Taller 2 Costos

download Taller 2 Costos

of 8

Transcript of Taller 2 Costos

1 segn las normas contables un ente econmico se entiende como una empresa manufacturera, proporcione una definicin de empresa manufacturera y seale 3 ejemplos de este tipo de empresa. Una empresa manufacturera es un ente econmico dedicado a la compra de materia prima, la fabricacin y produccin de un producto terminado, ya que la variedad de productos que el mercado demanda es muy amplia, los productos manufacturados pueden ser de 2 tipos:*Empresas que producen bienes de consumo final* Empresas que producen bienes de produccinEj.: Zapatera Joyera Marroquinera2 Cules son los principales fines del sistema de contabilidad de toda organizacin? Cul es la diferencia entre contabilidad financiera, contabilidad gerencial y contabilidad de costos?Los principales fines de la contabilidad dentro de una organizacin son identificar, medir, clasificar, registrar, analizar e informar las operaciones de la empresa, en forma clara y completa. El sistema de contabilidad proporciona este valioso recurso para tres fines diferentes, 1 Elabora informes internos que se utilizan en la planeacin, evaluacin y control de las operaciones.2. Prepara informes para los usuarios externos, que se emplearn en la toma de decisiones y en muchas otras aplicaciones 3 Prepara informes internos para los distintos niveles de la administracin, que sern utilizados para la toma de decisiones tcitas y operacionalesLa diferencia es que la contabilidad financiera se relaciona bsicamente con La elaboracin y presentacin de la informacin a personas ajenas a la empresa, la contabilidad gerencial se ocupa de proveer la informacin a las personas encargadas de tomar las decisiones dentro de la organizacin, y la contabilidad de costos genera informacin para uso interno y externo y tiene que ver con la determinacin de costo de un producto especfico o actividad, cuyos fines es brindar informacin para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de produccin, distribucin, administracin y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeacin, control y toma de decisiones.

3. Proporcione una definicin de contabilidad de costos y discuta los diferentes objetivos de la contabilidad de costos?La contabilidad de costos es un subsistema de la contabilidad financiera al que le corresponde la manipulacin de todos los detalles referentes a los costos totales de fabricacin para determinar el costo unitario del producto y proporcionar informacin para evaluar y controlar la actividad productiva Es la que sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa, con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos a travs de la obtencin de costos unitarios y totales en progresivos grados de anlisis y correlacin

objetivos:1 Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos materiales, financieros y de la fuerza de trabajo, que se emplean en la actividad.2 Servir de base para la determinacin de los precios de los productos y/o servicios.3Facilitar la valoracin de posibles decisiones a tomar que permitan la seleccin de aquella variante que brinde el mayor beneficio con el mnimo de gastos.4Clasificar los costos de acuerdo a su naturaleza y origen.5Analizar el comportamiento de los mismos con respecto a las normas establecidas para la produccin o servicio en cuestin.6Analizar los costos de cada subdivisin estructural de la empresa a partir de presupuestos de gastos que se elaboren para ello.4. Cules son los 3 elementos del costo de produccin? Proporcione 3 ejemplos de cada una, suponiendo una empresa de calzado para hombre, Cul de los 3 elementos del costo considera el ms importante?Los 3 elementos del costo de produccin son:1 Materiales Directos: En la fabricacin de un producto entren diversos materiales. Algunos de esos materiales quedan formando parte integral del producto, como sucede con las materias primas y dems materiales que integran fsicamente el producto Estos reciben el nombre de materiales directos y su costo constituye el primer elemento integral del costo total del producto terminado Otros materiales se usan para lubricacin de las maquinas, mantenimiento de plantas y equipos, aseo. Etc. Estos reciben el nombre de materiales indirectos y su costo se incluye dentro del tercer elemento denominado costos generales de fabricacin. Ejemplo:Los materiales necesarios para producir calzado de hombre estn listados a continuacin.Refuerzo de punta: Termoplstico., Pala: Lmina hmeda de PU, lmina seca de PU, lona, cuero, nylon., Forro: Lmina seca de PU, cuero dividido, espuma, tejido de punto., Fuste.2 Mano de obra directa: para la trasformacin de los materiales directos en productos terminados hace falta el trabajo humano por el cual la empresa paga una remuneracin llamada salario. Los trabajadores de produccin son de diversas clases. Algunos intervienen con su accin directa en la fabricacin de los productos bien sea manualmente o accionando las maquinas que transforman las materias primas en productos acabados. La remuneracin de esos trabajadores, cuando se desempean como tales, es lo que constituye el costo de mano de obra directa, segundo elemento integral del costo total del producto terminado Otros trabajadores desempean labores indirectas de aseo; vigilancia, mantenimiento, supervisin, oficinas de fabrica, direccin de fabrica, etc. La remuneracin de esos trabajadores de produccin se denomina mano de obra indirecta y se incluye dentro de los costos generales de fabricacinPersonal necesarios para producir calzado de hombre estn listados a continuacin.Costurero de fbrica3 Costos generales de fabricacin: adems de los materiales directos y la mano de obra directa, hacen falta para la fabricacin de los productos otra seria de costos tales como servicios pblicos (agua, luz y telfonos), arrendamientos de plantas y equipos, seguros de plantas etc. Todos estos costos junto con los materiales indirectos y la mano de obra indirecta, conforman el grupo de los llamados costos generales de fabricacin, que constituye el tercer elemento integral del costo total del producto terminado. Ejemplo1 Maquinaria alquilada necesaria:2Mquinas para moldeado de las plantillas,Transportador de plantillas moldeadas.3 Cortador de la tapa del fuste.4 mquinas de moldeado de media suela.Todos los elementos son indispensables para la produccin de un producto o bien.

