TALLER DE DISEÑO V SEPARATA

10

Click here to load reader

Transcript of TALLER DE DISEÑO V SEPARATA

Page 1: TALLER DE DISEÑO V SEPARATA

DISEÑO DE INTERIORES DE ESTABLECIMIENTOS DE

HOSPEDAJE

ASIGNATURA : TALLER DE DISEÑO V

DOCENTES : Arq. Juan Carlos Caballero. Arq. Mª del Pilar Dueñas.

FECHA : 21 de Agosto del 2007.

1

Page 2: TALLER DE DISEÑO V SEPARATA

INDICE

1) Introducción.

2) Objetivos.

3) Concepto y clasificación de establecimientos de hospedaje según el usuario:

3.1. Hoteles.3.2. Apart-Hoteles3.3. Hostales3.4. Albergues.

4) Clasificación de los establecimientos según su categoría:

a) 1 Estrella.b) 2 Estrellas.c) 3 Estrellas.d) 4 Estrellase) 5 Estrellas

5) Diferencia entre los establecimientos según su grupo y categoría.

6) Identidad Corporativa.

7) El logotipo e Isotipo.

8) Características de un buen logotipo.

9) Bibliografía.

10) Anexos: Requisitos mínimos del establecimiento según su categoría.

Hoteles Hostales Apart-hoteles.

Formas y características de las placas de lo establecimientos.

2

Page 3: TALLER DE DISEÑO V SEPARATA

1. INTRODUCCION:

La asignatura de Taller de Diseño de Interiores V desarrolla conocimientos teóricos y prácticos que tengan directa incidencia en el desarrollo del Diseño de Interiores de los diferentes tipos de establecimientos de hospedaje. Para facilitar la complejidad del proyecto a desarrollar la presente separata permite al alumno investigar, analizar y utilizar los conceptos y las normas básicas para el desarrollo de un establecimiento de hospedaje con tratamiento de la imagen corporativa como elemento determinante en el Diseño Interior.

2. OBJETIVOS: El alumno:

Reconoce e identifica al usuario de un establecimiento de hospedaje definido.

Reconoce las diferentes tipologías de hospedaje. Establece relación Identidad-Diseño. Establece relación : Imagen Corporativa-Diseño Conoce la realidad institucional, empresarial y personal. Realiza logotipos e Isotipos para lograr una Imagen corporativa. Utiliza normas técnicas.

3. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE SEGÚN EL USUARIO.

HOSPEDAJE.- Son establecimientos que están destinados al alojamiento de personas, ya sea temporal o permanentemente para pernoctar y en muchos casos con la inclusión de otros servicios a cambio de una tarifa monetaria.Esos establecimientos están divididos en cuatro grupos principales:

3.1. Hoteles: Es el establecimiento que presta principalmente el servicio d alojamiento y que reúne los requisitos mínimos de servicios mínimos y comodidades para los usuarios.Los hay para turistas, ejecutivos, estudiantes y en algunos casos para alta rotatividad.

3.2. Apart-Hoteles:Establecimientos compuestos por departamentos para el servicio d hospedaje, con diferentes servicios y que generalmente cuentan con una pequeña cocina o kitchenette dentro d cada departamento.Generalmente destinados para ejecutivos y turistas.

3.3. Hostales: Establecimientos que reúnen los requisitos mínimos para los huéspedes.Generalmente usados para comercio de alta rotatividad.

3

Page 4: TALLER DE DISEÑO V SEPARATA

3.4. Albergues:Son los establecimientos que prestan servicio de hospedaje a personas con intereses comunes y determinan una modalidad.Usados generalmente para refugios d montaña, jóvenes, estudiantes, casas de pesca, pensiones, etc.

4. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN SU CATEGORÍA.

CATEGORÍA.-Son los rangos que permiten diferenciar dentro de cada grupo, las comodidades y servicios que ofrecen los establecimientos.

4.1. 1 Estrella.- Aquí se encuentran los hoteles y hostales.4.2. 2 Estrellas.- Hoteles y hostales.4.3. 3 Estrellas.- Hoteles, hostales y apart-hoteles.4.4. 4 Estrellas.- Hoteles y apart-hoteles.4.5. 5 Estrellas.- Hoteles y apart-hoteles..Los albergues se clasifican de acuerdo a las características o modalidad que predomine, permitiendo así que un grupo de personas con los mismos intereses identifique el tipo de albergue.

5. DIFERENCIA ENTRE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN SU GRUPO Y CATEGORÍA.-

Los establecimientos de 3 a 5 estrellas, deben contar con personal suficiente y debidamente capacitado y con experiencia, según la categoría.

En los cuartos de baño de establecimientos de 4 y 5 estrellas los revestimientos de las paredes deben tener una altura de 2.10 m mientras que en los de 1 a 3 estrella de 1.80 m.

Los albergues deben contar con zonas de estar, comedor, recreación y otros que garanticen la seguridad del usuario.

