Taller Leg Inf Enfoque Prospectivo (1)

6
ENSAYO SOBRE EL ENFOQUE PROSPECTIVO DEL USO DE LAS COMPUTADORAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: GISELA CHÁVEZ CHOLULA RAFAEL VALLE CASTELÁN JUAN DE DIOS RAMÍREZ VIVAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE LEGISLACIÓN INFORMÁTICA CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA SEMESTRE: 5º. SEMESTRE GRUPO: “C” NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. MIGUEL FUENTES CORTES ACATLÁN DE OSORIO PUE; A 10 DE JULIO DE 2012.

Transcript of Taller Leg Inf Enfoque Prospectivo (1)

Page 1: Taller Leg Inf Enfoque Prospectivo (1)

ENSAYO SOBRE EL ENFOQUE PROSPECTIVO DEL USO DE LAS

COMPUTADORAS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

GISELA CHÁVEZ CHOLULA

RAFAEL VALLE CASTELÁN

JUAN DE DIOS RAMÍREZ VIVAR

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE LEGISLACIÓN

INFORMÁTICA

CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA

SEMESTRE: 5º. SEMESTRE

GRUPO: “C”

NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. MIGUEL FUENTES CORTES

ACATLÁN DE OSORIO PUE; A 10 DE JULIO DE 2012.

Page 2: Taller Leg Inf Enfoque Prospectivo (1)

Materia: Taller de Legislación Informática

2

INTRODUCCIÓN

En este ensayo se habla sobre el enfoque prospectivo del uso de las

computadoras, tanto en la actualidad y en el futuro, así como también los aspectos

positivos como negativos que pueden existir en un futuro inmediato. Aunque es

importante hablar un poquito de las computadoras que han aparecido desde los

años cincuenta han sido clasificadas, de acuerdo a su evolución, en cinco

generaciones. El término "generación" se refiere a la relación con los desarrollos

tecnológicos y componentes incorporados a cada una, para las tres primeras

generaciones: el tubo de vacío, el transistor y el circuito integrado.

DESARROLLO

En la actualidad existen varios empleos, actividades y juegos en las cuales

ya utilizan las computadoras y esto está ayudando a la automatización de varios

procesos ejemplo en escuelas, empresas entre otros. Pero sin embargo la

prospectiva persigue ante todo la construcción del futuro la cual se logra por medio

de estrategias. Una estrategia equivale a un objetivo (o una meta) y unas

acciones. La estrategia en el marco de una organización se define como el arte de

hacer concurrir ciertas acciones (tácticas) para alcanzar los fines de la política

empresarial u organizacional

Por tal razón el uso de la computadora se usan ya en la mayoría de todas

las maquinas usada en las industrias a continuación se mencionan algunos

ejemplos:

Page 3: Taller Leg Inf Enfoque Prospectivo (1)

Materia: Taller de Legislación Informática

3

1. Inicial industria del software con el desarrollo de aplicaciones para la

gestión empresarial.

2. Miniaturización, basada en las mini computadoras como opción para las

pequeñas empresas

3. El sistema operativo UNIX como guía.

4. Predominio de la industria del hardware.

Con Internet ha surgido un nuevo liderazgo, aquí de nuevo los líderes de la

computadoras de escritorio o personales ignoraron el impacto de Internet y

pensaron que Internet era solo una red que permitía conectar a las computadoras

sin importar la distancia, pero nuevos actores, otra vez desde pequeños garajes,

harían que la información estuviera al alcance de todos y que las relaciones

dejaran de ser locales. Una nueva era comenzaba, en la que Netscape Yahoo y

Gooogle tendrían el protagónico, pero no les sería tan fácil, Microsoft lanzaría todo

su poder sobre ellos, Y como dijimos en la lección anterior, no siempre los más

creativos triunfan. “La I guerra en Internet”. Razón por lo cual a pesar de los

esfuerzos de Microsoft, Google se ha convertido en el líder indiscutible de Internet,

lo cual ha provocado “La II guerra en Internet”. Tal que como podemos ver algunas

de las tendencias a corto plazo en las TIC (Tecnología de Información y

Comunicación).

• Un incremento cada vez mayor del comercio electrónico y las tiendas

virtuales lo cual permitirá las ventas a cualquier hora y que se compre

desde cualquier lugar.

• Las empresas que no tengan presencia en Internet, perderán grandes

oportunidades de negocios ante un mundo cada vez más global.

