Taller Constitución y Ética

4
8/16/2019 Taller Constitución y Ética http://slidepdf.com/reader/full/taller-constitucion-y-etica 1/4 Taller Constitución y Ética Apellido y Nombre:  Joel Blanco Urbina Fecha: 24 - abril - 2016 Código: 0111120030 El profesor Hoyos, en su texto afirma ue! "marue falso o #er$a$ero% 1& 'Basta con #ol#er a $estacar, en t(rminos )enerales, la *funci+n $e la filosofa en la e$ucaci+n. para resol#er los $ilemas (ticos $e la socie$a$ contempor/nea& f 2& Es necesario 'mostrar por u( oy po$emos ablar $e un «giro ético» en la filosofa y, a partir $e all, mostrar la inci$encia $e este si)nifica$o especfico $e la ar)umentaci+n moral en el proceso $e formaci+n $e la persona para la socie$a$ ci#il.& # 3& a isi+n $e iencia, E$ucaci+n y 5esarrollo "14% plantea en su primer 7nforme con8unto, titula$o *olombia! al filo $e la oportuni$a$, el *imperati#o fun$amental "$e% acer una )ran transformaci+n $e car/cter e$ucati#o, la cual *supone un nue#o ethos cultural, ue supere la pobre9a, #iolencia, in8usticia, intolerancia y $iscriminaci+n ue mantienen a olombia atrasa$a socio- econ+mica, poltica y culturalmente y $ebe )enerar al mismo tiempo *un nue#o ethos cultural, el cual permita la maximi9aci+n $e las capaci$a$es intelectuales y or)ani9ati#as $e los colombianos& # 4& :abriel :arca /rue9 en sus escritos para la isión, afirmaba! *reemos ue las con$iciones est/n $a$as como nunca para el cambio social, y ue la e$ucaci+n ser/ su +r)ano maestro& Una e$ucaci+n $es$e la cuna asta la tumba, inconforme y reflexi#a, ue nos inspire un nue#o mo$o $e pensar y nos incite a $escubrir ui(nes somos en una socie$a$ ue se uiera m/s a s misma& ;ue apro#ece al m/ximo nuestra creati#i$a$ ina)otable y conciba una (tica -y tal #e9 una est(tica- para nuestro af/n $esafora$o y le)timo $e superaci+n personal # <& =e)>n la lectura, se po$ra $estacar c+mo para la fenomenolo)a inicia$a por !dmund "usserl la uni#ersali$a$ no se concluye $e$ucti#amente, sino ue se )ana a partir $el mun$o $e la #i$a& ?or ello el mo$elo $el su8eto moral $e la fenomenolo)a, el su8eto responsable, el fil+sofo como *funcionario $e la umani$a$, s+lo se constituye en ntima relaci+n con su experiencia coti$iana, es $ecir, en un contexto $etermina$o& # 6& ?ara una la corriente neo#contractualista  es necesario un $esarrollo aut+nomo $e la poltica@ pero si el $iscurso poltico no pue$e se)uir prisionero $e #isiones omnicomprensi#as reli)iosas, morales o filos+ficas, esto tampoco uiere $ecir ue su senti$o y #ali$aci+n se ue$e en los m/r)enes estrecos $e la racionali$a$ funcional $el utilitarismo& Es posible encontrar fun$amentos ra9onables $e la poltica y $e la 8usticia en las competencias $e cooperaci+n social $el ciu$a$ano, es $ecir en sus #irtu$es (ticas, fun$amentalmente en su senti$o $e reciprocidad y solidaridad$ # 

Transcript of Taller Constitución y Ética

Page 1: Taller Constitución y Ética

8/16/2019 Taller Constitución y Ética

http://slidepdf.com/reader/full/taller-constitucion-y-etica 1/4

Taller Constitución y Ética

Apellido y Nombre: Joel Blanco UrbinaFecha: 24 - abril - 2016

Código: 0111120030

El profesor Hoyos, en su texto afirma ue! "marue falso o #er$a$ero%

1& 'Basta  con #ol#er a $estacar, en t(rminos )enerales, la *funci+n $e lafilosofa en la e$ucaci+n. para resol#er los $ilemas (ticos $e la socie$a$contempor/nea& f 

