Taller 1 prof delmis

10
PENSAMIENTO Trabajar en equipo no es una virtud, es una eleccin consciente y voluntaria que surge construyendo lazos de confianza basados en la vulnerabilidad humana que muestran los integrantes del equipo, ante sus errores, temores, y dificultades" Patrick Lencioni

Transcript of Taller 1 prof delmis

Page 1: Taller 1 prof delmis

PENSAMIENTO

Trabajar en equipo no es una virtud, es una eleccion consciente y voluntaria que surge construyendo lazos de confianza basados en la vulnerabilidad humana que muestran los integrantes del equipo, ante sus errores, temores, y dificultades"

Patrick Lencioni

Page 2: Taller 1 prof delmis

PRESENTADO POR:MARICRUZ DE GRACIA / DARIANIS

QUIEL/ ELIZABETH RULE

Análisis Critico:

Page 3: Taller 1 prof delmis

INTRODUCCIONLa evaluación ha evolucionado de manera decisiva

y ha contribuido a ofrecer en la actualidad una imagen de sí muy renovada, aunque todavía no se ha dado una verdadera coherencia en la renovación de los medios y procesos más apropiados para evaluar los aprendizajes . Así como a partir de los avances en la tecnología de la comunicación, el uso de los TIC ha proporcionado facilidades inimaginables en

La evaluación educativa. Desde allí contribuye a la mejora de la calidad de

la educación y a facilitar toma de decisiones más

sólidas, coherentes y profundas.

Page 4: Taller 1 prof delmis

VALORACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA VIRTUAL

Puntos fuertes Puntos débiles

Flexibilidad horaria

El alumno tiene que contar con una perspectiva de todo el proceso formativo de un modo claro que va más allá de la clase a la que asiste en un momento determinado como puede pasar en muchos casos en la enseñanza presencial.

Inflexibilidad instruccional

la docencia se convierte en un cúmulo de tareas con fechas de finalización e inicio. Es decir, la posibilidad de acceso y consulta es abierta pero al final el proceso instruccional se resume en una serie de trabajos adaptadas desde el aprendiz y el propio aprendizaje.

Page 5: Taller 1 prof delmis

INFLUENCIAS DE LA EVALUACION

motivacional

se refiere a la tensión que se reconoce en los alumnos en tanto en cuanto sus resultados tienen una repercusión social

consolidación

efecto de afianzar el contenido que se está tratando o de “acabar de aprender”.

carácter anticipatorio

Permite aportar directrices claras de cómo evaluar desde

el contexto

Page 6: Taller 1 prof delmis

CONCEPTO MULTIDIMENSIONAL DE LA EVALUACION

En términos generales se puede decir que la evaluación se reconoce pero no se conoce.

la evaluación no es solamente evaluación del aprendizaje sino que es también evaluación.

EJE MOTOR

principal es la retroalimentación y el aprovechamiento que de ésta realizan los alumnos y profesores

Page 7: Taller 1 prof delmis

Evaluacion enciclopédicaeste enfoque tienen diferente aspecto si se trata de alumnos o de profesores.Evaluacion colaborativa A penas se ha tratado siendo un campo por explorar. Proceso de evaluacionLa evaluación es más que los instrumentosde recogida de evidencias evaluativas.

APORTACIONES DE LAS TIC

Page 8: Taller 1 prof delmis

la calidad de sus aportaciones; por ejemplo, les informa de las diferencias que existen entre participar e interactuar

Page 9: Taller 1 prof delmis

CONCLUSION

Por consiguiente podemos resumir que la  evaluación es un proceso que implica descripciones cuantitativas y cualitativas de la actuación de los alumnos. En el primer momento, se reúne la información; y en un segundo momento se trabaja para el análisis y la interpretación de los datos que hemos obtenido para formular, en un tercer momento posterior, juicios de valor. En este sentido, la evaluación de los aprendizajes  es muy importante puesto que los resultados que podamos obtener nos servirán para orientar la enseñanza, conforme a lo que nos hemos propuesto que nuestros alumnos aprendan.

Page 10: Taller 1 prof delmis

DELMIS AGUIRRE DE CEPEDA