Taller 3-Drenaje Acido

7
Manejo Ambiental de Residuos Industriales TALLER 3 Pasivos Ambientales Minero Metalúrgicos de la zona norte de Chile: Drenaje ácido FUNDAMENTOS La minería en Chile tiene una larga historia, si se considera que aún antes de la época prehispánica ya se realizaban actividades mineras y metalúrgicas. La operación de una mina representa un impacto socio-económico importante, ya que un empleo en minería, crea unos tres empleos indirectos en la comunidad en servicios y construcción. En nuestra región es la actividad económica más importante que se realiza, siendo aproximadamente un 60% del PIB nacional por este concepto. El balance entre el desarrollo de las actividades productivas y la protección del medio ambiente, constituye el eje de la actividad humana racional; esto debido la industrialización. La industria minero-metalúrgica, a cualquier costo, no es alternativa válida, ya que no sería posible sostener un crecimiento a largo plazo y un mejoramiento del nivel de vida, si los cuerpos de agua se contaminen al grado de no poder ser usados, los suelos dejan de ser fértiles y el aire ya no es respirable. Las actividades minero-metalúrgicas y el agua están íntimamente ligadas, y como en toda actividad humana se producen alteraciones, es en este contexto, que estudiaremos las fuentes potenciales de generación de las aguas residuales en la industria minero- metalúrgica, los estándares de calidad que deben cumplir los efluentes para su vertimiento al ambiente, la terminología usada en su control y las técnicas disponibles para dar solución a los problemas de generación de residuos que este tipo de empresas es el tema que nos convoca. El tratamiento de aguas residuales es el conjunto de procesos destinados a alterar las propiedades o la composición física, química o biológica de las aguas residuales, de manera que se transformen en vertidos inocuos más seguros para su transporte, capaces de recuperación y almacenaje, o más reducidos en volumen. El drenaje ácido es el escurrimiento de soluciones ácidas sulfatadas, frecuentemente con un contenido significativo de metales disueltos. Resultado de la oxidación química y biológica de minerales sulfurados y de la lixiviación de metales pesados asociados. Las reacciones de oxidación ocurren en forma natural, y

