TABLA DE CONTENIDO - Tribunal Superior de … CIUD/Guia para la Promocion d… · hace necesario el...

41
TABLA DE CONTENIDO 1. Enfoque educativo y metodológico 2. Cómo facilitar 2.1 Materiales didácticos 2.2. Logística Adecuada 2.3 Tiempo 3. Cómo manejar este manual. Primera sesión. Presentación de los Participantes. Segunda sesión. Organización del estado Hondureño Tercera sesión. Participación Ciudadana y Control Social Cuarta sesión. Participación Ciudadana en el Tribunal Superior de Cuentas Quinta Sesión. Evaluación Final 4. Bibliografía.

Transcript of TABLA DE CONTENIDO - Tribunal Superior de … CIUD/Guia para la Promocion d… · hace necesario el...

TABLA DE CONTENIDO

1. Enfoque educativo y metodológico

2. Cómo facilitar2.1 Materiales didácticos2.2. Logística Adecuada2.3 Tiempo

3. Cómo manejar este manual.

Primera sesión. Presentación de los Participantes.

Segunda sesión. Organización del estado Hondureño

Tercera sesión. Participación Ciudadana y Control Social

Cuarta sesión. Participación Ciudadana en el Tribunal Superior de Cuentas

Quinta Sesión. Evaluación Final

4. Bibliografía.

Magistrados del Tribunal Superior de Cuentas

Renán Sagastume FernándezMagistrado Presidente

Fernando Daniel Montes MatamorosMagistrado

Ricardo Galo MarencoMagistrado

César Eduardo Santos HernándezDirector de Participación Ciudadana

César Augusto López LezamaDepartamento de Control y Seguimiento de Denuncias

Arcadia Angelina BanegasDepartamento de Promoción de la Participación Ciudadana

La elaboración de este documento estuvo a cargo de:Corporación Acción Ciudadana Colombia

e-mail: [email protected]

Textos:Luis Fernando Velásquez Leal

Aída Constanza Serna Cortés Diseño,ilustración y diagramación: Nelson

Rocha Sánchez Colaboración:César Eduardo Santos Hernández

Alfredo Cálix BardalesArcadia Angelina Banegas RieraMaría Fernanda Aguilar LagosVanesa Paola Gómez Zelaya

GUÍA PRÁCTICA PARA FACILITADORES

Este manual es una guía para apoyar a los servidores públicos y a los líderes de lacomunidad, en la promoción del Control Social a la Gestión Pública y la construccióncolectiva de la transparencia. Busca, igualmente, transmitir conocimientos mediante latécnica de talleres con ejercicios prácticos que enriquezcan su trabajo de preparación aotros grupos.

1. ENFOQUE EDUCATIVO Y METODOLOGICO

Las teorías de enseñanza aprendizaje están basadas en la definición de educacióncomo transmisión de cultura. En este sentido, es importante mencionar algunosconceptos de educación que orientarán la comprensión de los procesos de promocióndel Control Social a la Gestión Pública.

La educación, en particular, la de adultos ha evolucionado en América Latina. En ladécada de los cincuenta centró su atención en la alfabetización sin tomar en cuenta elcontexto económico y social, y sin enfrentar la problemática del adulto en la sociedadglobal. En los años sesenta, la educación se encaminó hacia la institucionalización, esdecir, a la creación de centros educativos con un enfoque técnico que aplicaba métodosbasados en la Pedagogía.

En la década de los setenta la educación de adultos se vincula a la concepción de laeducación permanente, según la cual educar es más que una simple transferencia deconocimientos, es una constante reflexión y renovación sobre la vida humana como unapropuesta para ayudar al hombre a aprender, con base en la experiencia; enconsecuencia plantea una nueva concepción educativa en la metodología delaprendizaje.

En los años 80s y 90s la noción de educación avanzó, la UNESCO1 la definió como"una construcción continua de conocimientos y aptitudes que debe permitir tomarconciencia de sí mismo y su entorno para desempeñar una función social en el mundodel trabajo y en la vida pública. El saber, el "saber hacer", el "saber ser", el "saberconvivir y el saber sentir´ son sus aprendizajes básicos ,́ en otras palabras, la educación“es el proceso intencional o implícito por el cual la sociedad facilita el crecimiento de susmiembros”2.

