Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque...

16
Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA MIGRAVÍA COCOS - GALÁPAGOS Resumen ejecutivo Costa Rica, 22-23 de junio, 2018.

Transcript of Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque...

Page 1: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

Taller deMIGRAVÍASDEL PACÍFICO

TROPICAL ESTE

LA MIGRAVÍA COCOS - GALÁPAGOSResumen ejecutivo

Costa Rica, 22-23 de junio, 2018.

Page 2: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

1

I. IntroducciónCon la creación de áreas marinas protegidas (AMP), como la Reserva Marina de Galápagos (RMG), el Parque Nacional Isla del Coco (PNIC), el Área Marina de Manejo Montes Submarinos (AMMMS), el Parque Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá han logrado conservar parcialmente la funcionalidad y diversidad ecológica del Pacífico Tropical Este (PTE). Existe suficiente evidencia que demuestra la efectividad de estas AMP para proteger las comunidades submareales de arrecife (o del fondo marino). Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de conservación en cada área, se ha detectado un marcado declive poblacional de especies altamente migratorias, como los tiburones y tortugas marinas que se desplazan entre dichas AMPs y los mares territoriales de la región. La movilidad transfronteriza de estas especies dificulta el éxito de los esfuerzos de conservación de cada país, particularmente en detrimento de aquellas especies que son más sensibles, incluso con niveles de extracción pesquera moderada. Esta problemática se ha observado con anterioridad en otras regiones del mundo, y por ello la adopción de medidas que permitan frenar el declive de especies marinas migratorias ha sido priorizado.

Las Zonas Económicas Exclusivas de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá poseen una elevada similitud en la composición de sus comunidades de organismos que viven en relación con el fondo marino. Asimismo, grandes cardúmenes de jureles, pargos y tiburones martillo dominan este paisaje marino. Especies como el tiburón ballena, el tiburón sedoso y el tiburón galápagos también son residentes de las AMP de las cuatro naciones, pero no exclusivas de cada una. Evidencias científicas muestran una elevada conectividad del PTE, tanto respecto a tiburones como a tortugas marinas y peces.

En forma específica la conectividad de la región entre el PNIC y la RMG no solo está dada por organismos que se mueven activamente. El PNIC y la RMG también poseen un porcentaje importante de especies endémicas insulares, y un elevado flujo génico en especies no móviles como corales. Las corrientes marinas prevalecientes de la región favorecen la dispersión de peces e invertebrados marinos, elevando la conectividad en el corredor marino entre ambas AMP en relación con otras áreas del PTE. La evidencia existente, junto con la marcada similitud en las condiciones oceanográficas del PNIC y la RMG, sugieren la existencia de un solo ecosistema interconectado en este corredor marino. El concepto de MigraVía nace así en respuesta a la necesidad de implementar áreas especiales de manejo que permitan salvaguardar la integridad de los ecosistemas, tanto de aguas abiertas como de arrecifes que están interconectados entre las diferentes AMP de la región.

Puntualmente, diversos estudios previos realizados por científicos de MigraMar y otros, han indicado que trabajar en la creación de la MigraVía Coco-Galápagos (MCG) debería ser el siguiente paso lógico para fortalecer los esfuerzos de conservación marina oceánicos de los gobiernos de Costa Rica y Ecuador, y a la vez responder de manera directa al interés de estos países para alcanzar el cumplimiento de sus compromisos para el año 2020 de las Metas Aichi de la Convención de Diversidad Biológica.

Por lo anterior, con el generoso apoyo del Helmsley Charitable Trust y el Shark Conservation Fund, PACIFICO y Migramar han estado gestionando un proceso de análisis y discusión con los Directores y personal del Parque Nacional Galápagos (PNG), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC) y el Área de Conservación Marina Cocos (ACMC), gerentes y funcionarios públicos de otras AMPs y entidades de la región, diversas ONGs nacionales e internacionales y otros actores claves, para explorar la propuesta de la MCG. A partir de las recomendaciones e insumos recibidos, y dando seguimiento al 1er Taller de Migravías del PTE realizado en la Isla de San Cristóbal, Islas Galápagos, el pasado 19 de octubre, en los últimos seis meses se completaron tres estudios que a continuación se presentan en forma resumida: Justificación Biológica, Análisis Socio-Económico y Factibilidad Legal para la MCG.

Page 3: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

2

II. Justificación Biológica de la MCGPara determinar la relevancia científica de trabajar en la zona de la MCG y que área posee una mayor significancia ecológica, en este estudio se realizaron los siguientes análisis:

1. Evaluación de las características geológicas y oceanográficas del PTE;

2. Revisión de la diversidad de especies marinas y su estado de conservación en el PTE;

3. Análisis comunitario de las especies de peces de arrecife presentes dentro y fuera de las AMP de la región;

4. Análisis espacial de los movimientos de peces óseos, cartilaginosos y tortugas marinas marcados disponibles para la región del PTE;

5. Revisión bibliográfica de las tendencias poblacionales de especies marinas migratorias; y;

6. Evaluación de la estructura y funcionamiento de las redes ecológicas de los ecosistemas de aguas abiertas (pelágicos) del PTE, con especial énfasis en la zona entre el PNIC y la RMG.

