TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

58
4 Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Comprensión de la Geografía de Chile y América Taller evaluado: Población de Chile y América Integrantes: Rozenda Canquil Nicole Retamal Natalia Solís

Transcript of TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

Page 1: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Facultad de EducaciónPedagogía en Educación Básica con Mención

Comprensión de la Geografía de Chile y América

Taller evaluado:

Población de Chile y América

Integrantes: Rozenda Canquil

Nicole Retamal

Natalia Solís

Docente: Mónica Kaechele

Temuco, diciembre/2013

Page 2: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Índice

Introducción...........................................................................................................3

Objetivos de Aprendizaje.......................................................................................4

Conceptualización.................................................................................................5

Historia y dinámica de la población chilena..........................................................11

Población de países de América...........................................................................14

Población de Chile.................................................................................................32

Mapas mudos y políticos de América....................................................................33

Pirámide de población...........................................................................................36

Pirámides de población de América......................................................................37

Diseño de enseñanza............................................................................................44

Planificación...........................................................................................................45

Page 3: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Introducción

El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer los distintos elementos

han ser considerados en el proceso de enseñanza-aprendizaje del concepto de

población y lo que este involucra. Ante esto, se han desarrollado variadas

actividades, abarcando desde conceptos hasta la aplicación de estos mismos en

la construcción de pirámides de población.

Dentro de los elementos a considerar, se encuentran: los Objetivos de

Aprendizaje relacionados con esta temática, conceptos referidos a población junto

con su definición y algunos ejemplos de esto, la historia de la población chilena

desde sus inicios hasta la actualidad, la población total de los países que

constituyen políticamente a América, la población total de Chile y la distribución

regional de esta, algunos mapas mudos y políticos del continente americano,

pirámides de población construidas por las integrantes del equipo de trabajo en

relación a tres épocas distintas de un determinado país de América, y por último, y

muy importante, es el diseño de enseñanza referido a las temáticas abordadas.

El diseño de enseñanza presentado, esta principalmente referido a los

conceptos de crecimiento vegetativo y al de estructura poblacional, en donde

estos serán abarcados en dos clases de dos horas pedagógicas, dando inicio a las

actividades a realizar por parte de los estudiantes con la teoría, para luego

proseguir con la práctica de esta, siendo aplicable a estudiantes de 6° básico.

Page 4: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

I. Buscar en los objetivos de los programas lo referente enseñanza de la población. Señalar qué se requiere saber para enseñar estos contenidos

CURSO OBJETIVO QUÉ SE REQUIERE

2° básicoDistinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza.

Historia de la población chilena.

Reconocer y dar ejemplos de la influencia y aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales, árabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia.Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de adaptación y transformación de la población a su ambiente natural.

4° básico Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de adaptación y transformación de la población a su ambiente natural.

Adaptación y transformación de la población.

5° básico Analizar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista para Europa y para América, considerando diversos ámbitos.

Historia de la población chilena.

Investigar sobre los efectos de la conquista sobre los pueblos indígenas americanos, utilizando fuentes dadas por el docente.

6° básico Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y actividades económicas) que les dan unidad.

Características geográficas y conceptos de población.

Características de la región.Explicar las principales características físicas,

humanas y económicas de su región y de su localidad.

Page 5: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

II. Conceptualización.

a) Demografía: según el instituto nacional de estadísticas el concepto de demografía se entiende como “disciplina que articula fenómenos sociales con los movimientos que presentan las poblaciones humanas1” Según el diccionario demográfico multilingüe de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población (UIECP) citado por el I.N.E. la demografía se entiende como “la ciencia que tiene por objeto el estudio de la población humana, ocupándose de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales, principalmente desde un punto de vista cuantitativo”. 2En el mismo texto también se señala que el objeto de estudio de esta disciplina se entiende “como la descripción, análisis y comprensión de los mecanismos que rigen la composición y la evolución de la población”.3

En relación a su objeto de estudio la demografía posee dos dimensiones que a su vez se subdividen en conjunto de variables del estado y dinámica de la población.

Para recoger los datos demográficos de la población existen distintas fuentes se categorizan en:

Los Censos de población Estadísticas vitales Encuestas demográficas

1 Ine población y sociedad, Aspectos demográficos, mayo 2008. Mariana Schkolnik Chamudes, Directora Nacional: Instituto Nacional de Estadísticas.2 Diccionario demográfico multilingüe de la UISCP en Ine población y sociedad, Aspectos demográficos, mayo 2008 Mariana Schkolnik Chamudes, Directora Nacional: Instituto Nacional de Estadísticas3 Ine población y sociedad, Aspectos demográfico, mayo 2008. Mariana Schkolnik Chamudes, Directora Nacional: Instituto Nacional de Estadísticas.

Tamaño

Distribución territorial

Estructura por edad y sexo

Composición de otros grupos

Fecundidad Mortalidad Migración

Demografía

Estado de población

Dinámica de población

Page 6: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

b) Geografía Humana: El concepto de geografía humana se remite al estudio de la población y como la geografía se convierte en un factor modificador y transformador de la naturaleza. 4

Los grandes temas de la geografía humana son: Geografía social, Geografía del turismo y tiempo libre, Geografía del comportamiento, Geografía de mercados de trabajo, Geografía de la energía, Geografía de la globalización, Geografía y desarrollo local, Geografía de género.

c) Distribución de la población (y factores que influyen en este fenómeno): Se refiere a la forma en que los habitantes se reparten sobre la superficie. La distribución poblacional se encuentra condicionada por una serie de factores, por ejemplo: 5

d) Ecumene: Concepto que proviene del griego antiguo οἰκέω ("habitar") o, bien, οἶκος, "casa", "hogar", y μένω, "permanecer", "quedarse". En la Antigüedad el concepto se utilizaba para referirse al mundo conocido; hoy en día el concepto es utilizado para refiere a la parte de la superficie terrestre potencialmente habitable o bien que se encuentra permanentemente habitada.6

New York en E.E.U.U Buenos Aires en Argentina

Ciudad de México en México

Santiago en Chile

4 Manual de geografía de chile Ana María Errazuriz K. y otros. Editorial: Andrés Bello, 1998.5 http://www.saladehistoria.com/geo/Cont/C028.htm6 http://www.saladehistoria.com/geo/Cont/

Distribución de la población

Factores CulturalesFactores Físicos

Presencia de asentamientos antiguos.