2& Es necesario 'mostrar por u( oy po$emos ablar $e un «giro ético» en lafilosofa y, a partir $e all, mostrar la inci$encia $e este si)nifica$o especfico $ela ar)umentaci+n moral en el proceso $e formaci+n $e la persona para lasocie$a$ ci#il.& # 

3& a isi+n $e iencia, E$ucaci+n y 5esarrollo "14% plantea en su primer 7nforme con8unto, titula$o *olombia! al filo $e la oportuni$a$, el *imperati#ofun$amental "$e% acer una )ran transformaci+n $e car/cter e$ucati#o, la cual*supone un nue#o ethos cultural, ue supere la pobre9a, #iolencia, in8usticia,intolerancia y $iscriminaci+n ue mantienen a olombia atrasa$a socio-econ+mica, poltica y culturalmente y $ebe )enerar al mismo tiempo *unnue#o ethos  cultural, el cual permita la maximi9aci+n $e las capaci$a$esintelectuales y or)ani9ati#as $e los colombianos& # 

4& :abriel :arca /rue9 en sus escritos para la isión, afirmaba! *reemosue las con$iciones est/n $a$as como nunca para el cambio social, y ue lae$ucaci+n ser/ su +r)ano maestro& Una e$ucaci+n $es$e la cuna asta latumba, inconforme y reflexi#a, ue nos inspire un nue#o mo$o $e pensar y nosincite a $escubrir ui(nes somos en una socie$a$ ue se uiera m/s a smisma& ;ue apro#ece al m/ximo nuestra creati#i$a$ ina)otable y conciba una(tica -y tal #e9 una est(tica- para nuestro af/n $esafora$o y le)timo $esuperaci+n personal # 

<& =e)>n la lectura, se po$ra $estacar c+mo para la fenomenolo)a inicia$apor !dmund "usserl  la uni#ersali$a$ no se concluye $e$ucti#amente, sino

ue se )ana a partir $el mun$o $e la #i$a& ?or ello el mo$elo $el su8eto moral$e la fenomenolo)a, el su8eto responsable, el fil+sofo como *funcionario $e laumani$a$, s+lo se constituye en ntima relaci+n con su experiencia coti$iana,es $ecir, en un contexto $etermina$o& # 

6& ?ara una la corriente neo#contractualista  es necesario un $esarrolloaut+nomo $e la poltica@ pero si el $iscurso poltico no pue$e se)uir prisionero$e #isiones omnicomprensi#as reli)iosas, morales o filos+ficas, esto tampocouiere $ecir ue su senti$o y #ali$aci+n se ue$e en los m/r)enes estrecos$e la racionali$a$ funcional $el utilitarismo& Es posible encontrar fun$amentosra9onables $e la poltica y $e la 8usticia en las competencias $e cooperaci+n

social $el ciu$a$ano, es $ecir en sus #irtu$es (ticas, fun$amentalmente en susenti$o $e reciprocidad y solidaridad$ # 

Page 2: Taller Constitución y Ética

8/16/2019 Taller Constitución y Ética

http://slidepdf.com/reader/full/taller-constitucion-y-etica 2/4

A& Una fun$amentaci+n $e la (tica a tra#(s $e pr/cticas comunicati#asconlle#ara, naturalmente, el costo $e tener ue ar)umentar m/scontextualsticamente en (tica y poltica, $e lo ue pu$iera esperarse $e laracionali$a$ comunicati#a, basa$a en condiciones ideales %uni&ersales' de

habla$ # 

& =e)>n el texto $el profesor Hoyos, oy se $a un inter(s ca$a #e9 m/sacentua$o por las formas comunitaristas, $e erencia aristot(lica, $ear)umentaci+n moral& Ca no nos ocupamos $el comunitarismo s+lo pararefutarlo $es$e posiciones uni#ersalistas, sino para profun$i9ar en (l y para)anar el senti$o especfico $e lo (tico, como contra$istinto $e lo moral y, a la#e9, como (undamento de la pol)tica& # 

