Taller pdc concertación

10
La Concertación ¿qué destino tiene? Noviembre 2011

Transcript of Taller pdc concertación

Page 1: Taller pdc   concertación

La Concertación ¿qué destino tiene?

Noviembre 2011

Page 2: Taller pdc   concertación

Una élite partidaria con una decisión ya tomada Panel siguiente “el rol de la DC en una coalición de centroizquierda”…

¿Cuál es la estrategia implícita de esta inercia? Una DC tironeada por otros y sin agenda propia. Del PDC de los “Príncipes” al PDC-bacheletista. Walker y “Eje Histórico” y Pizarro “no tenemos dónde irnos”

Curioso pero quienes se fueron son la izquierda moderada con la q’armamos ese eje y quedan los sectores que no creyeron en ella (Escalona)

En la DC la beatería de la Concertación es implacablemente enarbolada por quienes no creyeron en ella en sus inicios (Boeninger y la estrategia racionall vs la opción psicológica)

La misma receta pero con otros ingredientes y para otros fines Acuerdo de una candidatura única a la presidencia con el PS y definición de ella en primaria PDC enarbola una candidatura propia “si o si” a una primaria que perderá (anuncia desde ya que

no estará en la papeleta del 2013) La agenda progresista apuesta al desgaste de Piñera y tiene Bachelet como un recurso que se

cree que crece en tanto no se usa. El sueño de Madame Chiang Kai-shek…que vuelve de Nueva York como Gabriela Mistral después

de la elección municipal para recibir un besamanos y un gran paraguas desde la Concertación al movimiento social

Recursos políticos que se supeditan a este diseño y sacrifican el 2012 completo a la espera de una decisión ajena y qua algunos dan por dada.

Andrés Velasco como telonero de Bachelet y que agita una izquierda tipo Bob Dylan y la guerra de Vietnam que no existe en Chile (primaria que tb perderá)

Francisco Vidal y su guerra contra “los liberales” mientras Velasco apuesta por ese progresismo El sueño que una primaria y la popularidad ordene y se imponga a la clase política de la

Concertación y saque de ella un cheque en blanco para desplazarla (el diseño Bowen)

Page 3: Taller pdc   concertación

¿Qué conspira con todo eso? Un diseño que depende de terceros (Piñera y Bachelet)

Nadie asume que Bachelet puede decidir no correr aún cuando todos la proclamen (no existe un fall back position – Plan B). Todas las opciones alternativas están supeditadas a ella y son débiles por eso.

Las valoraciones políticas no son lo mismo que intención de voto y nadie se detiene que Bachelet obtuvo 53,5% el 2005. Bastan fugas marginales para amenazar un triunfo electoral. Datos que ella pondera en su opción de correr o no.

Nadie parece captar que valoraciones positivas no son iguales a intención de voto (GiroPaís). La DC está plagada de figuras positivamente valoradas que no lograron la presidencia.

50 vs 67% Bachelet y un dígito vs 30% Velasco. La fragilidad que cualquiera puede destruir y que Bachelet debe ponderar para

postular o no. Bastan fugas menores. Nadie asume que Piñera no estará en la papeleta el 2013 cualquiera sea su desempeño. O

que el rol del gobierno en Chile es tal que hasta un mal gobierno tiene impacto. El error de apostar por una figura asociada al pasado y no apostar por el Chile 2030 (Frei

ganaba en octubre del 2008) La DC se descapitalizó con Bachelet y Bachelet entregó a Piñera (nadie asume el impacto

político de esas dos verdades en el mundo llamado a apoyarla) La dispersión del país.

La Concertación oscila entre el 14-20%. Walker la deja en 30%. Entre 25-35% del país (NO de Derecha) no está fidelizado.

5 millones de nuevos votantes….da un padrón de 10 MM votos efectivos. 2,5 a 3,5 MM no comprometidos de votantes que irán a votar (1,2 – 1,75 MM son nuevos votantes).