description

residuos industriales

Transcript of Taller 3-Drenaje Acido

Manejo Ambiental de Residuos IndustrialesTALLER 3Pasivos Ambientales Minero Metalrgicos de la zonanorte de Chile!renaje "cido#$%!AME%T&'La minera en Chile tiene una larga historia, si se considera que an antes de lapocaprehispnicayaserealizabanactividades mineras ymetalrgicas. Laoperacin de una mina representa un impacto socioeconmico importante, yaque un empleo en minera, crea unos tres empleos indirectos en la comunidad enservicios y construccin. !n nuestra regin es la actividad econmica msimportante que se realiza, siendo apro"imadamente un #$% del &'( nacional poreste concepto.!l balance entre el desarrollo de las actividades productivas y la proteccin delmedio ambiente, constituye el e)e de la actividad humana racional* esto debido laindustrializacin. La industria minerometalrgica, a cualquier costo, no esalternativa vlida, ya que no sera posible sostener un crecimiento a largo plazo yun me)oramiento del nivel de vida, si los cuerpos de agua se contaminen al gradodenopoder ser usados, lossuelosde)andeser +rtilesyel aireyanoesrespirable.Las actividades minerometalrgicas yel aguaestnntimamenteligadas, ycomo en toda actividad humana se producen alteraciones, es en este conte"to,que estudiaremos las +uentes potenciales de generacin de las aguas residualesen la industria minerometalrgica, los estndares de calidad que deben cumplirlos e,uentes para su vertimiento al ambiente, la terminologa usada en su controly las tcnicas disponibles para dar solucin a los problemas de generacin deresiduos que este tipo de empresas es el tema que nos convoca.!l tratamientodeaguasresidualesesel con)untodeprocesosdestinadosaalterar las propiedades o la composicin +sica, qumica o biolgica de las aguasresiduales, de manera que se trans+ormen en vertidos inocuos ms seguros parasu transporte, capaces de recuperacin y almacena)e, o ms reducidos envolumen. !l drena)e cido es el escurrimiento de soluciones cidas sul+atadas,+recuentemente con un contenido signi-cativo de metales disueltos. .esultado delao"idacinqumicaybiolgicademineralessul+uradosydelali"iviacindemetales pesados asociados. Las reacciones de o"idacin ocurren en +ormanatural, y se aceleran por el aumento de e"posicin de la roca al o"geno y alagua y por la accin catalizadora de algunas bacterias.!l trmino /drena)e cido de mina/ o 012 no ocurre nicamente en las minas,por lo que el trmino /drena)e cido de roca/ o 01. tambin es usadocomnmente. Cualquiera sea el trmino empleado 012 o 01. el drena)e cidosere-erea3 drena)econtaminadoqueresultadelao"idacindemineralessul+urados y li"iviacin de metales asociados, provenientes de las rocassul+urosas cuando son e"puestas al aire y al agua. !l desarrollo del 01. es unprocesodependientedel tiempoyqueinvolucraprocesosdeo"idacintantoqumicacomobiolgicay+enmenos+sicoqumicosasociados, incluyendolaprecipitacin y el encapsulamiento4eneralmente.el drena)ecidoest caracterizadoporp5ba)o 6valoresdep5entre 7 y 8.79* asociado a una acidez creciente en el tiempo y una alcalinidaddecreciente, y por concentraciones elevadas de slidos disueltos totales 6:0;9*desul+ato 6 e 6'''9, a medida que este"puesto al o"geno del aire. !l drena)e cido contiene en suspensin productosde reacciones de precipitacin asociadas a los iones disueltos, que le pueden dardistintos colores a la solucin.Asualmente, cuandoel escurrimientodedrena)ecidoesaireado, se+ormanmanchas ca+ ro)iza enlos cauces y canales del drena)e.#uentes( Mecanismos ) Eta*as de generaci+n de drenaje acidoLas +uentes principales de drena)e cido son3 (otaderos de material estril 6B $,< % Cu9. 1ctualmente en Chile, se generan ms de @.$$$.$$$ ton=da. (otaderos de sul+uros de ba)a ley 6$,< % B CuB $,C%9. .elaves y eventuales derrames de concentrados.!n Chile se generan #$$.$$$ ton=dia de relaves de ,otacin. !"tensas zonas +racturadas 6/crter/9 que se +orman en la super-cie sobre las minas subterrneas e"plotadas por hundimiento. 4randes ra)os de la minera a cielo abierto.>inalmente, se debe considerar como +uentes potenciales3 las rocas deconstruccin rellenos,embalses, carreteras, aeropuertos* y cualquier otromineral sul+urado e"puesto al aire y agua, ya sea en +uentes naturales o en unae"plotacin minera. Con el pasar del tiempo, el contacto del agua y del o"genocon las rocas y los desechos sul+urados, tales como ganga y rocas quebrantadas,puedecrear charcos cidos enquesedisuelvenoquedansuspendidos losmetales pesados.Cuadro 83 !tapas del drena)e cido y sus mecanismos de reaccin. >uente3 4ua 2etodolgica sobre 0rena)e Dcido en +a 'ndustria 2inera, e?e?@9 el que se convierte en el o"idante dominante, reemplazando al o"geno. !l drena)e se vuelve anms acido producto de la o"idacin de sl+uros metlicos 6Hn:, &b:. etc9, con mayores concentraciones de metales disueltos. La velocidad de o"idacin es considerablemente msrpida que en la etapa l. 2ediante estudios se ha podido observar que el aumento de las velocidades es de 8$ a 8 milln de veces ms.La o"idacin m"ima dela pirita ocurre entre p5