& En la propuesta (tica tra9a$a en el texto, aparece el su8eto moral, comoauel capa9 $e formarse, $el cual $i8era Dant ue a $e acce$er a su mayor)a

de edad al atre&erse a pensar por s) mismo& f 

10& 5e los sentimientos morales, se $ice ue en el resentimiento se me abre am como participante en una situación intersub*eti&a  la $imensi+n $e un$ereco moral #iola$o& # 

11& 5e los sentimientos morales, se $ice ue la in$i)naci+n es un sentimientomoral! no se $a a uien participa en la acci+n, sino a uien obser&a una acci+nen la cual otra persona lesiona a un tercero& # 

12& 5e los sentimientos morales, se $ice ue el sentimiento $e culpa se $a auien participa en la acci+n y me$iante un $etermina$o comportamientolesiona a otro& # 

13& C finalmente, $e los sentimientos morales, se $ice ue este *tri/n)ulo $elos sentimientos morales po$ra ser complementa$o con el an/lisis $e otrassituaciones y $e las #i#encias y experiencias en +ue se nos dan!reconocimiento, )ratitu$, per$+n, etc& # 

14& firma el profesor Hoyos, y como lo a in$ica$o J& Habermas "1<%, ue lab>sue$a $e un principio puente tiene senti$o, pues a partir $e (l se nos

permite pasar $e sentimientos morales, $e to$as formas comunes a mucos ensituaciones seme8antes, a principios morales@ en t(rminos Fantianos, dem,-imas a leyes uni&ersales& ?ara pasar $e los sentimientos y experienciasmorales a principios& # 

1<& ?ara ello, nos #alemos, como en el conocimiento cientfico, $e un principiometodológico& ll se abla $el principio $e in$ucci+n, el cual permite pasar $ecasos particulares "$a$os en la experiencia% a leyes )enerales& En la moraltambi(n buscamos un principio ue nos sir#a $e puente entre los sentimientos$e la experiencia y los principios $e la moral! se trata $e una especie $e*transforma$or ue nos permita pasar $e experiencias a 8uicios& # 

Page 3: Taller Constitución y Ética

8/16/2019 Taller Constitución y Ética

http://slidepdf.com/reader/full/taller-constitucion-y-etica 3/4

16& En la tra$ici+n filos+fica fue Dant uien me8or lo)r+ clarificar el senti$o y elalcance $e un tal principio meto$ol+)ico, basa$o en la reflexi+n sobre nuestrasexperiencias morales coti$ianas& a formulaci+n $el «imperati&o categórico»nos ayu$a a compren$er el problema! si uieres ser moral, $ice Dant, *obras+lo se)>n auella m/xima ue pue$as uerer ue se con#ierta en ley

uni#ersal& o ue propone Dant es ue orientemos nuestras acciones por auellas m/ximas, puntos $e #ista, ue para nosotros pue$an lle)ar a ser $etal #ali$e9 ue estemos $ispuestos a uerer libremente ue cualuier otro ensu obrar se )ue por las mismas m/ximas, es $ecir, ue (stas pue$an lle)ar atransformarse en leyes uni#ersales& # 

1A& En el imperati&o categórico  transformamos nuestras m/ximas, es$ecir, nuestras experiencias morales, en leyes y principios& # 

1& En la propuesta $e una (tica comunicati#a, el transforma$or es unprincipio dialogal ue pue$e ser replantea$o, a partir $e la formulaci+n $e

Dant, $e la si)uiente manera! *En lu)ar $e proponer a to$os los $em/s unam/xima como #/li$a y ue uiero ue sea ley )eneral, ten)o ue presentarlesa to$os los $em/s mi m/xima con el ob8eto $e ue comprueben$iscursi#amente su pretensi+n $e uni#ersali$a$& # 

1& os acuer$os sobre m)nimos y los consensos est/n en la tra$ici+n $elcontrato social, en la cual se apoya la moral neo-contractualistacontempor/nea& # 