A partir de dichos análisis, este estudio propone un sitio de interés de conservación que toma en cuenta los puntos de alta importancia de conectividad migratoria registrados a la fecha, analizados en función de las redes de conexión actuales, con los montes submarinos detectados en la región. El área comprendida por esta región engloba por ello un porcentaje significativo de los movimientos migratorios de los 389 individuos (15 especies) estudiados. Es así como el análisis realizado concluye con una área de trabajo propuesta para la MCG de aproximadamente 240.000 km2 y un perímetro aproximado de 2.430 km. Su extremo norte se ubica en latitud 6.15ºN, su extremo sur en latitud 0.22ºN, su extremo este en la longitud 85.84ºO, y su extremo oeste en la longitud 92.48ºO (ver figura 1).

Las conclusiones más importantes resaltadas en este estudio son las siguientes:

1. La MCG representa un área espacial de alto uso (punto caliente) por especies con conducta migratoria.

2. Los montes submarinos que forman la Cordillera del Coco, que conectan al PNIC con la RMG, poseen una alta similitud oceanográfica con ambas AMPs, por lo que igualmente se deberían tomar medidas para su manejo y conservación.

3. Las especies pelágicas o de aguas abiertas, como el tiburón martillo, siguen la señal magnética de montes y cordilleras submarinos para ubicarse espacialmente y movilizarse entre sitios de agregación y alimentación.

4. El PNIC y la RMG comparten un porcentaje importante de especies endémicas insulares y fauna nativa sésil (sedentaria), bentónica y pelágicas.

5. La estructura comunitaria del PNIC y la RMG sugieren que ambas AMP pertenecen a un solo ecosistema.

6. La MCG es el corredor que permite la conectividad ecológica entre la PNIC y la RMG.

7. Las AMP favorecen la recuperación y resiliencia de los ecosistemas marinos bentónicos y pelágicos.

8. Las AMP, al favorecer el aumento de biomasa de las especies comerciales, también generan mejoras significativas en el rédito económico de las pesquerías que operan en los mares circundantes.

9. La efectividad de una AMP aumenta considerablemente al cubrir más de 74 km de radio alrededor del área de conservación de interés (p.e. los montes submarinos). Este radio de cobertura es similar al modelo adoptado por la RMG.

10. La región del PTE ha sido reconocida como prioridad de conservación de los países de la región y otras iniciativas regionales.

11. La Meta 11 de Aichi es conservar al menos el 10% de las zonas marinas y costeras de cada país hasta el 2020, por medio de sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz, ecológicamente representativos y bien conectados. Dicha meta podría ser alcanzada por Costa Rica y Ecuador si toman medidas tendientes al manejo sostenible de la MCG.

Por otra parte, el estudio realizado también indica que el trabajo en la MCG debe complementarse con un aumento en la investigación de los montes submarinos y de la diversidad pelágica en la región. A pesar de que se cuenta con un total de 389 seguimientos satelitales de organismos marinos migratorios, esta información cubre especies de interés debido a sus amenazas actuales. La investigación de estas especies es importante porque permite identificar y entender las áreas de interés de protección y/o regulación, pero es necesario ampliar el estudio de los patrones migratorios y preferencias de hábitat de especies como el atún aleta amarilla (Thunnus albacares), el atún patudo (Thunnus obesus), los marlines, el dorado (Coryphaena hippurus), los tiburones zorros (Alopias spp), el tiburón azul (Prionace glauca), el tiburón punta blanca oceánico (Carcharhinus longimanus), y las especies de cetáceos. Se recomienda ampliar la investigación hacia censos pelágicos que permitan evaluar la diversidad de especies de aguas abiertas, no sólo dentro sino fuera de la MCG, y permitan entender de manera integral la significancia biológica del área propuesta para las comunidades de aguas abiertas. Adicionalmente, se recomienda el mapeo de alta resolución y la exploración biológica y geológica sistemática de los montes submarinos que se encuentran en la región.

Finalmente, en el estudio de Justificación Biológica, MigraMar recomienda que la MCG se establezca como un área protegida binacional y transfronteriza de acuerdo con la categoría de manejo IV establecida por la UICN: Área de Gestión de Hábitats y Especies MigraVía Coco-Galápagos. El objetivo de las áreas protegidas de categoría IV (área de gestión de hábitats/especies) es la protección de hábitats o especies concretas, y su gestión refleja dicha prioridad. Muchas áreas protegidas de categoría IV requieren de intervenciones activas habituales para abordar las necesidades de especies específicas o para mantener hábitats, pero esto no es un requisito de la categoría. En el caso de la MCG, esto podría plasmarse por regulaciones claras que permitan la coexistencia de una combinación de actividades extractivas y no extractivas que se podrían o no llevar a cabo dentro del área, especialmente en relación con las especies marinas bentónicas y migratorias objeto del presente informe.

Page 4: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

3

II. Justificación Biológica de la MCGPara determinar la relevancia científica de trabajar en la zona de la MCG y que área posee una mayor significancia ecológica, en este estudio se realizaron los siguientes análisis:

1. Evaluación de las características geológicas y oceanográficas del PTE;

2. Revisión de la diversidad de especies marinas y su estado de conservación en el PTE;

3. Análisis comunitario de las especies de peces de arrecife presentes dentro y fuera de las AMP de la región;

4. Análisis espacial de los movimientos de peces óseos, cartilaginosos y tortugas marinas marcados disponibles para la región del PTE;

5. Revisión bibliográfica de las tendencias poblacionales de especies marinas migratorias; y;

6. Evaluación de la estructura y funcionamiento de las redes ecológicas de los ecosistemas de aguas abiertas (pelágicos) del PTE, con especial énfasis en la zona entre el PNIC y la RMG.