En este mismo orden de ideas la educación de adultos aceptó su relación con larealidad económica, política y social, y con la función que debe cumplir dentro delcontexto donde actúa. También reconoció que cada adulto en virtud de su propiaexperiencia es portador de una cultura que le permite ser simultáneamente educando yeducador del proceso enseñanza -aprendizaje, en el que participa.

1 DELORS, Jaques. La Educación Encierra un Tesoro, Santillana – UNESCO, 1996, Pág. 21- 23.2 LUCIO, Ricardo. La Construcción del Saber y del Saber Hacer en: Aportes # 41, Dimensión Educativa, Pág. 41- 42.

Hoy en día, desde la perspectiva de la ética comunicativa, la vivencia de lademocracia participativa exige el diálogo sobre acciones y comportamientos humanos;en este sentido la Andragogía disciplina que se ocupa de la educación y aprendizaje delos adultos logra este cometido.

Coherentes con este enfoque educativo es importante diferenciar entre Pedagogía yAndragogía. La Pedagogía, esta diseñada para formar al niño mediante un proceso deenseñanza-aprendizaje, en el cual el educador es un agente responsable de disciplinar,guiar y orientar al niño, favoreciendo el desarrollo progresivo de su autonomía personal.Bajo este enfoque, el niño requiere orientación y depende de los adultos; todo para él esnovedoso y el tiempo perdido siempre parece recuperable. La Andragogía, que se ocupade la educación y el aprendizaje de los adultos, los tiene en cuenta como sujetoscomprometidos, portadores de experiencia y de una cultura que los convierte, tanto enmaestros como en alumnos del proceso educativo, en el que participan. Para laAndragogía los adultos son conscientes y responsables; tienden a deliberar y cuestionarcon sus experiencias y conocimientos anteriores, y tienen una percepción de la escaseztemporal por tanto buscan contenidos prácticos, específicos y de utilidad inmediata. Eneste enfoque el educador es el facilitador de un proceso basado en el intercambio deexperiencias con el propósito central de ofrecer oportunidades para elaborar soluciones.

Queda en claro, entonces, que son dos procesos diferentes que deben abordarse conotras técnicas, formas de atención, tipos de materiales y modos de evaluación.

Pedagogía AndragogíaEl proceso está centrado en la El proceso está centrado en el intercambiotransferencia de contenidos. de experiencias y su reflexión.

Los conocimientos, valores y El adulto adquiere conocimientos paraconductas que adquiere el niño hoy, aplicarlos hoy y mañana; pretende aplicar lopuede aplicarlos hoy y mañana, es aprendido en forma inmediata para enfrentardecir que su utilidad es mediata. y solucionar problemas específicos actuales.

El educador es un agente formador. El educador se convierte en el facilitador deprocesos de enseñanza-aprendizaje.

Los niños son organizados por grados Los adultos se agrupan de acuerdo con susde acuerdo con la edad. intereses de aprendizaje. La alternativa es

involucrar a la persona con el objetivo deobtener transformación de la realidadpersonal, familiar y social.

Pedagogía AndragogíaLa experiencia del niño no es La experiencia del adulto es baseconsiderada primordial para el fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. aprendizaje.El niño es considerado dependiente, El adulto es considerado independiente paraorientado por los adultos hasta cuando tomar sus propias decisiones, escomienza a tomar sus propias responsable de sus actos.decisiones.

FACILITADOR

Conforme con el significado literal, “facilitar es hacer fácil o posible la ejecución deuna cosa o la consecución de un fin”3, el facilitador es un individuo con competenciaspedagógicas, metodológicas y didácticas que orienta los procesos formativos dentro delos cuales los participantes son reconocidos como actores principales en la ejecución delos objetivos propuestos.

Dentro de las competencias del facilitador, ocupa un lugar fundamental la relacionadacon las habilidades comunicativas como factor determinante en la construcción deconocimiento. El facilitador debe posibilitar la comprensión adecuada del mensaje ypropiciar los mecanismos de retroalimentación, por parte de quienes participan en elproceso educativo, traduciendo estructuras del conocimiento muy elaboradas a unaestructura sencilla para el participante.

Para el proceso enseñanza –aprendizaje el facilitador debe crear un ambiente o climaque permita la interacción entre los participantes y de éstos con él; es importantecanalizar las relaciones de cooperación o de competencia, que surjan en favor de losobjetivos planteados.