La organización política

Desarrollo económico y tecnológico

Acceso a servicios

Características climáticas del país

Altitud Relieve – Pendiente Disponibilidad de agua Suelos y riquezas

naturales

Page 7: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

e) Anecúmene: Se refiere a las grandes áreas con escasa o nula población, o que simplemente son habitadas en forma intermitente.7

Desierto de Atacama

Magallanes Aisén Antártica

f) Densidad de población: De acuerdo al manual de geografía de chile la densidad de la población “indica la relación existente entre la cantidad o volumen de población y la superficie que ocupa. Es un concepto semejante al de distribución; aunque la densidad es menos representativa de la realidad, por ser un promedio estadístico (habitantes/unidad de superficie), tiene la ventaja de ser un índice cuantificable”. 8

TABLA 32 DENSIDAD POR CONTINENTEContinentes Superficie

(millones de km2)

Población 1992 (millones de hab.)

Densidad (hab./km2)

Asia 44,5 3.259 73,2América 42,0 736 17,5África 30,1 654 21,7Antártica 13,1 - -Europa 10,5 743 70,8Oceanía 8,9 28 3,1Mundo 149,1 5.420 36,4

7 http://www.saladehistoria.com/geo/Cont/

8 Manual de geografía de chile Ana María errazuriz k. y otros editorial Andrés bello 1998

Page 8: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

g) Volumen de población: Según el manual de geografía de chile el concepto de volumen de población es un elemento que sufre cambios constantes dentro de la dinámica misma de la población; este concepto de refiere a la cantidad de habitantes en la tierra ya cual va aumentando de manera constante.9 Por ejemplo la población mundial de Afganistán en 1990 era de 27.708.187 de personas, en 2010 era de 28.397.812 de personas, en 2011 era de 29.105.480 de personas, y en 2012 fue de 29.824.536 de personas.

Población mundial de Afganistán

Años Cantidad de personas

1990 27.708.187

2010 28.397.812

2011 29.105.480

2012 29.824.53610

11

9 Manual de geografía de chile Ana María errazuriz k. y otros editorial Andrés bello 199810 Extraido del banco mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL11 Extraido del banco mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL

Page 9: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

h) Crecimiento vegetativo o natural: es el balance entre la cantidad de personas que nacen y las que mueren, cifras que se expresan en tasas (tasas de natalidad y tasas de mortalidad). Existen diversos factores que influyen en la variación de las tasas vitales las cuales por lo tanto también inciden en el crecimiento de la población, por ejemplo en el siglo XVIII los cambios se produjeron debido a la revolución industrial, en el siglo XX los cambios fueron impulsados gracias a los adelantos científicos, el mejoramiento de las condiciones higiénicas, la dieta alimenticia, el control de enfermedades, las técnicas de conservación de alimentos, promovieron el descenso en la tasa de mortalidad especialmente el de la mortalidad infantil (defunciones de los menores de un año) y la prolongación de la vida. 12

Ejemplo de crecimiento natural según Tasas de Natalidad y de Mortalidad:

TASAS DE NATALIDAD, MORTALIDAD Y CRECIMIENTO NATURAL POR CONTINENTE, 1992 (%)

Continente Natalidad Mortalidad Crecimiento N° de años para duplicar la población

África 43 14 30 23Asia 26 9 18 39América del Norte 16 8 8 89América central y Sur

28 7 21 34

Europa 12 10 2 338Oceanía 20 8 12 47Ex URSS 17 10 7 104Mundo 26 9 17 41Fuente: Population Reference Bureau Inc., 1992

i) Crecimiento relativo de la población: Este concepto hace referencia al aumento o disminución de la población mundial y la relación que existente entre el número de nacimientos y el número de muertes. En sectores específicos esta variación puede verse afectada debido al fenómeno de la migraciones, las que se ven promovidas por la búsqueda de mejores condiciones o medios de vida, factores religiosos o incluso políticos; Uno de los ejemplos más cercanos a nuestro contexto es la migración que se da entre campo y cuidad.13

j) Composición de la población: de acuerdo al manual de geografía de chile la composición de la población corresponde a la agrupación de la población según

12 Manual de geografía de chile Ana María errazuriz k. y otros editorial Andrés bello 199813 Manual de geografía de chile Ana María errazuriz k. y otros editorial Andrés bello 1998

Page 10: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

sis diferentes características, estas pueden ser biológicas como también culturales, por ejemplo: sexo, edad, raza, color, lengua, grado de educación, estado civil, ocupación, bienestar económico, etc.14

JÓVENES, ADULTOS Y ANCIANOS POR CONTINENTE, 1992 (EN %)

Continente Jóvenes Adultos Ancianos

África 45 52 3

Asia 33 62 5

América del Norte 21 67 12

América central y Sur

36 59 5

Europa 20 66 14

Oceanía 26 65 9

Ex URSS 26 65 9

Mundo 33 61 6

Fuente: Population Reference Bureau Inc., 199215

b) Historia y dinámica de la población chilena:

14 Manual de geografía de chile Ana María errazuriz k. y otros editorial Andrés bello 199815 Manual de geografía de chile ana maria errazuriz k. y otros editorial andres bello 1998

Page 11: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

El inicio de la población chilena se remonta a la época de la llegada de los españoles, en donde al encontrarse Chile ocupado por numerosos grupos indígenas, esto se vio claramente alterado con el proceso de colonización europea, durante la cual, comenzó el mestizaje del español con los grupos autóctonos del país, siendo esto posteriormente la base del pueblo chileno. Los extranjeros llegados a la época colonial a Chile también influyeron en la población chilena, a través de las corrientes de migración europea de esos tiempos. En base a las transformaciones provocadas por los extranjeros, es que se puede concluir la gran influencia de estos en la población chilena, correspondiendo mayoritariamente a la mezcla entre los grupos autóctonos y los españoles.

Ya estando establecida la población chilena, esta no se vio libre de alteraciones, sino que estos cambios y/o transformaciones se vieron mayormente marcados durante el siglo siguiente, el afanado siglo XX. Durante estos años, Chile ha presentado un acelerado crecimiento demográfico, basado principalmente en un acelerado proceso de urbanización, en donde la población rural decide transferirse a zonas o sectores de mayor urbanización debido a las problemáticas sociales acontecidas durante ese período de tiempo. A pesar de que la población fue incrementando notoriamente, este proceso fue lento, fundamentándose esto en las altas tasas de natalidad y mortalidad de niños de ese entonces, equilibrando de alguna u otra forma la población total del país.

16

En el año 1940 por fin pudo consolidarse el sistema público de salud, trayendo como principal consecuencia la disminución de las tasas de mortalidad,

16 Pirámide poblacional de la estructura de edad y sexo de la población chilena para el año 1975.

Page 12: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

tanto de niños como de adultos. Ante las mejoras presentes durante las décadas siguientes, se produjo lo que podría ser considerado como un boom demográfico, en donde la población total del país aumentó en un 2,7% entre los años 1950 y 1960, pero decayendo nuevamente este crecimiento durante las décadas siguientes. Este proceso de crecimiento demográfico decayó debido mayoritariamente a la transformación sociodemográfica que estaba sufriendo la sociedad chilena en esa época, viéndose esto reflejado en el crecimiento vegetativo de la población durante los años posteriores.

