Taller Plaphoons

4
Congreso Región Centro Buenos Aires Fecha: 29/30 de noviembre de 2012. TALLER : "Uso del entorno multimedial Plaphoons en actividades pedagógicas y de comunicación. Cuándo y para qué utilizarlo" COORDINACIÓN DEL TALLER: Docentes especialistas de la Modalidad de Educación Especial: Rodriguez Vanesa. Petrucci Karina. Leurino Daniela. CONCEPTO DEL TALLER: El taller propone trabajar actividades áulicas desde un entorno multimedial donde se encuentren el cuerpo, la tecnología, el lenguaje y el contenido. Las TIC proveen herramientas multimediales que posibilitan la comprensión y producción por parte de los alumnos. La incorporación de imágenes propias, sacadas con la cámara de sus netbook, son significativas y facilitará el trabajo con actividades contextualizadas logrando verdaderos aprendizajes por parte de los mismos. La utilización del programa Plaphoons para el abordaje de contenidos complejos en la modalidad de la Educación Especial abordado desde el Modelo Social de la discapacidad, es una de las tantas herramientas posibles a utilizar en la práctica pedagógica en un marco de Educación y TIC. El uso de Plaphoons como recurso que favorezcan aprendizajes para desarrollar la comprensión y la expresión de las personas con discapacidad severa con actividades enmarcadas en propuestas pedagógicas acordes a sus posibilidades. Para ello nos proponemos lo siguiente: OBJETIVOS: Promover la identificación y el reconocimiento mediante el uso de las TIC de los diferentes estados de ánimo que atraviesa una persona en distintas situaciones de la vida.

description

Programa de atención a la comunicacion para personas con discapacidad

Transcript of Taller Plaphoons

Page 1: Taller Plaphoons

Congreso Región Centro Buenos Aires Fecha: 29/30 de noviembre de 2012.

TALLER: "Uso del entorno multimedial Plaphoons en actividades

pedagógicas y de comunicación. Cuándo y para qué utilizarlo"

COORDINACIÓN DEL TALLER: Docentes especialistas de la Modalidad de Educación Especial:

● Rodriguez Vanesa. ● Petrucci Karina. ● Leurino Daniela.

CONCEPTO DEL TALLER:

El taller propone trabajar actividades áulicas desde un entorno multimedial donde se encuentren el cuerpo, la tecnología, el lenguaje y el contenido. Las TIC proveen herramientas multimediales que posibilitan la comprensión y producción por parte de los alumnos. La incorporación de imágenes propias, sacadas con la cámara de sus netbook, son significativas y facilitará el trabajo con actividades contextualizadas logrando verdaderos aprendizajes por parte de los mismos. La utilización del programa Plaphoons para el abordaje de contenidos complejos en la modalidad de la Educación Especial abordado desde el Modelo Social de la discapacidad, es una de las tantas herramientas posibles a utilizar en la práctica pedagógica en un marco de Educación y TIC. El uso de Plaphoons como recurso que favorezcan aprendizajes para desarrollar la comprensión y la expresión de las personas con discapacidad severa con actividades enmarcadas en propuestas pedagógicas acordes a sus posibilidades.

Para ello nos proponemos lo siguiente:

OBJETIVOS:

○ Promover la identificación y el reconocimiento mediante el uso de las TIC de los diferentes estados de ánimo que atraviesa una persona en distintas situaciones de la vida.

Page 2: Taller Plaphoons

○ Lograr que los alumnos a partir del uso de las TIC produzcan recursos pedagógicos, asimilen contenidos y desarrollen propuestas aúlicas que puedan ser transferidas a otras situaciones.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

● Se comenzará con una presentación en Power Point para explicar el uso y aplicación del programa enmarcado en el Modelo Social de la discapacidad como una herramienta de uso pedagógico.

● Se mostrará un video tutorial en el cual se explicará cómo crear plafones en el programa.

● Se mostraran ejemplo de plaphoons por las talleristas en actividades enmarcadas en los NAP.

ACTIVIDADES:

Se crearán Plafones paso a paso en forma grupal y guiados por las talleristas. CONSIGNAS:

1 Elegiremos un tema, como por ejemplo “Estados de ánimo”.

2 Abriremos el programa Webcam y tomaremos varias fotografías identificando los distintos estados de ánimo como enojado, triste, asustado, sorprendido, pensativo, apenado, aburrido.

3 Abriremos el programa Plaphoons y crearemos un nuevo Plafón con 1 columna, 2 filas y el nombre del archivo “Estados de ánimo” el cual guardaremos en el Escritorio.

4 En el primer recuadro, escribiremos la consigna a trabajar con los alumnos. Ejemplo: “¿Cómo te sientes hoy?”.

5 En el segundo recuadro, escribiremos siguiente, colocaremos la imagen de una flecha extraída del banco de imágenes del programa y linquearemos con el nombre de “animo 1.pla”.

Page 3: Taller Plaphoons

6 Seleccionaremos Archivo - Crear plafón nuevo con 3 columnas, 3 filas y el nombre de archivo “Estados de ánimo” que habíamos guardado anteriormente en el escritorio.

7 Colocaremos en cada recuadro el texto mostrado, texto a leer e imágen exportada desde la carpeta “Estados de ánimo”.

8 En el último recuadro, colocaremos la palabra siguiente, junto con la imagen de la flecha y linkearemos con el nombre de “animo2.pla”.

CIERRE: Socialización de las producciones realizadas por los alumnos.

TIEMPO: Duración del taller 180 minutos.

● 15 min. Explicación por medio de una presentación en Power Point sobre su creación y principal función que posee el Programa Plaphoons.

● 25 min. Video explicativo paso a paso con la demostración de una Guía rápida del uso y aplicación del mismo en actividades adaptadas para personas con distintas discapacidades.

● 10 min. presentación de ejemplos de plaphoones en actividades pedagógicas en educación

especial.

● 10 min. Consignas y sensibilización de la temática con la que se pretende trabajar. ● 15 min. Elección de estados de ánimo. ● 25 min. Capturación de fotos con Web Cam. ● 40 min. Producción de los Plafones. ● 30 min. Socialización de las producciones realizadas.

RECURSOS NECESARIOS:

● Netbooks con programas instalados: Web Cam y Plaphoons. ● Pantalla para proyectar presentación en Power Point, video y las distintas

producciones. ● Notebook. ● Proyector.

PARTICIPANTES: Docentes. Se pedirá que cada docente que concurra al evento con su netbook.

Page 4: Taller Plaphoons

OBSERVACIONES: El taller pudo concretarse satisfactoriamente en tiempo y forma, obteniendo los mejores resultados. Se evidenció curiosidad e interés por parte de los docentes participantes del mismo, generando ideas de actividades que luego cada docente trabajará con sus alumnos por medio de este programa.