A partir de dichos análisis, este estudio propone un sitio de interés de conservación que toma en cuenta los puntos de alta importancia de conectividad migratoria registrados a la fecha, analizados en función de las redes de conexión actuales, con los montes submarinos detectados en la región. El área comprendida por esta región engloba por ello un porcentaje significativo de los movimientos migratorios de los 389 individuos (15 especies) estudiados. Es así como el análisis realizado concluye con una área de trabajo propuesta para la MCG de aproximadamente 240.000 km2 y un perímetro aproximado de 2.430 km. Su extremo norte se ubica en latitud 6.15ºN, su extremo sur en latitud 0.22ºN, su extremo este en la longitud 85.84ºO, y su extremo oeste en la longitud 92.48ºO (ver figura 1).

Las conclusiones más importantes resaltadas en este estudio son las siguientes:

1. La MCG representa un área espacial de alto uso (punto caliente) por especies con conducta migratoria.

2. Los montes submarinos que forman la Cordillera del Coco, que conectan al PNIC con la RMG, poseen una alta similitud oceanográfica con ambas AMPs, por lo que igualmente se deberían tomar medidas para su manejo y conservación.

3. Las especies pelágicas o de aguas abiertas, como el tiburón martillo, siguen la señal magnética de montes y cordilleras submarinos para ubicarse espacialmente y movilizarse entre sitios de agregación y alimentación.

4. El PNIC y la RMG comparten un porcentaje importante de especies endémicas insulares y fauna nativa sésil (sedentaria), bentónica y pelágicas.

5. La estructura comunitaria del PNIC y la RMG sugieren que ambas AMP pertenecen a un solo ecosistema.

6. La MCG es el corredor que permite la conectividad ecológica entre la PNIC y la RMG.

7. Las AMP favorecen la recuperación y resiliencia de los ecosistemas marinos bentónicos y pelágicos.

8. Las AMP, al favorecer el aumento de biomasa de las especies comerciales, también generan mejoras significativas en el rédito económico de las pesquerías que operan en los mares circundantes.

9. La efectividad de una AMP aumenta considerablemente al cubrir más de 74 km de radio alrededor del área de conservación de interés (p.e. los montes submarinos). Este radio de cobertura es similar al modelo adoptado por la RMG.

10. La región del PTE ha sido reconocida como prioridad de conservación de los países de la región y otras iniciativas regionales.

11. La Meta 11 de Aichi es conservar al menos el 10% de las zonas marinas y costeras de cada país hasta el 2020, por medio de sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz, ecológicamente representativos y bien conectados. Dicha meta podría ser alcanzada por Costa Rica y Ecuador si toman medidas tendientes al manejo sostenible de la MCG.

Por otra parte, el estudio realizado también indica que el trabajo en la MCG debe complementarse con un aumento en la investigación de los montes submarinos y de la diversidad pelágica en la región. A pesar de que se cuenta con un total de 389 seguimientos satelitales de organismos marinos migratorios, esta información cubre especies de interés debido a sus amenazas actuales. La investigación de estas especies es importante porque permite identificar y entender las áreas de interés de protección y/o regulación, pero es necesario ampliar el estudio de los patrones migratorios y preferencias de hábitat de especies como el atún aleta amarilla (Thunnus albacares), el atún patudo (Thunnus obesus), los marlines, el dorado (Coryphaena hippurus), los tiburones zorros (Alopias spp), el tiburón azul (Prionace glauca), el tiburón punta blanca oceánico (Carcharhinus longimanus), y las especies de cetáceos. Se recomienda ampliar la investigación hacia censos pelágicos que permitan evaluar la diversidad de especies de aguas abiertas, no sólo dentro sino fuera de la MCG, y permitan entender de manera integral la significancia biológica del área propuesta para las comunidades de aguas abiertas. Adicionalmente, se recomienda el mapeo de alta resolución y la exploración biológica y geológica sistemática de los montes submarinos que se encuentran en la región.

Finalmente, en el estudio de Justificación Biológica, MigraMar recomienda que la MCG se establezca como un área protegida binacional y transfronteriza de acuerdo con la categoría de manejo IV establecida por la UICN: Área de Gestión de Hábitats y Especies MigraVía Coco-Galápagos. El objetivo de las áreas protegidas de categoría IV (área de gestión de hábitats/especies) es la protección de hábitats o especies concretas, y su gestión refleja dicha prioridad. Muchas áreas protegidas de categoría IV requieren de intervenciones activas habituales para abordar las necesidades de especies específicas o para mantener hábitats, pero esto no es un requisito de la categoría. En el caso de la MCG, esto podría plasmarse por regulaciones claras que permitan la coexistencia de una combinación de actividades extractivas y no extractivas que se podrían o no llevar a cabo dentro del área, especialmente en relación con las especies marinas bentónicas y migratorias objeto del presente informe.

MigraMar recomienda que la MCG se establezca como un área protegida binacional y transfronteriza de acuerdo con la categoría de manejo IV establecida por la UICN: Área de Gestión de Hábitats y Especies MigraVía Coco-Galápagos.

Page 5: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

N

S

EO

10˚N

5˚N

0˚N

5˚S

94˚O 92˚O 90˚O 88˚O 86˚O 84˚O 82˚O

MS02

Las Gemelas MS11

MS12

MS08MS07

MS04 MS05

MS06

MS10

MS09

MS01MS03

Arco de Darwin

4

Page 6: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

III. Análisis económicoPara explorar el manejo y conservación de la zona de MCG es de vital importancia identificar a los principales actores económicos que están presentes y analizar el contexto económico de la misma. Con base en lo anterior, se procedió a analizar el área geográfica de la MCG, para identificar a los actores económicos más relevantes y el valor monetario de las actividades que realizan. Asimismo, se procedió a analizar diversas opciones y potenciales impactos económicos de las mismas.

