Taller Numero 4

8
TALLER NUMERO 4 (GEOMATICA) YEISON FERNANDO SISA SERGIO DAVID SUAREZ JENNIFER GONZALEZ CARLOS ANDRES AREVALO JAVIER SANCHEZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Transcript of Taller Numero 4

TALLER NUMERO 4 (GEOMATICA)

YEISON FERNANDO SISASERGIO DAVID SUAREZJENNIFER GONZALEZCARLOS ANDRES AREVALOJAVIER SANCHEZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERIA CIVILGEOMATICABOYACA TUNJA2015TALLER NUMERO 4

YEISON FERNANDO SISASERGIO DAVID SUAREZJENNIFER GONZALEZCARLOS ANDRES AREVALOJAVIER SANCHEZ

DOCENTE:OMAR JAVIER DAZA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERIA CIVILGEOMATICABOYACA TUNJA2015TABLA DE CONTENIDO

Pagina1 Introduccin 2 Objetivos 3 Marco terico

4 Datos y resultados

5 Conclusiones

6 Bibliografa

2 OBJETIVOS:

2.1 Objetivo General:Analizar a travs de los tres medios de recoleccin de datos para la realizacin de mapas cual es el ms confiable y eficiente para la realizacin de un proyecto de ingeniera2.2 Objetivos Especficos:

- Realizar los planos correspondientes a los tres medios de recoleccin de datos (por topografa, con GPS stop and go y utilizando cartografa a escala 1:2000).- comparar los datos de rea, permetro, alturas y distancias obtenidos a partir de los tres medias de recoleccin de datos.- aprender a utilizar la herramienta informtica de Argis con el fin de georreferenciar el mapa a un sistema de coordenadas global.- clasificar de acuerdo a los resultados obtenidos el orden de precisin y las problemticas que podran generar en cada uno de los medios de recoleccin de datos utilizados.

3 MARCO TEORICO

Para la realizacin de nuestro taller tomamos los datos tomados de nuestro lote con ayuda de un levantamiento planmetro y uno altimtrico los datos fueron tomados en el curso de topografa.

Levantamiento Planmetro:En este levantamiento solo se tiene en cuenta la proyeccin de cada uno de los puntos del terreno sobre un plano horizontal imaginario (tomando generalmente la superficie media de la tierra) y se denomina como base productiva sobre esta proyeccin se determinan las distancias permetros y reas. Los levantamiento planmetros estn basados en tomar ngulos y distancias (proyectadas sobre la base productiva) para dividir el terreno en figuras conocidas, tomadas a partir de lneas de referencia y unidas mediante lo que se denomina poligonal base que es el esqueleto del levantamientoLevantamiento Altimtrico:En este levantamiento determinamos las diferencias de nivel entre dos o ms puntos del terreno, medidos a partir de la base productiva con ayuda de un punto de cota conocido sea altura sobre el nivel del mar conocido y trasladando esta altura a todos nuestros puntos sobre el terreno con ayuda de una estacin que mida distancias y ngulos verticales y horizontalesLos siguientes datos de planimetra y altimetra son tomados de la cartografa con escala 1:2000 proporcionados en el laboratorio de geomntica.Cartografa: Es la ciencia de preparar todo tipo de mapas, incluye ramas de la ciencia como: geodesia, geografa, fotogrametra, y se limita al diseo, compilacin y produccin de mapas Zulen, 1970 y en nuestro caso utilizamos mapas fotogramtricos estos al ser mapas fotogramtricos tienen un grado de precisin as el instituto geogrfico Agustn Codazzi mediante la resolucin nmero 305 de 1983, estableci las siguientes precisiones para los mapas fotogramtricos:El error medio cuadrtico correspondiente es de 0.3mm a la escala del mapa (0.3*E) as para una escala del mapa de 1:2000 el error medio cuadrtico es de +/-0.6m.Los ltimos datos de altimetra y planimetra de nuestro terreno es con la utilizacin del GPS

El sistema de posicionamiento global (GPS):Es un sistema que permite determinar en todo el mundo la posicin de un objeto (una persona, un vehculo) con una precisin de hasta centmetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisin. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para determinar las posiciones en el globo, el sistema GPS est constituido por 24 satlites .El GPS funciona mediante una red de 24 satlites en rbita sobre el planeta tierra, a 20 200 km de altura, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Como todo mtodo tiene errores en los resultados finales algunos errores que interfieren son errores en los relojes de los receptores y satlites (clock bias), refraccin que sufren las ondas electromagnticas al pasar por la ionosfera y la troposfera, mediciones en la toma de la altura de la antena entre otros errores que haces que los resultados no sean 100% confiables

5 CONCLUSIONES: - Comprendimos que existen diversos errores en los tres medios de recoleccin de informacin y que varios de ellos se pueden disminuir al tener mucho cuidado a la hora de tomar datos- Concluimos que debemos tener en cuenta para la buena recoleccin de la informacin el ao en que se tomaron los datos ya que por ejemplo en nuestro caso la cartografa era del ao 1997 y tena diferencias con la actualidad-Concluimos que el orden de precisin de los levantamientos es de ms preciso a menos seria levantamiento topogrfico, levantamiento con GPS, cartografa, debido a que en el levantamiento topogrfico tombamos los datos justo en el punto donde lo necesitbamos y en el levantamiento con GPS no fue justo encima porque tenamos que cuidar la seal del GPS y por parte de la cartografa a escala 1:2000 al no ser reciente cambiaron detalles de los alrededores del terreno.

6 BIBLIOGRAFIA:6.1 Rodrguez, Jorge Luis, apuntes de clase de topografa.6.2 Global Navigation Satellite Systems.6.3 Resolucin nmero 305 de 1983