Taller de Ciencias

14

Click here to load reader

Transcript of Taller de Ciencias

Page 1: Taller de Ciencias

POR QUE INTEGRAR ACTIVIDADES DE CIENCIAS EN EL AULA?

SECCION PREESCOLARVILMA RICAURTE

LILLY SOLAH

COLEGIO AMERICANO DE QUITO

MAYO 2011

Page 2: Taller de Ciencias

Cual es el objetivo de enseñar Ciencias?

El propósito de enseñar ciencias es desarrollar la capacidad del niño para entender la naturaleza de su entorno. Los niños y los adultos debemos comprender que lo que se necesita para ser científico lo tenemos potencialmente cada uno de nosotros. El objetivo de enseñar ciencias no es formar gente que vaya a dedicar el resto de su vida a cuestiones científicas, lo cual no es mal propósito, pero la intención principal es formar seres humanos con una visión integral, promoviendo el desarrollo de habilidades de pensamiento científicas en los niños; como el cuestionar y reflexionar sobre los fenómenos naturales que suceden a nuestro alrededor, mediante la investigación de las causas que los generan; esto le permitirá al niño desarrollar una actitud científica y convertirse en un ser reflexivo, crítico y analítico; capaz de seguir un método para realizar investigaciones a partir de la información disponible, formular hipótesis y verificar las mismas mediante la experiencia.

Page 3: Taller de Ciencias

• Enseñar a pensar, no que pensar.• Mas importante que enseñar cosas es enseñar a

descubrir. (Galileo)• La mente es como un paracaídas, mantenla abierta

para poder volar.

Page 4: Taller de Ciencias

OBJETIVOS

Desarrollar el pensamiento crítico de los niños

Integrar las diferentes áreas en las las actividades de ciencias

Explorar el mundo a través de los sentidos

Familiarizar a los niños con los términos científicos

Page 5: Taller de Ciencias

Proceso científico

ObservaciónClasificaciónMedida Predicciones/ inferenciasExperimentación

Page 6: Taller de Ciencias

Pasos de la experimentación

ProblemaHipótesisExperimentoResultadosConclusión Presentación del producto final

Page 7: Taller de Ciencias

Experimentos fáciles

para

Pre-escolar

Page 8: Taller de Ciencias

Electricidad estática Encantador de serpientes

• Materiales. Papel de seda Regla de plástico Prenda de lana-• Experimento 1.- Colocar un plato sobre el papel de seda y traza el contorno. Recórtalo y dibuja una

espiral. 2.Para decorar la serpiente trázale un zigzag por el lomo y hazle los ojos con rotulador. 3. Frota rápido y con fuerza una regla de plástico contra una bufanda u otra prenda de

lana durante un minuto. Toca ahora la cabeza de la serpiente con la regla y álzala lentamente. La serpiente se desenroscará y se levantará

• Explicación. Cuando frotamos la lana contra la regla de plástico unas partículas , demasiado

pequeñas, se separan de la lana a la regla. Esas partículas añadidas crean una acumulación de electricidad estática en la regla. La

electricidad estática tira del papel de seda. Este es tan ligero que la electricidad de la regla es lo bastante fuerte para levantarlo

Page 9: Taller de Ciencias

Las Mezclas

• Materiales:

Maicena, agua, colorante vegetal, vasos plásticos

• Experimento: Engrudo casero (gooykuk)

1.Poner 2 vasos de maicena en un recipiente grande, echar un vaso de agua y una o dos gotas de colorante

2.- Mezclar la maicena, el agua, y el colorante con las manos. Tardará unos minutos en mezclarse bien.

3.- Hacer una bola con un poco de este engrudo, amasando con las manos ¿Que pasa cuado paras?

4.- Aplastar el engrudo con el puño. Que se siente, tómalo en las manos y deja que chorree entre los dedos-

• Explicación:

Algunas sustancias se mezclan fácilmente , como el azúcar, el café.

La maicena está formada por una multitud de partículas alargadas y

Fibrosas que aunque no se disuelven, se extienden por el agua, dando lugar a una mezcla que está en medio camino entre líquido y sólido . Cuando la aplastas, se contraen y parecen sólidas, si las dejas reposar , se deslizan pareciendo líquidas.

Page 10: Taller de Ciencias

Ácidos y basesTinta invisible

Los ácidos y las bases son substancias químicas. Cuando son muy fuertes, pueden llegar a ser peligrosos, pero hay ácidos mas débiles en cosas como el zumo del limón y el bicarbonato.

• Materiales:

papel cometa, crayón, limón, pinceles.