La ubicación de la MigraVía Coco-Galápagos y su principal actor económico

Como se indicó en la sección anterior de este resumen, la MCG es una propuesta de primera ruta de navegación transfronteriza entre la Isla del Coco en Costa Rica y las Islas Galápagos en Ecuador que abarcaría aproximadamente un área de 240,000 km2 de las zonas económicas exclusivas oceánicas de ambos países. Al observar su ubicación geográfica se puede ver con claridad que se encuentra en las zonas de aguas abiertas pelágicas y distanciada de las costas continentales. El análisis inicial de esta zona concluye con que el sector de pesca de altura es la principal actividad económica. Dentro de la pesca de altura, dos subsectores se destacan: la pesquería industrial de cerco y la pesca palangrera, tanto artesanal e industrial. Específicamente, la flota pesquera atunera de cerco representa a su vez alrededor del 80-85% de la actividad de pesca de altura que se realiza en esta región de la ZEE de ambos países y por lo tanto, en este estudio se concluye que es el usuario mayoritario de la MigraVía.

La Flota Pesquera de Altura: su actividad en el PTE y en la MCG

La flota pesquera atunera de cerco mantiene una actividad significativa y permanente en el PTE. Por el lado ecuatoriano, la flota pesquera atunera de cerco está compuesta por 115 barcos y es considerada la más productiva, con aproximadamente el 44% de la captura total de atún en el 2015 para todo el PTE. En 2016, el total de capturas de atún de la flota ecuatoriana de cerco en el PTE fue de aproximadamente 302,971 TM, que representaba un aumento del 49.07% en la captura promedio de los diez años anteriores. Costa Rica, por su parte, no posee una flota propia de naves cerqueras atuneras por lo que ha desarrollado un sistema de venta de licencias de pesca a embarcaciones de varios países para operar en la ZEE del Pacífico costarricense siguiendo las regulaciones adoptadas por los países dentro de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Esta flota internacional ha dominado la captura de atún en Costa Rica aunque con tendencia decreciente en el periodo del 2006 al 2015, año para el cual se reportó una captura total de 20,245 TM. En el contexto regional del PTE, se podría indicar que la productividad de la flota atunera de cerco registrada en Costa Rica se encuentra entre el 3 al 5%. Las principales especies capturadas por la flota atunera son el atún barrilete, el patudo y el atún aleta amarilla. Una interesante diferencia entre Ecuador y Costa Rica relacionada con la captura de estas especies es la dominancia de captura del atún barrilete (68.9%) en el lado ecuatoriano en contraste con la captura de atún aleta amarilla en el costarricense. Este patrón de capturas concuerda con el tipo de lance de cerco que se realiza mayoritariamente: uso de dispositivos de plantado en contraste con lance

5

Page 7: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

6

sobre delfines, respectivamente entre los dos países. Esta diferencia es causada por las regulaciones de ambos países para la pesca de cerco.

Usando series de tiempo espacialmente explícitas de datos de captura y esfuerzo para la pesca atunera de cerco, recopilados por el programa de observadores administrado por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), en este estudio se obtuvo resultados específicamente de la actividad de este sector para el área geográfica de la MigraVía Cocos-Galápagos. Para el periodo 2007-2016, en promedio las capturas anuales en el área de la MigraVía que corresponde a Ecuador fueron de 5,351 TM por año y en el área de la MigraVía que corresponde a Costa Rica fueron en promedio de 2,556 TM por año. La productividad promedio en la porción ecuatoriana de la MigraVía fue de 19.97 TM/lance mientras que la productividad promedio de la porción costarricense fue de 13.36 TM/lance. Esta diferencia puede explicarse por características específicas del área (i.e. biológicas, oceanográficas, climáticas) o simplemente por una mayor eficiencia de la flota que opera en el lado ecuatoriano en comparación con las flotas que operan en aguas costarricenses. Estos mismos datos muestran además que el 21.4% de todos los lances realizados por buques ecuatorianos de cerco se llevaron a cabo dentro de la ZEE del archipiélago de Galápagos, que representa aproximadamente el 2% del área total del PTE, convirtiendo a esta área en una de relevancia para el sector pesquero ecuatoriano. El análisis de captura por especie de atún dentro de la Migravía sigue el mismo patrón que en el PTE; es decir en el lado costarricense se pesca predominantemente atún aleta amarilla (66.4%), mientras que en el lado ecuatoriano el atún barrilete domina la captura (72.9%).

El segundo usuario económico de la MCG es el subsector de pesca palangrera, tanto artesanal e industrial de ambos países. En el caso del Ecuador, la flota palangrera oceánica opera principalmente a través de “botes madre” o nodrizas. Hubo un total de 317 nodrizas registradas en el censo pesquero ecuatoriano de 2013; 90% de las cuales basan su actividad en el puerto de Manta. Al año 2012 la flota palangrera costarricense estaba compuesta de unas 400 embarcaciones y en los últimos años los datos de pesca muestran que los atunes representan el 13% del volumen total desembarcado. En general, la flota palangrera de ambos países está dirigida a pesquerías de grandes pelágicos, principalmente atunes, pez espada, marlín, pez vela, dorado y tiburones. Pese a la importancia de estas flotas palangreras multi-específicas, no se ha podido obtener información espacialmente explícita (o sea con ubicación geográfica exacta) de los lances con respecto a la actividad pesquera de dichas embarcaciones en el área de estudio. Sin embargo, realizamos una extrapolación de captura promedio del 12-15% de la captura de la flota atunera de cerco, que puede corresponder a la captura de la flota palangrera.

