Tabla de contenido ver a oct 13-2015

1

Click here to load reader

Transcript of Tabla de contenido ver a oct 13-2015

Page 1: Tabla de contenido ver a oct 13-2015

Por: Diego F. González C.

Propuesta de tabla de contenido para el documento de trabajo de grado (Detalles en ficha técnica del proyecto)

Tabla de Contenido (Ver A Oct-13-2015)1-Resumen / Introducción

• Glosario• Biblioteca digital (general y propia de la UCC)• Consulta Integrada (General y propia de la UCC)

Arq empresarial en bib digitales•

2-Marco Conceptual

• Aplicación de arquitectura empresarial en universidades, bibliotecas y bibliotecas digitales en colombia

3-Estado del arte

• Planteamiento del problema• Pregunta de investigación• Justificación• Objetivos• Alcance

4-Marco Metodológico

(Alineación con cada objetivo, como se resolvió)5-Resultados

• Conclusiones• Contribuciones• Futuras investigaciones

6-Conclusiones

7-Referencias

Detalles sobre la aplicación de la AE a la biblioteca digital de la UCC.• Metodología ADM• Fase Preeliminar• Fase A. Visión de la arquitectura• Fase B. Arquitectura del negocio

Fase C. Arquitectura de datos•• Fase C. Arquitectura de aplicaciones

8-Anexos

• Secciones 3 y 4 demuestran que se eligio un buen problema.• Sección 5 presenta como se resolvió.• Secciones 1 y 2 guían al lector en el problema.• Sección 6 resalta el conocimiento generado en todo el ejercicio.

Comentarios de Chinneck, P. J. W. (1999) sobre la estructura de contenido propuesta:

Referencias:Se revisó literatura y modelos de trabajos de grado de la UdeM asi como de otras sobre el mismo tema.

1. Chinneck, P. J. W. (1999). How to Organize your Thesis What the Graduate Thesis is All About. Computer Engineering, 1 –6.2. Chavarría Sánchez, L. J. (2014). Propuesta de framework de arquitectura empresarial para PYMES basado en un análisis

comparativo de los frameworks de zachman y togaf. Universidad de Cuenca.

3. Mejia, C. (2014). Propuesta de un modelo de Gestión de Conocimiento para el área de Gestión de Tecnologías de Información en la empresa de transporte masivo del Valle de Aburrá - Metro de Medellín.Muñoz, L. A. M. (2014). DISEÑO DE UN MÉTODO PARA EL USO DE LA COMPETENCIA COGNITIVA “HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN” EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL DE UNA EMPRESA GENERADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE U. Repositorio UdeM, (1), 1–5.

4.

Problem, T., Method, T., & Outcomes, T. (n.d.). The Problem: The Method: The Outcomes: 2 . State of the Art Review. Update, 7–9.

5.

6. Ruiz Sanchez, D. F., & Muriel Perea, Y. (2014). DISEÑO DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL EN EL SECTOR EDUCATIVO COLOMBIANO: CASO COLEGIO PRIVADO EN BOGOTÁ. Universidad Católica de Colombia, (1), 1–5.

7. SAMANIEGO GUEVARA, H. W., CABRERA EGAS, D. J., & LÓPEZ LEÓN, G. (2014). DISEÑO DE UNA ARQUITECTURA EMPRESARIAL BASADA EN EL FRAMEWORK TOGAF PARA INSOTEC. Universidad de Las Américas, (1), 1–5.

8. Sanchez V, J. J., & Linares, L. E. (2013). UNA ARQUITECTURA EMPRESARIAL FUNDAMENTADA EN TOGAF PARA EL NEGOCIO DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS. Universidad Autonoma de Manizales, 1–271.

9. Santiago Cely, C. P. (2014). Propuesta de Arquitectura Empresarial para una universidad como un apoyo a su desarrollo frente a los retos del Siglo XXI. Escuela Colombiana de Ingeniería, 1–11.

Tabla de Contenidolunes, 12 de octubre de 2015 11:23 a. m.

MapaContenido página 1