Taller blog (1)

4
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía infantil Angelly Castañeda Salazar. 20152187009 María Paula Pinzón Silva 20152187005 Diana Marcela Endo 20152187113 Taller: Maletas de cartón Relación teórica: (La utilidad en los artefactos) En este caso tenemos una cultura que a lo largo de los años se ha tratado de organizar, por lo cual el objetivo es evidenciar junto con los niños como los artefactos cumplen una función basada en diferentes necesidades de nuestra cotidianidad, como cita Tamayo (2009) “Los artefactos son diseñados con una función específica, pero a lo largo de su vida pueden variar esa función, de acuerdo a las necesidades que presente o al uso que se les dépág. 32, en el caso de la maleta en la escuela sirve para transportar los útiles escolares u otros objetos, para tener una mejor organización y cuidado. Historia de la maleta: Desde la Edad Media, durante siglos fue de uso exclusivo de la gente humilde. El equipaje de las clases altas se trasladaba en arcas y baúles de madera (no lo hacían ellos, claro), y de bulto de mano utilizaban unas bolsas de tela para el maquillaje y el dinero. Con el auge del turismo a principios del siglo XX, las personas adineradas se sumaron a la comodidad de la maleta. El invento de la cremallera, y sobre todo el del nailon y la fibra artificial, contribuyó a su difusión, pero su éxito definitivo llegó con el avión como medio de transporte. Materias Relacionadas Tecnología, sociales y artística. Objetivos 1.Generar procesos de pensamiento tecnológico en el niño mediante la elaboración de un artefacto (la maleta). 2. Potenciar en los niños la capacidad para plantear soluciones a diferentes problemáticas cotidianos, como lo es transportar sus útiles. 3. Desarrollar conocimientos sobre la funcionalidad de los objetos, la creatividad y el uso de materiales asumiendo un compromiso ambiental.

Transcript of Taller blog (1)

Page 1: Taller   blog (1)

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Pedagogía infantil

Angelly Castañeda Salazar. 20152187009

María Paula Pinzón Silva 20152187005

Diana Marcela Endo 20152187113

Taller: Maletas de cartón

Relación teórica: (La utilidad en los artefactos)

En este caso tenemos una cultura que a lo largo de los años se ha tratado de organizar, por

lo cual el objetivo es evidenciar junto con los niños como los artefactos cumplen una

función basada en diferentes necesidades de nuestra cotidianidad, como cita Tamayo (2009)

“Los artefactos son diseñados con una función específica, pero a lo largo de su vida pueden

variar esa función, de acuerdo a las necesidades que presente o al uso que se les dé” pág.

32, en el caso de la maleta en la escuela sirve para transportar los útiles escolares u otros

objetos, para tener una mejor organización y cuidado.

Historia de la maleta: Desde la Edad Media, durante siglos fue de uso exclusivo de la gente

humilde. El equipaje de las clases altas se trasladaba en arcas y baúles de madera (no lo

hacían ellos, claro), y de bulto de mano utilizaban unas bolsas de tela para el maquillaje y el

dinero. Con el auge del turismo a principios del siglo XX, las personas adineradas se

sumaron a la comodidad de la maleta. El invento de la cremallera, y sobre todo el del nailon

y la fibra artificial, contribuyó a su difusión, pero su éxito definitivo llegó con el avión

como medio de transporte.

Materias Relacionadas

Tecnología, sociales y artística.

Objetivos

1.Generar procesos de pensamiento tecnológico en el niño mediante la elaboración de un

artefacto (la maleta).

2. Potenciar en los niños la capacidad para plantear soluciones a diferentes problemáticas

cotidianos, como lo es transportar sus útiles.

3. Desarrollar conocimientos sobre la funcionalidad de los objetos, la creatividad y el uso

de materiales asumiendo un compromiso ambiental.

Page 2: Taller   blog (1)

Enfoque

Se potencia en los niños la capacidad para entender cómo se realizan los objetos de nuestra

cotidianidad, entender que el uso de una maleta nos permite organizarnos y facilitarnos el

transporte de cosas; se busca también que los niños se han capaces de seguir instrucciones y

pasos para lograr un objetivo y es en el proceso que se va aprendido a entender los objetos,

en este caso la maleta. Al igual tener la capacidad de decir la formación estética del objeto,

y sus fines según las necesidades u prioridades de los niños.

Descripción

la actividad de las maletas va dirigido para los cursos de transición hasta 5to de primaria,

se debe trabajar en colaboración con el docente, o persona encargada. Es un trabajo

individual. Realizar la actividad requiere un tiempo máximo de 1 hora.

Metodología

1) Las profesoras iniciaran haciendo una breve descripción de la historia de la maleta y las

trasformaciones que ha tenido al trascurrir el tiempo.

2) Las profesoras para contextualizar a los estudiantes sobre la historia de la maleta ara

durante la narración de la historia unas breves preguntas:

* ¿Qué importancia tiene el uso de la maleta en nuestra vida social?

* ¿Qué pasaría si no contáramos con la maleta?

* ¿Qué funciones se le asignan a la maleta?

* ¿Cuál ha sido el impacto social y ambiental de la maleta?

3) Luego se dará inicio a la creación de la maleta teniendo en cuenta aspectos importantes

tales como:

* La lectura de las reglas las cuales permitirían la creación de la maleta

* Se resolverá los interrogantes en cuanto al uso de las reglas y preguntas sobre la historia

de la maleta.

4) Luego se expondrán las maletas creadas en donde se justificará el por qué del diseño.

Materiales

➢ Base de Cartón de diferentes tamaños

➢ Marcadores

➢ Tijeras

➢ Regla

➢ Cinta

➢ Cartulina corrugada, papeles decorativos

Page 3: Taller   blog (1)

Instrucciones

✓ Sobre la base de cartón Dibujar un rectángulo grande para hacer el lado frontal de la

maleta, las solapas y pestanas como se muestra a continuación:

1. Dibujar un rectángulo grande para hacer el frontal (aprox. de 35 cm)

2. Dibujar un rectángulo encima del rectángulo frontal para el ancho de la caja (35 x

15 cm)

3. Dibujar otra pieza como la primera encima del primer rectángulo

4. Dibujar encima del tercer rectángulo dos rectángulos como los de la figura 2 para el

ancho y la solapa.

1

2

4

4

1

1

2

3

1

2

3

Page 4: Taller   blog (1)

5. Dibujar los laterales de la caja uno a cada lado de la figura 3 Y 2

✓ Cortar por todo el contorno y repisar con un lápiz las líneas marcadas en el plano de

la caja con el fin de que sea más fácil de doblar

✓ Doblar todas las pestanas para darle forma a la maleta

✓ Con cinta pegar el contorno

✓ Recortar dos tiras largas de cartón para hacer las asas y tirantes para incrustarlas en

la maleta

✓ Decorar la caja con cartulina corrugada y otros materiales que estén de acordes a

los gustos de los niños

✓ Pegar en la solapa velcro para cerrar la maleta (Opcional)

Referencias

Canal Panda España, Maletas de cartón. Panda y la cabaña de cartón III. Serie infantil.

Episodio 11. Tomado de: https://youtu.be/wCwTjyTaTHE Última Visita [23 de marzo

2016]

Cañizares (2015) ¿Quién inventó la maleta? Revista virtual Quo, España. Tomado de:

http://www.quo.es/ser-humano/la-maleta Última Visita [23 de marzo 2016]

Tamayo, Eliana (2009) La función de los objetos. Revista Grafías, Universidad

Católica de Pereira. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2356559.pdf

Última Visita [23 de marzo 2016]

1

2

4

3

5 5

4

5 5