Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

12
1 TALLER D’ESCRIURE CONTES Casal de barri Congrés-Indians Octubre 2012 - Març 2013 LO QUE PODRÍAMOS DAR Había una vez un grupo de personas jubiladas que todas la semanas se reunían en el Caliu para expresar sus sentimientos, sueños, vivencias por medio de cuentos escritos… Primero hicimos la reflexión de que somos un colectivo con experiencias y conocimientos diversos acumulados a través de nuestros años de vida y trabajo. Llegamos a la conclusión que podemos ayudar a la sociedad: 1º A personas mayores que están solas y que tienen sus facultades disminuidas. También a personas que tienen mucho trabajo y no pueden atender a sus hijos muchas veces se trata de nuestros nietos. 2º A los jóvenes que no estudian ni trabajan (los ni-ni) para aconsejarles que deben estudiar aprender bien un oficio que sea necesario para la sociedad actual y futura para que puedan alcanzar un buen trabajo. 3º A los políticos que lo tienen todo tan revuelto que no saben por dónde empezar, arreglan alguna cosa a su parecer y estropean a cien. Nosotros como colectivo podríamos pertenecer a consejos de mayores y que con nuestra experiencia, pudiéramos colaborar en los departamentos que más conozcamos y mejor preparados estemos. Los políticos tienen que cambiar y si no que dejen a otros con más conciencia y sensibilidad ante los problemas. Pensamos que no se debe recortar más, que los sueldos más repartidos, no que los políticos ganen tanto y que otros ciudadanos tan bien o mejor preparados que ellos no les llegue para vivir.

description

III Mostra Creativa Biblioteques de Sant Andreu

Transcript of Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

Page 1: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

1

TALLER D’ESCRIURE CONTES

Casal de barri Congrés-Indians

Octubre 2012 - Març 2013

LO QUE PODRÍAMOS DAR

Había una vez un grupo de personas jubiladas que todas la semanas se

reunían en el Caliu para expresar sus sentimientos, sueños, vivencias por

medio de cuentos escritos…

Primero hicimos la reflexión de que somos un colectivo con experiencias y

conocimientos diversos acumulados a través de nuestros años de vida y

trabajo. Llegamos a la conclusión que podemos ayudar a la sociedad:

1º A personas mayores que están solas y que tienen sus facultades

disminuidas. También a personas que tienen mucho trabajo y no pueden

atender a sus hijos muchas veces se trata de nuestros nietos.

2º A los jóvenes que no estudian ni trabajan (los ni-ni) para aconsejarles que

deben estudiar aprender bien un oficio que sea necesario para la sociedad

actual y futura para que puedan alcanzar un buen trabajo.

3º A los políticos que lo tienen todo tan revuelto que no saben por dónde

empezar, arreglan alguna cosa a su parecer y estropean a cien. Nosotros como

colectivo podríamos pertenecer a consejos de mayores y que con nuestra

experiencia, pudiéramos colaborar en los departamentos que más conozcamos

y mejor preparados estemos.

Los políticos tienen que cambiar y si no que dejen a otros con más conciencia y

sensibilidad ante los problemas. Pensamos que no se debe recortar más, que

los sueldos más repartidos, no que los políticos ganen tanto y que otros

ciudadanos tan bien o mejor preparados que ellos no les llegue para vivir.

Page 2: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

2

Les digo que cambien de mentalidad, no tanto pensar en sus resultados

políticos y que piensen mucho más en las personas y sus necesidades, pues

parece que viven en otra época o en las nubes.

Ya es hora de cambios y que cuenten con nosotros que siempre estaremos ahí

para colaborar en la necesidades.

También me parece que hay mucha corrupción, porque hay personas que se

dejan llevar por la codícia, a todos nos gusta vivir bien, pero, hay quien piensa

en si mismo y no piensa que con sus malas acciones pueden perjudicar a los

demás y también hay muchos que sabiéndolo les importa un “comino” y

perdonen la expresión. Estas personas comienzan por dejarse llevar por malas

compañías y muchas son débiles ante las tentaciones, porque sólo tienen en la

cabeza poder y dinero a costa de lo que sea.

