TALLER_ ASUME_DINAMICASMANEJO_DE_GRUPOS_(220212).ppt

40

Transcript of TALLER_ ASUME_DINAMICASMANEJO_DE_GRUPOS_(220212).ppt

  • TALLER MANEJO DE GRUPOS, DINAMICAS Y MANEJO DE VOZ

    BIENVENIDOS!

  • APRENDIZAJE GRUPAL

  • ETAPAS DE APRENDIZAJE GRUPAL

  • ETAPAS DE APRENDIZAJE GRUPAL

  • TIPOS DE PARTICIPANTES

  • PARTICIPANTE TMIDOHazle preguntas sencillas que ests seguro que puede contestar.Utiliza la reaccin en cadena haz una pregunta que todos deban contestar procurando que el participante tmido no sea el primero.Invtalo a participar diciendo me gustara saber tu opinin

  • PARTICIPANTE FUERA DE TEMA

    Evita hacer crticas directas.

    Habla con l en privado para saber si tiene dudas

    Tratar de relacionar algo de lo que dijo, por mnimo que sea, con el tema

    Identifica dnde estuvo su confusin y comntale por qu no es pertinente su comentario en ese momento.

  • PARTICIPANTE CMICOTrata de fomentar un dilogo serio pidindole su opinin

    No alabes sus chistes, mejor refuerzas sus contribuciones serias

    Pdele su cooperacin para que te ayude a realizar actividades que lo mantengan ocupado y cerca de ti ( que anote en el pizarrn las opiniones de sus compaeros, que pase lista etc.)

  • PARTICIPANTE MONOPOLIZADOREn forma suave, d Muy interesante, ahora vamos a escuchar otras opiniones Vamos a dar la oportunidad a otros compaeros de expresar su punto de vista

    Procura no mirarlo cuando hagas una pregunta para no facilitarle que tome la palabra

    Menciona que es importante la participacin de todos y por ello nadie deber hablar por mucho tiempo.

  • PARTICIPANTE VOZ DE LA EXPERIENCIATratarlo cortsmente, pero habr veces en que debers decirle Es un punto interesante, pero debemos seguir con el tema

    Agradecer su opinin y explicarle sutilmente que el tiempo de la sesin es breve y que su participacin debe ser ms concreta.

  • PARTICIPANTE DISCUTIDORNo entres en discusiones, mejor involucra a los compaeros diciendo: Alguien desea comentar algo acerca del punto de vista del compaero?

    Menciona que es importante tener diversas opiniones para aprender y ampliar nuestros puntos de vista aunque no lleguemos a un consenso.

  • PARTICIPANTE DESINTERESADOHazle preguntas directas al tema

    Pdele su consejo en relacin a algn aspecto del curso

    Menciona algn comentario que el participante te haya hecho fuera de la sesin

    Retoma algo de su material y exponlo como un ejemplo

    Acrcate a dnde l est para llamar su atencin.

  • TECNICAS DE MANEJO GRUPAL

  • TCNICAS DE MANEJO GRUPAL Son instrumentos para facilitar el trabajo conjunto y compartido entre los integrantes de un grupo para que ste logre con mayor agilidad sus objetivos propuestos.

  • CRITERIOS DE USOObjetivosMadurez del grupoMomento grupalTamao del grupoDuracin del grupoCaractersticas de los participantes (edad, intereses, necesidades, expectativas)Tiempo disponibleMaterial requeridoCondiciones ambientales

  • Para que se aplica esta tcnica?En que consiste?A quien se aplica?Cul es su procedimiento?Qu materiales requiere?Dnde se aplica?En que momento se aplica?

  • EL FACILITADOR PROCURA:Conocer la estructura de cada dinmica as como sus posibilidades y riesgosProgramar cada intervencinAplicarlas con objetivos claros y concretosNo hacer dinmicas justas de tiempo ni con prisasHacer la evaluacin con el grupo al final de cada dinmica

    EVITA:ImprovisarExperimentar para ver que resultado daUtilizarlas para llenar el tiempoUtilizarlas sin haberlas vividoTomarlas como juegoUtilizar tcnicas sobre las que no tenga control sobre el impacto emocional

  • DE ACUERDO A SUS OBJETIVOS, PUEDEN SER:Tcnicas de presentacin. Tcnicas de relajacin. Tcnicas de animacin y concentracin. Tcnicas para trabajar contenido temtico. Tcnicas de cierre.