Frente a la nueva realidad vivida por la sociedad del país, nuevos y abruptos cambios terminaron por transformar las tasas de fecundidad y mortalidad del país, debiéndose esto principalmente a urbanización de la población, a la extensión de la escolaridad para los estudiantes, a la inserción femenina al mundo laboral por la necesidad de ingresos monetarios, y principalmente a los métodos anticonceptivos desarrollados y la difusión de estos a los ciudadanos del país.

La estructura etaria de nuestra de sociedad terminó sufriendo una completa transformación, en donde las bajas tasas de natalidad sumadas a las bajas tasas de mortalidad produjeron este cambio, invirtiendo la realidad del país respecto de su población y las características etarias de esta. Si bien en el año 1980 se evidenciaba un alto porcentaje de niños y adolescentes, esto no fue suficiente para contrarrestar la realidad vivida, en donde, debido al envejecimiento de la población terminó desarrollándose lo que es conocido como una transición demográfica, en donde la población nacional se queda pausada en relación a sus tasas de fecundidad, prevaleciendo el envejecimiento de su población, proyectándose aun más este proceso debido al sistema de salud estable durante ese momento.

Ante el nuevo sistema de salud mejorado, la población de adultos mayores del país aumento considerablemente, alcanzando en el censo del año 2002 un incremento de un 11,3%, trayendo claramente grandes repercusiones en la estructura familiar y social de los chilenos, junto con nuevos y grandes desafíos para los sistemas de seguridad, tanto para los de salud como para los de previsión social.

Page 13: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

17

Sumado a las problemáticas sociales ya afrontadas en ese período, un nuevo problema se hace notar, consistiendo este en el embarazo adolescente, dándose en gran medida durante esa época, siendo el reflejo más evidente de las desigualdades sociales de esos años, y de la deficiencia que estaba teniendo los programas de educación sexual impartidos en los establecimientos educacionales de la época. También se han de señalar las altas tasas de fecundidad presentes en los grupos indígenas del país, producto de la marginalidad social y la pobreza experimentadas.

Canadá17 Pirámide poblacional de la estructura de edad y sexo de la población chilena para el año 2000.

III. Buscar informacióna) Población de los países de América

Page 14: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Edad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 34568211 17151406 17416805

0-4 1763107 903447 859660

5-9 1774460 908338 866122

10-14 1833296 941478 891818

15-19 2100728 1080088 1020640

20-24 2344545 1205180 1139365

25-29 2310840 1184001 1126839

30-34 2302886 1175643 1127243

35-39 2215694 1128232 1087462

40-44 2263658 1141548 1122110

45-49 2511963 1258158 1253805

50-54 2716543 1366005 1350538

55-59 2481451 1232232 1249219

60-64 2133381 1052840 1080541

65-69 1785083 873309 911774

70-74 1328313 622577 705736

75-79 1023801 454792 569009

80-84 806169 332154 474015

85-89 517839 187113 330726

90-94 246982 77090 169892

95-99 86004 22878 63126

100+ 21468 4303 17165

Estados UnidosEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 3,17E+08 1,56E+08 1,61E+08

0-4 21401547 10934542 10467005

5-9 21092646 10763771 10328875

10-14 20856702 10645894 10210808

15-19 20968563 10732595 10235968

20-24 22270590 11349533 10921057

25-29 21481432 10899847 10581585

30-34 21539929 10902286 10637643

35-39 19737911 9958057 9779854

40-44 20942737 10493891 10448846

45-49 21240119 10539935 10700184

50-54 22442357 11008720 11433637

55-59 20907713 10141504 10766209

60-64 17889416 8557834 9331582

65-69 14282394 6727149 7555245

70-74 10317200 4716963 5600237

75-79 7528954 3300112 4228842

80-84 5665911 2315895 3350016

85-89 3751848 1370892 2380956

90-94 1756780 547800 1208980

95-99 499941 126135 373806

100+ 93877 17907 75970

MéxicoEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 1,16E+08 56760665 59460282

MÉRICA D

EL NORTE

MÉRICA D

EL NORTE

Page 15: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

0-4 10588573 5411768 5176805

5-9 10575474 5401584 5173890

10-14 10691701 5455072 5236629

15-19 10702919 5427077 5275842

20-24 10285769 5139813 5145956

25-29 9537223 4685629 4851594

30-34 8826644 4249619 4577025

35-39 8564573 4132378 4432195

40-44 7876246 3772464 4103782

45-49 6752260 3145804 3606456

50-54 5768847 2661934 3106913

55-59 4610993 2125000 2485993

60-64 3430279 1578316 1851963

65-69 2720949 1246498 1474451

70-74 2088576 949477 1139099

75-79 1462163 649554 812609

80-84 923080 396932 526148

85-89 499457 208059 291398

90-94 217331 87279 130052

95-99 76100 28793 47307

100+ 21790 7615 14175

Antigua y BarbudaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 90156 42737 47419

0-4 7157 3656 3501

5-9 7226 3675 3551

10-14 7929 4002 3927

15-19 8047 4026 4021

20-24 7040 3439 3601

25-29 6598 3098 3500

30-34 6482 3020 3462

35-39 6415 2922 3493

40-44 6729 3027 3702

45-49 6643 2997 3646

50-54 5701 2574 3127

55-59 4416 2014 2402

60-64 3343 1516 1827

65-69 2388 1057 1331

70-74 1591 706 885

75-79 1091 481 610

80-84 731 297 434

85-89 421 161 260

90-94 168 57 111

95-99 34 10 24

100+ 6 2 4

BahamasEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 319031 156177 162854

0-4 24848 12610 12238

5-9 24870 12616 12254

Page 16: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

10-14 25522 12948 12574

15-19 27940 14162 13778

20-24 27928 14144 13784

25-29 24230 12256 11974

30-34 24568 12416 12152

35-39 25567 12829 12738

40-44 24832 12472 12360

45-49 22698 11221 11477

50-54 18806 8899 9907

55-59 14559 6550 8009

60-64 11167 4821 6346

65-69 8091 3337 4754

70-74 5833 2302 3531

75-79 3943 1469 2474

80-84 2218 744 1474

85-89 973 279 694

90-94 346 83 263

95-99 82 17 65

100+ 10 2 8

BarbadosEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 288725 139683 1490420-4 17452 8751 87015-9 17930 8965 896510-14 18320 9133 918715-19 18600 9277 932320-24 21189 10660 1052925-29 20568 10301 1026730-34 20773 10322 1045135-39 21256 10634 1062240-44 23035 11552 1148345-49 23458 11651 1180750-54 21965 10693 1127255-59 19822 9329 1049360-64 14830 6773 805765-69 9879 4345 553470-74 7306 3002 430475-79 5178 1958 322080-84 3706 1306 240085-89 2222 704 151890-94 947 261 68695-99 255 60 195100+ 34 6 28

BeliceEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 334297 169277 165020

0-4 41303 21096 20207

5-9 39960 20390 19570

10-14 38520 19632 18888

15-19 36668 18676 17992

Page 17: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

20-24 33840 17236 16604

25-29 29592 15081 14511

30-34 24348 12443 11905

35-39 19295 9800 9495

40-44 16830 8445 8385

45-49 15575 7690 7885

50-54 11580 5737 5843

55-59 8454 4222 4232

60-64 6327 3152 3175

65-69 4216 2087 2129

70-74 3222 1556 1666

75-79 2324 1085 1239

80-84 1367 611 756

85-89 630 257 373

90-94 201 69 132

95-99 40 11 29

100+ 5 1 4

Costa RicaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 4695942 2357516 2338426

0-4 373770 191254 182516

5-9 361340 184760 176580

10-14 382425 195369 187056

15-19 408991 208792 200199

20-24 429166 218255 210911

25-29 428925 218097 210828

30-34 379979 193935 186044

35-39 337851 170933 166918

40-44 319559 159495 160064

45-49 308006 151893 156113

50-54 271217 132826 138391

55-59 213995 104857 109138

60-64 161693 79435 82258

65-69 119092 58202 60890

70-74 83880 40453 43427

75-79 57334 26214 31120

80-84 35890 15038 20852

85-89 16420 5969 10451

90-94 5267 1509 3758

95-99 1028 214 814

100+ 114 16 98

CubaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 11061886 5498544 5563342

0-4 549532 282632 266900

5-9 586784 301674 285110

10-14 700704 359948 340756

15-19 715569 367124 348445

20-24 820114 420244 399870

25-29 798594 408039 390555

Page 18: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

30-34 622618 316478 306140

35-39 842228 424400 417828

40-44 1037000 524526 512474

45-49 1091314 545956 545358

50-54 798088 391972 406116

55-59 599442 287469 311973

60-64 540879 256996 283883

65-69 467209 220431 246778

70-74 366852 171273 195579

75-79 252237 114074 138163

80-84 156718 66262 90456

85-89 78387 28641 49746

90-94 29875 8789 21086

95-99 6917 1494 5423

100+ 825 122 703

DominicaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 73286 36981 36305

0-4 5566 2845 2721

5-9 5380 2752 2628

10-14 5402 2757 2645

15-19 6211 3198 3013

20-24 6364 3277 3087

25-29 5874 2979 2895

30-34 5586 2824 2762

35-39 3905 2036 1869

40-44 5389 2658 2731

45-49 5450 2731 2719

50-54 3974 2109 1865

55-59 3618 1962 1656

60-64 2943 1525 1418

65-69 2258 1116 1142

70-74 1878 861 1017

75-79 1533 637 896

80-84 1121 433 688

85-89 578 208 370

90-94 207 63 144

95-99 44 9 35

100+ 5 1 4

El SalvadorEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 6108590 2943494 3165096

0-4 526841 269793 257048

5-9 585390 300600 284790

10-14 652473 334843 317630

15-19 676275 342784 333491

20-24 598123 296154 301969

25-29 497951 240549 257402

30-34 447837 213618 234219

35-39 403719 188474 215245

Page 19: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

40-44 344495 149758 194737

45-49 308785 131693 177092

50-54 258613 113081 145532

55-59 217686 97266 120420

60-64 179160 82108 97052

65-69 144512 66758 77754

70-74 108864 49141 59723

75-79 76960 33804 43156

80-84 49004 20793 28211

85-89 23105 9175 13930

90-94 7311 2632 4679

95-99 1360 434 926

100+ 126 36 90

GranadaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 109590 55432 54158

0-4 9107 4769 4338

5-9 9283 4806 4477

10-14 8673 4387 4286

15-19 9457 4695 4762

20-24 9327 4615 4712

25-29 10144 5039 5105

30-34 6968 3523 3445

35-39 6964 3620 3344

40-44 6151 3274 2877

45-49 6819 3567 3252

50-54 6999 3601 3398

55-59 5428 2813 2615

60-64 4149 2122 2027

65-69 3341 1617 1724

70-74 2848 1315 1533

75-79 2124 941 1183

80-84 1229 519 710

85-89 472 174 298

90-94 95 31 64

95-99 10 3 7

100+ 2 1 1

GuatemalaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 14373472 7089531 7283941

0-4 1805039 922071 882968

5-9 1757249 895800 861449

10-14 1721157 873701 847456

15-19 1687713 850362 837351

20-24 1504485 749006 755479

25-29 1230283 602753 627530

30-34 968707 461772 506935

35-39 787782 365725 422057

40-44 606976 279930 327046

45-49 509968 237632 272336

Page 20: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

50-54 468685 222259 246426

55-59 408130 195406 212724

60-64 326550 158860 167690

65-69 244054 118469 125585

70-74 161387 76044 85343

75-79 97325 43820 53505

80-84 56613 23949 32664

85-89 24397 9524 14873

90-94 6058 2165 3893

95-99 846 265 581

100+ 68 18 50

HaitíEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 9893934 4908584 4985350

0-4 1110289 556408 553881

5-9 1147613 575307 572306

10-14 1167993 585202 582791

15-19 1133015 566296 566719

20-24 997668 497773 499895

25-29 859949 428481 431468

30-34 717863 357127 360736

35-39 601230 299356 301874

40-44 508215 253849 254366

45-49 417358 208219 209139

50-54 338295 166446 171849

55-59 273607 131495 142112

60-64 220001 103783 116218

65-69 167402 77009 90393

70-74 116445 52220 64225

75-79 69653 30478 39175

80-84 33556 13972 19584

85-89 11214 4301 6913

90-94 2277 775 1502

95-99 278 84 194

100+ 13 3 10

HondurasEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 8448465 4250891 4197574

0-4 998518 510127 488391

5-9 999596 510569 489027

10-14 998407 509689 488718

15-19 942315 480628 461687

20-24 849843 433190 416653

25-29 747388 380612 366776

30-34 626661 317914 308747

35-39 504591 254899 249692

40-44 422305 212849 209456

45-49 354125 177059 177066

50-54 286819 139215 147604

55-59 221938 104234 117704

Page 21: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

60-64 164819 74280 90539

65-69 124167 55199 68968

70-74 90014 40469 49545

75-79 60849 26791 34058

80-84 35808 15196 20612

85-89 15433 6191 9242

90-94 4140 1535 2605

95-99 673 227 446

100+ 56 18 38

JamaicaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 2909714 1440277 1469437