Ahora bien, no todo es corrupción y no todos son corruptos. Pues a lo largo de

la historia ha habido y habrá los que han hecho y hacen mucho bien y que con

su ejemplo logran que colaboren personas en la mejora social.

Todos podemos poner un granito de arena con nuestro comportamiento, dando

ejemplo a los jóvenes y niños para que sepan que con la educación y la

bondad, podemos acabar con la codícia y que se dejen guiar hacia la

responsabilidad social que los mayores con nuestro ejemplo podemos dar. La

sociedad ha de ir cambiando y depurándose erradicando a los corruptos, que

se vean solos sin apoyo y apartados del respeto de los demás.

Bien dicho todo esto, creo que la bondad es la inclinación a realizar el bien

como valor positivo, dando y recibiendo la alegría de todo el bien social.

Blandi Rodríguez Fernández

Page 3: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

3

EL DECÀLEG DE LA GENT GRAN

Hi havia una vegada una dona que acabava de fer els seixanta cinc anys. Ella

no se sentia una dona gran, però pensava que devia ser-ho quant la deixaven

seure al metro (curiosament, mai a l’autobús).

El dia del seu aniversari, la seva família, fills, néts, germana, nebots...li van

preparar una festa com si fos una nena, i a ella li va fer molta il·lusió,

segurament perquè diuen que els Aquari, porten un nen a dintre seu. Els més

petits li van fer dibuixos amb molts colors i gomets. I ella va pensar molt en el

seu germà, al que troba molt a faltar, i que també hauria gaudit molt d’aquella

festa.

Aquesta edat és a la que altres persones es jubilen. Però la nostra protagonista

s’havia jubilat “oficialment” feia un parell d’anys. El que passa es que ja no

anava als jutjats com abans, però des de feia molt de temps era la presidenta

de l’Associació Ciutadana pels Drets de les Dones, que es dedicava a demanar

unes pensions de viudetat dignes. Cada mes anaven a la Plaça de Sant Jaume

a manifestar-se. Era membre de Consells de Dones i també de Gent Gran.

Precisament, una cosa que l’amoïnava era que en aquests consells, cada any

llegien uns manifestos en els que exposaven les necessitats de la gent gran, i

cada any els politics les aplaudien molt, però elles tenien la sensació de que no

els feien cas.

I ara, als seus seixanta cinc anys, se li ha ocorregut una idea. Ha pensat

escriure EL DECÀLEG DE LA GENT GRAN. Segurament ja el duen haver

escrit altres, però ella vol enfocar-lo, en contes de demanar coses, en allò que

la gent gran tenim per oferir.

I li va sortir això:

I. La gent gran pot donar al mon estimació. Tenim un cor molt gran.

II. La gent gran pot donar exemple.

III. La gent gran pot ensenyar als joves, explicant les seves vivències.

Page 4: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

4

IV. La gent gran pot ensenyar a ser senzills, perquè saben viure amb

senzillesa.

V. La gent gran sap reciclar i vol deixar un món millor per els que venen

al darrere. Ens preocupa l’herència que deixarem als nostres fills i als

nostres néts.

VI. La gent gran pot fer arribar la veu del poble a les institucions.

VII. La gent gran pot oferir temps per ajudar a grans, joves i petits.

VIII. La gent gran pot oferir la seva saviesa.

IX. La gent gran pot oferir la seva experiència acumulada al llarg de tants

anys.

X. La gent gran té una enorme capacitat per donar aixopluc als que se

senten desemparats.

US ANIMEM A PORTAR A TERME AQUEST DECÀLEG, I A SENTIR-NOS

ORGULLOSOS I ORGULLOSES DE COMPLIR-LO.