El facilitador debe interesarse por construir o fortalecer las siguientes cualidades ocaracterísticas4

:

• Sensibilidad social: Es el conocimiento de la realidad y compromiso social.• Ética: Hace referencia a la responsabilidad social sobre las acciones educativas de

formación, asesoría y acompañamiento a los procesos formativos.• Facilidad para trabajar en equipo: Se traduce en el ejercicio permanente de la

reflexión sobre las acciones educativas.• Sentido de autocrítica: Es la crítica responsable y razonable de la ciudadanía y del

equipo de trabajo.• Creatividad: Es capacidad para innovar en los métodos y en las prácticas, utilizados

en el proceso enseñanza -aprendizaje.• Eficiencia: Es la optimización de los recursos humanos, financieros y técnicos.

3 Diccionario OCÉANO UNO COLOR, Diccionario Enciclopédico. Océano Grupo Editorial. Barcelona, 1996.4 CONSULTORÍA, Perfil del Facilitador. En: Diagnóstico del Marco Educativo de la DPDCC, CGR, 2002.

• Respeto por la diversidad: es el reconocimiento, valoración y promoción de todos losparticipantes.

• Liderazgo: Es la capacidad de conmover y promover a los ciudadanos para lograruna participación proactiva y eficaz.

Facilitar, entonces, quiere decir buscar y descubrir, promover la expresión de valores,sentimientos y experiencias de una persona, un grupo o una comunidad para contribuir ala generación de acciones constructivas frente a una situación concreta. En este sentidoel facilitador durante cada sesión de trabajo debe:

• Moderar las discusiones, en otras palabras, tiene que saber el hilo conductorhacia donde se dirige la reflexión teniendo cuidado para no acaparar el uso de lapalabra.

• Preparar la sesión por cuanto debe saber más del tema que la mayor parte de losparticipantes.

• Ayudar a los participantes a sentirse bien y a comprender los contenidos.• Motivar y animar para lograr que los participantes actúen libre y dinámicamente.• Mediar, es decir, mantener un clima de confianza conciliando los diferentes puntos

de vista y procurando que se discuta con franqueza de tal forma que facilite labúsqueda de la soluciones.

• Escuchar con atención a todos y cada uno de los participantes.

1.1.1 PARTICIPANTESLos participantes se constituyen en el centro de los procesos educativos, por tanto se

hace necesario el reconocimiento de cada uno en la red de relaciones e interaccionesnecesarias para la construcción del conocimiento.

Desde esta perspectiva la UNESCO plantea que los individuos construyenconocimientos en los procesos de interacción consigo mismos, con los semejantes y conel medio, a través de experiencias durante su vida. Por tanto, los individuos deben serreconocidos como sujetos activos en el proceso de enseñanza-aprendizaje produciendoun intercambio que se constituye en un diálogo de saberes.

Es importante señalar que deben reconocerse y aprovecharse dos aspectosexistentes para potenciar los resultados: la voluntad de los participantes pues buenaparte de ellos asisten de manera voluntaria, o animados por problemas relacionados consu vida personal o de comunidad que quieren resolver; y, la experiencia, porque losasistentes tiene conocimientos empíricos mediante los cuales validan o no losconocimientos teóricos.

2. COMO FACILITAR

Para facilitar es necesario seguir procedimientos adecuados que permitan medianteun proceso de reflexión conocer la realidad y descubrir los valores y posibilidades de lapersona, grupo o comunidad con el fin de ejecutar acciones organizadas y efectivas.

2.1 MATERIALES DIDÁCTICOS.

La enseñanza -aprendizaje se relaciona con el empleo de procedimientos conforme alas características de los públicos sujetos del proceso. Es importante distinguir por lomenos tres criterios para establecer el empleo de recursos didácticos5: la necesidad demantener el máximo de atención disponible, garantizar la duración de la comunicacióndel mensaje y lograr el nivel de asimilación y apropiación del objetivo de formacióncorrespondiente.

El uso de materiales didácticos debe adecuarse a las características de losparticipantes, de acuerdo con su contexto cultural; por lo tanto, es importante indagaracerca de los modos de comunicación y de construcción de conocimiento, pues estacondición determina la comprensión de los contenidos con sus debidos formatos depresentación.