5. Explique la diferencia entre costo de producto y costo de periodo? Porque es importante esta diferencia para el contador?Los costos del producto, porque se incorporan al valor de los productos fabricados, a travs de cuentas de activo y se aplican a los resultados mediata y paulatinamente conforme se venden tales productos, situacin que puede ocurrir en el periodo de fabricacin y contabilizacin posterior al periodo durante el cual se incurrieron los costos del producto. Mientras que los costos del periodo son desembolsos hechos durante el mismo periodo de contabilizacin del ejercicio. No se adicionan al valor de los productos fabricados, sino que se cargan directamente a cuenta de resultados, estos costos son causados por todo lo que se haga adicionalmente con el fin de poder vender los productos fabricados como: los costos de almacenaje, costos de entrega de la mercanca, costos de administracin de la empresa.

Esta diferencia es importante para el contador ya que los costos de producto representan costos en las cuentas de balance general y los costos de periodo se llevan al estado de resultados cuando se incurren y determina la forma de contabilizarlo de acuerdo a cada tipo de costo ya que como vemos en la diferencia cada uno tiene una forma diferente de contabilizacin.

6. Como califica la siguiente informacin? Los costos fijos son aquellos cuyo comportamiento es constante y dependiente del volumen de produccin sea claro.

Es inadecuada ya que los costos fijos son aquellos que permanecen inalterables en su magnitud total, independientemente del aumento o disminucin de los volmenes de la produccin y varan inversamente proporcional a los volmenes de produccin en su magnitud unitaria.

7. Asumiendo una empresa manufacturera de confecciones, proporcione cinco ejemplos de costos fijos, tres de costos variables y 2 de costos mixtos.Costos fijos: el recibo de la luz, el arriendo, el salario de los empleados, depreciacin de las maquinas.Costos variables: materia prima, la mano de obra, egresos de mantenimiento.Costos mixtos: servicios, compra de mercanca entre otros