• Experimento:

Poner una cucharada de limón en un plato.

Mojar el dedo o un pincel en el zumo de limón,

Hacer un dibujo en un papel cometa.

Dejar que el papel se seque, El dibujo será visible, pero si frotas con una crayón, volverá a aparecer.

• Explicación:

El zumo de limón es un ácido. El ácido rompe partículas del papel y lo debilita provocando cambios en la superficie. Esta trasformación solo se ve cuando se frota el crayón y aparece el tono más obscuro.

Page 11: Taller de Ciencias

Marcas en nuestro cuerpo (huellas digitales)

• Materiales:

Lupas, hojas de papel, almohadilla con tinta• Experimento:

Explorar sus propias manos y la de sus compañeros.

Imprimir las huellas en un papel.

Comparar.

Crear una figura con las huellas• Explicación:

Reconocer que todos los seres humanos somos diferentes.

Explorar y comparar huellas en nuestro cuerpo (huellas digitales).

Page 12: Taller de Ciencias

Tinturando Telas• Materiales:

Tela de algodón

Papel Crepé

Gelatina

Espinaca• Experimento:

Introducir los pedazos de tela de algodón en las diferentes substancias

Dejarlas reposar por 1 min. aproximadamente y retirarlas

Lavar el pedazo de tela con agua y jabón

Observar cuales telas se tinturaron• Explicación:

Existen ciertas substancias con ácidos más fuertes capaces de tinturar la tela definitivamente y otros que con el contacto del agua y el detergente son removidos.

Lo importante en éste experimento es la observación y la predicción que hagan los niños

Page 13: Taller de Ciencias

El sonido de la gallina

• Materiales:

Dos metros de piola

Un vaso de plástico o de espumaflex

Un palillo o un clavo• Experimento:

En el fondo del vaso en el centro realiza un orificio con el clavo.

Pasa el hilo por el orificio y amarra la mitad del palillo a un extremo del hilo (el extremo que se

encuentra dentro del vaso).

Jala el otro extremo del hilo, de manera que el palillo quede apoyado en el fondo del vaso .

Con una mano sostén el vaso y con la otra toma entre tus dedos el hilo y apretándolo desliza tus

dedos sobre el hilo.

Según el modo como deslices los dedos por el hilo, ¿puedes producir sonidos semejantes a los

de una gallina

El orificio del vaso debe tener un diámetro cercano al del hilo; En caso de que el niño presente dificultad en realizar este experimento, se le proporcionará una aguja de plástico para insertar el hilo, o bien, se le proporcionará el vaso ya con el hilo insertado (dependiendo la edad del niño).

• Explicación :

Al deslizar el hilo entre tus dedos, se genera una vibración en el fondo del vaso, la cual varía de acuerdo con el movimiento de tus dedos. Las vibraciones viajan a través del vaso y lo que permite el sonido es la forma que tiene el vaso. Estas vibraciones producen sonidos similares a los de una gallina.

Page 14: Taller de Ciencias

Flota o se Hunde?

• Materiales:

Tres vasos grandes

Un huevo

Agua, Sal, Azúcar• Experimento:

Con un marcador escribe en un vaso la palabra azúcar, en otro vaso escribe la palabra sal y en otro la palabra agua. Llena con agua hasta la mitad de los tres vasos. En el vaso con la palabra escrita “sal” añade una cucharada de sal, revuelve con una cuchara y trata de disolver la mayor cantidad de sal posible. En el vaso con la palabra escrita “azúcar”, añade una cucharada de ésta. Coloca el huevo en el vaso que tiene escrita la palabra agua. Observa que huevo se deposita en el fondo del vaso. Coloca el huevo en el vaso en el que has disuelto azúcar. Observa que sucede.7. Coloca el huevo en el vaso en que has disuelto la sal. Observa que el huevo flota. Ahora en el vaso con agua salada vierte un poco de agua. Observa que el huevo se hunde. Si a continuación añades un poco de agua salada, lo verás flotar de nuevo. Si vuelves añadir agua, nuevamente se hundirá y así sucesivamente.

• Explicación:

Sobre el huevo actúan dos fuerzas; su peso (la fuerza con lo que el huevo es atraído hacia el centro de la Tierra, llamada fuerza de gravedad) y el empuje (la fuerza que ejerce hacia arriba el agua). Si el peso del huevo es mayor que el empuje del agua, el huevo se hundirá. En caso contrario flotará, si el peso del huevo y el empuje del agua son iguales, el huevo quedará entre dos aguas.