Bajo este enfoque los materiales didácticos deben tener las siguientes característicasbásicas:

• Mostrar una relación asociativa con el tema objeto de trabajo.• Generar una reacción emotiva o racional de los participantes.• Permitir la participación de los individuos en la inducción al tema, su desarrollo o

cierre.• Facilitar el aprendizaje

Este enfoque metodológico esta apoyado en técnicas participativas entre las quesobresalen las técnicas audiovisuales, vivenciales y con actuación. Aplicar la actividadlúdica en adultos, es una forma natural de organizar el conocimiento, implica que losparticipantes en el juego expresen su creatividad, habilidades, iniciativas, conocimientosy despierten valores humanos.

Las técnicas vivenciales o dinámicas ofrecen elementos de reflexión sobresituaciones de la vida cotidiana a partir de simulaciones; las técnicas con actuación,como el sociodrama, facilitan la expresión corporal de quienes participan. A través deéstas técnicas se reflejan valores que orientan tanto el comportamiento personal comogrupal y las diferentes interpretaciones de la realidad. Finalmente, las técnicasaudiovisuales proporcionan herramientas teóricas complementarias para el análisis yprofundización de los temas. En relación con la imagen, su intencionalidad es enseñarpor medio de la observación la sensibilidad y el razonamiento.

Los recursos didácticos deberán ser empleados de una manera flexible, dependiendode las características de los destinatarios.

2.2 LOGÍSTICA ADECUADA

5 COSTA J. MOLES A. Imagen Didáctica, Enciclopedia del Diseño, editorial CEAC, Barcelona España, 1991, Pág. 16.

La logística está constituida por los espacios, equipos audiovisuales y materialesde mobiliario requeridos para el desarrollo de la acción educativa.

Su importancia radica en que es el ambiente en el cual los participantesconstruyen el conocimiento propuesto. Este aspecto, incide en el bienestar psicológico,biológico y físico de los individuos. Tiene el poder de indisponerlos o disponerlos ante alos objetivos de aprendizaje.

Conviene, si es posible, conocer previamente el lugar o indagar por la existenciade las condiciones básicas necesarias para el desarrollo del trabajo, según lascaracterísticas de los participantes y la técnica prevista.

2.3. TIEMPO

El tiempo es un factor muy importante en la construcción del conocimiento. Por tanto,debe ser calculado con el fin de lograr los propósitos de las acciones educativas. Eneste sentido es fundamental establecer unos mínimos y unos máximos conforme a lasposibilidades institucionales reales y a los alcances de los propósitos educativos.

3. COMO MANEJAR ESTE MANUAL

La organización metodológica6, de este manual está concebida para que los líderes yfacilitadores que trabajen con la ciudadanía en la temática del Control Social a laGestión Pública, logren un buen manejo de cada módulo y de las demás actividadesformativas con la comunidad.

Los módulos son fáciles de usar. Las actividades y el material didáctico puedenadecuarse creativamente a las circunstancias particulares de cada grupo de losparticipantes. Pueden cambiarse las técnicas de ayuda de cada sesión ycomplementarse el material de referencia, con tal de que los propósitos se cumplan.

Ø Propósito: Es el objetivo que el grupo desea alcanzar en cada sesión y estárelacionado con el tema que a tratar en el módulo. El facilitador debe estudiarlocon anterioridad y comprenderlo claramente para promover la participación yreflexión del grupo.

Ø Instalación: Es la etapa con la cual se inicia el módulo. En ella el facilitadorinforma el propósito del módulo, su tiempo de duración, explica claramente algrupo la importancia del tema, la actividad y las pautas para realizarlo.

Ø Actividad: Esta etapa incluye uno o varios ejercicios cuyas fases explicaremosa continuación.

6 La estructura metodológica del Manual “GUIA PARACTICA PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y LATRANSPARENCIA EN LA GESTION PUBLICA EN HONDURAS, es una adaptación de la Guía Práctica Para DocentesFacilitadores. Asociación de Municipios Ecuatorianos. Sociedad Alemana de Cooperación, GTZ Quito 1996 y de la estrategiapedagógica desarrollada por la fundación Conciencia Colombia-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF en el Manual Guía“Familia Democracia y Cotidianidad. Bogotá 1996.

a. Tiempo de duración de la actividad: Determina el tiempo necesario pararealizar la actividad.

b. Pasos: Son las instrucciones que el facilitador ha de seguir. Estasinstrucciones pueden ser modificadas teniendo en cuenta que loimportante es llegar al cumplimiento del propósito.

