Taller para directores 2017 pdf

73
Bienvenidos/as

Transcript of Taller para directores 2017 pdf

Page 1: Taller para directores 2017 pdf

Bienvenidos/as

Page 2: Taller para directores 2017 pdf

Tabla temática

• Transformación curricular

• Modelos educativos

• Aprendizaje

• Planificación de los aprendizajes

• Taxonomía de Bloom

• Evaluación del aprendizaje

Page 3: Taller para directores 2017 pdf

Necesidades emergentes

• “... hoy las respuestas son urgentes. . .

• Estas personas, estos seres humanos son nuestros alumnos y nuestras alumnas. No pueden esperar más.

Page 4: Taller para directores 2017 pdf

• “El cambio es lento, doloroso, difícil; pero, cuando se logra es maravilloso y de gran valor.

• Hay generaciones que se quedaron en el camino, y los resultados del siglo XX nos deben llevar a un profundo replanteo.

• “Debemos retomar la alegría de lo que significa enseñar y ante todo de lo que significa aprender algo nuevo. Se trata de una deliberada preocupación por abrir nuevos caminos, de explorar y de originar...”

Page 5: Taller para directores 2017 pdf

Modelos educativos

Page 6: Taller para directores 2017 pdf

Ubicación Temática

• La Transformación Curricular establece que la educación debe permitir a las personas resolver sus necesidades, intereses y problemas cotidianos.

Page 7: Taller para directores 2017 pdf

Transformación curricular

• Crear las condiciones de participación y compromiso de los sectores

• Mejorar el proceso de aprendizaje-evaluación-enseñanza

• Educación centrado a la realidad

• Actualización y renovación técnico pedagógico de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos, y procedimientos didácticos de las diversas formas de la prestación de los serbios educativos

Page 8: Taller para directores 2017 pdf

• Promover un aprendizaje relevante

• Establecer espacios de aprendizaje que fomenten la convivencia, al compartir experiencias unos con otros.

• Motivar en los estudiantes el deseo de aprender a aprender de manera independiente

Page 9: Taller para directores 2017 pdf

• Enfocar las actividades en el aula para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo.

• Acondicionar el ambiente de manera que las y los estudiantes puedan asumir su propia responsabilidad por aprender.

• Desarrollar habilidades para emprender un aprendizaje cooperativo sin dejar a un lado su tarea individual.

• Organizar el aula y distribuir el tiempo de aprendizaje.

Page 10: Taller para directores 2017 pdf

Aspectos

• Un nuevo paradigma centrado en la persona humana (diversidad)

• Organizado en niveles, ciclos, grados y etapas

• Currículo organizado por competencia

Page 11: Taller para directores 2017 pdf

Propósitos

• Calidad educativa

• Currículo elaborado de forma participativa

• Integra en el proceso conocimientos teórico-prácticos para la vivencia informada, consiente y sensible.

Page 12: Taller para directores 2017 pdf

Enfoque

• Centrado en la persona humana como ente promotor del desarrollo personal, social, características sociales y de los procesos de participación que favorezcan la convivencia armónica.

Page 13: Taller para directores 2017 pdf

El currículo responde a:

• Propiciar oportunidades para que los estudiantes del país desarrollen formas científicas de pensar y de actuar.

• Establecer las bases que potencien las capacidades de los estudiantes, con el fin de que se apropien de la realidad y puedan formular explicaciones sobre la misma; especialmente, prepararlos para que encuentren respuestas pertinentes a sus necesidades.

Page 14: Taller para directores 2017 pdf

• Orientar hacia una nueva relación docente-conocimiento– estudiante, en la cual el saber es construido y compartido por los protagonistas.

• Se parte de la apropiación de la realidad circundante que conduce a una adecuada inserción social y al protagonismo a nivel local, de país y del mundo.

Page 15: Taller para directores 2017 pdf

• Fomentar la investigación desde los primeros años de vida escolar con la finalidad de que los estudiantes adquieran las herramientas que les permitan ser agentes en la construcción del conocimiento científico a partir de la búsqueda y sistematización de los conocimientos propios de su comunidad y en el marco de su cultura.