El PRI ya obtuvo el 7% de los votos (superó al P. Radical 5,2%)… 1 mil candidatos el 2008 y aspira a 2000 el 2012.

La DC en el 14% (2008 -2009) MEO con el 20% (debiera bajar pero no a favor de la Concertación)

Page 4: Taller pdc   concertación

La Concertación y su tragedia Por 1era vez, la DC pierde 2 roles

No es dique de la derecha. MEO y el 7% de su votación total que va a Piñera . No articula la demanda de la clase media. El PC se convierte en el articulador de la

demanda educación y el intermediario entre el mundo político y social. Alguien no está haciendo su pega.

MEO oscilando entre ausencia y señales de que postulará. Con un partido inscrito y candidatos que necesitan de un paraguas que postule Nadie inscribe un partido para omitirse en una primaria Con un voto distribuido entre un segmento de izquierda y otro segmento anti-Concertación Debiera bajar pero no a favor de la Concertación sino de la Derecha y otros anti-

Concertación. El PC y sus ganas de aumentar de 3 a 5 diputados

Sacrificando incluso a un movimiento social que no tiene intención de jugar ese juego Bloqueando recolección de firmas de un movimiento indignados Demandando legitimidad y ser un actor más en una coalición cuya ampliación está definida

por ella. (pactos por omisión vs incorporación real) Pero sin votación suficiente para un aporte propio. La Concertación no tiene ningún

diputado neto adicional gracias al PC El PC se ha convertido en el partido más diestro de la oposición. Sin votos y con capacidad

para definir la agenda pública y aumentar su influencia. Un partido NO peligroso, pero irrelevante electoralmente y que no ayuda a cohesionar al

resto.

Page 5: Taller pdc   concertación

Una coalición reducida a 4 presidentes de los partidos La Concertación era más fácil con 17 que con estos cuatro. La marca Concertación ya es puro karma y no segmenta una identidad cultural. Bachelet ni siqueira es eso

hoy. Es un ícono a la apuesta de popularidad personal pero no derivada de la Concertación. Una conducción partidaria que centra todo su esfuerzo en política de coalición y una coalición que se

reduce a un cartel de 4 presidentes (¿qué pasó con el plan estratégico para volvernos el principal partido de Chile de aquí al 2020?)

Insólito que a dos años de la elección Frei-Piñera, los 4 partidos estén en las mismas manos de quienes tuvieron la responsabilidad del comando de Frei. (ejemplo Rubalcaba)

La DC habiendo perdido más de su votación sin ruptura que con las divisiones del MAPU-IC a fines de los ’60. (26% con Tomic versus el 14% hoy….la mitad de nuestra votación se esfumó).

Una Concertación que no sabe manejar su relación con el gobierno Un día conversa. Otro día se resta. Renuncia a ejercer su rol legislativo y se lo entrega a los

estudiantes en la discusión presupuestaria (arbitrado por el PC) y termina con libertad de acción para volver al punto de partida del gobierno.

Propone subir los impuestos específicos y sus parlamentarios solidarizan con los taxicolectiveros (Roberto Méndez : solo 13% apoya subir impuestos a los combustibles)

Circunscribe toda la demanda de movilidad social al CRUCH y la demanda universitaria. El documento educación fue bueno pero tardío y genérico.

No define objetivos en su relación con el gobierno y sus giros obedecen a realidades que lo desbordan o cambios en el rol que ese gobierno logra ejercer al margen de sus pronósticos.

Cree q’está en 1 gobierno parlamentario (shadow cabinet) y no comprende el rég pdcial chileno. El sueño del paraguas. Bachelet y una primaria que junte a MEO, PRI, Camila Vallejo y el movimiento

social (Titelman dice que no votará por la Concertación). Otro factor más que depende de terceros. Un “Eje Histórico” en el 24% a todo reventar /y bajando) y el resto de la Concertación tratando de

recapturar la diáspora que la supera. MEO ya demostró que pudo convertirse en “el candidato de la izquierda” y que ésta no sigue la pauta

oficial (Allende vs Almeyda/Altamirano en los ’50). La rápida capacidad de recomposición a pesar de las divisiones (a diferencia de las peleas DC)

Una Concertación tironeada por la demanda de reconstitución de la izquierda. Una demanda lógica y que ni el PS podrá resistir en el mediano plazo). Lo raro es que nosotros no hagamos lo mismo.