Ø Reflexionar y compartir: Es el momento inmediatamente después del ejercicio.En este espacio los participantes deben expresar sus emociones y vivencias conrespecto a la actividad para analizar y reflexionar con el facilitador conocimientosy experiencias que permita reforzar y aclarar conceptos.

Ø Decidir y establecer compromisos: En esta etapa el facilitador promoverá elestablecimiento de compromisos por parte de los participantes en los ámbitospersonal o grupal. Los compromisos adquiridos quedarán consignados en unahoja que los participantes llenarán en cada sesión y que el facilitador debeconservar. Los compromisos pueden establecerse al finalizar cada sesión o alterminar el taller.

Ø Evaluar: Es la etapa en la cual el facilitador mide con los participantes losresultados y cambios inmediatos, la realización de los objetivos propuestos,aclaración de dudas o modificación de aprendizajes nuevos, desarrollo de lospasos, actividades y participación del grupo. La evaluación debe realizarse alfinalizar cada sesión o al terminar el taller.

PRIMERA SESIONPRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

PROPÓSITO: Crear un ambiente agradable y apto para el trabajo.

INSTALACIÓN: Esta sesión se realiza durante una hora y se divide en dos partes. Enlos primeros 20 minutos, el facilitador hace una presentación de la estrategia decapacitación del Tribunal Superior de Cuentas y metodología de trabajo. También,realiza una presentación de los ejes temáticos a desarrollar, de la distribución y uso deltiempo planeado, y de las normas generales que facilitarán el desarrollo del taller.

En la segunda parte hace la presentación de los participantes mediante una actividadque ayudará a una mejor integración y comunicación entre todos.

ACTIVIDAD: Presentación por parejas

Tiempo: Una hora

Pasos:

1. Solicite a los participantes que seleccionen dentro del grupo al compañero, a quienconozcan menos y que se ubiquen por parejas.

2. Dígales que ambos deben conversar durante diez minutos acerca de los siguientesaspectos: nombre completo, de dónde vienen y sus expectativas frente al taller, esdecir, qué esperan de este taller. Solicíteles, también, que expresen a sucompañero un suceso curioso o anécdota de su vida personal.

3. Terminado el tiempo, pídales que se ubiquen en círculo.4. Inicie la plenaria explicando que cada participante tendrá máximo, tres minutos para

presentar a su pareja con base en la información recibida. Es importante que losparticipantes tengan en cuenta que el contenido de la presentación debe serexpresado de una manera breve y sencilla.

5. Agradezca a todos la colaboración e invítelos a continuar el taller en un ambiente derespeto y compañerismo.

6. Finalizada la plenaria entregue a los participantes la Encuesta de Entrada aclarandoque no se trata de una evaluación sino de saber que tanto conocen los asistentessobre el tema. El formato de la encuesta lo encontrará al final de la sesión.

SUGERENCIAS PARA EL FACILITADOR

• Procure hacer parte del grupo durante esta actividad.• Trate de estar atento para animar y agilizar la presentación.

ENCUESTA DE ENTRADA

1. El Estado de hondureño esta conformado exclusivamente por los tres poderes:Ejecutivo, Legislativo y Judicial y organismos de control

Verdadero Falso

2. El Tribunal Superior de Cuentas es la institución encargada de vigilar y controlar lacorrecta inversión de los recursos públicos.

Verdadero Falso

3. La participación ciudadana es un derecho y un deber ciudadano.

Verdadero Falso

4. El control social es una forma de participación ciudadana para decidir la inversión delos recursos públicos.

Verdadero Falso

5. El Tribunal Superior de Cuentas no tiene poder para sancionar, enjuiciar y encarcelara la persona denunciada.

Verdadero Falso

6. La denuncia es la descripción de los hechos que muestran una irregularidad de losfuncionarios públicos o ciudadanos que manejan u usan los recursos y patrimonio delEstado.

Verdadero Falso

SEGUNDA SESION

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO HONDUREÑO

PROPÓSITO: Contribuir para que los participantes conozcan y reconozcan qué seentiende por Estado, los principios y fines del Estado hondureño; así como laestructura y funciones del mismo.