Page 16: Taller para directores 2017 pdf

Fundamentos

• Punto de vista Filosófico se considera al ser humano como el centro del proceso educativo.

• Se le concibe como un ser social, con características e identidad propias y con capacidad para transformar el mundo que le rodea, poseedor de un profundo sentido de solidaridad, de comprensión y de respeto por sí mismo y por los y las demás quien solamente “en compañía de sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su conciencia, racionalidad y libertad.” (Villalever: 1997:2)

Page 17: Taller para directores 2017 pdf

Punto de vista antropológico

• El ser humano es creador y heredero de su cultura, lo cual le permite construir su identidad a través de la comunicación y del lenguaje en sus diversas expresiones.

Page 18: Taller para directores 2017 pdf

Punto de vista sociológico

• Se tiene en cuenta la importancia de los espacios de interacción y socialización. La convivencia humana se realiza en la interdependencia, la cooperación, la competencia y el espíritu de responsabilidad y de solidaridad en un marco de respeto a sí mismo y hacia los demás mediante el reconocimiento de los Derechos Humanos.

Page 19: Taller para directores 2017 pdf

Punto de vista psicobiológico

• El fundamento plantea la necesidad de responder a la naturaleza de los procesos de crecimiento y desarrollo físico, mental y emocional de los estudiantes, y a la necesidad de configurar una personalidad integrada equilibrada y armónica.

Page 20: Taller para directores 2017 pdf

Punto de vista psicobiológico

• Coincidente con el desarrollo de la personalidad, el aprendizaje es, también, un proceso de construcción y reconstrucción a partir de las experiencias y conocimientos que el ser humano tiene con los objetos y demás seres humanos en situaciones de interacción que le son significativas. La significatividad durante estas situaciones de interacción se centra en la capacidad del ser humano para reorganizar los nuevos y antiguos significados propiciando así la modificación de la información recientemente adquirida y la estructura preexistente”.

Page 21: Taller para directores 2017 pdf

¿Qué es educación?

• La educación consiste en comprender al estudiante TAL COMO ES sin imponerle un ideal de lo que opinamos que debiera ser (Krishnamurti)

Page 22: Taller para directores 2017 pdf

Nos hemos preguntado que significa educación

• ¿Porque vamos a la escuela?

• ¿Porque aprendemos múltiples materias?

• ¿Porque aprobarnos exámenes y competir con otros para lograr mejores calificaciones?

• ¿Qué sentido tiene toda la llamada educación y que es lo que implica?

Page 23: Taller para directores 2017 pdf

• ¿Por qué pasamos por el esfuerzo de recibir educación?

• ¿Es meramente con el fin de aprobar algunos exámenes y obtener un empleo?

• ¿O la educación tiene una función la de prepararnos, mientras somos jóvenes, para comprender el procesos total de la vida?

• Es necesario tener un trabajo y ganarse la propia subsistencia pero eso es todo?

Page 24: Taller para directores 2017 pdf

¿Se educa solo para eso?

• La vida

– No es tan solo un empleo

– Una ocupación

• La vida es algo mas

– Extraordinariamente amplio y profundo

– Es un gran misterio

– Un reino inmenso en el que funcionamos como seres humanos

Page 25: Taller para directores 2017 pdf

Si nos preparamos tan solo para:

• Ganarnos la subsistencia

• Perdemos el sentido de la vida

• Comprender la vida es mucho mas importante que prepararnos meramente para los exámenes y volvernos muy diestros en matemática, física o lo que fuere”

Jiddu Krishnamurti

Page 26: Taller para directores 2017 pdf

¿Qué es la educación?

