Taller de Microprocesados

9
Taller de Microprocesados 1) Estudie y explique la Ley de Ohm. ¿Qué es? El enunciado actual de la Ley de Ohm es: La corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica. donde I es la corriente eléctrica, V la diferencia de potencial y R la resistencia eléctrica. Por supuesto, la Ley de Ohm puede ser reorganizada de tres maneras válidas y equivalentes. 2) Oscilador Xtal Un oscilador a cristal es un oscilador armónico cuya frecuencia está determinada por un cristal de cuarzo o una cerámica piezoeléctrica. Funcionamiento: El cristal de Cuarzo tiene una extraña propiedad llamada Piezoelectricidad, que consiste en que si se somete a una presión mecánica, se comprime algo y se carga de electricidad y viversa, si se cargas de electricidad, se expande algo y genera una fuerza mecánica. Si se hace un condensador (dos placas conductoras situadas frente a frente) utilizando como dieléctrico (lo que queda en medio de las plascas) una lámina de cuarzo, al cargar dicho condensador el cuarzo se deforma, y al retirar la carga vuelve a su estado primitivo y devuelve la carga.

description

MICRO

Transcript of Taller de Microprocesados

  • Taller de Microprocesados

    1) Estudie y explique la Ley de Ohm.

    Qu es?

    El enunciado actual de la Ley de Ohm es:

    La corriente elctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia elctrica.

    donde I es la corriente elctrica, V la diferencia de potencial y R la resistencia

    elctrica.

    Por supuesto, la Ley de Ohm puede ser reorganizada de tres maneras vlidas y

    equivalentes.

    2) Oscilador Xtal

    Un oscilador a cristal es un oscilador armnico cuya frecuencia est determinada por un

    cristal de cuarzo o una cermica piezoelctrica.

    Funcionamiento:

    El cristal de Cuarzo tiene una extraa propiedad llamada Piezoelectricidad, que consiste en que si se somete a una presin mecnica, se comprime algo y se carga de electricidad y viversa, si se cargas de electricidad, se expande algo y genera una fuerza mecnica. Si se hace un condensador (dos placas conductoras situadas frente a frente) utilizando como dielctrico (lo que queda en medio de las plascas) una lmina de cuarzo, al cargar dicho condensador el cuarzo se deforma, y al retirar la carga vuelve a su estado primitivo y devuelve la carga.

  • Esto repetido es una oscilacin elctrica por parte del condensador y mecnica por parte del cuarzo. La frecuencia a la que se produce depende de sus dimensiones y la actividad propia del cristal, que como son muy constantes resulta muy estable. Esta es su principal caracterstica frente a otros osciladores: La Estabilidad. Para hacer que el cristal y sus placas oscilen, hay que suministrarle energa, como si fuera un pndulo al que hay que dar un ligero empujn despus de cada batida. Esto se consigue disponiendo el cristal de cuarzo formando parte de la realimentacin de un amplificador.

    3) Teclado Matricial

    El teclado matricial proporciona una interfaz sencilla de entrada de datos. Sus usos

    pueden ser tan variados como aplicaciones que precisen de la introduccin manual

    de datos puedan ocurrrsele al diseador. Desde una calculadora, pasando por una

    cerradura codificada, un termostato programable, etc.

    Cmo funciona?

    El principio de funcionamiento es sencillo y es similar a lo que haramos para

    multiplexar leds o dipslays de 7 segmentos. El programa configura el puerto B del

    PIC de la siguiente forma: RB4 a RB7 funcionan como salidas y la otra mitad (RB0-

    RB3) como entradas. Las filas (horizontal) del teclado matricial se conectan a los

    bits ms significativos que funcionan como salidas, mientras que las columnas

    (vertical) se conectan a los bits menos significativos del puerto que funcionan como

    entradas con resistencias pull-down. Cualquier tecla que se oprima en una columna

    causar que uno de los bits menos significativos del puerto (RB0 RB3) cambie de

    un estado lgico bajo a un estado alto.

    Figura 1 Esquema tpico de un teclado matricial de 4 filas y 4 columnas (cedido por Elena Muoz Salinero y Olga Cristina Santos

    Martn-Moreno)

  • 4) Display de 7 segmentos

    El visualizador de siete segmentos (llamado tambin display) es una forma de

    representar nmeros en equipos electrnicos. Est compuesto de siete segmentos

    que se pueden encender o apagar individualmente. Cada segmento tiene la forma

    de una pequea lnea.