La opción de los Beatles.. Amistosa… “uds hagan su trabajo y nosotros haremos el nuestro”. Nos vemos después.

Page 6: Taller pdc   concertación

Las 5 culturas políticas y la necesidad de ampliar la oferta Chile hoy no son 3 tercios sino 5 quintos culturales

Los partidos están débiles pero las culturas persisten 1 izquierda (c/ganas de converger) – los herederos de las luchas sociales de los años

’20 – 1 derecha liberal – 1 derecha conservadora – 1 identidad ambiental Insólito que 1 izquierda que en el s.XX solo tuvo presencia vía Frentes Populares hoy

crea que puede tener éxito en un Chile bi-polar El error del “centro izquierdismo partidario” y el ejemplo de la UTAL el delirio de Francisco Vidal - ¡que se vayan los liberales! El Chile bi polar es un regalo a la Derecha.

La Concertación suma más separada que junta (MEO+Arrate+Frei=casi 56%) La pérdida de la vocación por el voto de frontera

En un minuto en que hay una derecha liberal descontenta con C Larraín o minorías sexuales La apuesta por el voto duro y el error del comando de Frei

La necesidad de construir una nueva legitimidad después de una elección y no antes La necesidad de construir esa legitimidad desde fuera de la Concertación y no desde su

desprestigio (liberado de su karma) La necesidad de una nueva mayoría para Chile. Más que abanico es calidad política.

La primaria desplaza candidatos. Disminuye oferta. cuatro objetivos : (1) acumular fuerzas (ejemplo Hollande), (2) legitimar una candidatura, (3)

adquirir un cheque en blanco para disciplinar al mundo político que le da sustento (¿es creible?), (4) lograr el paraguas Bachelet

Candidaturas definidas por el 14% del padrón (ejemplo Penco) vs el 24% Lagos-Zaldívar 2000. No vamos a lograr números siquiera cercanos. Una cultura política queda supeditada a un activo electoral.

Una primaria que se convierte en presente griego y termina debilitando (Frei-Gómez 2009) Subestimar que los invitados no acepten la invitación. ¿porqué irían a una primaria que no

tienen opción de ganar y que está dominada por activos políticos? Una primaria no es la única manera de construir legitimidad electoral. A la larga ¿quiénes

se presentan a esas primarias? Deslealtades transversales (JMOrtiz – David Morales) ¿porqué alguien que forma un partido renunciaría a hacer uso de él?

Page 7: Taller pdc   concertación

Una DC balcanizada y el error de subestimar opciones Al igual que Bachelet culminó su gobierno con 3 grupos socialistas (Arrate, MEO y Escalona), la DC

terminará con 5 grupos balcanizados El PRI – los que se vayan con MEO (Mulet-Trivelli) – los que se vayan a la derecha – los que se queden

con el timbre y campanilla – y los que no les guste ninguna de las anteriores La baja calidad de los que se quedan y las motivaciones y pechas por obtener cargos menores en un

supuesto gobierno de Bachelet (León y los diputados) ¿son sexy? Bachelet tendrá cualquier preocupación menos darle un rol relevante a este grupo (Camila Vallejo, Giorgio

Jackson y el movimiento social) ¿quién negocia mejor? ¿los que se quedan para ser ascensoristas del servicio tal o cual o quienes tengan

algo que aportar? La pérdida de vocación por recuperar a los que se nos fueron y entender porqué se fueron (se reduce a un

problema personal con Adolfo… un problema personal no compromete a mil candidatos). Tampoco sólo una “derecha cristiana” (Hormazábal).

El PRI apuesta por retener a Araya y la Sepúlveda… ¿qué pasará cuando las estrategias de descuelgue fracasen?