Page 8: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

7

El Valor de la Pesca de Altura en la MigraVía Coco-Galápagos

Un siguiente paso luego de analizar la actividad pesquera en la MigraVía fue cuantificar el valor monetario que representa esta actividad económica. Se asumió en el estudio que el valor de la Migravía es equivalente a la cantidad de ingresos que las distintas flotas pesqueras obtienen por operar en el área, debido a que no se cuenta con información explícita de costos que nos puedan dar un valor de ingreso neto. Los ingresos se calcularon usando los datos de captura promedio anual de las flotas pesqueras por el precio promedio de los productos capturados.

En promedio, durante los últimos 10 años la flota atunera cerquera que operó en el lado ecuatoriano de la MCG generó un ingreso anual de $8,221,422, mientras que la flota que operó en el lado costarricense de la Migravía produjo en promedio un ingreso anual de $7,050,970. Esto quiere decir que en promedio la flota cerquera obtuvo un ingreso promedio anual de $15,272,392 en toda la MigraVía. Con la asumpción que las otras flotas palangreras representan en promedio 12% de este ingreso de la flota atunera de cerco, podemos estimar un ingreso anual promedio total de la pesca de altura en la MigraVía de $17 millones dólares. Otro resultado interesante es que partir del año 2013, el ingreso generado por las flotas cerqueras, en ambos lados de la MigraVía comienza un descenso y hasta la actualidad no se ha podido recuperar. Esta disminución en los ingresos se podría explicar por dos motivos: 1) por la reducción de los niveles de captura en ambos lados de la Migravía y 2) por la caída de los precios de mercado de las especies comerciales capturadas.

Se ha estimado que el valor presente total de la actividad pesquera en el área de la MigraVía Cocos-Galápagos, es de 170 millones de dólares aproximadamente. El valor económico de la pesca que la flota ecuatoriana obtiene en su porción de la Migravía corresponde a un 14% del valor total calculado para toda la ZEE combinada de Galápagos-Ecuador y Costa Rica. Mientras, el valor económico que la flota costarricense obtiene en su porción de la MigraVía corresponde a un 15% del total estimado para la ZEEs combinadas (Figura 1). Cabe recalcar que un escenario hipotético de regulaciones a la pesca en la MigraVía no implica que estos valores de pesca se afecten o pierden puesto que la actividad pesquera puede redireccionar su esfuerzo de captura a áreas cercanas o la protección en la MigraVía puede generar efectos desborde positivos en áreas fuera de esta que pueden más que compensar las restricciones impuestas en la misma.

Page 9: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

26%

15%

14%

45%

8

Figura 1. Importancia Relativa de la MigraVía Cocos-Galápagos en términos del valor presente de la pesca de altura de las ZEEs combinadas de

Galápagos-Ecuador y Costa Rica

Page 10: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

9

Potenciales beneficios económicos de la MigraVía Coco-Galápagos

Varios estudios muestran que el establecimiento de AMPs (total o parcialmente restringidas) aumenta la biomasa, la abundancia y el tamaño promedio de las especies marinas que habitan, dentro y fuera de sus límites. Un ejemplo reciente de este tipo de estudios en el PTE cuantificó los beneficios de conservación que se obtuvieron por el establecimiento de la Reserva Marina de Galápagos (GMR), específicamente sobre la salud biológica de especies pelágicas altamente migratorias, como el atún, y sobre la productividad de su pesquería. Específicamente, la creación de la GMR aumentó la productividad de la pesca de túnidos comerciales (expresada como captura por set) en un 104% en las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de las Islas Galápagos, y en un 83% en la RMG; es decir, aproximadamente 99% en promedio en ambas áreas. Este ejemplo concreto en la región muestra los potenciales beneficios para la misma actividad pesquera que se puede obtener con un adecuado diseño de planificación espacial marina y de gestión de los recursos en la MigraVía Cocos-Galápagos.

Alternativas de protección y manejo dentro de la MigraVía

Desde el punto de vista económico, considera el estudio que la propuesta de MCG debe contemplar una planificación, ordenamiento y uso espacial marino adecuado. Alternativas que se pueden analizar son subáreas con restricciones totales y parciales para el uso pesquero con consideraciones tanto espaciales como temporales. Dentro de estas alternativas podría contemplar la protección de los principales montes submarinos que están dentro de la MigraVía. Un primer cálculo del valor presente promedio de esta alternativa, de protección de los montes submarinos en la MCG, dio como resultado que representaría entre un 1.8% y 3.1% del valor presente de la actividad pesquera en las ZEEs de Ecuador y Costa Rica, respectivamente. Es decir, un costo de oportunidad bajo si comparamos con la

magnitud de potenciales beneficios ecológicos y económicos futuros. Además, como herramienta de negociación para la implementación de la MigraVía, las cifras de valor de pesca dentro de la MigraVía y de la protección de los principales montes submarinos muestran que es factible trabajar con el sector de pesca de altura en cuanto a la visualización de los potenciales costos de oportunidad, que son pequeños, en proporción a todo el valor presente fuera de la MigraVía.

