Taller preguntas.

6
1. ¿Qué otro tipo de servidores existe en el mercado? RTA: Servidor de reserva: Tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas de almacenamiento Servidor dedicado:Son aquellos que dedican toda su potencia a administrar los recursos de la red, es decir, atiende solicitudes de procesamiento de los clientes. Servidor no dedicado: No dedican toda su potencia a los clientes, sino también pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario local. Servidor de acceso remoto: Controla las líneas de modem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota. 2. ¿Cuáles son los pasos a tener en cuenta cuando seconfigura un servidor? RTA: 1. Conocer IP. 2. Conectar el router mediante un navegador web. 3. Se abre el puerto asignado al servidor. 4. Hacer pruebas de funcionamiento. 3. ¿Qué empresas proporcionan servicios yservidores? RTA: Cisco DELL IBM ETB 4. Observe con atención el video y elabore en el Bloguna descripción detallada sobre los procedimientosde asignación de direcciones IP del servidos DHCPal cliente, así como los tiempos de uso. RTA: 1. Asignar IP= DHCP Discover. 2. Le da la respuesta al cliente = DHCP Offer. 3. Acepta la respuesta y solicita la dirección IP= DHCP Request. 4. DHCP Acknowledge= asigna IP puntual.

Transcript of Taller preguntas.

1. ¿Qué otro tipo de servidores existe en el mercado?

RTA:

Servidor de reserva: Tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades

grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas de almacenamiento

Servidor dedicado:Son aquellos que dedican toda su potencia a administrar los recursos

de la red, es decir, atiende solicitudes de procesamiento de los clientes.

Servidor no dedicado: No dedican toda su potencia a los clientes, sino también pueden

jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario local.

Servidor de acceso remoto: Controla las líneas de modem de los monitores u otros

canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una

posición remota.

2. ¿Cuáles son los pasos a tener en cuenta cuando seconfigura un servidor?

RTA:

1. Conocer IP.

2. Conectar el router mediante un navegador web.

3. Se abre el puerto asignado al servidor.

4. Hacer pruebas de funcionamiento.

3. ¿Qué empresas proporcionan servicios yservidores?

RTA:

Cisco

DELL

IBM

ETB

4. Observe con atención el video y elabore en el Bloguna descripción detallada sobre los

procedimientosde asignación de direcciones IP del servidos DHCPal cliente, así como los

tiempos de uso.

RTA:

1. Asignar IP= DHCP Discover.

2. Le da la respuesta al cliente = DHCP Offer.

3. Acepta la respuesta y solicita la dirección IP= DHCP Request.

4. DHCP Acknowledge= asigna IP puntual.

5. ¿Qué desventajas presenta el servicio TFTP frente a TCP?

RTA:

FTP es un protocolo completo de transferencia de archivos de propósito general, orientado a la sesión. TFTP se utiliza como un protocolo de transferencia de archivos de propósito especial básica.

FTP puede utilizarse de forma interactiva. TFTP permite a solamente unidireccional transferencia de archivos.

FTP depende de TCP, está orientado a conexiones y proporciona control confiable. TFTP depende de UDP, requiere menos esfuerzo y prácticamente no proporciona el control.

FTP permite la autenticación de usuario. TFTP no lo hace. FTP utiliza números de puerto TCP conocidos: 20 para los datos y 21 para el cuadro de

diálogo de conexión. El servicio servidor FTP de Windows NT no es compatible con TFTP porque TFTP no admite

la autenticación. Windows 95 y TCP/IP-32 para Windows para trabajo en grupo no incluyen un programa de

cliente TFTP.

6. Proporcione un ejemplo en el que resulte adecuado utilizar TFTP.

RTA:

TFTP a menudo se utiliza para transferir pequeños archivos entre ordenadores en una red, como

cuando un terminal X Window o cualquier otro cliente ligero

7. ¿Cuál es el propósito principal de los servicios DNS?

RTA:

Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en

identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito

de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

8. Consulte en detalle el mecanismo de funcionamiento del registro PTR.

RTA:

9. ¿A qué se le denomina un Alias de DNS?

RTA: Sistema de nombres de dominio

10. Haga una breve descripción sobre aspectos históricos de la aparición y evolución del

servicio FTP

RTA:

Desde su creación en abril de 1971, el protocolo FTP ha sido el protocolo estándar utilizado para transferir archivos entre equipos remotos. Los desarrolladores del protocolo de transferencia de archivos (FTP) tenían que equilibrar la necesidad de un conjunto completo de funcionalidades con el deseo de crear un protocolo que fuera simple y fácil de implementar.

File Transfer Protocol (FTP) versión RFC 959, fue publicado en octubre de 1985 dando la posibilidad de modificar el FTP original, añadiendo varios comandos nuevos. Desde entonces, una serie de otras normas se han publicado para añadir funciones; pero su administración es complicada y no permite una verdadera automatización de procesos o ser utilizado para cumplir con regulaciones y leyes.

11. Consulte el significado y la aplicabilidad de los siguientes comandos FTP: bin, open, dir,

quit, get, glob, mget, ls, prompt, put, quote.

RTA:

Comando y

argumentos Acción que realiza

open servidor Inicia una conexión con un servidor FTP.

close o disconnect Finaliza una conexión FTP sin cerrar el programa cliente.

bye o quit Finaliza una conexión FTP y la sesión de trabajo con el programa cliente.

cd directorio Cambia el directorio de trabajo en el servidor.

delete archivo Borra un archivo en el servidor

mdelete patrón Borra múltiples archivos basado en un patrón que se aplica al nombre.

dir Muestra el contenido del directorio en el que estamos en el servidor.

get archivo Obtiene un archivo

noop No Operation

Se le comunica al servidor que el cliente está en modo de no operación, el

servidor usualmente responde con un «ZZZ» y refresca el contador de

tiempo inactivo del usuario.

mget archivos Obtiene múltiples archivos

lcd directorio Cambia el directorio de trabajo local.

ls Muestra el contenido del directorio en el servidor.

prompt Activa/desactiva la confirmación por parte del usuario de la ejecución de

comandos. Por ejemplo al borrar múltiples archivos.

put archivo Envía un archivo al directorio activo del servidor.

mput archivos Envía múltiples archivos.

pwd Muestra el directorio activo en el servidor.

rename archivo Cambia el nombre a un archivo en el servidor.

rmdir directorio Elimina un directorio en el servidor si ese directorio está vacío.

status Muestra el estado actual de la conexión.

bin o binary Activa el modo de transferencia binario.

ascii Activa el modo de transferencia en modo texto ASCII.

! Permite salir a línea de comandos temporalmente sin cortar la conexión.

Para volver, teclear exit en la línea de comandos.

? nombre de comando Muestra la información relativa al comando.

? o help Muestra una lista de los comandos disponibles.

append nombre del

archivo Continua una descarga que se ha cortado previamente.

bell Activa/desactiva la reproducción de un sonido cuando ha terminado

cualquier proceso de transferencia de archivos.

glob Activa/desactiva la visualización de nombres largos de nuestro PC.

literal Con esta orden se pueden ejecutar comandos del servidor de forma

remota. Para saber los disponibles se utiliza: literal help.

mkdir Crea el directorio indicado de forma remota.

quote Hace la misma función que literal.

send nombre del

archivo Envía el archivo indicado al directorio activo del servidor.

user Para cambiar nuestro nombre de usuario y contraseña sin necesidad de

salir de la sesión ftp.