La incapacidad de una élite dirigencial de sincerar este problema y buscarle solución o una estrategia inteligente más allá de la inercia del devenir de hechos. Una élite partidaria que no compensa, equilibra y que hoy se entrega a ser hegemonizada desde fuera.

La maldición de Tomic por los que se van.. Que terminarán peor y no son “más grandes que el partido” Gutenberg : “Defenderemos lo que hemos sido, lo que somos y lo que seremos”…pues bien… eso significa del 24/26% (1996) al 10/14% hoy y al 6/8% del futuro por este camino… Pero olvidémonos de

hacer gárgaras de un “partido nacional y popular” así. La maldición Tomic y esas afirmaciones de un orgullo emanado de nuestra credibilidad política hoy no

amedrentan a nadie. Hay gente que no vamos a votar por Bachelet. Que lo vamos a decir y que tendremos tribuna para decirlo. Y ¿si Bachelet finalmente no va? ¿vamos a sacrificar esta división por Ricardo Lagos Weber? No es ético apoyar una primaria solo si gana tu candidato. Hay gente que se restará desde antes por ética.

7 opciones posibles sin relato El problema con los nombres posibles no es solo su desempeño en encuestas. No tienen relato. No comprenden un nicho con identidad propia, historia suficiente y necesidad de representación cultural. Frei solía decir que “fruta no es postre”.. El moralismo no es relato. No basta decir “renovemos la política” La Soledad y sus dos renuncias (2005 y 2008). Tampoco es relato el juego de la búsqueda de un pretexto para romper. El juego de recriminaciones por el

documento del PPD o el afán de meter al PC o cualquier lío que surja en el Congreso La incapacidad de vislumbrar un nicho cultural y construir sobre él sin depender de 1 coalición que ya no

tiene nada que hacer. Un relato para sumar y dar un aporte para Chile. El error de Velasco de no entender los sectores que lo apoyan y apostar por un nicho que lo desprecia.

Page 8: Taller pdc   concertación

El complejo a usar la 1era vuelta como primaria Nunca han habido solo 2 candidatos desde el ‘90 Desde el 2000 la Concertación no evita la 2da vuelta y desde el 2009 ni siquiera se impuso en ella. El alegato de que necesitamos unirnos porque sino ponemos en jaque la opción de ganar, ya no sirve de

excusa. Perdimos. Parafraseando a Frei en el tema tributario.. Nunca se puede. “Si tenemos el gobierno, dividirnos nos

expone a perderlo.. Si no lo tenemos y no vamos juntos nunca lo tendremos” Es un error seguir midiendo esto en función de popularidades del CEP al 50% de adhesión. Se necesitan bajar umbrales. Introducir competencia y abrir la elección. Se logra más fácil compitiendo por

lideratos del 20% en nichos culturales. La apuesta por el pasivo electoral… Es gratis. Va todo el electorado. Es mucho más legitimante como construcción de un gobierno mayoritario. ¿quién se opone? ¿porqué la DC termina haciendo comparsa con los complejos de una izquierda que

quiere hegemonizar lo que haga o deje de hacer? No es camino propio ni irse a la derecha. ¡lo que hacen ustedes es un regalo a la derecha! La idea es copar la oferta y por medio de una variedad de opciones hacer que la unidad de la derecha les

opere a ellos más como un techo que un piso electoral. La recolección de firmas como grass roots buildup

No cuesta reunir 30 mil firmas. 0,5% del electorado de la última elección diputados.. 6MM. Esto nunca volverá a ocurrir.. Un requisito bajo en 1 electorado ampliado súbitamente en casi el doble.