• “Educar quiere decir SACAR DE DENTRO, no meter de fuera; no somos cubos vacios que hay que llenar SOMOS FUEGO QUE HAY QUE ENCENDER” Dr. Mario Alonso Puig

• “El término educar viene de “ex-ducere”

• Ex=Sacar desde dentro hacia afuera: valores y virtudes como la fortaleza, la voluntad, la generosidad, el autodominio, la perseverancia y demás. (Gabriel Calderón)

Page 27: Taller para directores 2017 pdf

El aprendizaje

Page 28: Taller para directores 2017 pdf

El aprendizaje• El aprendizaje es el proceso mediante el cual

el organismo incorpora nuevos conocimientos o habilidades a su repertorio por medio de la experiencia.

• Es la vía por la cual adquirimos, generalizamos, contextualizamos o variamos nuestra conducta y nuestra manera de ver la realidad.

Page 29: Taller para directores 2017 pdf

Aprendizaje

• “el proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información”

Page 30: Taller para directores 2017 pdf

Pilares del aprendizaje

Aprender a emprender(proactividad)

Aprender a aprender (Conocimiento)

Aprender a ser(identidad)

Aprender a hacer(procedimiento)

Aprender a convivir(Convivencia)

Page 31: Taller para directores 2017 pdf

Principios del aprendizaje

Adecuar la enseñanzaal contexto histórico,

político, social, culturaly tecnológico.

Fomentar el aprendizaje a partir

de la vivencia.

Privilegiar lametodología activa,

participativa ycooperativa

Conducir a una sólidaformación científica y

tecnológica.

Valorar la experienciay los aprendizajes

previos.

Estimular la acción sobre la propia realidad.

Desarrollar la atenciónvoluntaria.

Formar al ser humanode manera integral.

Estimular las habilidades que permitan un aprendizaje

permanente.

Promocionar laequidad y la igualdad

de género.

Fomentar laformación de valores

éticos.Utilizar diversos

medios de aprendizaje.

Page 32: Taller para directores 2017 pdf

Faces del aprendizaje Fase inicial Fase intermedia Fase final

Percepción de la informaciónaislada conceptualmente.• Proceso global.• Información adquiriday vinculada al contextoespecífico.• Ocurrencia de formas simplesde aprendizaje.• Visión globalizadora que seforma gradualmente.

Formación de estructuras apartir de la información aislada.• Comprensión y aplicación delos contenidos.• Reflexión y recepción derealimentación sobre laejecución.• Uso de estrategias deconocimiento más sofisticadas:- Organización- Uso de mapas cognitivos.

Mayor integración deestructuras y esquemas.• Mayor control en situacionescomplicadas.• Menor control consciente.• Incremento y acumulación delaprendizaje.• Manejo fácil de estrategiasespecíficas de dominio.

Page 33: Taller para directores 2017 pdf

Momentos de la planificación

Page 34: Taller para directores 2017 pdf

Procedimientos Metodológicos

Page 35: Taller para directores 2017 pdf

Proceso del aprendizaje

Page 36: Taller para directores 2017 pdf
Page 37: Taller para directores 2017 pdf

Planificación de los aprendizajes

Page 38: Taller para directores 2017 pdf

Situaciones de aprendizaje

• Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados por el docente,

• En los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje-evaluación-enseñanza,

• Que estimulan la construcción de aprendizajes significativos y

• propician el desarrollo de competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas simulados o reales de la vida cotidiana.

Page 39: Taller para directores 2017 pdf

Piaget, Vygotsky recomiendan

• Entornos complejos que impliquen un desafío para el aprendizaje y tareas auténticas.

• Negociación social y responsabilidad compartida como parte del aprendizaje.

• Representaciones múltiples del contenido.

• Comprensión de que el conocimiento se elabora.

• Instrucción centrada en el estudiante (Woolfolk, 1999; referencia en Pimienta. 2007, p.9).

Page 40: Taller para directores 2017 pdf

Situaciones de aprendizaje

• Formulen hipótesis buscando explicar la situación o resolver el problema.

• Reúnan datos para probar la hipótesis.

• Extraigan conclusiones.