INSTALACIÓN: El presente módulo trabaja la organización del Estado durante horay media, en dos partes: en la primera se realiza una actividad de grupo para trabajarel concepto de Estado, su organización, estructura y funciones y; en la segunda, selleva a cabo la exposición de cada grupo para discutir, aclarar dudas, reflexionar yobtener conclusiones sobre el mismo.

Conscientes de la necesidad de luchar contra la corrupción con el fin de contribuir ala construcción de un país mejor, es necesario conocer y reconocer el Estado y elpapel de sus instituciones.

ACTIVIDAD: Rompecabezas

Tiempo de Duración: Una hora y media

Materiales:ü Cartulinas en octavos o en tarjetas de varios colores.ü Papel para rotafolio.ü Tapeü Marcadores suficientes de todos los coloresü Hoja de compromisos

Pasos:

1. Divida el grupo en subgrupos de máximo de 5 personas, según el número deasistentes.

2. Entregue a cada subgrupo un pliego de papel y marcadores.3. Pídales que discutan sobre qué es el Estado y elaboren una definición de grupo y

lo escriban grande en el pliego de papel.4. Entregue a cada grupo otro pliego de papel para rotafolio y marcadores, pídales

que elaboren un gráfico mediante el cual puedan explicar la estructura generaldel Estado y sus funciones.

5. Reúna en plenaria todo el grupo y pida a cada subgrupo que exponga su trabajoy péguelo en lugar visible.

REFLEXIONAR Y COMPARTIR:

Inicie con ellos el análisis de sus trabajos y con base en las exposiciones:

a. Aclare la definición de Estado en términos sencillos.b. Explique la estructura del Estado hondureño con base en el enfoque del

Estado moderno que aparece en el material de referencia.c. Explique claramente las funciones de cada una de las partes.d. Haga especial referencia al Tribunal Superior de Cuentas y sus funciones.

MATERIAL DE REFERENCIA.

¿Qué se entiende por Estado?

El Estado, es la máxima forma de organización jurídica de la sociedad paragarantizar un orden social y son elementos esenciales para constituir el Estado lapoblación, el territorio y el poder público.

El Estado hondureño.

Honduras es un “Estado de derecho, soberano, constituido como República libre,democrática e independiente”7.

En otras palabras, significa que el Estado Hondureño es una sociedad organizadacon base en el respeto y acatamiento de la Ley; sustentada en la democraciaparticipativa que abre la posibilidad para que sus ciudadanos intervengan, directa eindirectamente, para asegurar y fortalecer el progreso.

Soberano que no está sometido a ninguna otra división mayor y democrático porquesu sistema de gobierno esta basado en la soberanía que pertenece al pueblo deHonduras.

Estructura Orgánica del Estado

El enfoque desde el cual es presentado el Estado Hondureño esta basado en ladivisión expuesta por la Teoría del Estado Moderno tal como se observa en elsiguiente gráfico:

7 Constitución de la República de Honduras .Editorial OIM Primera Edición 2002, Pág. 2

RAMASDELPODERPUBLICO

EJECUTIVA

LEGISLATIVA

JUDICIAL

ORGANOS DE CONTROL

ORGANOSAUTONOMOS ORGANIZACION ELECTORAL

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

RAMAS DEL PODER PÚBLICO:

PODER EJECUTIVO:

El poder Ejecutivo es ejercido por la Presidencia de la República y a éstecorresponde la administración del Estado, en concreto el aparato administrativoconocido con el nombre de administración pública8.

Del poder ejecutivo dependen las Secretarías de Estado; los bancos estatalesBANDESA y BCH, y los bancos mixtos; igualmente, las institucionesdescentralizadas como el Instituto Nacional de Formación Profesional -INFOP,Instituto Hondureño de Seguridad Social -IHSS y el Instituto Nacional Agrario, entreotras9 y desconcentradas: Fondo Hondureño de Inversión Social -FHIS, ComisiónPermanente de Contingencias -COPECO, El Cuerpo de Bomberos CB, entre otras10.

En el orden territorial, los municipios y los departamentos son los órganosimportantes de la administración. El departamento a cargo del Gobernadornombrado por la Presidencia de la República. El municipio representado por elAlcalde y el Vicealcalde Municipal. y los Regidores, éstos últimos conforman laCorporación Municipal encargadas de legislar en.?????

PODER LEGISLATIVO

El Poder Legislativo es ejercido por un Congreso de Diputados que tiene por función“crear, decretar, interpretar, reformar y derogar la Ley”11.