Pasos y estudios clave a futuro

Además de la cuantificación de valores directos de la MigraVía, como es el caso de la pesca, sería relevante contar con análisis de valores económicos de otros potenciales beneficios de esta iniciativa. Por ejemplo, en el lado de los beneficios de la propuesta de la MigraVía, tenemos valores de uso indirecto por los servicios ecosistémicos que proporcionan los montes submarinos, al ser sitios de agregación de especies pelágicas que podrían estar asociados con el efecto desborde y mayor productividad de recursos pesqueros pelágicos. Por el lado de los costos, la implementación de la MigraVía implicaría costos de manejo,

monitoreo y control para garantizar que la iniciativa cumple con los objetivos planteados en su creación. En el tema pesquero, se requiere también mejorar el levantamiento y seguimiento de la información espacialmente explícita de la captura directa e incidental de la pesca de palangre de ambos países con el fin de cuantificar su actividad dentro de la MigraVía y su relación con las potenciales medidas de manejo que se consideren. Se recomienda, entonces, dar énfasis a estudios futuros adicionales de valoración tanto biológica, pesquera y económica de los montes submarinos principales que se ubican dentro del área propuesta para la MCG. Este análisis es clave y es el siguiente paso que debemos realizar para una mejor comprensión de los beneficios a largo plazo de la alternativa de protección de los principales montes submarinos dentro de la MigraVía.

Se ha estimado que el valor presente total de la actividad pesquera en el área de la MigraVía Cocos-Galápagos, es de 170 millones de dólares aproximadamente.

Page 11: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

10

IV. Análisis de factibilidad legal

Estado actual

En el caso de la Migravía Isla del Coco (Costa Rica) - Islas Galápagos (Ecuador), la protección de la zona principalmente se ha dado en cuanto al Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) y su Área Marina de Manejo Montes Submarinos (AMM MS), y el Parque Nacional Galápagos y su Reserva Marina se refieren. Sin embargo, para lograr una consolidación de la protección regional, sin duda se deberá realizar un acuerdo entre la República de Costa Rica y la República del Ecuador, para implementar un mecanismo previsto en el Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar del 10 de diciembre de 1982, Relativas a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y las Poblaciones de Peces Altamente Migratorias -aplicable a ambos Estados-, el cual refiere a la implementación de un arreglocomo un mecanismo de cooperación en particular para establecer medidas de conservación y de ordenación en una subregión o región respecto de una o más poblaciones de peces transzonales o poblaciones de peces altamente migratorios. La implementación de este arreglo deberá cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por ambos estados en el marco de este instrumento vinculante. Dicho arreglo, llegaría a regular la Migravía como tal y en particular, el espacio entre los parques y la reserva, de forma tal que haya una regulación específica en la zona.

La Migravía Coco-Galápagos podría ser clasificada de conformidad con las categorías de áreas protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como autoridad mundial en cuanto al estado de la naturaleza y los recursos naturales. Según la definición de UICN, un área protegida es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y manejado, a través de medios legales u otros medios efectivos, para lograr la conservación de la naturaleza a largo plazo de los servicios asociados al ecosistema y los valores culturales.

Por otra parte, el caso de la Migravía Isla Coiba (Panamá) - Isla Malpelo (Colombia), muestra un panorama diferente. En el caso de Panamá está protegido no sólo el parque, sino que el Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba también, lo cual abarca la mayor parte de la Migravía del lado panameño, y en el caso de Colombia, el Santuario de Flora y Fauna Malpelo, un área ubicada en la región central de la cuenca pacífica colombiana, declarado como santuario por medio de la resolución 1292 de 31 de octubre de 1995, así como su ampliación evidenciada en la resolución 1907 del 14 de setiembre de 2017, y el Distrito de Manejo Integrado Yuruparí Malpelo de la Resolución 1908 del 2017 del Ministerio de Ambiente del 13 de setiembre de 2017por medio de la cual se reserva, delimita, alindera y declara el Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí-Malpelo. Estas cubren prácticamente la totalidad del área de la Migravía en la sección colombiana y supone una protección general de la zona, la cual se maneja como categoría cuatro de acuerdo con la clasificación UICN.

Page 12: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

11

Análisis Legal

1. Como es de esperar, en términos generales las Constituciones Políticas y marcos legales de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, permiten la regulación del espacio y los recursos marinos en las zonas de las Migravías Cocos-Galápagos (MCG) y Migravía Isla Coiba - Isla Malpelo (MCM). En este sentido, para los cuatro países existen leyes que autorizan la creación y regulación de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) por medio de sus Ministerios de Ambiente. Asimismo, tienen legislación que regulan la actividad pesquera e inclusive pueden crear zonas especiales de pesca por medio de los respectivos ministerios o institutos responsables de esta actividad. Sin embargo, para el éxito de ambas Migravías, es recomendable llegar a regulaciones específicas para dichas zonas geográficas.

2. Para el caso de la zona de la MCG, esta área no tiene en la actualidad una regulación especial con fines de conservación y manejo. La excepción es el sector al sur del paralelo 4 norte en la ZEE de Costa Rica hasta la frontera marina con Ecuador, la cual mediante un decreto que zonifica la pesca del atún en la ZEE establece que esta es una zona designada como “área de reclutamiento de atún y especies afines”, y en la que se prohíbe la pesca de cerco. Sin embargo, el resto del área de la MCG no tiene regulaciones especiales. Por este motivo, ambos países deberían analizar emitir regulaciones particulares en forma conjunta o independiente, para esta importante zona.

3. Por el contrario, desde el punto de vista legal, en el caso de la MCM la mayoría de la zona ya cuenta con regulaciones específicas con fines de conservación y manejo, puesto que como se indicó, una gran parte del área de esta segunda Migravía ya se encuentra protegida por Colombia y Panamá hasta su frontera común, mediante la creación y ampliación del varias AMPs: el Santuario de Fauna y Flora Malpelo y el Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí-Malpelo por parte de Colombia, y el Parque Nacional Coiba, su Zona Especial de Protección Marina y el Área de Recursos Manejados Cordillera Coiba en el caso de Panamá.