    Funcionamiento

    El visualizador de 7 segmentos es un componente que se utiliza para la

    representacin de nmeros en muchos dispositivos electrnicos, debido en gran

    medida a su simplicidad. Aunque externamente su forma difiere considerablemente

    de un led tpico, internamente estn constituidos por una serie de ledes con unas

    determinadas conexiones internas, estratgicamente ubicados de tal forma que

    forme un nmero '8'.

    Cada uno de los segmentos que forman la pantalla estn marcados con siete

    primeras letras del alfabeto ('a'-'g'), y se montan de forma que permiten activar cada

    segmento por separado, consiguiendo formar cualquier dgito numrico. A

    continuacin se muestran algunos ejemplos:

    Si se activan o encienden todos los segmentos se forma el nmero "8".

    Si se activan slo los segmentos: "a, b, c, d, e, f," se forma el nmero "0".

    Si se activan slo los segmentos: "a, b, g, e, d," se forma el nmero "2".

    Si se activan slo los segmentos: "b, c, f, g," se forma el nmero "4".

    Los hay de dos tipos: nodo comn y ctodo comn.

    Visualizador de ledes de 7 segmentos, con punto decimal.

  • 5) Circuitos Pull Up and Pull Down

    Las resistencias pull up y pull down no son mas que resistencias dispuestas en una

    configuracin determinada. Dicha configuracin determina si la resistencia es de

    pull up o pull down. Este tipo de configuracin establece un estado lgico a la

    entrada de un circuito lgico cuando dicho circuito est en reposo, siendo para pull

    up un estado lgico alto y para pull down bajo. De esta forma, se evita falsos estados

    producidos por ruido elctrico si dejramos una entrada con un valor indeterminado.

    Veamos las configuraciones pull up y pull down, donde Vout se conectara a la

    entrada de un circuito lgico:

    En la configuracin pull up, cuando el pulsador est en reposo, Vout ser

    prcticamente Vcc pudindose considerar como nivel lgico alto. Ahora bien,

    cuando se pulsa S1, se deriva toda la corriente a masa, por tanto Vout ser 0v, valor

    lgico bajo. Esto mismo ocurre con la configuracin pull down pero a la inversa.

    Cuando el circuito esta en reposo, la cada de tensin en R1 es prcticamente 0v

    que es la misma tensin de Vout. En ese momento tendremos un nivel lgico bajo.

    Al pulsar S1, la cada de tensin en R1 ahora ser Vcc, Vout ser un nivel lgico

    alto.

    6) Display LCD

    Los Display LCD son visualizadores pasivos, esto significa que no emiten luz

    como el visualizador o display alfanumrico hecho a base de un arreglo de diodos

    LEDs.

    Funcionamiento

    El LCD modifica la luz que lo incide. Dependiendo de la polarizacin que se est

    aplicando, el LCD reflejar o absorber ms o menos luz.

  • Cuando un segmento recibe la tensin de polarizacin adecuada no reflejar la luz

    y aparecer en la pantalla del dispositivo como un segmento oscuro. Seguro que

    ms de un lector habr visto este fenmeno en calculadoras, relojes, etc.

    El lquido de un display LCD est entre dos placas de vidrio paralelas con una

    separacin de unos micrones. Estas placas de vidrio tienen unos electrodos

    especiales que definen, con su forma, los smbolos, caracteres, etc. que se

    visualizarn.

    La superficie del vidrio que hace contacto con el lquido es tratada de manera que

    induzca la alineacin de los cristales en direccin paralela a las placas. Esta

    alineacin permite el paso de la luz incidente sin ninguna alteracin.

    Cuando se aplica la polarizacin adecuada entre los electrodos, aparece un campo

    elctrico entre estos electrodos (campo que es perpendicular a las placas) y esto

    causa que las molculas del liquido se agrupen en sentido paralelo a este (el campo

    elctrico) y cause que aparezca una zona oscura sobre un fondo claro (contraste

    positivo). De esta manera aparece la informacin que se desea mostrar.

    7) Diodos Led

    El LED es un tipo especial de diodo, que trabaja como un diodo comn, pero que al

    ser atravesado por la corriente elctrica, emite luz. Existen diodos LED de varios

    colores que dependen del material con el cual fueron construidos. Hay de color rojo,

    verde, amarillo, mbar, infrarrojo, entre otros.