8. Seale la diferencia entre materiales directos y materiales indirectos, mano de obra directa y mano de obra indirecta Proporcione 2 ejemplos de cada uno, suponiendo dos ejemplos de cada uno, suponiendo una empresa fabricante de artculos de cuero.La diferencia entre materiales directos y materiales indirectos es que los materiales directos forman Forma el objeto central del producto que se elabora, constituye el ncleo de la produccin, como: harina para el pan, uva para el vino, madera para los muebles, etc. Mientras que los materiales indirectos: Son aquellas que inciden parcialmente en la elaboracin del producto, sin constituir el objetivo principal, su participacin en ellos es menor y resulta a veces difcil establecer la cantidad exacta en que son aplicados, as tenemos: el hilo en la elaboracin de camisas, el tornillo en el armado de un mueble o maquinarias, etc. Estos materiales no constituyen base de producto ni base de trabajo, aunque integran directamente al productoMaterial directo materiales indirectos:cuero: Utiliza para productos fabricados - utiliza para tapizar muebles de la empresa (Pegamento o goma) se utiliza para productos fabricados que necesiten el pegamento - utiliza para el arreglo de algn mueble de la empresa. La diferencia entre mano de obra directa e indirecta es Mano de obra directa: Es la fuerza de trabajo principal o mayoritario, tiene la responsabilidad ms importante sobre la transformacin de la materia prima y otros materiales en artculos terminados: oficiales, obreros, integrantes de la familia y La mano de obra directa es la fuerza de trabajo que tiene la responsabilidad ms importante en la transformacin de la materia prima en artculos terminados. Por ejemplo el corte, la armada y el cocido de un vestido pueden ser de tres categoras:1 Trabajo fsico: Se consideran todos aquellos esfuerzos de habilidad que vende una persona a travs de los procesos de produccin o fabricacin2 Trabajos tcnicos: Se consideran todos aquellos procesos que requieren de iniciativa y concentracin bsica para su realizacin corresponden a ciertos niveles de preparacin secundaria o tecnolgica, como requisitos para que una persona pueda cumplirlos3 Trabajos intelectuales: Todos aquellos que para su realizacin requieren de personas con formacin superior, alta experiencia y especializacinla mano de obra directa es la fuerza de trabajo que tiene la responsabilidad ms importante en la transformacin de la materia prima en artculos terminados. Por ejemplo el corte, la armada y el cocido de un vestido

mano de obra directa y mano de obra indirecta Operario que corta el cuero - Jefe de Produccin Costureros de artculos de cuero - Contador Publico 9. Proporcione respectivamente cinco ejemplos de costos directos y costos indirectos en una empresa fabricante de muebles de madera tapizados en cuero.Costos directos: Ej: madera, tela cuero, tornillos, puntillas, pegamento, personal que pule la madera costos indirectos: Ej: Arrendamiento del local, servicios pblicos, mantenimiento de herramienta, la depreciacin del equipo que corta la madera, la amortizacin de los seguros de la maquinaria.10. Indique la diferencia que presentan los inventarios de las empresas comerciales y las empresas industriales. Discuta las diferencias en el estado de resultado para estos dos tipos de empresas.Las empresas industriales necesitan de un sistema de costos para poder determinar el costo de los productos fabricados que han de figurar en los inventarios del balance general y el costo de los productos vendidos que ha de figurar en el estado de rentas y gastos. Para las empresas comerciales, en cambio, el costo de los inventarios y el de la mercanca vendida est dado por los precios de compra y no precisan por lo tanto de un sistema de costos para obtener esas cifras.Por lo dems no hay ninguna diferencia en las contabilidades entres estos dos tipos de empresa: ambas tienen activos, pasivos y patrimonio: ventas, gastos de ventas y gastos de administracin, todo lo cual se contabiliza en la misma forma, no importa el tipo de empresa.

11. Como se determina el costo de la materia prima usada, el costo de los productos terminados y el costo de ventas en una empresa de manufactura.Para determinar el costo de la materia prima, debemos tener en cuenta el costo de todos los materiales que sern utilizados para su realizacin; para hallar el costo de produccin miramos el costo de la mano de obra, los sueldos de los empleados que elaboraron el producto; con estos datos tenemos un valor del producto para saber el precio de costo y le aplicamos el margen de rentabilidad para as tener el precio de venta.

