Taller de Hematologia Final

8
UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA “JACINTO ORTIZ” TALLER-HEMATOLOGIA-V-SEMESTRE DE MEDICINA- LESLY CASTAÑO-SERGIO VERGARA. TALLER DE HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA (SANGRE) LESLY GREY CASTAÑO BEDOYA SERGIO ANDRES VERGARA SIERRA EIDY MARTINES IBARRA UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA JACINTO ORTIZ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD V SEMESTRE DE MEDICINA MONTERIA- CORDOBA 2014

description

taller hematologia hemoglobina factores de coagulacion

Transcript of Taller de Hematologia Final

  • UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA JACINTO ORTIZ

    TALLER-HEMATOLOGIA-V-SEMESTRE DE MEDICINA- LESLY CASTAO-SERGIO VERGARA.

    TALLER DE HEMATOLOGIA

    HEMATOLOGIA (SANGRE)

    LESLY GREY CASTAO BEDOYA

    SERGIO ANDRES VERGARA SIERRA

    EIDY MARTINES IBARRA

    UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA JACINTO

    ORTIZ

    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    V SEMESTRE DE MEDICINA

    MONTERIA- CORDOBA

    2014

  • UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA JACINTO ORTIZ

    TALLER-HEMATOLOGIA-V-SEMESTRE DE MEDICINA- LESLY CASTAO-SERGIO VERGARA.

    TALLER N 1

    1- Qu se conoce como serie roja?

    2- Qu es un eritrocito o hemate? Enuncie las caractersticas

    de esta clula.

    3- Enuncie de forma ordenada toda la lnea de maduracin de

    un eritrocito.

    4- Qu es la eritropoyetina?

    5- Dibuje la estructura bsica de la molcula de hemoglobina

    con todas sus partes. Explique dicha estructura.

    6- Qu es la curva de disociacin del oxgeno? Expliqu

    7- Explique la forma tensa y relajada de la hemoglobina.

    8- Qu es el efecto Bohr?

    9- Que son las siguientes hemoglobinas:

    Metahemoglobina

    Sulfahemoglobina

    Carboxihemoglobina.

    10- Qu es la hemoglobina glicosilada y cmo se

    comporta en pacientes diabtico? Explique.

  • UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA JACINTO ORTIZ

    TALLER-HEMATOLOGIA-V-SEMESTRE DE MEDICINA- LESLY CASTAO-SERGIO VERGARA.

    1- Se conoce como serie roja a la parte de la biometra hemtica que se

    refiere a los glbulos rojos, sus formas, tamaos y contenidos, as como

    porcentajes de clulas y suero en sangre total y la cantidad total de

    hemoglobina. De estar presentes, incluye la cuenta de reticulocitos y otras

    formas inmaduras de glbulos rojos. La cual se divide en los siguientes

    parmetros:

    Cuenta total de eritrocitos.

    Hemoglobina.

    Hematocrito.

    ndices eritrocitarios: VGM (Volumen globular medio).

    HGM (Hemoglobina globular media).

    CHGM (concentracin de hemoglobina globular media).

    2- El eritrocito o hemate es la clula sangunea especializada en el transporte de

    oxgeno y dixido de carbono unidos a hemoglobina. Es bicncavo, no tiene

    ncleo ni orgnulos. Su forma bicncava le permite al eritrocito tener gran

    superficie en relacin a su volumen. De este modo se favorece el intercambio

    de oxgeno y dixido de carbono entre el interior del eritrocito y el plasma

    sanguneo. Estos se encuentran en el interior de los vasos sanguneos y su

    principal funcin es transportar el oxgeno desde los pulmones hacia los tejidos

    del organismo y el dixido de carbono en sentido opuesto. Tanto el oxgeno

    como el dixido de carbono se transportan unidos a la hemoglobina.

  • UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA JACINTO ORTIZ

    TALLER-HEMATOLOGIA-V-SEMESTRE DE MEDICINA- LESLY CASTAO-SERGIO VERGARA.

    CARACTERISTICAS

    Disco bicncavo.

    Los eritrocitos maduros carecen de ncleo.

    Se tien de rosa salmn (Wright).

    Presentan enzimas en su citosol.

    Perodo de Vida: 120 das

    La membrana celular de los eritrocitos es sumamente flexible.

    Bicapa lipdica tpica. Ag Grupo ABO y Rh.

    Son las clulas ms abundantes en sangre, su nmero vara en funcin de

    la edad, el sexo y la altura del hbitat. Por trmino medio:

    4,5- 6 106 /mm3 en el varn

    4- 5 106 /mm3 en la mujer

    5,9 106 /mm3en el recin nacido.

    3- lnea de maduracin de los eritrocitos

  • UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA JACINTO ORTIZ

    TALLER-HEMATOLOGIA-V-SEMESTRE DE MEDICINA- LESLY CASTAO-SERGIO VERGARA.

    4- La eritropoyetina es una glicoprotena plasmtica que estimula la

    eritropoyesis y acta adems sobre otras clulas de la sangre como los

    granulocitos, linfocitos, megacariocitos y macrfagos, y sobre otros

    tejidos como el cerebro y el miocardio. En estos ltimos la eritropoyetina

    tiene una funcin protectora. Tambin induce la proliferacin endotelial.