    Funcionamiento

    El LED tiene un voltaje de operacin que va de 1.5 V a 2.2 voltios aproximadamente

    y la gama de corrientes que debe circular por l est entre los 10 y 20 miliamperios

    (mA) en los diodos de color rojo y de entre los 20 y 40 miliamperios (mA) para los

    otros LEDs.

  • Los diodos LED tiene enormes ventajas sobre las lmparas indicadoras comunes,

    como su bajo consumo de energa, su mantenimiento casi nulo y con una vida

    aproximada de 100,000 horas.

    El diodo LED debe ser protegido. Una pequea cantidad de corriente en sentido

    inverso no lo daar, pero si hay picos inesperados puede daarse. Una forma de

    protegerlo es colocar en paralelo con el diodo LED pero apuntando en sentido

    opuesto un diodo de silicio comn.

    8) Resistencias

    Una resistencia tambin llamado resistor es un elemento que causa oposicin al

    paso de la corriente, causando que en sus terminales aparesca una diferencia de

    tensin (un voltaje).

    Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistencia elctrica, disipacin

    mxima y precisin o tolerancia. Estos valores se indican normalmente en el

    encapsulado dependiendo del tipo de ste; para el tipo de encapsulado axial, el que

    se observa en las fotografas, dichos valores van rotulados con un cdigo de franjas

    de colores.

    Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el cuerpo del

    elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de tolerancia

    (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de izquierda a derecha. La

    ltima raya indica la tolerancia (precisin). De las restantes, la ltima es el

    multiplicador y las otras indican las cifras significativas del valor de la resistencia.

    El valor de la resistencia elctrica se obtiene leyendo las cifras como un nmero de

    una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se obtiene el resultado en

    Ohmios (). El coeficiente de temperatura nicamente se aplica en resistencias de

    alta precisin o tolerancia menor del 1%

  • 9) Transistor bipolar. Estados corte y saturacin

    El transistor bipolar es un dispositivo de tres terminales -emisor, colector y base-, que, atendiendo a su fabricacin, puede ser de dos tipos: NPN y PNP.La forma de distinguir un transistor de tipo NPN de un PNP es observando la flecha del terminal de emisor. En un NPN esta flecha apunta hacia fuera del transistor; en un PNP la flecha apunta hacia dentro. Adems, en funcionamiento normal, dicha flecha indica el sentido de la corriente que circula por el emisor del transistor.

    Estado de Funcionamiento

    Saturacin. El transistor permite el paso de corriente desde el colector al emisor. De todas formas esta corriente no puede ser demasiado elevada, ya que la propia corriente calienta al transistor por efecto Joule y si se calienta excesivamente, puede estropearse de forma permanente.

    Para un transistor de silicio que se encuentra en saturacin la tensin entre la base y el emisor es de 0,7 V y entre la base y el colector de unos 0,5 V, de donde se deduce que la tensin entre el colector y el emisor ser de unos 0,2 V.

  • Para un transistor de silicio que se encuentra en corte las corrientes de emisor y de colector son nulas y las tensiones entre la base y el emisor y entre la base y el colector son ambas menores de 0,7 V. Bibliografa

    botijo7. (junio de 2015). Yahoo Respuestas. Obtenido de

    https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110607135757A

    AyDkuk

    Disqus. (s.f.). TuElectronica.es. Obtenido de

    http://www.tuelectronica.es/tutoriales/electronica/resistencia-pull-up-y-pull-

    down.html

    Hidalgo, U. M. (junio de 2015). Obtenido de

    http://dieumsnh.qfb.umich.mx/electro/ley%20de%20ohm.htm

    Ruben. (julio de 2013). eekFactory. Obtenido de

    http://www.geekfactory.mx/tutoriales/tutoriales-pic/teclado-matricial-con-pic/

    Sarmiento, J. (2003-2004). Cucabot. Obtenido de

    http://roble.pntic.mec.es/~jsaa0039/cucabot/bipolar-estados.html

    SEC, A. (s.f.). Academia Mx. Obtenido de

    http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/82419/osciladores.pdf

    Unicrom. (s.f.). Electronica Unicrom. Obtenido de

    http://www.unicrom.com/Tut_LCD.asp

    Wikipedia, F. (mayo de 2015). Wikipedia. Obtenido de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Visualizador_de_siete_segmentos

    Wikiversidad. (2015). Ley de Ohm. Recuperado el junio de 2015, de

    http://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Ohm