TALLER N.11- MODELO TCP/IP

10

Click here to load reader

Transcript of TALLER N.11- MODELO TCP/IP

Page 1: TALLER N.11- MODELO TCP/IP

/MODELO TCPIP

MARIO PEÑA SANTIAGO

Page 2: TALLER N.11- MODELO TCP/IP

/BREVE RESEÑAHISTORIAMODELOTCPIP

    El TCP/IP tiene sus orígenes en un proyecto de investigación llevado a cabo por el DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) en los Estados Unidos en 1969.

Este proyecto consistía en una red experimental, la red ARPANET que comenzó a ser operativa durante 1975 constituyendo un éxito, durante este periodo se implementaron los protocolos TCP/IP.

El Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Transmisión (TCP), fueron desarrollados inicialmente en 1973 por el informático estadounidense Vinton Cerf como parte de un proyecto dirigido por el ingeniero norteamericano Robert Kahn

Page 3: TALLER N.11- MODELO TCP/IP

Se sugirió en un principio la idea de la implementación de la conmutación de paquetes frente a la conmutación de circuitos, decidiéndose que este modelo debería ser la base para la comunicación de los ordenadores militares debido a la seguridad que esto proporcionaba en caso de ataques, la interrupción de un nodo de comunicaciones no implicaría la interrupción automática de las mismas.

A finales de 1983 la red ARPANET se dividió en dos subredes, MILNET y una nueva y más reducida ARPANET. Al conjunto de estas redes se las denominó Internet. En 1990 ARPANET desaparece, pero Internet se convierte en la red de redes.

Page 4: TALLER N.11- MODELO TCP/IP

PROTOCOLO IP

    Está basado en la idea de los datagramas interred, los cuales son transportados transparentemente, pero no siempre con seguridad, desde el hostal fuente hasta el hostal destinatario, quizás recorriendo varias redes mientras viaja.

El protocolo IP trabaja de la siguiente manera; la capa de transporte toma los mensajes y los divide en datagramas, de hasta 64K octetos cada uno. Cada datagrama se transmite a través de la red interred, posiblemente fragmentándose en unidades más pequeñas, durante su recorrido normal. Al final, cuando todas las piezas llegan a la máquina destinataria, la capa de transporte los reensambla para así reconstruir el mensaje original.

Page 5: TALLER N.11- MODELO TCP/IP

PROTOCOLOTCP

Una entidad de transporte TCP acepta mensajes de longitud arbitrariamente grande procedentes de los procesos de usuario, los separa en pedazos que no excedan de 64K octetos y, transmite cada pedazo como si fuera un datagrama separado. La capa de red, no garantiza que los datagramas se entreguen apropiadamente, por lo que TCP deberá utilizar temporizadores y retransmitir los datagramas si es necesario.

Cada octeto de datos transmitido por TCP tiene su propio número de secuencia privado. El espacio de números de secuencia tiene una extensión de 32 bits, para asegurar que los duplicados antiguos hayan desaparecidos, desde hace tiempo, en el momento en que los números de secuencia den la vuelta.

Page 6: TALLER N.11- MODELO TCP/IP

/ESQUEMADELMODELOTCPIP

Page 7: TALLER N.11- MODELO TCP/IP

Nivel de Aplicación. Proporciona una comunicación entre procesos o aplicaciones en sistemas distintos. Además se ocupa de las necesidades de presentación y sesión. En realidad es un conjunto de protocolos como TELNET, FTP, HTTP, y SNMP.

Nivel de transporte. Se establece una comunicación extremo-a-extremo en la que se realiza un control del flujo de información. Los protocolos son el TCP y el UDP.

Nivel de Internet. Se encarga de conectar equipos que están en redes diferentes.

Nivel de acceso a la red. Es el nivel más bajo y la que se relaciona más directamente con el hardware. Este nivel es el responsable del intercambio de datos entre dos sistemas conectados a una misma red. Controla el interfaz de acceso entre el sistema final y la subred de comunicaciones.

Nivel físico. Coincide con el nivel físico del modelo OSI

Page 8: TALLER N.11- MODELO TCP/IP

ESQUEMADE CÓMOTRABAJAEL /MODELOTCPIP

Page 9: TALLER N.11- MODELO TCP/IP

/PROTOCOLOSDE TCPIP

FTP, SMTP,

TELNET

SNMP, X-WINDOWS,

RPC, NFS

TCP UDP

IP

ARP ICMP

Page 10: TALLER N.11- MODELO TCP/IP

DEFINICIONESDE LOSPROTOCOLOS

FTP (File Transfer Protocol). Se utiliza para transferencia de archivos.SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Es una aplicación para el correo electrónico.TELNET: Permite la conexión a una aplicación remota desde un proceso o terminal.SNMP (Simple Network Management Protocol). Se trata de una aplicación para el control de la red.RPC (Remote Procedure Call). Permite llamadas a procedimientos situados remotamente. Se utilizan las llamadas a RPC como si fuesen procedimientos locales.NFS (Network File System). Permite la utilización de archivos distribuidos por los programas de la red.X-Windows. Es un protocolo para el manejo de ventanas e interfaces de usuario.ARP(Address Resolution Protocol). Este protocolo es el encargado de encontrar el host destinatario utiliza un sistema de direccionamiento que no tiene que ver con las direcciones MAC.ICPM(Internet Control Message Protocol). Es un protocolo que encapsula en un unico paquete IP algun evento que se produce en la red.