• Reflexionen sobre el problema original y los procesos de pensamiento requeridos para resolverlo.

Page 41: Taller para directores 2017 pdf

Situaciones de aprendizaje

• El desarrollo de situaciones de aprendizaje permite que los estudiantes actúen por sí mismos, poniendo en juego sus aptitudes físicas y mentales;

• generando genuino interés por aprender, despertado la curiosidad por descubrir cosas nuevas,

• provocando acciones que permiten el razonamiento y la aplicación de conocimientos como respuesta a sus problemas, necesidades o intereses.

Page 42: Taller para directores 2017 pdf

Participación del docente

• El docente es quien diseña, planifica y desarrolla situaciones de aprendizaje – interesantes,

–estimulantes y

– significativas para los estudiantes,

• de acuerdo con el Curriculum Nacional Base –CNB– y la planificación curricular local.

Page 43: Taller para directores 2017 pdf

Rol del docente

• Desde la nueva concepción del aprendizaje, el docente desempeña el rol – de facilitador, – mediador, – guía o acompañante.

• Por lo tanto, debe ser capaz de diseñar situaciones de aprendizaje que conduzcan a la resolución de problemas, que permitan el razonamiento y la aplicación de conocimientos y que promuevan constantemente la actividad individual y grupal de los estudiantes.»

Page 44: Taller para directores 2017 pdf

Participación del estudiante

• Las situaciones de aprendizaje se centran en el estudiante.

• El estudiante es protagonista, participa activamente en el desarrollo de situaciones simuladas o reales para las que propone soluciones o alternativas.

• Es creativo, curioso e investigador, acepta desafíos, sabe trabajar en equipos colaborativos y es un participante espontáneo y diligente en la construcción individual y grupal del conocimiento.

Page 45: Taller para directores 2017 pdf

En una situación de aprendizaje es importante que los estudiantes:

• 1. «Asuman una función protagónica, activa y dinámica en su proceso formativo, especialmente en su aprendizaje.

• 2. Se sientan desafiados a hacer algo que no saben hacer, es decir a encontrar la respuesta a un problema que reta su imaginación y sus propias habilidades.

• 3. Trabajen en equipo, solidariamente y cooperando con sus compañeros.

• 4. Desarrollen proyectos individuales y grupales.

• 5. Mantengan siempre un estado y una mentalidad optimista

Page 46: Taller para directores 2017 pdf

Planificación de situaciones de aprendizaje

• las acciones que se llevarán a cabo y los materiales de apoyo curricular que se utilizarán, a fín de que los estudiantes desarrollen los aprendizajes deseados.

• La planificación organiza el proceso de aprendizaje-evaluación-enseñanza, entre otras formas: por temas generadores, unidades, bloques de aprendizaje, aprendizaje basado en problemas, centros de interés, proyectos.

Page 47: Taller para directores 2017 pdf

• La planificación docente se organiza partiendo de las competencias de área y de grado establecidas en el CNB.

Page 48: Taller para directores 2017 pdf
Page 49: Taller para directores 2017 pdf

Metodología para el desarrollo de situaciones de aprendizaje

• La metodología es el conjunto de técnicas, estrategias y procedimientos que se aplican, mediante acciones concretas, para facilitar a los estudiantes la construcción de su aprendizaje.

Page 50: Taller para directores 2017 pdf
Page 51: Taller para directores 2017 pdf

SUGERENCIAS PARA UNA SITUACIONES DIDÁCTICA

Page 52: Taller para directores 2017 pdf

QUÉ ES UNA SECUENCIA DIDÁCTICA?

• La planeación y diseño del trabajo en el aula es una secuencia didáctica.

• Es la estructuración sistemática del trabajo en el aula en la relación estudiante, profesor, saber y entorno (relación didáctica).

• La secuencia didáctica se entiende como el plan de actuación del profesor, donde se explicitan aquellos aspectos del sistema didáctico fundamentales a toda acción de enseñanza y aprendizaje.