12. Los estados de resultados de un negocio comercial y de un negocio industrial se diferencian en el costo de ventas. Cmo se determina el costo de ventas en cada tipo de empresa? Cul es la diferencia entre los 2 tipos de empresas en los que respecta al balance general?Estado de resultados de una empresa comercial:Saldo Inicial de Mercancas(+) Compras del Periodo(+) Fletes de Las compras(+) Otros gastos relacionados a las compras(-) Descuentos y Devoluciones sobre las compras(-) Inventario Final de Mercancas= Costo de VentasEstado de resultado de una empresa industrial:Compras Netas Materias Primas Ms: Inventario Inicial Materias Primas Menos: Inventario Final Materias Primas Igual: Materia Prima Utilizada Ms: Mano de obra directa Igual: Costo Primo Ms: Gastos Indirectos de Fabricacin Igual: Costo Total de Manufactura Ms: Inventario Inicial Produccin en Proceso Menos: Inventario Final Produccin en Proceso Igual: Costo Total de Artculos Producidos Ms: Inventario Inicial Productos Terminados Menos: Inventario Final Productos Terminados Igual: COSTO DE VENTAS.BALANCE GENERALEmpresa comercialEmpresa industrialActivos corrientes:Activos corrientes:....Inventario - mercancasInventario Productos terminados..Inventario Productos en proceso..Inventario Materiales(una sola cuenta de inventario)(varias cuentas de inventario)Las diferencias en las empresas comerciales e industriales se presentan solo en las cuentas de inventarios en el Balance General y en el costo de ventas en el estado de resultados.

13. Defina sistema de costos. Seale 2 diferencias bsicas entre el sistema de costos por rdenes de trabajo y el sistema de costos por procesos.Los sistemas de costos son el conjunto de procedimientos, tcnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teora de la partida doble y otros principios tcnicos, que tienen por objeto la determinacin de los costos unitarios de produccin y el control de las operaciones fabriles.Diferencia:El sistema de costos por procesos tiene un control global y por el contrario el sistema de costos por rdenes de trabajo tiene un control analtico.El sistema de costos por procesos tienen costos unitarios uniformes, calculados al finalizar el periodo, y el sistema de costos por rdenes de trabajo tienen costos unitarios cambiantes, calculados al finalizar la orden.

14. Explique, desde un punto de vista contable, los flujos de costos y su relacin con el flujo de produccin. El flujo de costos refleja a travs de cuentas T todas las cuentas utilizadas en el sistema de contabilidad, estas van indicando por medio de lneas el flujo de una cuenta a otra. Estas comprenden cuentas del Balance General y cuentas del Estado de Resultados.Las cuentas asociadas con el proceso de manufactura son cuentas de activo bsicamente del inventario, o cuentas de costos. La fabricacin de un producto se puede concebir como un flujo de produccin y un flujo de costos de materiales, mano de obra y costos indirectos a travs del proceso productivo.

El flujo de costos debe ser paralelo al flujo de produccin, dado que los costos se asignan a los productos como resultado de las actividades de manufactura. Para el personal de contabilidad y costos les interesa determinar el flujo de costos relacionado con el proceso de manufactura, as como para el personal de produccin le interesa conocer y controlar el flujo de produccin.

15. Porque es importante separar los costos mixtos en sus componentes fijo y variable?Es importante separar los costos mixtos ya que siempre se debe determinar los costos que son fijos para la empresa es decir las obligaciones que debe pagar permanentemente y separar los costos variables porque de ah se puede observar que cantidad de produccin hace la empresa, o que cantidad de materia prima ah que comprar porque como es un costo variable no siempre ser la misma cantidad.Los costos mixtos pueden ser de dos tipos:1 Costo Semivariable: La parte fija de un costo semivariable usualmente representa un cargo mnimo al hacer determinado artculo o servicio disponibles. La parte variable es el costo cargado por usar realmente el servicio. ej., la mayor parte de los cargos por servicios telefnicos constan de dos elementos: un cargo fijo por permitirle al usuario recibir o hacer llamadas telefnicas, ms un cargo adicional o variable por cada llamada telefnica realizada.2 Costo Escalonado: La parte fija de los costos escalonados cambia abruptamente a diferentes niveles de actividad puesto que estos costos se adquieren en partes indivisibles. Un ejemplo de un es el salario de un supervisor. Si se requiere un supervisor por cada 10 trabajadores entonces seran necesarios dos supervisores si, ejemplo, se emplearan 15 trabajadores. Si se contrata otro trabajador (que incrementa el nmero de trabajadores a 16), todava se requeriran slo dos supervisores. Sin embargo, si se aumenta la cantidad de trabajadores a 21, se necesitaran tres supervisores.