4. Con respecto al marco legal internacional, los cuatro países tienen diversos derechos y compromisos internacionales comunes, ubicados en muchos convenios internacionales que han ratificado a través de los años y se describen en el informe. Sin embargo, los principales derechos y obligaciones se encuentran en cuatro tratados internacionales, que sin embargo no han sido ratificados por todos: la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho Del Mar (CONVEMAR – firmada pero no ratificada por Colombia), el Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposiciones de la CONVEMAR del 10 de diciembre de 1982, Relativas a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y las Poblaciones de Peces Altamente Migratorias, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

5. De los anteriores compromisos resaltan las Metas Aichi de la CBD, a partir de las cuales todos los países firmantes tienen el compromiso de llegar a un 10% del territorio marino protegido mediante AMPs efectivamente manejadas para el 2020. Esto hace que todos deben valorar la oportunidad que presentan las Migravías para llegar a esta meta. Por ejemplo, en el caso de Costa Rica actualmente tiene aproximadamente 2.6% de su territorio que califica para su cumplimiento de la meta de Aichi. Si decidiera con los diversos actores designar áreas de la MCG con un manejo especial efectivo con fines de conservación y uso sostenible, podría alcanzar y superar dicha meta.

Las Constituciones Políticas y marcos legales de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, permiten la regulación del espacio y los recursos marinos en las zonas de las Migravías Cocos-Galápagos (MCG) y Migravía Isla Coiba - Isla Malpelo (MCM)

Page 13: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

12

6. Debido a la falta de regulación especial en la mayoría del área de la MCG, en el marco del Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposiciones de la CONVEMAR antes indicado, una opción legal muy interesante es que entre Costa Rica y Ecuador acuerden un “arreglo”, ya que su artículo 1.d prevé la implementación de un arreglo como un mecanismo de cooperación en particular “para establecer medidas de conservación y de ordenación en una subregión o región respecto de una o más poblaciones de peces transzonales o poblaciones de peces altamente migratorios”.

7. Para el caso de la MCM, más allá de que se podría considerar que la mayoría de la tarea legal ya está cumplida en ambos países, deberían considerar trabajar en forma conjunta en las regulaciones de sus Planes de Manejo para el trabajo en este territorio, a partir de una visión compartida. Igualmente, Panamá debe determinar si es necesaria la regulación especial de su territorio marino entre el PNC y el AMP de Cordillera Coiba.

Con respecto a las opciones legales disponibles, para el caso de la MCG, existen varios caminos:

1. Por una parte, tanto Ecuador como Costa Rica podrían tomar la decisión unilateral y soberana de manejar en forma particular esta zona geográfica, emitiendo decretos o leyes para la regulación de las actividades que en ella se desarrollan (p.e. la pesca) y/o la designación de nuevas AMPs o la expansión de las existentes. Esta es la decisión que podría tomar menos tiempo, pues depende de la realidad socio-política y económica de cada país.

2. Por otro lado, ambos países podrían tomar el camino de negociar un acuerdo bi-nacional con miras a establecer una visión de manejo compartido, velando cada gobierno por las responsabilidades que establezcan dentro de su ZEE. Este acuerdo podría tomar la forma del “arreglo” indicado en el apartado 6 anterior y quedar amparado entonces por la CONVEMAR.

3. Una tercera opción es que ambos gobiernos tomen la decisión de seguir el camino definido en sus Constituciones Políticas para alcanzar un tratado internacional. La ventaja de este instrumento legal es que podrían acordar obligaciones mutuamente vinculantes. Su desventaja, es el tiempo que demora por los acuerdos políticos que son necesarios para lograrlo. Para el caso de la MCM, igualmente Panamá y Colombia podrían tomar esta decisión, para dar un respaldo legal más sólido a la implementación de una visión compartida para esta Migravía.

Consultas Puntuales

1. ¿Cuáles son los temas legales sensibles?

Costa Rica: La actividad pesquera, ausencia de una regulación uniforme en la zona, que pueda regular más allá de la denominada Área Marina de Manejo Montes Submarinos, narcotráfico y además, la posible definición o declaración del área como protegida.

Panamá: La competencia sobre los recursos costeros, la actividad de la pesca, las reglas para regular la actividad turística, la zonificación marina, control y vigilancia del mal uso de los recursos marino - costeros entre otros, la falta de aprobación de Plan de Manejo de la Cordillera de Coiba y el narcotráfico en la zona.

Colombia: La pesca ilegal, la ausencia de un ordenamiento pesquero, la falta de presencia institucional.

Ecuador: Falta de recursos por parte de las autoridades para labores de vigilancia y control de pesca ilegal de especies como el tiburón y pepino de mar y de combate al narcotráfico.

Page 14: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

13

2. ¿Cuál es el fundamento legal para regular la pesca en esa zona y existe una zonificación particular?

Costa Rica: En el Parque Nacional Isla del Coco, la pesca está prohibida en su totalidad. Existe la zona de regulación de atún del Decreto Ejecutivo 38681 MAG – MINAE. Existe el Área Marina de Manejo Montes Submarinos (decreto 36452) en el cual la pesca de palangre o longline, es el único tipo de pesca autorizado.

