Taller de mantenimiento 1 introducción

9

Click here to load reader

Transcript of Taller de mantenimiento 1 introducción

Page 1: Taller de mantenimiento 1   introducción

SISTEMAS OPERATIVOS 1

Prof. Sebastián de los Angeles Esc. Técnica de Melo

Page 2: Taller de mantenimiento 1   introducción

¿Por qué y

para qué

existen las

computadoras?

Page 3: Taller de mantenimiento 1   introducción

“Es indigno de hombres excelentes

desperdiciar las horas como esclavos en

la labor de calcular lo que sin riesgo

podría relegarse a alguien más si se

utilizaran máquinas.”

Gottfried Leibniz (1646 - 1716)

filosofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán. Desarrolló, al mismo

tiempo que Newton, el cálculo diferencial e integral. Mejoró y desarrolló el sistema numérico

binario, desarrolló aspectos de la algoritmia y otras teorías que luego resultarían

fundamentales para el desarrollo de teorías básicas la informática como ser la máquina de

Turing y la teoría cibernética, además de describir métodos de control y cálculo que siguen

aplicándose en las computadoras modernas. Inventó, junto con Denis Papin, una máquina de

vapor, y por su cuenta una calculadora mecánica capaz de realizar sumas, restas,

multiplicaciones y divisiones con números de hasta 16 cifras. Se lo considera el primer teórico

de la informática.

Page 4: Taller de mantenimiento 1   introducción

Computadoras:

Máquinas electrónicas programables capaces de realizar cálculos lógicos y aritméticos.

Page 5: Taller de mantenimiento 1   introducción

Electricidad yElectrónica

La Electricidad es un conjunto de fenómenos asociados

a la presencia y flujo de carga eléctrica.

Entre otros fenómenos, la electricidad forma parte de

la estática, el electromagnetismo y la inducción

electromagnética

Page 6: Taller de mantenimiento 1   introducción

Electricidad y Electrónica

La Electrónica es un campo tecnológico, una rama de la

ingeniería que estudia la implementación de sistemas

para la resolución de problemas prácticos mediante

el control del flujo de partículas cargadas, en especial

los electrones, utilizando para ello componentes activos

y pasivos.

Page 7: Taller de mantenimiento 1   introducción

La Carga Eléctrica

El concepto de carga eléctrica tiene que ver con la

presencia de un exceso o una carencia de electrones.

Los electrones son partículas sub-atómicas cargadas con

carga negativa que “orbitan” alrededor del núcleo

atómico.

El flujo de los electrones a través de un material es lo

que llamamos corriente eléctrica.

Page 8: Taller de mantenimiento 1   introducción

Fenómenos Eléctricos

Diferencia de potencial: Abundancia de carga eléctrica

en un material con respecto a otro.

Resistencia: Dificultad que presenta un determinado

material al pasaje de la corriente eléctrica.

Electromagnetismo: Generación de campos magnéticos

relacionado con el paso de corriente eléctrica a través

de un material.

Page 9: Taller de mantenimiento 1   introducción

Material redactado por prof. Sebastián de los Angeles basándose en documentación

obtenida en las páginas:

Y en las siguientes publicaciones:

Este material está publicado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-

CompartirIgual 3.0 Unported, puede reutilizarse y redistribuirse libremente, siempre y

cuando se lo nombre como referencia y el trabajo resultante se distribuya de forma

gratuita.

© Luis Sebastián de los Angeles, 2013

Melo, Cerro Largo, Uruguay