    5-

    Explicacin: Tiene una estructura cuaternaria, la cual le confiere las

    propiedades para realizar su funcin biolgica que es transportar el oxigeno.

    Esta protena tetramerica (es decir que tiene 4 cadenas polipeptidicas) tiene

    4 subunidades que son 2 cadenas alfa y dos cadenas beta que tienen 141 y

    146 residuos de aminocidos respectivamente. Las dos cadenas de

    aminocidos en cada uno de los dimeros estn unidas por interacciones

    hidrofobicas, estos residuos de aminocidos se encuentran en el interior de

    la molcula. Cada cadena polipeptidica est unida a un grupo prosttico, en

    el caso de la hemoglobina es el grupo hemo, el cual est formado por un

  • UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA JACINTO ORTIZ

    TALLER-HEMATOLOGIA-V-SEMESTRE DE MEDICINA- LESLY CASTAO-SERGIO VERGARA.

    tomo de hierro en el centro del anillo tetrapirrolico que forman la

    protoporfirina III, esta molcula es la que se una al ion hierro 2 y forma el

    grupo hemo, cuando se encuentra el ion hierro 2, la hemoglobina si es

    capaz de atrapar el oxigeno, pero cuando el hierro se reduce a ion hierro 3

    se convierte en metahemoglobina incapaz de captar el oxigeno.

    6- La curva expresa la relacin que existe entre la PO2 (eje horizontal) y el

    % de saturacin de la Hb (eje vertical). A una PO2 normal en sangre

    arterial (95 mmHg) el % de saturacin de la Hb es del 97%.

    Cuando la PO2 aumenta por encima de 100 mmHg, la Hb no puede

    combinarse con mayor cantidad de O2. Esto ocurrira cuando la PO2

    alveolar asciende sobre su nivel normal de 104 mmHg, como ocurre al

    estar en zonas de aire comprimido, por ejemplo en la profundidad del

    mar o cmaras presurizadas.

  • UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA JACINTO ORTIZ

    TALLER-HEMATOLOGIA-V-SEMESTRE DE MEDICINA- LESLY CASTAO-SERGIO VERGARA.

    7- Forma T: La forma desoxi de la hemoglobina se denomina T o tensa.

    En esta conformacin los dos dmeros (ab) interactan por medio de una

    red de enlaces inicos y puentes de Hidrgeno, que impiden el

    movimiento de las cadenas polipeptidicas. La forma T posee por tanto

    baja afinidad por el oxgeno.

    Forma R: La unin del oxgeno a la hemoglobina causa la ruptura de

    algunos de los enlaces inicos y puentes de hidrgeno que existen entre

    el dmero (ab). Esto lleva a la estructura denominada R o relajada, en la

    cual el polipptido posee mayor libertad de movimiento, de ah que esta

    forma sea ms afn por el Oxgeno.

    8- La liberacin de Oxgeno es afectada cuando disminuye el pH o cuando

    la presin del CO2 se incrementa, ambos factores ocasionan que la

    hemoglobina disminuya su afinidad por el O2. A este efecto se le conoce

    como Bohr, que al revertir las condiciones, propicia el aumento en la

    afinidad de la hemoglobina por el Oxgeno.

    9- Son formas alteradas de la hemoglobina,

    La metahemoglobina se presenta cuando el hierro que forma parte

    de la hemoglobina se altera de tal manera que no transporta bien el

    oxgeno y es un problema que puede ser ocasionado por la

    introduccin de ciertos compuestos al torrente sanguneo,

    Sulfamidas, Cloratos, Nitratos, Nitritos, Anilina, Fenacetina.

    La sulfahemoglobina es una forma de hemoglobina rara y anormal

    que no puede transportar oxgeno y puede resultar de ciertos

    medicamentos como la fenacetina o las sulfamidas.

    La carboxihemoglobina es una forma anormal de hemoglobina que

    se adhiere al monxido de carbono en lugar del oxgeno o el dixido

  • UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA JACINTO ORTIZ

    TALLER-HEMATOLOGIA-V-SEMESTRE DE MEDICINA- LESLY CASTAO-SERGIO VERGARA.

    de carbono. Las cantidades altas de este tipo de hemoglobina

    anormal impiden el movimiento normal de oxgeno por parte de la

    sangre.

    10- La prueba de hemoglobina glicosilada es un anlisis de sangre que sirve

    para indicarle a un diabtico si su enfermedad se encuentra controlada o

    no. Esta prueba puede indicar cul ha sido el promedio de glucosa que

    han tenido en los ltimos tres meses. El examen de hemoglobina

    glucosilada (HbA1c) le sirve al mdico para determinar cmo ha sido el

    control glucmico de una persona con diabetes en los ltimos tres

    meses. Por esta razn se recomienda hacer esta prueba cada tres

    meses y una ventaja es que no se requiere estar en ayuno para hacerla.

    El resultado se da en porcentaje y el nivel normal es entre 4 y 6%. Se

    recomienda que las personas con diabetes mantengan menos de 6.5%.

    Los resultados anormales significan que los niveles de glucosa en la

    sangre no han estado bien regulados en un perodo de semanas a

    meses. Si la HbA1c est por encima de 7%, esto significa que la diabetes

    est mal controlada, y por lo consiguiente el afectado est en alto riesgo

    de presentar complicaciones diabticas.