Antónia Hernández González

UNA VELLA, BELLA AMISTAT

Hi havia una vegada una classe de ioga, a la que anaven unes quantes

senyores. De tant en tant també venia algun que altre senyor.

Entre aquelles dones, n’hi van haver quatre que, sense saber per què, es van

anar fent amigues. En acabar la classe anaven a prendre cafè a una granja

propera. I a poc a poc es van explicar les seves vides. Anaven a veure alguna

pel·lícula o a berenar.

Quan va començar la seva amistat, les quatre tenien marit, i algunes, els pares

i tot. Les seves edats oscil·laven de dos en dos anys, mes o menys.

Els hi posarem noms. Direm a la més jove, Isabel, la següent, Sílvia, la tercera,

Anna i la més gran Josefina. Tenint en conte que aquesta tenia uns cinquanta

cinc, us les podeu imaginar. Totes tenien fills, curiosament dos cada una. Dues

tenien la parelleta i les altres, dos nois. Només la Isabel tenia ja el més gran

casat.

Page 5: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

5

I al llarg dels anys van anar vivint molts esdeveniments que van marcar les

seves vides. Primer va ser la mort del pare de la Isabel i també del de l’Anna.

Amb els anys, totes es van quedar sense progenitors. També van viure coses

agradables, com els casaments del fills, tot i que alguna els té encara solters.

Un dia la Isabel va venir molt amoïnada. Al seu marit li havien diagnosticat un

càncer. No havien passat ni dos mesos quan la Sílvia es va trobar igual.... I

abans d’un any les dues van quedar vídues.

Això les va unir molt. Ja no anaven només a ioga, a prendre cafè o al cine sinó

que van començar a viatjar. Van anar a Noruega, a Jordània (perquè els feia

il·lusió veure Petra), a Turquia.... i també han fet viatges per Espanya i

excursions de cap de setmana.

Segueixen anant a ioga les quatre, un dia a la setmana, però ja no van al

mateix centre on es van conèixer. També en alguna ocasió han viatjat totes

juntes, com per exemple a París o també a Toulouse a celebrar el 80 aniversari

de Charles Aznavour.

En realitat el primer viatge el van fer, fa molts anys, la Josefina i la Isabel, fins a

l’Alsàcia, en autocar, i va ser molt maco.

Els agrada cel.lebrar-ho tot. Fan un dinar en temps de Nadal i un sopar a

l’estiu. Un berenar cada cop que ve el sant o l’aniversari de cada una, i alguna

sortida al teatre.

Són totes molt diferents, de caràcter, de tipo, d’idees polítiques... però el més

important és que poden parlar de qualsevol cosa i totes es respecten. S’ho

passen tan bé juntes....

La Sílvia i la Isabel ja tenen tres néts cada una.

I per acabar us diré quants anys fa que es van conèixer en aquella classe de

ioga: més de quinze. Una bona amistat, no us sembla ?

Antónia Hernández González

Page 6: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

6

UN INSTANT DE FELICITAT

Era tard, els nens estaven cansats i nosaltres cansats i nerviosos, s'estava fent

fosc i encara no veiem el maleït refugi de COMA DE VACA. El meu cunyat,

sempre igual! Com que va de llest i mai ningú li pot dir res, ho va tornar a

embolicar, ens guiava per intuïció i a la muntanya això és molt perillós.

Per acabar d'adobar-ho, el camí escollit era més difícil i a mi em va donar

un atac de pànic que m'impedia creuar aquell trosset de camí tant estret i

que havia de passar completament enganxada a la paret. Per Déu! Els

nens ja havien passat i amb deien des de l'altre banda.

-Vinga mami que no passa res?! Vols que et vinguem a buscar?

-No, calleu!, Andreu, Jordi si us plau no torneu a passar!

-Sí sí tieta, mira, si nosaltres ja hem passat!

