Taller 11: Método de Proyectos.

12
Mariana Barahona Marlene Jiménez Mónica Icaza Integrantes del grupo # 11 Tema: QUE ES EL MÉTODO DE PROYECTOS

Transcript of Taller 11: Método de Proyectos.

Page 1: Taller 11: Método de Proyectos.

Mariana BarahonaMarlene JiménezMónica Icaza

Integrantes del grupo # 11

Tema:

QUE ES EL MÉTODO DE PROYECTOS

Page 2: Taller 11: Método de Proyectos.

¿QUÉ ES EL MÉTODO DE PROYECTOS

TÉCNICA DIDÁCTICA

ESTIMULA LAS HABILIDADES

PROPIAS Y DESARROLLA OTRAS

NUEVAS

MOTIVA EL AMOR AL APRENDIZAJE

LOS ALUMNOS RECONOCEN UN

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Page 3: Taller 11: Método de Proyectos.

CARACTERISTICAS DEL MÉTODO DE PROYECTOS

QUE INVESTIGUEN,DESCUBRAN UN NUEVO CONOCIMIENTO

PARTE DE UN PROBLEMA O DE UNA PREGUNTA

LOS CONTENIDOS SON SIGNIFICATIVOS PARA LOS

ALUMNOS

FOMENTA EL TRABAJO COOPERATIVO

Page 4: Taller 11: Método de Proyectos.

¿COMO SE ORGANIZA

EL MÉTODO

DE PROYECTO

S

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

METAS

RESULTADOS EN LOS

ALUMNOS

PREGUNTAS GUIAS

SUBPREGUNTAS

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

APOYO INSTRUCCION

AL

Page 5: Taller 11: Método de Proyectos.

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO Y DEL PROFESOR EN EL METODO DE PROYECTOS

•Dirige su propio aprendizaje

•Define sus tareas

•Usa la tecnología

•Trabaja en grupo

•Monitorea la aplicación en clase

•Controla el desempeño de los alumnos.

ALUMNO PROFESOR

Page 6: Taller 11: Método de Proyectos.

APRENDIZAJES QUE FOMENTA EL USO DEL MÉTODOS DE PROYECTOS

SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS COMUNICAR

SUS IDEAS Y DESCUBRIMIENTOS

CONSTRUIR SU PROPIO CONOCIMIE

NTO RESPONSABILIDAD EN SU

DESEMPEÑO

Page 7: Taller 11: Método de Proyectos.

EVALUACIÓN EN EL MÉTODO DE PROYECTOS

Evaluación de Resultados en los alumnos

Evaluación de Efectividad del Proyecto

* Basada en desempeño* Basada en Resultados* En Pruebas y Autoevaluación

*Detectar problemas*Cambiar estrategias*Revisar logros obtenidos

Page 8: Taller 11: Método de Proyectos.

DIFICULTADES Y BARRERAS PARA PONER EN PRÁCTICA EL MÉTODO DE PROYECTOS

Miedo de cometer errores

Criticas de padres y

comunidad

Ser aislado de otros

profesores

No conocer el contenido del proyecto

Riesgo al delegar

control de grupo

No encontrar respuestas

para aplicarlo

Page 9: Taller 11: Método de Proyectos.

EL FUTURO EDUCADOR DEBE CONOCER EL PROCESO Y APLICAR ESTE MÉTODO

Aprendizaje motivador

Facilita la cooperación

de estrategias

Fortalece Autoconfianz

a

Aprendizaje integral

Fomenta el Aprendizaje investigativo

en la solución de problemas

Page 10: Taller 11: Método de Proyectos.

IMAGENES FORMA

COLOR TAMAÑO

NO EXPONER A LOS RAYOS SOLARES

ÓRGANO- AUDICIÓN Y EQUILIBRIO

EVITAR RUIDOS

FUERTES

ORGANO – AYUDA A RESPIRAR

EVITAR OLORES TOXICOS

ESTA EN LA LENGUA DISTINGUE 4 SABORES

NO ALIMENTOS CON EXESO DE CONDIMENTOS

ORGANO MAS GRANTE DEL CUERPO

EVITAR TATUAJES

EJEMPLO DEL MÉTODO DE PROYECTOS

Page 11: Taller 11: Método de Proyectos.

Modelo de plan con método de ProyectosNombre del Proyecto: Maqueta sobre el estudio de los sentidos.Objetivo: Reconocer la importancia de los órganos de los sentidos en relación con el ambiente para incentivar su cuidado y prevención de enfermedades

ETAPAS1ra.formulaciónIncentivar a los alumnos para que reconozcan la importancia de los sentidos.2da.PLANEAMIENTO DEL PROYECTOAnaliza la información recogida.El educador revisa los datos.¿Qué hacer? ¿como hacerlo?¿con quien? ¿Cuándo? ¿Dónde?

ESTRATEGIAS Pre requisitos.Recordar el tema anterior.ESUQEMA C. DE PARTIDA.Presentar el materialObservación libre.Formar grupo de trabajo Dibuje el perfil de su mano.rellene su trabajo con plastilina .Escriba en cada dedo el nombre de los órganos de los sentidos

RECOMENDACIONESProyecto planificado para dos horas clase.Este método se desarrolla a partir de la construcción del conocimiento.Utilizamos la técnica del interrogatorio.Se aplica el proyecto con la guía del aprendizaje

Page 12: Taller 11: Método de Proyectos.

Ejecución del proyectodefinir y reportar tareas.Organizar un cronograma.Trabajo.Apoya a grupos de trabajo.¿Qué dificultades se hanPresentado?4taVERIFICACIÓN DELPROYECTOPromueve la reflexión y Autoevaluación.