

PRODUCTO: CONSULTA MEDICA GENERAL

Tipo de Defecto Detalle del Problema

Diagnostico equivocado

Mala medicación, consultadores crónicos, agudeza de la enfermedad.

Mala atención Insatisfacción del cliente

Retraso en la consulta

Incumplimiento de la hora de la cita

Recurso medico insuficiente

Demanda insatisfecha

Falta experiencia laboral

Mal diagnostico y tratamiento

Demora en las remisiones

Fallas en el sistema de salud que no permite ubicar los pacientes en el nivel requerido.

Fallas técnicas del software

Retrasa la consulta, desperdicio de materiales como papelería, luz y tinta.

Falta equipos de diagnostico

No contamos con el servicio de rayos x ni de ecografías por lo tanto los pacientes se deben remitir

1. Registre cada uno de los defectos de cada producto cuando sale de producción ( Tome una línea de producción en el día, o en determinado tiempo) o determinado tipo de servicio brindado, colocando la frecuencia por tipo de defecto:

Tipo de Defecto Detalle del Problema Frec.

Diagnostico equivocado

Mala medicación, agudeza de la enfermedad

10

Mala atención Insatisfacción del cliente 30

Page 6: Taller Semana 3 Medicion

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD”

Taller Semana 3

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 6 de 10

Versión 2

Retraso en la consulta

Incumplimiento de la hora de la cita 20

Recurso medico insuficiente

Demanda insatisfecha 5

Falta experiencia laboral

Mal diagnostico y tratamiento 15

Demora en las remisiones

Fallas en el sistema de salud que no permite ubicar los pacientes en el nivel requerido

5

Fallas técnicas del software

Retrasa la consulta, desperdicio de materiales como papelería, luz y tinta.

5

Falta equipos de diagnostico

No contamos con el servicio de rayos x ni de ecografías por lo tanto los pacientes se deben remitir.

10

Total: 100

3. Calcule el porcentaje de frecuencia con que se presento cada defecto, para ello debe dividir la frecuencia en el total de productos que presentaron defecto.

Tipo de Defecto

Detalle del Problema Frec. Frec. %

Diagnostico equivocado

Mala medicación, agudeza de la enfermedad

10 10%

Mala atención. Insatisfacción del cliente 30 30%

Retraso en la consulta

Incumplimiento de la hora de la cita 20 20%

Page 7: Taller Semana 3 Medicion

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD”

Taller Semana 3

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 7 de 10

Versión 2

Recurso medico insuficiente

Demanda insatisfecha 5 5%

Falta experiencia laboral

Mal diagnostico y tratamiento 15 15%

Demora en las remisiones

Fallas en el sistema de salud que no permite ubicar los pacientes en el nivel requerido

5 5%

Fallas técnicas del software

Retrasa la consulta, desperdicio de materiales como papelería, luz y tinta.

5 5%

Falta equipos de diagnostico

No contamos con el servicio de rayos x ni de ecografías por lo tanto los pacientes se deben remitir.

10 10%

Total: 100 100%

 4. Ordene los datos de la tabla en orden decreciente de frecuencia y presente los datos en forma gráfica (Histograma o diagrama de barras):

Tipo de Defecto

Detalle del Problema Frec. Frec. %

Diagnostico equivocado

Mala medicación, agudeza de la enfermedad

10 10%

Mala atención Insatisfacción del cliente 30 30%

Retraso en la consulta

Incumplimiento de la hora de la cita. 20 20%

Recurso medico

Demanda insatisfecha 5 5%

Page 8: Taller Semana 3 Medicion

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD”

Taller Semana 3

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 8 de 10

Versión 2

insuficiente

Falta experiencia laboral

Mal diagnostico y tratamiento. 15 15%

Demora en las remisiones

Fallas en el sistema de salud que no permite ubicar los pacientes en el nivel requerido

5 5%

Fallas técnicas del software

Retrasa la consulta, desperdicio de materiales como papelería, luz y tinta.

5 5%

Falta equipos de diagnostico

No contamos con el servicio de rayos x ni de ecografías por lo tanto los pacientes se deben remitir

10 10%

Total: 100

5. Recuerde que la categoría otros siempre debe ir al final de la tabla sin importar su valor.

6. Utilizando Excel realice el Diagrama de Pareto con una breve descripción (Se presenta un ejemplo a continuación)

En el hospital María Inmaculada se atienden mensualmente 700 consultas medicas por mes, se presentan algunas no conformidades de los usuarios por demanda insatisfecha, ya que a veces no se cuenta con el recurso humano suficiente, no tenemos: equipo de rayos x, incubadora, electrocardiograma entre otros, los médicos que laboran en esta empresa se encuentran realizando el rural por lo tanto se puede presentar errores en los dx, mala medicación, demora en la atención.

Page 9: Taller Semana 3 Medicion

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD”

Taller Semana 3

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 9 de 10

Versión 2

Causafrecuencia porcentaje porcentaje acumuladoDx equivocado 10 0.1 0.1Mala atencion 30 0.3 0.4Retraso en la consulta 20 0.2 0.6Falta experiencia laboral 15 0.15 0.95Falta equipos de dx 10 0.1 0.8Recurso medico insuficiente 5 0.05 0.7Demora en las remisiones 5 0.05 0.7Total 100

En el link “materiales de estudio” en al carpeta documentos de apoyo semana 3, encuentra un documento explicativo de cómo elaborar diagramas de paretto utilizando excel, por favor consúltelo le será de gran ayuda en el desarrollo de este taller.

4. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller. (10 puntos)

Page 10: Taller Semana 3 Medicion

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD”

Taller Semana 3

Fecha: Marzo 30 de 2009

Páginas. 10 de 10

Versión 2

Con los gráficos entendemos de manera rápida, las situaciones que está presentando la empresa, para poder tomar las acciones correctivas necesarias.

Las herramientas estadísticas nos permiten:

- conocer los problemas reales de la organización. - desarrollar soluciones orientadas a mejorar de manera ágil las condiciones de trabajo, la calidad de la prestación de bienes y servicios y productividad de la empresa

Muchas Gracias!!!