El dia havia estat llarg, vam començar a recollir la tenda sobre les 7 del

matí amb un fred que pelava. Va ser divertit, amb els tres nens ajudant a

recollir la tenda, el fred ens va fer córrer i en deu minuts va estar tot

enllestit, vam prendre l’esmorzar i llestos, a caminar cap a COMA DE

VACA.

A mida que el dia s'anava aixecant podies veure com la vida començava a

sortir, les bestioles, les floretes, els nens estaven feliços i nosaltres també,

però clar, per culpa d’aquell babau, allà em trobava jo, amb els ulls com

plats, amb suor freda i sense poder anar ni cap endavant ni cap

endarrere. Per fi i escoltant les paraules tranquil·litzadores de l' Albert i

també, per que no dir-ho, del meu cunyat, vaig aconseguir creuar aquell

pas del camí.

La resta de la excursió va estar bé, varem pujar i baixar muntanyes,

descansar, dinar, riure i caminar, caminar molt; i ara, merda, no trobàvem

el refugi.

- Segur que quan girem aquell revolt ja el veurem, va dir el meu cunyat.

Page 7: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

7

Clar, ningú s'ho va creure. Però sí, aquella vegada va tenir raó, Allà

estava, petitó al mig de la vall, amb el riu al costat, semblava una postal.

Quan vam arribar era de nit i quan vaig obrir la porta, una mica més i em

moro. Què és això?! Estava tot ple!.No hi cabia ni una agulla.Com sempre

en aquest tipus de circumstàncies em va sortir la vena patètica, em vaig

posar el mig del refugi i cridant vaig dir: “Ho sento molt però jo porto nens

petits i m’heu de deixar un lloc per dormir.”

Naturalment ningú em va fer ni cas, van continuar a lo seu, però sí, ens van

deixar que poséssim els nostres sacs, encara que no hi cabíem tots

estirats.

Una vegada ja col.locats, vam menjar uns bocates i una mica de fruita i a

dormir.Es sentia de tot, uns es tiraven pets, altres rots, hi havia un grup que

s’estaven fent una llauna de favada, uns altres fumaven, però jo estava a la

glòria.

De sobte la Livia em diu:

- Tieta tinc pipí.

- Què dius Livi?! No et pots aguantar?

- No

Doncs bé, sortim. Trepitjant cames, peus i braços aconseguim sortir fora

del refugi. Feia molt de fred i estava tot negre negre, vaig mirar al cel i va

ser llavors, estava tot ple de estrelles, grans, petites, brillants. Aquest va

ser el meu instant de felicitat, un instant que es repeteix cada vegada que

miro al cel i veig una estrella.

Olga Campo Soria

Febrer 2013

Page 8: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

8

Mi sueño

Quisiera realizar un cuento tan bien escrito que la sociedad lo premiara, que

tuviera un reconocido premio, para yo que soy una abuela entregada a la

sociedad en general y en especial a mis nietos.

Con la cuantía del cobro de este premio podré hacer realidad mi sueño, que es

visitar con los míos Tierra Santa, así cumpliré mi máxima ilusión.

Esa ilusión que a lo largo de la vida nos va llenando el corazón y la mente. En

este viaje realizado, nos animamos los unos a los otros y conocimos a un

director de Teatro, que le interesó nuestra relación intergeneracional y nos

propuso llevarlo al teatro y en ese momento se me encedió la lucecita de ser

intérprete, que siempre la he llevado conmigo y por fin se hace realidad, yo no

podía creérmelo, que al final de mi vida, podría hacer lo que desde niña había

alimentado, me siento feliz, contenta con ganas de demostrar que las personas

mayores, podemos hacer realidad nuestros sueños.

Al final de conseguir todo esto, obtuvimos la última gran sorpresa y es que mi

nieta iba a entrar en el Conservatorio de música para poder desarrollar esa

vocación que siempre exponía a la familia, poder llegar a conseguirla y

dedicarnos su primer concierto, que es lo que llena nuestra esperanza y así se

cumple mi sueño.