20&  a relaci+n entre consenso y $isenso $ebe ser pensa$a y $esarrolla$asocial y polticamente con especial cui$a$o& bsoluti9ar el consenso es pri#ar ala morali$a$ $e su $in/mica, caer en nue#as formas $e $o)matismo yautoritarismo& bsoluti9ar el senti$o $el $isenso es $arle la ra9+n alescepticismo ra$ical y al $esor$en cie)o& a relaci+n y la complementarie$a$$e las $os posiciones pone en mo#imiento la ar)umentaci+n moral& Go$oconsenso $ebe $e8ar necesariamente lu)ares $e $isenso y to$o $isenso $ebesi)nificar posibili$a$ $e buscar $iferencias y nue#os caminos para auellosacuer$os ue se consi$eren necesarios& # 

5el texto sobre la reboxetina marue falso o #er$a$ero se)>n correspon$a&

21& En el artculo sobre la Ieboxotna se preten$en e#aluar los beneficios y$aos $el me$icamento en comparaci+n con inibi$ores $e recaptaci+n $eserotonina "==I7% o en comparaci+n $e placebos, con relaci+n al tratamiento$e la depresión a)u$a& f 

22& En el estu$io cita$o se mi$e el impacto $el sesgo potencial en lapublicación o no publicación $e los resulta$os $e ensayos $e la reboxetina& # 

23& En el estu$io cita$o se reali9a una re#isi+n sistem/tica y meta-an/lisis ue

incluye $atos publicados y no publicados& # 

Page 4: Taller Constitución y Ética

8/16/2019 Taller Constitución y Ética

http://slidepdf.com/reader/full/taller-constitucion-y-etica 4/4

24& El estu$io usa como fuentes! bases $e $atos biblio)r/ficas como"E57KE, EB=E, ?syc7KLM, B7M=7=, y ocrane ibrary%, re)istros $eensayos clnicos, resulta$os $e los ensayos consi)na$os en bases $e $atos ysitios Neb $e las autori$a$es re)ula$oras asta febrero $e 200, as como los$atos no publicados pro#enientes $e los fabricantes $e la reboxetina "?fi9er,

Berln%& # 

2<& =e)>n el artculo, los resulta$os en las tasas $e remisi+n y respuesta"resulta$os ben(ficos%, as como las tasas $e pacientes con al menos une#ento a$#erso y retiros $el tratamiento $ebi$o a e#entos a$#ersos "efectos$ainos% se #ieron altera$os por el ses)o en la publicaci+n $e resulta$os, locual se mi$i+ me$iante la comparaci+n $e los resulta$os $e los ensayospublica$os y auellos no publica$os& f 

26& ?ara reali9ar el estu$io se anali9aron 13 ensayos $e tratamiento ue fueroncontrasta$os con placebos o con ==I7, o con ambos, los cuales incluyeron

40 pacientes& 5atos sobre el A4O $e estos pacientes no hab)an sidopublicados al momento $el estu$io& f 

2A& os $atos publicados sobrestiman el beneficio $e la reboxetina frente aplacebo en asta un ../0 y en comparaci+n con los ==I7 en asta un 1203 ytambi(n subestimaron $ao o efectos colaterales $e la reboxetina& # 

2& omo conclusi+n $el estu$io, la reboxetina es, en )eneral, unantidepresi&o ine(ica4 y potencialmente da5ino$ a e#i$encia publica$a se#e afecta$a por el ses)o $e publicaci+n, lo ue subraya la necesi$a$ ur)ente$e una publicaci+n obli)atoria $e los $atos $e los ensayos ue no fueronpublica$os& # 

2& Ieboxotine es #en$i$o en Colombia3 autori9a$o por el 7KP7 en 200A,ba8o el nombre $e 7nte)rex& f 

30& Ko existe en olombia $isposici+n al)una $e alerta sobre la fabricaci+n,$istribuci+n y consumo $e este me$icamento ue coinci$a con los resulta$os$el artculo anali9a$o #