Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores yuly...

2
Departamento Antioquia Municipio Medellín Institución Educativa Villa del Socorro Sede educativa Fidel A. Saldarriaga Nombres y Apellidos del Docente Yuly Alexandra Restrepo Arango PASO 1 CONCEPTUALIZACIÓN: Durante la planeación, desarrollo y evaluación de mis clases de ciencias sociales, he intentado promover en los estudiantes actividades lúdico-pedagógicas que le permitan obtener el conocimiento de una manera significativa y que genere inter, para ello utilizo diferentes herramientas de tipo físico (juegos, cartillas, periódico), lógico (preguntas capciosas, crucigramas, problemas sociales) y virtual (memes, juegos, aplicaciones, videos, diapositivas, etc.) Pero creo que uno de los avances más significativos en mi experiencia docente ha sido el uso de correo electrónico y las redes sociales como facebook para entrar en contacto directo con mis estudiantes fuera de los espacios de clase y horario institucionales. PASO 2. DESARROLLO: En ocasiones según la disponibilidad de los recursos se lleva a cabo una clase magistral donde se inicia con una reflexión que puede ser sonora, vivencial u opiniones de algún tema actual o de importancia para su crecimiento personal o que genere interés en el tema a trabaja. Con materiales que los estudiantes traen o conseguimos en la institución se construyen actividades que exigen la creatividad, motricidad y previa consulta, como lo son maquetas, trabajos en plastilina, elaboración de juegos según los contenidos, etc. Cuando hay disposición de recursos como el video Vid las clases se trabajan a partir de videos, simulaciones, con google earth, actividades virtuales previamente diseñadas, diapositivas, viajes virtuales, películas y documentales, entre otros.

Transcript of Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores yuly...

Page 1: Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores yuly restrepo.

Departamento Antioquia

Municipio Medellín

Institución Educativa Villa del Socorro

Sede educativa Fidel A. Saldarriaga

Nombres y Apellidos del Docente Yuly Alexandra Restrepo Arango

PASO 1 CONCEPTUALIZACIÓN:

Durante la planeación, desarrollo y evaluación de mis clases de ciencias sociales, he intentado promover en los estudiantes actividades lúdico-pedagógicas que le permitan obtener el conocimiento de una manera significativa y que genere inter, para ello utilizo diferentes herramientas de tipo físico (juegos, cartillas, periódico), lógico (preguntas capciosas, crucigramas, problemas sociales) y virtual (memes, juegos, aplicaciones, videos, diapositivas, etc.) Pero creo que uno de los avances más significativos en mi experiencia docente ha sido el uso de correo electrónico y las redes sociales como facebook para entrar en contacto directo con mis estudiantes fuera de los espacios de clase y horario institucionales.

PASO 2. DESARROLLO:

En ocasiones según la disponibilidad de los recursos se lleva a cabo una clase magistral donde se inicia con una reflexión que puede ser sonora, vivencial u opiniones de algún tema actual o de importancia para su crecimiento personal o que genere interés en el tema a trabaja. Con materiales que los estudiantes traen o conseguimos en la institución se construyen actividades que exigen la creatividad, motricidad y previa consulta, como lo son maquetas, trabajos en plastilina, elaboración de juegos según los contenidos, etc. Cuando hay disposición de recursos como el video Vid las clases se trabajan a partir de videos, simulaciones, con google earth, actividades virtuales previamente diseñadas, diapositivas, viajes virtuales, películas y documentales, entre otros.

Page 2: Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores yuly restrepo.

Al tener disponible recursos mayores como la sala de informática, se trabajan las sesiones de clase con juegos, aplicaciones, participación en foros y algunas redes sociales, rastreo, confrontación de opiniones y creación de actividades lúdicas o participación en otras disponibles o realizadas previamente por la docente. Por fuera de los horarios de clase y de la institución como proyecto personal y profesional he creado una fuerte interrelación con los estudiantes, acudientes y otros miembros de la comunidad educativa a través de correo electrónico y redes sociales (con mayor interacción Facebook) donde se comparte información, vínculos y datos de interés, fotos de actividades grupales, actividades pendientes, fechas relevantes y se resuelven inquietudes.

PASO 3. CIERRE:

Este proyecto de comunicación al cual he llamado “Con mi profe en Red” lo implemente como estrategia personal, dando excelentes resultados que se evidencian a través de capturas de pantallas, participación y fortalecimiento de relaciones interpersonales y comentarios positivos de los mismos estudiantes donde agradecen información compartida o estar en contacto cercano con ellos. También ha permitido la localización de estudiantes desertores o inasistentes para motivarlos a regresar a la institución o ponerlos al día con lo trabajado. Para mí como docente ha sido gratificante poder comunicarme constantemente con mis estudiantes fuera del aula de clase y de la institución, interactuar con ellos, resolver sus dudas y recordarles información indispensable como fechas, materiales o actividades pendientes. Este tipo de estrategias fortalecen y facilitan el quehacer docente, las relaciones interpersonales y la apropiación de contenidos, lo que enriquece nuestro trabajo como docentes y seres humanos tanto dentro como fuera del aula.