Inmaculada Algarra Martínez

LAS PERSONAS MAYORES

Las personas mayores hemos vivido mucho y como es natural hemos

acumulado a lo largo de los años muchas experiencias, unas buenas, otras

malas y todo ello nos ha dado una visión de la vida más serena. Ya no tenemos

la pasión y el entusiasmo desbordado que da la juventud en que todo está por

conocer y experimentar, pero todavía tenemos ilusiones y esperanzas y

deseamos fervientemente que cuando nos vayamos, podamos dejar a nuestras

nuevas generaciones un legado de paz y convivencia.

Page 9: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

9

Lamentablemente eso parece lejos en estos momentos en nuestro país y en

otros muchos. La sociedad se ha vuelto muy individualista, los gobernantes

parece que sólo aspiran a llegar al poder, a obtener votos en sus campañas, a

pelear y a criticarse unos a otros y ha llegado un momento en que no podemos

salir de este espiral de desencanto que nos invade.

Desencanto de los jóvenes que se esfuerzan, estudian, aprenden y al terminar

ven que no encuentran trabajo. Muchos deben emigrar a otros países.

Desencanto de las familias en que todos sus miembros han perdido el trabajo y

no les es posible llegar a fin de mes, con la angustia de no poder pagar sus

viviendas, ni alimentar a sus hijos. Se suceden los desahucios e incluso

algunas personas han llegado a suicidarse.

Desencanto de las personas mayores que tienen que sobrevivir con una

pensión mínima e insuficiente y que además tienen que ayudar, en muchas

ocasiones, a sus hijos y nietos. Después de haber trabajado toda una vida

tienen que vivir con angustia e incertidumbre.

Desencanto de las personas discapacitadas que no reciben suficientes ayudas.

Hay un largo etcétera de problemas que no parecen tener vías de solución, al

menos de momento.

Hace falta un cambio de actitud de nuestros gobernantes y de la sociedad en

general. Hace falta dejar el yo a un lado e involucrarse en el bienestar general

para que todos podamos sobrevivir, aunque sea de manera sencilla. Si hay que

apretarse el cinturón, se hace, pero que sea todo el mundo quien lo haga.

¿Habrá políticos que deseen realmente trabajar y luchar para que las cosas

vayan mejor? Quiero creer que si, pero hay que cambiar muchísimas cosas,

empezando por dejar su ego de lado, dejar el egoísmo y la desidia y

preocuparse de verdad por la gente.

Podrían empezar revisando sus sueldos y sus privilegios. Mientras están en

sus puestos para llevar adelante el país, es lógico que cobren un sueldo

razonable, pero cuando terminan su labor en este campo tendrían que ser

Page 10: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

10

como un trabajador más, cada uno en su ramo y sus pensiones calculadas

como a todos los trabajadores. ¿Qué es eso de conservar sus asignaciones por

todos los cargos que han ostentado? ¿Es que a los trabajadores en general se

les da ese mismo trato?

Sobre los impuestos, los aumentan en artículos que son de primera necesidad

e igualmente en artículos de lujo. ¿Podría la proporción ser más equitativa y las

cosas más necesarias no gravarlas con tanto impuesto?

Las subvenciones tendrían que ser subvenciones sociales, priorizando

realmente las cosas necesarias para el beneficio de todos. Educación, sanidad,

viviendas con alquileres asequibles y un largo etcétera. Y controlar, haría falta

mucho control para que no se desvíen los fondos hacia otros derroteros.

Y todas las estafas, fraudes, robos y despilfarros que se han venido

produciendo ¿porqué no hacen que los culpables devuelvan lo que han

estafado? Esta es una pregunta que se hace mucha gente.

Las pequeñas y medianas empresas que son un puntal importante para la

economía, van desapareciendo bajo el paso irrefrenable de grandes

multinacionales, centros comerciales, etc. Hay muchas personas que prefieren

comprar las cosas en su barrio, donde conocen a los comerciantes y disfrutan

de un trato amable y distendido.