Demente desaprovecharlo Al PRI le costó $50 MM y se demoraron 6 meses. Chile Primero confiesa $250 MM en una operación que

deben hacer por segunda vez. Cualquiera el monto, son menores para una operación nacional de envergadura. Es un error suponer que no habrá recursos o tribuna para hacerlo. Tendrá perfil lo haga quien sea Hoy por hoy, reunir firmas invita a convocar a más personas que nuestras asambleas partidarias. Gente

nueva, descontaminada y con ganas de influir. Fidelizaría a gente que no entrará a partidos de la Concertación. La diferencia entre votantes inscritos y los no inscritos (formulario blanco y amarillo) La recolección de firmas como acumulación de fuerzas, legitimación y construcción de relato. Andrés Velasco y un PPD de derecha (la estrategia Lagos de los ’80).. Habría sido una contribución neta. La miopía de los estudiantes y el rol del PC por entorpecer una estrategia parecida. El hecho político de colocar un pupitre en el Paseo Ahumada…genera independencia, libera de depender

de terceros. La típica pregunta idiota que surge en estos casos es ¿quién se atreverá? como si esa pregunta

amedrentara llenar vacíos políticos que están delante de todos. El error de subestimar la determinación ajena.

Page 9: Taller pdc   concertación

Cualquiera puede hacerlo

Page 10: Taller pdc   concertación

En conclusión No he venido a convencerlos Parto del supuesto que ustedes están en otra. Los creo irresponsables. Capitular representar un nicho en Chile que ha sido clave para provocar cambios sociales efectivos. 5 MM de votantes que ingresan súbitamente a votar no volverá a producirse. Creer que hoy no nos presentamos

pero en cuatro años más si, subestima a gente que se fideliza. Cambiarlos no es así como así nomás. Esta tontera tendrá impacto por 10 ó 15 años. Todos los temas del 2030 y la caida de percepciones en los bienes públicos (instituciones, movilidad) son temas

nuestros y amplio campo para ofrecer identidad cultural. Si ustedes no lo hacen, no nos quejemos que otros lo harán. Tampoco nos quejemos las solidaridades que se dispensen del exterior (nos quedaremos con los vascos, Gianni

Vernetti, Rutelli y Durán y Lleida). Por mucho que Calderón sea un amigo, el PAN estará en la oposición y con un 40% que quisiéramos algún día tener.

Las dos cosas que se requerirían para evitar este desastre serían : (1) revocar el compromiso a un candidato único con los socialistas para el 2013 y (2) renunciar a definirlo en una primaria común con otros partidos o sectores.

No se trata de dejar esto para el 2013. Se trata de un desafío que requiere dos años para madurar (y seis años probablemente para germinar)… Se trata de una opción en la Junta de enero 2012.

Pero es algo que no vendrá ni de los que hoy asumen la conducción del PDC ni de sus probables reemplazantes.

Sorprende una élite política incapaz de acoger y anticipar todas sus expresiones internas y darles una conducción integral. Frenos y aceleradores. Ni siquiera para eso sirve nuestra dinámica grupal. Ni siquiera para debatir diagnósticos distintos. La estructura no da espacio para ello, ni el Consejo ni la Junta. Es un partido al devenir de una inercia.

A pesar de nosotros…lo probable serán una primera vuelta con 5 ó 7 candidatos.. MEO… Gómez (que en caso de no ir Bachelet, se restará e irá por su cuenta), Adolfo (si logra el PRI un incremento por sobre lo que tienen), un candidato por la Concertación con todo su karma, otro por la derecha. No me extrañarían que hubiere otro por un mundo indignados-ambientalista y otro por un centrismo de gente descolgada nuestra con gente liberal descolgada del gobierno.

Nadie puede quejarse de lo que hagan otros en ese cuadro. Lo ridículo será ¿llamarán ustedes “Concertación” a lo que queda de eso? ¿Esperarán a que eso se produzca para reaccionar? ¿creerán que alguien se bajará porque ustedes recién en mayo del 2013 se den cuenta del descuelgue? (efecto Jospin)

Una primaria que solo se entiende con Bachelet plantea un dolor de cabeza a la DC en caso de que Bachelet no vaya. ¿en qué queda el gran paraguas en que nadie se suma?¿justifica renunciar para eso? Salvo que solo se defienda una trenza de poder que no tenga intención alguna de dejar espacio ajeno.