Tomado de: Matemáticas y Secuencias didácticas.http://www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/39526/1/matematicas.pdf1a. Edición 2004.Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. SEP, México.

Page 53: Taller para directores 2017 pdf

Componentes básicos de una secuencia didáctica

• Actividades de apertura INICIO

• Actividades de desarrollo INTERMEDIA

• Actividades de cierre FINAL

Page 54: Taller para directores 2017 pdf

Actividades de apertura

Tiene como propósito identificar y recuperar

las creencias, conocimientos, saberes y

opiniones de los estudiantes para que a

partir de ellos, introducir el tema ocontenidos a desarrollar en cada clase.

Page 55: Taller para directores 2017 pdf

Ejemplos de actividades de apertura

• Cuestionarios referenciados, con preguntas directas e indirectas.

• Elementos iconográficos de referencia (películas, obras teatrales, software, juegos didácticos, historietas, socio dramas, documentales. )

• Lecturas contextualizadas y especializadas.• Visitas, fotografías, videocintas, problemas, construcción de

frases o párrafos, analogías, lluvia de ideas, dibujos, esculturas, maquetas, mapas conceptuales, mapas mentales.

• Otros (cualquier actividad que nos permita introducir a los estudiantes al tema, investigar sus conocimientos previos o identificar el dominio del tema)

Page 56: Taller para directores 2017 pdf

Actividades de desarrollo

La función de las actividades de desarrollo

es favorecer los aprendizajes para ampliar,

complementar y profundizar el conocimiento

de los estudiantes sobre el tema o

contenido, a efecto de lograr el desempeñoenunciado en el indicador establecido.

Page 57: Taller para directores 2017 pdf

Ejemplo de actividades de desarrollo• Esquemas (cuadros sinópticos, diagramas)

• Carteles y exposiciones

• Representaciones escénicas

• Síntesis, resumen, ensayo, portafolio, sistematización, informes, artículos.

• Tablas comparativas.

• Resolución de problemas y casos.

• Representaciones bidimensionales (bosquejos, dibujos, planos) yTridimensionales (maquetas, modelos volumétricos o prototipos)

• Prácticas de todo tipo (donde el alumno construya su conocimiento)

• Construcción de simuladores, congresos, programas de Tv. radio,exposición, elaboración de un libro, diseño de un producto, patente,realización de actividades comunitarias, canciones, poemas, cartas.

Page 58: Taller para directores 2017 pdf

Actividades de cierre

Sintetizan los conocimientos conceptuales,procedimentales y actitudinales construidosdurante la secuencia, a la vez que sirven deretroalimentación del tema o contenidodesarrollado y para explicitar las tareasdirigidas o a distancia.

Asimismo, asignar las lecturas, tareas,actividades como insumo para la próximasesión de clase.

Page 59: Taller para directores 2017 pdf

Ejemplos de actividades de cierre

• Lecturas referenciadas.

• Elementos iconográficos de referencia (películas, obras teatrales, software, juegos didácticos, etc.)

• Ejercicios de auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación (análisis comparativo de las actividades realizadas en las actividades de desarrollo)

• Actividades de evaluación formativa.

• Obtención de conclusiones, lecciones aprendidas.

• Trabajos de integración y reforzamiento (tareas y proyectos de investigación)

Page 60: Taller para directores 2017 pdf

DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN

• Proceso mediante el cual se recopila evidencias y se realiza un juicio o dictamen de esas evidencias, teniendo en cuenta criterios preestablecidos, para realimentar en aras de mejorar el aprendizaje.

Page 61: Taller para directores 2017 pdf

Artículo 1. Definición de la evaluación de los aprendizajes

• La evaluación de los aprendizajes es el proceso – pedagógico, – sistemático, – instrumental, – participativo, – flexible, – analítico y – reflexivo,

• que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro que han alcanzado las y los estudiantes, en las competencias esperadas.