Ahora todo el mundo se agolpa en las ciudades creyendo encontrar una vida

mejor y ya no es así. El campo va quedando abandonado. Podría ser

interesante incentivar a personas jóvenes y emprendedoras para que vivan en

pueblos y se dediquen a la agricultura con cultivos que se puedan consumir en

su propia región. Mentalizar a la gente para que consuman artículos del propio

país. Cada vez hay que importar más artículos del extranjero con el gasto que

esto supone.

Es importante que haya profesionales en todos los ramos, abogados, médicos,

técnicos, informáticos, pero también es importante que haya carpinteros,

fontaneros, albañiles, zapateros, etc. Todos son necesarios para el buen

funcionamiento de la comunidad. La figura del aprendiz que ha desaparecido,

Page 11: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

11

era algo muy interesante para que los jóvenes que no podían o no querían

estudiar una carrera aprendieran de primera mano con personas

experimentadas.

Y ¿qué podemos hacer las personas mayores para ayudar?

Creo que podemos ofrecer nuestra experiencia, nuestro tiempo y nuestra

ilusión porque las cosas vayan mejor.

Por ejemplo, intercambiando servicios, acompañando a personas que lo

necesitan, visitando enfermos, prestando pequeños servicios dentro de

nuestras posibilidades, organizando recogidas de ropa, alimentos,

medicamentos, etc. Ya sé que todo está inventado y ya existen muchas

organizaciones de este tipo, pero si cada uno de nosotros pone un pequeño

grano de arena en este caos y nos mentalizamos que tenemos que trabajar

para un bien común, algo se podría mejorar.

No tenemos una varita mágica para solucionar todos los problemas que nos

rodean por en vez de lamentarnos lamiéndonos las heridas, habría que actuar,

organizarnos y pensar que todos estamos en el mismo barco y que lo que

ahora le sucede a alguien que conoces también podría pasarte a ti y entonces

desearías tener una mano amiga para consolarte y un gobierno fuerte para

llevar las riendas de tu país con firmeza y sin desfallecer.

Teresa Villegas Isern

Enero 2013

DIA DE LA DONA

Aquest passat dia 8 de març va ser el Dia de la dona treballadora, és cert que

la dona en alguns països, per exemple països europeus, es troba en un nivell

més alt en quant a drets i nivell professional, la dona és respectada i valorada,

s’ha aconseguit que estiguin totes al mateix nivell que els homes. A alguns

homes els costa admetre que el seu cap o gerent pugui ser una dona però és

Page 12: Taller d'escriure contes. Casal de Barri Congrés-Indians.

12

així i poc a poc que ho van acceptant i es van adaptant al camí d’igualtat cap a

les dones.

Per demostrar el seu nivell de coneixements les dones han de fer un doble

esforç i també per demostrar tot el que han arribat a aconseguir pel que fa a

drets.

Però no totes les dones han tingut la mateixa sort de poder aconseguir els drets

i el respecte, l’altre dia vaig veure un reportatge sobre Afganistan i encara sento

ràbia, indignació i el pitjor de tot, impotència, per no poder fer res. Les dones

allí van amb “burca” només tenen una petita finestreta enreixada per veure

alguna cosa. No puc entendre com poden anar-hi les pobres, totes tapades,

quina falta de respecte; una d’elles explicava que als 15 anys la van obligar a

casar-se amb un home que la matractava i l’omplia de fills, quin respecte tenen

per aquestes dones? Quin sentiment és el que aquest home sent envers a ella?

Despreci total, la considera un ser inferior que té única i exclusivament al seu

servei. Com és possible tot això al segle XXI? No puc sinó com deia abans

sentir indignació, ràbia i sobretot impotència davant aquestes situacions i

demano que tota la societat s’esforci per frenar aquesta situació injusta però

real.

Carme Figueres Miró