Tabla Matriz de Competencias

3
TABLA MATRIZ DE COMPETENCIAS PPB I (RÚBRICA). Resultados Esperados (Competencia académica) Fases del logro (Subcompetencias) Criterios de Evaluación El reporte final de Procesos Psicológicos Básicos exhibe o evidencia que: Elabora una fundamentación psicológica de su proyecto, justificando científicamente las decisiones de conceptualización e intervención que adopte, así como las dimensiones de evaluación y redirección del proceso de cambio. Formula problemáticas psicológicas relevantes de su proyecto. Las preguntas que se plantean en el proyecto evidencia la naturaleza psicológica del problema. Las preguntas planteadas evidencian claramente los niveles del comportamiento en que se observará y analizará el problema. La selección y descripción de la teoría elegida es relevante a su proyecto. La selección y descripción de los procesos de desarrollo personal y/o comunicación humana elegidos es justificada en su coherencia, pertinencia y es suficiente para el problema elegido. Formula una hipótesis explicativa problemática psicológica de su proyecto. Las variables dependiente e independiente de su proyecto están identificadas y definidas teóricamente. La hipótesis explicativa reportada enuncia una explicación (o relación) pertinente y relevante entre las variables elegidas del proyecto. Elabora un marco conceptual que permite interpretar la problemática desde los procesos psicológicos básicos involucrados en el proyecto. La descripción de los conceptos seleccionados es exhaustiva y suficiente para la interpretación de la problemática. La relevancia de la relación entre los conceptos elegidos y la problemática es explicitada. La fundamentación

Transcript of Tabla Matriz de Competencias

Page 1: Tabla Matriz de Competencias

TABLA MATRIZ DE COMPETENCIAS PPB I (RÚBRICA).Resultados Esperados(Competencia académica)

Fases del logro(Subcompetencias)

Criterios de EvaluaciónEl reporte final de Procesos Psicológicos Básicos exhibe o evidencia que:

Elabora una fundamentación psicológica de su proyecto, justificando científicamente las decisiones de conceptualización e intervención que adopte, así como las dimensiones de evaluación y redirección del proceso de cambio.

Formula problemáticas psicológicas relevantes de su proyecto.

Las preguntas que se plantean en el proyecto evidencia la naturaleza psicológica del problema.

Las preguntas planteadas evidencian claramente los niveles del comportamiento en que se observará y analizará el problema.

La selección y descripción de la teoría elegida es relevante a su proyecto.

La selección y descripción de los procesos de desarrollo personal y/o comunicación humana elegidos es justificada en su coherencia, pertinencia y es suficiente para el problema elegido.

Formula una hipótesis explicativa problemática psicológica de su proyecto.

Las variables dependiente e independiente de su proyecto están identificadas y definidas teóricamente.

La hipótesis explicativa reportada enuncia una explicación (o relación) pertinente y relevante entre las variables elegidas del proyecto.

Elabora un marco conceptual que permite interpretar la problemática desde los procesos psicológicos básicos involucrados en el proyecto.

La descripción de los conceptos seleccionados es exhaustiva y suficiente para la interpretación de la problemática.

La relevancia de la relación entre los conceptos elegidos y la problemática es explicitada.

La fundamentación conceptual elaborada, permite distinguir descripciones de interpretaciones de los comportamientos asociados al desarrollo personal o a la comunicación humana.

La fundamentación conceptual exhibe coherencia interna.(entre teorías, entre teoría y problema, entre teoría y propuesta de intervención).

El discurso explicativo es coherente y pertinente a las necesidades de los clientes.

Planifica y fundamenta teóricamente intervenciones desde los procesos psicológicos básicos del desarrollo personal y/o la comunicación humana.

La planificación temporal propuesta evidencia acciones para el cambio coherentes con el marco conceptual elegido.

Las Hipótesis de intervención enunciadas facilitan y evidencia una lógica para el cambio.

Page 2: Tabla Matriz de Competencias

La hipótesis de intervención es coherente con la conceptualización propuesta.

Los objetivos generales y específicos de intervención enunciados, son coherentes con la hipótesis de intervención declarada.

Evalúa su proyecto. Las categorías son pertinentes y coherentes con la conceptualización.

Los indicadores de cambio declarados son pertinentes y coherentes con la teoría seleccionada.

Las categorías e indicadores elaborados exhiben exclusividad, exhaustividad y coherencia en niveles lógicos.

Los indicadores evidencia distinción entre indicadores de logros e indicadores de proceso.

La evaluación explicita la interpretación desde los conceptos elegidos, de los eventos observados en la intervención.

La evaluación revela si las teorías que utilizó fueron pertinentes o si existe alguna otra teoría adecuada a la explicación del fenómeno.

La discusión de los resultados evidencia nuevas propuestas fundamentadas de conceptualización, intervención o líneas futuras de investigación de la problemática del cliente.

Reporta la fundamentación conceptual de su proyecto.

El reporte exhibe normas APA o las exigidas por el profesor respecto de:

- citas y referencias bibliográficas.

- Títulos y subtítulos.- Tipografía y márgenes.- Tablas y cuadros.- Redacción, ortografía y

puntuación.- Página de título y tabla de

contenidos.