0-4 269139 137470 131669

5-9 277842 141268 136574

10-14 296010 149905 146105

15-19 321992 162280 159712

20-24 312085 155852 156233

25-29 265751 130853 134898

30-34 232625 113861 118764

35-39 179824 87329 92495

40-44 146248 72461 73787

45-49 121188 60490 60698

50-54 100630 49178 51452

55-59 84504 41297 43207

60-64 76571 37213 39358

65-69 68072 32393 35679

70-74 57815 27065 30750

75-79 43421 19416 24005

80-84 31447 13122 18325

85-89 16519 6314 10205

90-94 6305 2044 4261

95-99 1513 419 1094

100+ 213 47 166

NicaraguaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 5788531 2829657 2958874

0-4 539654 275495 264159

5-9 577036 294322 282714

10-14 622490 316673 305817

15-19 666760 336373 330387

20-24 638184 317495 320689

25-29 519013 252313 266700

30-34 450865 215141 235724

35-39 374751 176539 198212

40-44 322266 149045 173221

45-49 280852 129126 151726

50-54 219659 102231 117428

55-59 172373 80584 91789

60-64 130812 60442 70370

65-69 96388 44538 51850

Page 22: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

70-74 74779 35015 39764

75-79 53856 24435 29421

80-84 32299 13621 18678

85-89 13375 5164 8211

90-94 2750 990 1760

95-99 344 108 236

100+ 25 7 18

PanamáEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 3559408 1792928 1766480

0-4 332595 169806 162789

5-9 331179 169026 162153

10-14 323004 164801 158203

15-19 320227 163282 156945

20-24 299747 152636 147111

25-29 282421 144300 138121

30-34 262758 133660 129098

35-39 255029 128923 126106

40-44 235720 118636 117084

45-49 212465 107177 105288

50-54 176291 88529 87762

55-59 141200 70136 71064

60-64 117442 57607 59835

65-69 94633 45888 48745

70-74 71426 34190 37236

75-79 48912 22756 26156

80-84 30892 13335 17557

85-89 15905 5986 9919

90-94 5916 1862 4054

95-99 1439 357 1082

100+ 207 35 172

Puerto RicoEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 3674209 1755634 1918575

0-4 208936 106634 102302

5-9 222327 113865 108462

10-14 245752 126295 119457

15-19 267163 136178 130985

20-24 270287 136511 133776

25-29 232055 114000 118055

30-34 236991 113235 123756

35-39 234673 111997 122676

40-44 235439 112882 122557

45-49 240689 113103 127586

50-54 239456 110637 128819

55-59 228341 103941 124400

60-64 210149 95011 115138

65-69 196151 89107 107044

70-74 149799 67088 82711

75-79 110814 48438 62376

Page 23: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

80-84 73958 30565 43393

85-89 44334 16970 27364

90-94 19956 6998 12958

95-99 5789 1903 3886

100+ 1150 276 874

República DominicanaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 10219630 5175912 5043718

0-4 953037 484956 468081

5-9 952649 484613 468036

10-14 1004862 511131 493731

15-19 979826 499127 480699

20-24 915754 467695 448059

25-29 836837 428626 408211

30-34 751560 385694 365866

35-39 669538 343424 326114

40-44 632633 323900 308733

45-49 595894 303678 292216

50-54 508223 258176 250047

55-59 402223 203503 198720

60-64 314843 157394 157449

65-69 246344 120185 126159

70-74 187002 88388 98614

75-79 134112 60559 73553

80-84 83292 35373 47919

85-89 38610 15318 23292

90-94 10258 3544 6714

95-99 1965 585 1380

100+ 168 43 125

San Cristóbal y NevisEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 51134 25553 25581

0-4 3548 1795 1753

5-9 3510 1767 1743

10-14 4127 2034 2093

15-19 3992 1905 2087

20-24 3990 2035 1955

25-29 3964 1963 2001

30-34 3992 2029 1963

35-39 3897 1974 1923

40-44 3682 1895 1787

45-49 3878 2043 1835

50-54 3722 1878 1844

55-59 2980 1491 1489

60-64 1885 973 912

65-69 1246 615 631

70-74 942 433 509

75-79 722 324 398

80-84 547 217 330

85-89 329 123 206

Page 24: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

90-94 133 45 88

95-99 43 13 30

100+ 5 1 4

Santa LucíaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 162781 79382 83399

0-4 11414 5869 5545

5-9 11466 5908 5558

10-14 12319 6324 5995

15-19 14429 7349 7080

20-24 13045 6523 6522

25-29 13266 6379 6887

30-34 11771 5743 6028

35-39 11694 5658 6036

40-44 11807 5681 6126

45-49 11486 5498 5988

50-54 9734 4569 5165

55-59 7614 3533 4081

60-64 6129 2838 3291

65-69 4619 2142 2477

70-74 3746 1776 1970

75-79 2954 1369 1585

80-84 2432 1072 1360

85-89 1729 726 1003

90-94 803 312 491

95-99 265 95 170

100+ 59 18 41

San Vicente y las GranadinasEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 103220 52413 50807

0-4 7390 3736 3654

5-9 7965 4014 3951

10-14 8803 4429 4374

15-19 8971 4516 4455

20-24 8557 4332 4225

25-29 7955 4071 3884

30-34 7717 3972 3745

35-39 7569 3937 3632

40-44 7227 3790 3437

45-49 6997 3681 3316

50-54 6379 3326 3053

55-59 5214 2679 2535

60-64 3825 1948 1877

65-69 2804 1414 1390

70-74 2192 1059 1133

75-79 1685 761 924

80-84 1150 467 683

85-89 584 209 375

90-94 195 61 134

95-99 38 11 27

MÉRICA CEN

TRAL

MÉRICA CEN

TRAL

Page 25: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

100+ 3 0 3

Trinidad y TobagoEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 1225225 620731 604494

0-4 83654 42405 41249

5-9 78689 40053 38636

10-14 76134 39255 36879

15-19 76174 39633 36541

20-24 90737 46881 43856

25-29 118394 61008 57386

30-34 111097 57799 53298

35-39 85557 45126 40431

40-44 77843 40943 36900

45-49 89624 46138 43486

50-54 94735 48193 46542

55-59 74328 37257 37071

60-64 56900 27938 28962

65-69 42439 20212 22227

70-74 29695 13259 16436

75-79 19843 8186 11657

80-84 11565 4171 7394

85-89 5599 1747 3852

90-94 1778 453 1325

95-99 386 68 318

100+ 54 6 48

ARGENTINAEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 42610981 21002761 21608220