  • TCNICAS DE PRESENTACINPermitirle a los miembros del grupo conocerse (an cuando no se renan por primera vez) desde diferentes perspectivas. De este tipo de tcnicas el facilitador puede extraer mucha informacin sobre las caractersticas de las interacciones y de la comunicacin del grupo. Sienta las bases para comenzar el trabajo grupal

  • TCNICAS DE ANIMACIN Y CONCENTRACINCrear un ambiente fraterno y de confianzaEl momento de su introduccin o aplicacin vara en funcin de cmo se desarrolle la dinmica en la sesin. Puede ser al inicio, donde favorece la integracin; despus de momentos intensos y de cansancio, para calmar los nimos y relajar el ambiente, o para pasar de un momento a otro de la sesin, ayudando a enfocar la atencin, en una nueva cuestin.Si bien su uso es recomendable, el abuso de tcnicas de animacin puede afectar la seriedad de las actividades, por lo que el coordinador debe tener siempre, claro el objetivo para el cual se utilizan estas tcnicas.

  • TCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMTICO Permite trabajar las temticas en las distintas sesiones por el grupo. 1) Tcnicas de abstraccin y anlisis general.2) Tcnicas de comunicacin.3) Tcnicas de dramatizacin

  • TCNICAS DE RELAJACINPermitir que los miembros del grupo liberen tensiones al ensear a relajarse en pocos minutos.

    Es importante que el coordinador, en todos los casos, utilice un tono de voz pausado, moderado, y que se tome todo su tiempo, sobre todo cuando lo aplica por primera vez.

  • TCNICAS DE CIERRETerminar el taller o curso con un sentido de cercana. Tener una actividad para dar retroalimentacin a los dems de una manera constructiva y til. Dar una oportunidad para una valoracin propia y del grupo.

  • MANEJO EFECTIVO DE VOZ Y POSTURA

  • POSTURAContacto Visual.

    Porte.

    Movimiento.

    Ademanes.

    Expresiones faciales.

  • ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL MANEJO DE LA VOZRespiracin.Diccin.Impostacin y uso de los resonadores.Expresin.

  • RESPIRACINEl aparato Fono articulador

  • IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA RESPIRACIN

    Tcnicas de respiracin

    Ejercicios:Respiracin diafragmal.Produccin de sonidos F y S.Inflar globo.Vela imaginaria.Ejercicios de relajacin.Ejercicios en una sola aspiracin.

  • DICCINImportancia de la diccin Claridad en la pronunciacin.Elementos para la diccin.EjerciciosLas vocalesGesticulacinDientes unidosTrabalenguas

  • TRABALENGUASTres tristes tigres tragaban trigo en un trigal, Cul de los tres tristes tigres tragaba ms? En un trigal tres tristes tigres tragaban trigo en tres tristes trastos trozados, tigre tras tigre, tigre tras tigre, tigre tras tigre.

  • TRABALENGUAS (continuacin)Chango chino chiflador, que le chiflas a tu china changa, porque le chiflas a tu china changa, chango chino chiflador.

  • TRABALENGUAS (continuacin)

    El otorrinolaringologotorrinogalo quiere desotorrinolaringologotorrinogalonizarse, s algn galeno desotorrinolaringologotorrinogalonizador, logra desotorrinolaringologotorrinogalonizarle, un buen galeno desotorrinolaringologotorrinogalonizador ser.

  • IMPOSTACIN Y USO DE LOS RESONADORESLa proyeccin vocal.

    Uso de los Resonadores.

    Modulacin

  • TESITURAEn la voz humana existen tres tesituras o registros que son grave, media y aguda.

    MUJERESSopranoMezzosopranoContralto

    HOMBRESTenorBartonoBajo

  • EJERCIOS DE PROYECCIN VOCAL Los tres cochinitos ya estn en la cama muchos besitos les dio su mam y calientitos todos en pijama dentro de un rato los tres roncarn.

  • EXPRESINRitmo.

    Entonacin.

    Colores de la voz.

  • LOS COLORES DE LA VOZ

  • LOS COLORES DE LA VOZ

  • La sociedad no es un,abstracto eres t y soy yo, y es el seor que barri la calle hoy en la maanay es el maestro que est dando clasesy el doctor que est curando en el hospital.

    La sociedad es simplemente el reflejo de nuestras carencias o delas grandezas de los individuos que la componen.

    Sra Sououmaya Domit de Slim. Fundadora ASUME, A.C.

    *