Panamá: En el Parque Nacional Coiba la pesca es una actividad prohibida, pero de igual manerase aplica lo que indica el Plan de Manejo para el Parque Nacional Coiba (Resolución NºAG-0449-2009 de la ANAM), el cual permite el otorgamiento de permisos de pesca de subsistencia, pesca artesanal y deportivay la regulación del Área de Cordillera de Coiba. El plan de manejo también definió una zonificación marina en la zona.

Colombia: La pesca en el interior del Santuario de Fauna y Flora Malpelo está prohibida, así como al interior del Distrito de Manejo Integrado Yuruparí Malpelo.

Ecuador: Existe una zonificación en el Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Reserva Marina de Galápagos (RMG), y en general se deben aplicar las disposiciones del Código Orgánico Ambiental (COA), el cual ya entró en vigencia.El área de la Reserva Marina de Galápagos es una zonificación, en la cual la pesca artesanal es la única actividad pesquera permitida.

3. ¿Se puede exigir la instalación de Vessel Monitoring Devices (VMS)a todos los barcos?

Costa Rica: INCOPESCA acordó la implementación del Sistema de Seguimiento Satelital para embarcaciones extranjeras de la Flota Pesquera de manera obligatoria en ciertos términos desde el año 2009 (acuerdos de Junta Directiva de INCOPESCA número 210-2012 y 430-2017) y eventualmente se podría exigir a todas las embarcaciones.

Panamá: No se exige en Panamá el uso de VMS, sin embargo, existe la facultad de la Autoridad Aeronaval de Panamá que en caso de sospechas puedan instalar este tipo de radares o cámaras.

Colombia: Los buques de bandera colombiana, dedicados al transporte marítimo y a la pesca industrial y, los buques pesqueros y de investigación científica de bandera extranjera que operen en aguas jurisdiccionales colombianas, deben instalar dispositivos de ruta por satélite (Resolución 0359, del 28 de setiembre de 2009, Resoluciones 0228-DIMAR Dic. 02, 0038-DIMAR Mar. 03, 0328-DIMAR Oct. 08).

Ecuador: El Reglamento a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero vigente dispone que los armadores pesqueros industriales deberán instalar en sus embarcaciones dispositivos de rastreo satelital; también existe una disposición de la DIRNEA para la implantación de un sistema de monitoreo satelital de naves SMS para embarcaciones menores a 20 TRBs que naveguen en Galápagos.

4. ¿Se pueden regular las temporadas de pesca, el tipo de artes de pesca, el tipo de barco, la tecnología que utilizan, el tamaño, el tránsito, etc?

Costa Rica: Sí se pueden regular las temporadas de pesca e incluso crear vedas para pesca en las zonas en las que sea necesario. El tipo de artes de pesca también se puede regular, así como se reguló en el AMM MS. En cuanto al tipo de barco, sí se podría regular, sin embargo, sería más efectivo regular el tipo de pesca específico y lo que debe portar el barco. En particular, en cuanto a la tecnología que se debe utilizar, se les debería obligar a todas las embarcaciones – para un efectivo monitoreo – la utilización de dispositivos para el seguimiento satelital.

Page 15: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

14

Panamá: El Plan de Manejo de Coiba establece en su contenido el tipo de arte, la tecnología, el tipo de pez que se podría pescar en la zona que contempla el Parque Nacional Coiba se debe incorporar en el Plan de Manejo que aún no se ha aprobado.

Colombia: El Decreto 4181 de 2011crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, la cual puede regular la inspección y vigilancia de control a las vedas, de control a tallas mínimas, de sanciones por decomisos, de cuotas de Pesca, y planes de manejo pesqueros.

Ecuador: El artículo 19 de la Ley de Pesca vigente manifiesta que las actividades de pesca, en cualquiera de sus fases, podrán ser prohibidas, limitadas o condicionadas mediante un acuerdo expedido por ministerio del ramo cuando los intereses nacionales lo exijan, previo dictamen del Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero.

Ejemplos de algunas zonas marítimas protegidas transfronterizas para la posible aplicación de las Migravías

The Pelagos Sanctuary for Mediterranean Marine Mammals (El santuario de Pelagos para mamíferos marinos)

Originalmente denominado el International Ligurian Sea Cetacean Sanctuary, es un área marina protegida entre la República de Italia, el Principado de Mónaco y la República de Francia. Establecido el 25 de noviembre de 1999; posee un acuerdo regional que explica la importancia de regulación en la zona.

The Wadden Sea (Mar de Wadden)

El mar de Wadden, se ubica en una zona transfronteriza entre Dinamarca, Holanda, Alemania. Desde 1978, la cooperación trilateral del mar de Wadden (Trilateral Wadden Sea Cooperation (TWSC)) entre Dinamarca, Alemania y Holanda, ha estado lidiando con la protección en conjunto del ecosistema indicado y firmó la declaración conjunta de protección del mar de Wadden en el año 2010 (Joint Declaration on the Protection of the Wadden Sea).

Page 16: Taller de MIGRAVÍAS DEL PACÍFICO TROPICAL ESTE LA …€¦ · Nacional Coiba (PNC), el Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo (SFFM), Colombia,

Taller deMIGRAVÍASDEL PACÍFICO

TROPICAL ESTE

En este documento se presenta un resumen de los 3 Informes elaborados por equipos de profesionales contratados por PACIFICO en coordinación con MigraMar, conformados por los siguientes profesionales:

• Justificación Biológica: César Peñaherrera, PUCE y MigraMar

• Análisis Económico: Susana Cárdenas, USFQ y Santiago Bucaram

• Factibilidad Legal: s.e.e.d (José Miguel Alfaro, René Orbe, Sara Murillo, Maripaz Vindas, Andrés Barreto y Vicente Servigón)