0-4 3620732 1853857 1766875

5-9 3610891 1848256 1762635

10-14 3454406 1766660 1687746

15-19 3354923 1716247 1638676

20-24 3378681 1720569 1658112

25-29 3251650 1633365 1618285

30-34 3303564 1652870 1650694

35-39 2994715 1495823 1498892

40-44 2535914 1261520 1274394

45-49 2270005 1123294 1146711

50-54 2172985 1071312 1101673

55-59 2047278 1000539 1046739

60-64 1815156 871105 944051

65-69 1480723 687364 793359

70-74 1162344 507522 654822

75-79 902222 361131 541091

80-84 653289 237595 415694

85-89 389461 130344 259117

90-94 162739 49756 112983

95-99 42949 11966 30983

100+ 6354 1666 4688

BOLIVIA

MÉRICA CEN

TRAL

MÉRICA D

EL SUR

Page 26: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Edad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 10461053 5176781 5284272

0-4 1193782 609110 584672

5-9 1192434 607617 584817

10-14 1147531 583654 563877

15-19 1068374 542117 526257

20-24 1013747 511835 501912

25-29 937829 469554 468275

30-34 791399 393072 398327

35-39 662496 324309 338187

40-44 529389 250362 279027

45-49 443356 206143 237213

50-54 390011 182095 207916

55-59 326460 152257 174203

60-64 257832 120723 137109

65-69 195120 90631 104489

70-74 128439 57805 70634

75-79 85348 36948 48400

80-84 57900 23922 33978

85-89 28686 10998 17688

90-94 9017 3077 5940

95-99 1711 504 1207

100+ 192 48 144

BrasilEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 2,01E+08 99236699 1,02E+08

0-4 15053589 7680515 7373074

5-9 16285558 8298260 7987298

10-14 17355456 8836131 8519325

15-19 16827737 8549624 8278113

20-24 16667669 8432621 8235048

25-29 17425999 8773620 8652379

30-34 17091357 8565547 8525810

35-39 15109854 7507180 7602674

40-44 13838616 6833458 7005158

45-49 12822275 6269558 6552717

50-54 11279506 5447564 5831942

55-59 9223420 4386986 4836434

60-64 7304980 3405055 3899925

65-69 5456094 2475745 2980349

70-74 3936956 1718403 2218553

75-79 2738800 1133319 1605481

80-84 1612640 611725 1000915

85-89 731172 243173 487999

90-94 211638 59921 151717

95-99 33621 7791 25830

100+ 2685 503 2182

ChileEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 17216945 8464743 8752202

MÉRICA D

EL SUR

MÉRICA D

EL SUR

MÉRICA D

EL SUR

Page 27: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

0-4 1214556 619569 594987

5-9 1163883 594412 569471

10-14 1239219 632452 606767

15-19 1384800 707136 677664

20-24 1471656 750636 721020

25-29 1350468 685213 665255

30-34 1244887 627299 617588

35-39 1185591 592817 592774

40-44 1213204 603436 609768

45-49 1270002 623499 646503

50-54 1168381 561914 606467

55-59 921772 434819 486953

60-64 722842 336971 385871

65-69 576509 261853 314656

70-74 446493 196514 249979

75-79 295917 119973 175944

80-84 208079 75428 132651

85-89 97203 30610 66593

90-94 32854 8443 24411

95-99 7669 1589 6080

100+ 960 160 800

ColombiaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 45745783 22599522 23146261

0-4 3846861 1972066 1874795

5-9 3911781 2002506 1909275

10-14 4029520 2058153 1971367

15-19 4195815 2138259 2057556

20-24 4147358 2103362 2043996

25-29 3790575 1912906 1877669

30-34 3298639 1651023 1647616

35-39 3106221 1535605 1570616

40-44 3140543 1547014 1593529

45-49 3019707 1470719 1548988

50-54 2618804 1259478 1359326

55-59 2112166 995559 1116607

60-64 1555891 709892 845999

65-69 1105463 475159 630304

70-74 797776 342315 455461

75-79 549798 231709 318089

80-84 323392 128072 195320

85-89 144973 51100 93873

90-94 42436 12764 29672

95-99 7346 1743 5603

100+ 718 118 600

EcuadorEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 15439429 7676195 77632340-4 1468829 749545 7192845-9 1492859 761165 731694

MÉRICA D

EL SUR

MÉRICA D

EL SUR

Page 28: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

10-14 1516775 774105 74267015-19 1498928 762603 73632520-24 1390278 699422 69085625-29 1300228 646047 65418130-34 1179466 577236 60223035-39 1048139 505686 54245340-44 911470 436913 47455745-49 817156 394004 42315250-54 713661 348338 36532355-59 596447 294067 30238060-64 468201 230507 23769465-69 352172 173043 17912970-74 266531 129714 13681775-79 195254 93680 10157480-84 127641 59642 6799985-89 66212 29172 3704090-94 23524 9377 1414795-99 5095 1762 3333100+ 563 167 396

ParaguayEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 6623252 3322953 33002990-4 554535 282722 2718135-9 592103 301288 29081510-14 630019 319568 31045115-19 709821 358052 35176920-24 666482 333954 33252825-29 577244 287116 29012830-34 489516 242547 24696935-39 441702 219266 22243640-44 405406 202527 20287945-49 350392 178677 17171550-54 320153 163904 15624955-59 267329 136960 13036960-64 192336 97843 9449365-69 154440 76415 7802570-74 110232 53058 5717475-79 75107 34433 4067480-84 49905 21319 2858685-89 25617 9869 1574890-94 8819 2897 592295-99 1876 494 1382100+ 218 44 174

PerúEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 29849303 14712691 151366120-4 2760805 1407385 13534205-9 2733418 1391378 134204010-14 2757327 1398935 135839215-19 2956492 1488030 146846220-24 2829642 1406390 1423252

Page 29: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

25-29 2451162 1197015 125414730-34 2219716 1069878 114983835-39 2064831 988143 107668840-44 1866046 889983 97606345-49 1665438 799898 86554050-54 1422073 688332 73374155-59 1180563 576231 60433260-64 945840 463744 48209665-69 731470 357229 37424170-74 557984 268941 28904375-79 385404 180942 20446280-84 212350 95419 11693185-89 83739 35247 4849290-94 21594 8376 1321895-99 3183 1122 2061100+ 226 73 153

SurinamEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 566846 285441 2814050-4 48311 24619 236925-9 49977 25464 2451310-14 53593 27321 2627215-19 50252 25596 2465620-24 49211 25149 2406225-29 53076 27253 2582330-34 47377 24346 2303135-39 39259 20102 1915740-44 40695 20552 2014345-49 38511 19386 1912550-54 29411 14760 1465155-59 20322 9989 1033360-64 15047 7134 791365-69 10438 4706 573270-74 8658 3799 485975-79 6749 2882 386780-84 3842 1576 226685-89 1613 629 98490-94 434 155 27995-99 63 20 43100+ 7 3 4

UruguayEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 3324460 1605132 1719328

0-4 221993 112932 109061

5-9 233997 119105 114892

10-14 254856 129552 125304

15-19 272799 138201 134598

20-24 259432 131448 127984

25-29 233359 117590 115769

MÉRICA D

EL SUR

MÉRICA D

EL SUR

Page 30: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

30-34 229739 113958 115781

35-39 226627 111166 115461

40-44 208824 102494 106330

45-49 194462 94715 99747

50-54 197759 95329 102430

55-59 178330 84387 93943

60-64 151838 70805 81033

65-69 131097 58580 72517

70-74 110960 47208 63752

75-79 90697 35405 55292

80-84 69360 25122 44238

85-89 39238 12347 26891

90-94 14904 3947 10957

95-99 3593 747 2846

100+ 596 94 502

VenezuelaEdad Población de Ambos Sexos Población Masculina Población Femenina

Total 28459085 14067423 14391662

0-4 2713142 1384603 1328539

5-9 2686981 1370227 1316754

10-14 2734356 1390128 1344228

15-19 2751725 1386372 1365353

20-24 2598703 1299994 1298709

25-29 2288130 1140144 1147986

30-34 2165922 1070042 1095880

35-39 1999071 983455 1015616

40-44 1779725 870695 909030

45-49 1605730 777882 827848

50-54 1409543 678471 731072

55-59 1174757 562057 612700

60-64 913005 431119 481886

65-69 619011 287889 331122

70-74 420866 190172 230694

75-79 297917 129209 168708

80-84 180463 73520 106943

85-89 88282 32142 56140

90-94 25789 7863 17926

95-99 5368 1324 4044

100+ 599 115 48418

18http://www.census.gov/population/international/data/idb/region.php?N=%20Results %20&T=10&A=separate&RT=0&Y=2013&R=-1&C=GT

MÉRICA D

EL SUR

Page 31: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

b) Población de Chile.Composición total del país:

Ambos sexos Hombres Mujeres

Total del país 16.634.603 8.101.890 8.532.71319

Región Ambos sexos Hombres Mujeres

Arica y Parinacota 213.816 105.005 108.811

Tarapacá 300.021 151.084 148.937

Antofagasta 547.463 272.785 274.678

Atacama 292.054 147.117 144.937

Coquimbo 707.654 345.075 362.579

Valparaíso 1.734.917 835.186 899.731

Metropolitana 6.685.685 3.235.051 3.450.634

O’Higgins 877.784 433.482 444.302

Maule 968.336 474.820 493.516

Bio Bío 1.971.998 956.978 1.015.020

Araucanía 913.065 442.728 470.337

Los Ríos 364.592 178.285 186.307

19 http://www.emol.com/documentos/archivos/2013/04/02/20130402145438.pdf

Page 32: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Los Lagos 798.141 393.962 404.179

Aysén 99.609 50.195 49.414

Magallanes y Antártica Chilena

159.468 80.137 79.33120

Mapas mudos y políticos de América:

20 http://www.emol.com/documentos/archivos/2013/04/02/20130402145438.pdf

Page 33: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

21

Mapa mudo de América

21 http://mediateca.cl/900/geografia/climas%20america/paginas%20mapas%20mudos/america%20politica%20mudo.htm

Page 34: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Mapa político de América

Page 35: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

c) Pirámide de población

Page 36: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Definición: Representación gráfica precisa de los grupos etarios de un determinado lugar.22

Es un histograma que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad que se llaman cohortes.23

Hay diversos tipos de pirámide, pero existen cuatro muy comunes:

Tipo Pagoda o progresiva: Tiene la base ancha y disminución rápida hacia la parte superior. Representa una población joven con una elevada natalidad.

Tipo Urna o regresiva: La base se estrecha, mientras que aparece un centro con forma convexa. Representa un proceso de envejecimiento en la población, debido a que la natalidad ha disminuido y el relevo entre las generaciones no está garantizado.

Tipo campana: La base es bastante más ancha con cierta disminución hacia la cumbre. Refleja un país con una población envejecida y estacionaria.

Tipo As: Presenta una ancha base, con un rápido descenso hacia el centro, donde se estrecha ampliamente para seguir hacia la cumbre con trazos convexos. Responde a la población de un país que ha sufrido algún tipo de catástrofe natural o guerra, y que ha iniciado a posteriori una recuperación con el aumento de la natalidad.

Cómo construir una pirámide de población: Se trata de un gráfico construido sobre dos ejes de coordenadas (abscisas y ordenadas) respectivamente horizontales y verticales. En la primera se sitúa la escala dónde irán el porcentaje de cada edad o grupo de edades. En la segunda, los años o grupos de años. Dado que la población se distribuye por sexos, el dibujo será doble.

La pirámide de población facilita el comentario de los datos y la obtención de conclusiones sobre los mismos.24

Pirámides de población de América:

22 http://conteni2.educarex.es/mats/14468/contenido/23 http://es.wikipedia.org/wiki/Piramide_de_poblacion24 http://conteni2.educarex.es/mats/14468/contenido/

Page 37: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Page 38: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Page 39: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Page 40: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Pirámide poblacional Guyana 1985

Pirámide poblacional Guyana 1995

Pirámide poblacional Guyana 2005

Page 41: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Total Población:3018871

Población joven:

Hombres: 753497

Mujeres: 738909

Total 1.492.406

Porcentaje 49,44

Población Vieja:

Hombres: 207990

Mujeres: 438783

Total 646.773

Porcentaje 21,42

% Población adulta: 29,14

URUGUAY, 1985Hombres Mujeres

TOTAL -1473269 15456020-4 -131518 1258875-9 -142901 137636

10-14 -136967 13088815-19 -119561 11656020-24 -114498 11537825-29 -108052 11256030-34 -97955 10074035-39 -89586 9411940-44 -84305 8829945-49 -79065 8475250-54 -82143 8634755-59 -78728 8506160-64 -67108 7472565-69 -50920 6012170-74 -40927 5382575-79 -27406 3926580-84 -14331 2302485-89 -5697 1172790-94 -1399 389295-99 -189 727100+ -13 69