Page 62: Taller para directores 2017 pdf

Características de la evaluación

• Validez

• Confiabilidad

• Facilidad en su aplicación y calificación

• Univocidad y economía

https://books.google.com.gt/books?id=NdKUBgAAQBAJ&pg=RA2-PA42&lpg=RA2-PA42&dq=univocidad+de+las+pruebas+objetivas&source=bl&ots=3NO7Iwl3nD&sig=Hmjz8NZaCXfUesMwhGd6W1C42W8&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjJ9cXp79DRAhVG5iYKHZMGC14Q6AEIGDAA#v=onepage&q=univocidad%20de%20las%20pruebas%20objetivas&f=false

Page 63: Taller para directores 2017 pdf

Taxonomía de Benjamín Bloom

Page 64: Taller para directores 2017 pdf

Taxonomía de bloom

• Es una estructura jerárquica que va de lo más simple a lo más complejo o elaborado, hasta llegar al de evaluación.

• Cuando se programa se debe tener en cuenta estos niveles y mediante las diferentes actividades, deben ir avanzando de nivel hasta conseguir los niveles más altos.

Page 65: Taller para directores 2017 pdf

Niveles de la taxonomía de Bloom-Anderson

SÍNTESIS

ANÁLISIS

CONOCIMIENTO

COMPRENSIÓN

APLICACIÓN

EVALUACIÓN

Conocer

Comprender

Aplicar

Analizar

Sintetizar

Evaluar

Page 66: Taller para directores 2017 pdf

Taxonomía de Bloom era digital• Crear – Diseñar, construir, planear,

producir, idear, trazar, elaborar.• Evaluar – Revisar, formular hipótesis,

criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar, monitorear.

• Analizar – Comparar, organizar, reconstruir, atribuir, delinear, encontrar, estructurar, integrar.

• Aplicar – Implementar, desempeñar, usar, ejecutar.

• Entender – Interpretar, resumir, inferir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar, ejemplificar.

• Recordar – Reconocer listar, describir, identificar, recuperar, denominar, localizar, encontrar.

Page 67: Taller para directores 2017 pdf

La taxonomía de los niveles de dominios cognoscitivos de Bloom-Anderson

6. Crear

Alto Nivel

3. Aplicar

5. Evaluar

2. Comprender

4. Analizar

1. Memorizar

Bajo Nivel

Propone, inventa, crea, diseña, mejora

Juzga, selecciona, critica, justifica

optimiza

Calcula, resuelve, determina, aplica

Recordar, reconocer, información especifica

Explica, parafrasea

Clasifica, predice, modela, deriva,

interpreta

Page 68: Taller para directores 2017 pdf

Conocimiento o Conocer

• El sujeto es capaz de recordar información anteriormente aprendida. Reconoce informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una forma aproximada a cómo las ha aprendido.

Page 69: Taller para directores 2017 pdf

Comprensión o comprender

• El sujeto entiende "se hace suyo" aquello que ha aprendido y esto lo demuestra cuando es capaz de presentar la información de otra manera, cuando la transforma, cuando encuentra relaciones con otra información, cuando se asocia a otro hecho, cuando se saben decir las posibles causas y consecuencias.

Page 70: Taller para directores 2017 pdf

Aplicación o aplicar

• El sujeto es capaz de utilizar aquello que ha aprendido. Cuando aplica las destrezas adquiridas a nuevas situaciones que se le presenten. Cuando utiliza la información recibida en situaciones nuevas y concretas para resolver problemas.

Page 71: Taller para directores 2017 pdf

Análisis o analizar

• Cuando el sujeto es capaz de descomponer el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido.

• Cuando intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de las cuáles se compone.

Page 72: Taller para directores 2017 pdf

Síntesis o Sintetizar

• Cuando el sujeto es capaz de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer nuevas maneras de hacer.

• Crear aplicando el conocimiento y habilidades anteriores para producir alguna cosa nueva u original.

Page 73: Taller para directores 2017 pdf

Evaluación o Evaluar

• Emitir juicios respecto al valor de un producto según opiniones personales a partir de unos objetivos dados.