Todos lo establecimientos deben de contar en el exterior del local y en lugar visible la placa que indica el tipo de establecimiento y su categoría.

Lo establecimientos a partir de 3 estrellas brindad un mayor comodidad, confort y servicios a los usuarios.

4

Page 5: TALLER DE DISEÑO V SEPARATA

6. IDENTIDAD CORPORATIVA.-

Para que una organización sea eficaz necesita un sentido de finalidad claro, que todos sus integrantes deben conocer; estos a su vez necesitan experimentar una fuerte necesidad de pertenencia.

La finalidad y la pertenencia son los dos objetivos fundamentales de identidad.Cada organización es única y la identidad debe surgir de sus propias raíces, de su personalidad, de sus puntos fuertes y débiles. La Imagen Corporativa es la imagen que una empresa ha adquirido entre el público. Generalmente se relaciona con la imagen que la empresa pugna por conseguir, a fin de crear una buena reputación ante sus clientes.

La identidad no es un mero eslogan ni una colección de frases: ha de ser visible, tangible y omnipresente. Todo lo que hace una empresa debe ser una afirmación de su identidad. Los productos que ofrece deben proyectar sus normas y valores.

El material de comunicación de la empresa, desde los anuncios hasta los manuales de instrucciones, debe de ser de calidad uniforme y reflejar con exactitud y claridad la sociedad y sus objetivos. Todas están diseñadas, y por eso el diseño es un elemento importante dentro de la identidad. Otro elemento importante peo no visible es el comportamiento de la empresa.

Considerando que la competencia es tan fuerte actualmente, la Imagen Corporativa es de vital importancia en su sobrevivencia.

Una empresa puede también verse como individuo, una personalidad que tiene puntos débiles y fuertes. Cada individuo proyecta una imagen, a la vez abstracta y concreta, tanto visible como no visible, eso forma el estilo.El comportamiento del individuo es dictado por las normas del grupo y en el caso de identidad por las normas del mercado.

La identidad corporativa se preocupa por 4 grandes áreas:

Productos y servicios: lo que se fabrica o vende. Entornos: el lugar o entorno físico en que se fabrica o vende. Información: la forma de describir y anunciar lo que se hace. Comportamiento: la forma en que el personal de la organización se

comporta en sus relaciones internas y con el exterior. La publicidad es una forma de promoción pagada normalmente a través de medios de comunicación.

La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de una empresa y se manifiesta en las formas de actuación, ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados en forma de creencias que se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar.

5

Page 6: TALLER DE DISEÑO V SEPARATA

El lenguaje y las categorías conceptuales propios de cada cultura empresarial u organización, son esenciales para fijar o consensuar los límites de la identidad como grupo y establecer las reglas de juego en las relaciones con las personas que pertenecen al mismo.

7. EL LOGOTIPO E ISOTIPO.-

El logotipo y el isotipo son la identidad gráfica de una empresa; su cara, su apariencia y en buena medida, su personalidad.Generalmente forman parte de un sistema gráfico, que en su conjunto funciona reafirmando y manteniendo la integridad visual de la marca y sus elementos, lo que aporta un mayor y más rápido reconocimiento por parte del público y de los consumidores. Es muy frecuente que al conjunto (logotipo y símbolo o isotipo) se le llame LOGOTIPO.Los sistemas d identificación visual, no son atributos exclusivos de las empresas; los producto o las líneas de productos también responden a estos parámetros.La búsqueda de la síntesis gráfica de los elementos que integran una marca, no es una obsesión caprichosa: la de obtener mayor preganancia visual frente a la competencia. Sin embargo, el exceso de síntesis puede resultar en ausencia de personalidad, y por tanto de reconocimiento. Es ahí, en ese balance entre datos de reconocimiento y síntesis de la forma donde se evidencia la inteligencia del diseño.

8. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN LOGOTIPO.-

ORIGINALIDAD:Se consigue analizando con profundidad las cualidades del producto y usando un tipo de letra especial, que tenga atractivo visual y cumpla con las normas básicas de diseño.

PRONUNCIABILIDAD:El aspecto fonético de la palabra es determinante. Las palabras cortas y fáciles de pronunciar son más fáciles de recordar.

RECORDACION:Esta cualidad se desprende de las anteriores pero se refuerza utilizando correctamente los principios de rotulación dinámica, por los cuales las letras expresan el significado de la palabra. El color también incrementa la recordación y se relaciona con la psicología de las personas.

6

Page 7: TALLER DE DISEÑO V SEPARATA

9. BIBLIOGRAFÍA:

RNC Reglamento Nacional de Construcción. Edit. CAPECO, Lima-Perú Novoa, Isabel. Identidad Corporativa: La primera comunicación

empresarial. Edit. Artes Visuales, Bns. Aires-Argentina, 2000. Logotipos e Isotipos. Tomo II Artículos del diario El Comercio.

10. ANEXOS:

Requisitos mínimos del establecimiento según su categoría. Hoteles Hostales Apart-hoteles.

Formas y características de las placas de lo establecimientos

7