Taller

11
Taller Diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las escuelas de educación básica Dra. Ana Bertha Luna Miranda Dr. Rafael Reyes Chávez Dr. Raúl Osorio Madrid Octubre de 2013

description

Taller Diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las escuelas de educación básica. Dra. Ana Bertha Luna Miranda Dr. Rafael Reyes Chávez Dr. Raúl Osorio Madrid. Octubre de 2013. Objetivos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Taller

Page 1: Taller

TallerDiseño y aplicación de instrumentos para el

seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las escuelas de educación

básica

Dra. Ana Bertha Luna MirandaDr. Rafael Reyes ChávezDr. Raúl Osorio Madrid

Octubre de 2013

Page 2: Taller

Objetivos

Adquirir conocimientos y habilidades para el diseño y aplicación de instrumentos de recolección de información, útiles en el diagnóstico y evaluación educativa.

Diseñar y validar instrumentos que sean aplicables en el seguimiento a la implementación de la RIEB, desde un enfoque preferentemente cualitativo.

Asumir una actitud innovadora en las actividades de supervisión, acompañamiento y asesoría, coherentes con los fundamentos de la RIEB.

Page 3: Taller

Argumentos para el cambio

ACUERDO número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica

Transitar hacia una gestión que propicie prácticas flexibles y relaciones de colaboración para dejar atrás el aislamiento profesional, las visiones divergentes, la escasa comunicación, la ausencia de liderazgo directivo y la limitada participación de los padres de familia, además de la desarticulación de iniciativas y acciones.

Aplicar un modelo de gestión estratégica que establezca la gestión por resultados e, inclusive, la inversión pública por resultados.

La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) requiere, para su efectiva aplicación, que los colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relación, colaboración y organización.

Page 4: Taller

Orientaciones para la gestión de espacios educativos (UNESCO)

La creatividad colectiva.� La visión de futuro.� La innovación para la transformación.� El fortalecimiento de la gestión.� La promoción del trabajo colaborativo.� La asesoría y la orientación.�

Page 5: Taller

Universidad de Nueva York Evaluación del Plan y los programas de estudio y los libros de texto de Ciencias y Mat primaria y sec.

UNESCO Evaluar el impacto de la reforma curricular de primaria en las aulas

Consejo Australiano para laInvestigación Educativa

Evaluar la implementación de la Reforma de la Educación Secundaria

Fundación Empresarios por la Educación Básica (ExEB); SNTE, UPN, CEE.

Referentes nacionales de contenido curricular

Organización de Estados Iberoamericanos

Elaboración de estándares educativos

Instituto de Educación de la Universidad de Londres

Elaboración de estándares Internacionales

CEE, Organización de Estados Iberoamericanos

Estándares de Desempeño Docente

UNESCO, SEP/SEB, UNAM, UAM, UPN Proceso de seguimiento y evaluación de RIEB

Implementación y seguimiento de la RIEBActores y acciones

Page 6: Taller

Evaluación de la RES 2010 Informe del Consejo Australiano para la Investigación Educativa

La media del puntaje de la práctica docente de los maestros de matemáticas fue más de una desviación estándar más baja comparada con la de los maestros de español, lo que puede estar altamente relacionado con el contenido de las asignaturas.

La media del puntaje de la práctica docente de los maestros de telesecundaria fue estadísticamente más significativa que la de los maestros en otras modalidades, esto quizá porque relacionan temas a través de las asignaturas, dedican tiempo a proyectos de larga duración y administran pruebas para evaluar el aprendizaje con mayor frecuencia.

Sin embargo, cuando se presentan escenarios de enseñanza para medir el conocimiento pedagógico de la RS, los maestros de telesecundarias recibieron un puntaje estadísticamente significativo menor al de la media.

Page 7: Taller
Page 8: Taller
Page 9: Taller
Page 10: Taller
Page 11: Taller