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-8485-8990-9495-99100+

Uruguay, 1985Hombres Mujeres

Page 42: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

URUGUAY, 1998Hombres Mujeres

TOTAL -1548875 16470480-4 -141036 1363715-9 -136001 130517

10-14 -127622 12217515-19 -130725 12724820-24 -128164 12674925-29 -114645 11442130-34 -102582 10576535-39 -103846 10901540-44 -96210 10208545-49 -85894 9012750-54 -77456 8410455-59 -70371 7770360-64 -63906 7517265-69 -60637 7390270-74 -48083 6499475-79 -32323 4841980-84 -18006 3186985-89 -8660 1879290-94 -2298 613595-99 -377 1326100+ -33 159

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-8485-8990-9495-99100+

Uruguay, 1998Hombres Mujeres

Total Población: 3195923

Población joven:

Hombres: 778193

Mujeres: 757481

Total 1.535.674

Porcentaje 48,05

Población Vieja:

Hombres: 382150

Mujeres: 482575

Total 864.725

Porcentaje 27,06

% Población adulta: 24,89

Page 43: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Page 44: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

0-45-910-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-8485-8990-9495-99100+ Uruguay, 2013Hombres Mujeres

URUGUAY, 2013Hombres Mujeres

TOTAL -1605132 17193280-4 -112932 1090615-9 -119105 114892

10-14 -129552 12530415-19 -138201 13459820-24 -131448 12798425-29 -117590 11576930-34 -113958 11578135-39 -111166 11546140-44 -102494 10633045-49 -94715 9974750-54 -95329 10243055-59 -84387 9394360-64 -70805 8103365-69 -58580 7251770-74 -47208 6375275-79 -35405 5529280-84 -25122 4423885-89 -12347 2689190-94 -3947 1095795-99 -747 2846100+ -94 502

Total Población: 3324460

Población joven:

Hombres: 748828

Mujeres: 727608

Total 1.476.436

Porcentaje 44,41

Población Vieja:

Hombres: 433971

Mujeres: 554401

Total 988.372

Porcentaje 29,73

% Población adulta: 25,86

Page 45: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

DISEÑO DE ENSEÑANZA:

Curso: 6° básico Conceptos a abordar: crecimiento vegetativo – estructura poblacional. Principales actividades: Los estudiantes leerán e interpretarán pirámides

poblacionales, construyendo posteriormente una referida a su localidad.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓNExplicar las principales características físicas, humanas y económicas de su región y de su localidad

Describen, a partir de la interpretación de gráficos y fuentes estadísticas, las características de la población de su región, en función de la edad, sexo y distribución urbano-rural.

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

¿Qué es?¿Para qué sirve? ¿Cómo se construye?

Para facilitar el comentario de los datos y la obtención de conclusiones sobre los mismos, respecto de la estructura de población de una determinada zona.

Es una representación gráfica precisa de los grupos etarios de un determinado lugar.(Asociación con concepto de crecimiento vegetativo: natalidad y mortalidad).

Se trata de un gráfico construido sobre dos ejes de coordenadas (abscisas y ordenadas) respectivamente horizontales y verticales. En la primera se sitúa la escala dónde irán el porcentaje de cada edad o grupo de edades. En la segunda, los años o grupos de años. Dado que la población se distribuye por sexos, el dibujo será doble.

ELEMENTOS A CONSIDERAR:- Población total- Población por

edad- Población por

sexo- Población por

sector (urbano o rural).

Page 46: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

Planificación 2013

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. N° de horas aproximadas: 4 horas CURSO: 6° básico.

Tiempo y espacio

Objetivo de Aprendizaje

Actividades RecursosIndicadores de evaluación

90 minutosSala de clases

Explicar las principales características físicas, humanas y económicas de su región y de su localidad

Clase 1Objetivo: Leer, interpretar y comparar pirámides de población de Chile y América.Inicio: Las docentes realizan preguntas orientadoras respecto de los conocimientos previos de los estudiantes en relación al concepto de pirámide poblacional, en base a la asociación de cada palabra del concepto con su definición habitual. (15 min).Desarrollo: Presentan una pirámide poblacional, confirmando supuestos de sus estudiantes referidos al concepto, y explicando posterior a eso qué es una pirámide de población, para qué sirve y los elementos que la constituyen y l estructura de esta. Se explica en conjunto el concepto de crecimiento

Ppt, pirámides de población (México, Guyana, Uruguay y Chile)

Describen, a partir de la interpretación de gráficos y fuentes estadísticas, las características de la población de su región, en función de la edad, sexo y distribución urbano-rural.

Docentes: Rozenda Canquil, Nicole Retamal y Natalia Solis.

Page 47: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

vegetativo, y de cómo este está directamente relacionado con la estructura poblacional de un determinado lugar, abarcando las tasas de natalidad y mortalidad. Ante esto, se presenta a los estudiantes tres pirámides poblacionales de un país de América respecto de distintas épocas de este, en donde se da el espacio para analizar, y posteriormente se realizan preguntas dirigidas en base a preguntas tales como: ¿qué observan en esta pirámide?, ¿La población de este país era mayormente joven o mayor?, entre otras. Luego de esto, se presentan pirámides de dos países más de América, finalizando el análisis con Chile, en donde se presentan tres pirámides de población de distintos períodos del país.Cierre: Se hacen preguntas en base a imágenes proyectadas durante ese instante, solicitando a algunos estudiantes que analicen las pirámides proyectadas.

Page 48: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4

90 minutosSala de computación

Explicar las principales características físicas, humanas y económicas de su región y de su localidad

Clase 2Objetivo: Extraer información respecto de su localidad y construir una pirámide poblacional referida a esta.Inicio: Se les explica a los estudiantes la actividad a realizar, así como también de qué manera construir una pirámide de población.(20 min).Desarrollo: Se da a los estudiantes la siguiente página web: http://www.inearaucania.cl/contenido.aspx?id_contenido=13 a través de la cual deberán extraer información de la población de su localidad, para posteriormente construir una pirámide poblacional en http://conteni2.educarex.es/mats/14468/contenido/ . Posterior a la finalización de esta actividad, los estudiantes deberán completar una ficha, en donde se les solicitará que comparen la población de un país de América, Chile, su región y su localidad, siendo estregadas las tres pirámides restantes por las profesoras. (50 min).Cierre: Se da el espacio para que los estudiantes compartan las comparaciones realizadas (20 min)

Ppt referido a la construcción de pirámides de población y pirámides poblacionales referidas a ciertos países de América.

Describen, a partir de la interpretación de gráficos y fuentes estadísticas, las características de la población de su región, en función de la edad, sexo y distribución urbano-rural.

Page 49: TALLER DE DEMOGRAFÍA.docx

4