Taller de Cerámica Industrial

7
Luisa Esther Chandía Prof. en Disciplinas Industriales

Transcript of Taller de Cerámica Industrial

Page 1: Taller de Cerámica Industrial

Luisa Esther Chandía

Prof. en Disciplinas

Industriales

Page 2: Taller de Cerámica Industrial

Hacer clic en la imagen para reproducir.

https://www.youtube.com/watch?v=-HGT_-YIaD8

TEMA: Industria de la Cerámica Sanitaria

Vídeo: Fabricación del retrete

Page 3: Taller de Cerámica Industrial

SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA:

ARCILLA

INCORPORACIÓN DE MATERIALES CERÁMICOS:

FELDESPATO Y CAOLÍN

http://geologia.byethost7.com/petro

logia/rocas/sedimentarias/sedimenta

rias800/arcilla215.jpg

http://upload.wikimedia.org/

wikipedia/commons/6/60/Mine

ral_Feldespato_GDFL008.JPG

http://upload.wikimedia.org/wikipedi

a/commons/thumb/9/9c/Museo_de_L

a_Plata_-_Caol%C3%ADn.jpg/1280px-

Museo_de_La_Plata_-

_Caol%C3%ADn.jpg

Page 4: Taller de Cerámica Industrial

En la preparación de la pasta se debe agregar

agua hasta transformar una pasta semilíquida

llamada: BARBOTINA

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9Gc

QwuDkH-

7fiOpqG09WxRBzjMVgwJrkSfw36Fz8ZmLuJrGT

cxyjN

http://www.ceramicatrespiedras.com/wp-

content/uploads/mezcle-hasta-formar-una-pasta-

consistente-300x200.jpg

Page 5: Taller de Cerámica Industrial

Se realiza la producción utilizando Barbotina.

La técnica utilizada se llama “Técnica por

colado”.

Se emplean moldes de yeso con la forma de un

inodoro.

Cada parte de los moldes se llaman “taceles”.

Page 6: Taller de Cerámica Industrial

Pasos a realizar:• Armado del molde.

• Incorporación de Barbotina.

• Dejar cierto tiempo para que se forme el espesor.

• Proceder a retirar el resto de la arcilla líquida dando

vueltas los moldes.

• Dejar secar y retirar la pieza.

Una secas las piezas se las envía al horno de cocción

durante 7 hs., a una temperatura de 1200 °C.

El horno es del tipo Contínuo, son túneles de 100 metros

de largo

Page 7: Taller de Cerámica Industrial

Una vez retiradas del horno, se realiza el control de

calidad.

Las piezas con fallas son eliminadas y reutilizadas como

chamota.

Se procede a embalar los sanitarios con la marca de la

fábrica y cintas especiales para evitar que se rompan.

Se envían embalados a su venta y comercialización a todo

el interior o exterior.