Page 4: Taller Leg Inf Enfoque Prospectivo (1)

Materia: Taller de Legislación Informática

4

• Ventas por Internet ha pedido de los productos intangibles tales como

libros, software, videos, cursos, etc. Cada vez surgirán más editoriales que

venderán libros electrónicos (ebook) y que ante un pedido lo editaran en

papel, de forma convencional.

• Van desapareciendo las cadenas de producción (trabajo instrumental) por

auto producción (trabajo-producto) dado el desarrollo tecnológico, una

persona podrá crear y realizar todas las fases diseño, elaboración e

impresión de un libro o un filme o cualquier otro intangible.

• Integración de diferentes tecnologías informáticas, tales como

computadora, televisión digital, telefonía móvil, Internet. Estando todas las

funciones integradas en un solo equipo.

• Digitalización de la información del producto, algunos le llaman product

data manager. Se hace cada vez más usual brindar toda la información

digital posible sobre los productos tangibles donde se describan no solo las

bondades del producto en forma de catalogo sino también se pueda ver a

través de una modelación 3D y de forma animada, que promedio de un

software permita cambiar componentes del producto, como color, tamaño,

etc. Datos sobre su uso, mantenimiento. Información que se puede obtener

por Internet, una multimedia o cualquier otro medio digital, hoy muchas

inmobiliarias elaboran 3d sobre cómo va a quedar el edificio para saber,

antes de su construcción, si va a tener demanda.

Page 5: Taller Leg Inf Enfoque Prospectivo (1)

Materia: Taller de Legislación Informática

5

• Dado el crecimiento del software libre, se está convirtiendo en una

práctica, el regalar el software y después cobrar el servicio de instalación,

asesoramiento, mantenimiento.

• Empresas digitalizadas, toda la información disponible en la red que

permite que sea compartida por todos y la toma de decisiones.

• El aumento de la publicidad online. Cada vez es más normal que las

empresas se anuncien no solo en periódicos o televisión sino también en

Internet.

• Agentes inteligentes o robots virtuales que servirán de apoyo al comercio

ya sean como compradores, por ejemplo buscando los mejores precios en

Internet o como vendedores analizando los posibles compradores para ese

producto.

• El desarrollo de la Web semántica hará que Internet sea cada vez más

inteligentes y que comprende mejor las necesidades de los usuarios. Lo

cual hará más amigable la navegación, lo cual junto al punto anterior hará

que más personas accedan a Internet como fuente de negocios.

• Computación ubicua (miniaturización y omnipresencia), las computadoras

se harán cada vez más pequeñas y estarán distribuida en todos los objetos

de forma casi imperceptible, reloj, ropa, espejuelos (objetos inteligentes).

Page 6: Taller Leg Inf Enfoque Prospectivo (1)

Materia: Taller de Legislación Informática

6

• La realidad ampliada, que pretende que lo virtual se incorpore a la realidad

(al contexto humano) a diferencia de la realidad virtual que pretende

incorporar a los humanos a lo virtual, por medio de la conversión de bits en

átomos y viceversa lo cual hará difícil diferenciar los real de lo virtual Ya

existen impresoras que crean objetos sólidos.

CONCLUSIÓN

Las TIC, permitirán que se incremente las ventas de productos

intangibles, que se globalice el conocimiento, que se puede conocer mejor

la demanda y un acercamiento mayor entre investigación y producción.

Esto último crea una nueva forma de comercializar, ya que desde que se

está investigando se está desarrollando la aplicación. Un ejemplo es el

comercio electrónico donde en el mundo real un producto se debe diseñar,

fabricar, promocionar, almacenar, colocar en los puntos de venta, etc. En

cambio en Internet y si estamos hablando de un intangible, todos este

proceso (dado el avance de las TIC) lo puede realizar una sola persona en

pocos días, para muchos Internet se ha convertido en un laboratorio virtual,

que permite experimentar con las estrategias de mercado, no es necesario

estudiar el mercado de forma teórica, dado su carácter virtual se pueden

hacer pruebas antes de lanzarse a su producción. Donde la ventaja estará

de parte de aquellos que mejor preparadas para innovar y aprovechar las

bondades de las TICs.

BIBLIOGRAFÍA

http://inngeniar-futuro.blogspot.mx/decha de consulta/09/07/2012

www.mitecnologico.com/fecha de consulta/09/07/2012