EL PODER JUDICIAL

El Poder Judicial esta integrado por una Corte Suprema de Justicia, por las Cortesde Apelaciones y los juzgados de Letras y de Paz. El Juzgado de Letras es lainstitución que imparte justicia en los casos civiles o penales de mayor cuantía,según lo determine la Ley. El Juzgado de Paz es la institución que imparte justiciaen los casos civiles de menor cuantía, según lo determine la Ley, en los municipios.

ORGANOS AUTONOMOS:

ORGANOS DE CONTROL

8 La administración pública es entonces, el conjunto de organizaciones, instrumentos y personas que ejecutan las acciones para darcumplimiento a los derechos que tienen los ciudadanos.9 Son instituciones descentralizadas aquellas que gozan de independencia funcional y administrativa, y funcionan bajo la dirección ysupervisón del Estado. Otras instituciones descentralizadas son el Patronato Nacional de la Infancia PANI, Instituto Nacional dePrevisión del Magisterio INPREMA.10 Otras instituciones desconcentradas. Programa de Asignación Familiar –PRAF y Dirección Ejecutiva de Catastro -DEC11 Constitución de la República de Honduras. Editorial OIM Primera Edición 2002, Pág.56.

Todos los Estados necesitan de instituciones que regulen su quehacer, estásinstituciones son los denominados Organismos de Control. De acuerdo con laConstitución General de la República de Honduras, el Tribunal Superior deCuentas es el ³ente rector del sistema de control de los recursos públicos conautonomía funcional y administrativa de los poderes del Estado´.

Existen otras dos instituciones que con el Tribunal luchan contra la corrupción ypromueven la transparencia, éstas son: la Procuraduría General de la República quees la institución encargada de “representar los intereses del Estado”12; y El MinisterioPúblico que es el “encargado de representar, defender y proteger los integrantes dela sociedad”13.

TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS

El Tribunal Superior de Cuentas es creado el 20 de enero de 2002, a partir de lafusión de la Contraloría General de la República y la Dirección de ProbidadAdministrativa14 .

La máxima autoridad del Tribunal Superior de Cuentas es el PLENO integrado portres miembros elegidos, por el Congreso Nacional, para un período de siete años yno podrán ser reelectos. La Presidencia del Tribunal será ejercida en forma rotativapor uno de los miembros del PLENO para un período de un año, en orden deselección.

El Tribunal, “tiene como función constitucional la fiscalización a posteriori de losfondos, bienes y recursos administrados por los poderes del Estado, institucionesdescentralizadas y desconcentradas, incluyendo los bancos estatales o mixtos, laComisión Nacional de Bancos y Seguros, las municipalidades y de cualquier otroórgano especial o ente público o privado que reciba o administre recursos públicosde fuentes internas o externas”15.

Es importante resaltar que el Tribunal “actuará con autonomía funcional yadministrativa de los poderes del Estado, sometido únicamente a la Constitución dela República, la presente Ley y sus reglamentos16”.

Estas instituciones son articuladas mediante resolución emitida por el Tribunal, unavez finalizada la investigación y presentados los recursos correspondientes, paraque la Procuraduría inicie acciones civiles o el Ministerio Público las penales, segúnsea el caso.

ORGANIZACIÓN ELECTORAL

12 República de Honduras. LEY ORGANICA DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA. Decreto N° 74-61.Graficentro Editores; Tegucigalpa, Honduras, C.A. 2002.13 República de Honduras LEY DEL MINISTERIO PÚBLICO. Decreto N° 228-93. Graficentro Editores; Tegucigalpa, Honduras, C.A.2002.14República de Honduras LEY ORGANICA DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA. Decreto N° 74-61.Graficentro Editores; Tegucigalpa, Honduras, C.A. 2002 Ley, Pág. 3.15 Op. Cit. Pág 6.16 Op. Cit. Pág 10.

Existe el Tribunal Supremo Electoral que es una entidad autónoma e independiente,con jurisdicción y competencia en toda la república del que depende el RegistroNacional de las Personas.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

La Constitución de la República de Honduras establece que el territorio nacional sedividirá en departamentos y éstos, a su vez, en municipios autónomos.

DECIDIR Y ESTABLECER COMPROMISOS

Reúna los participantes por grupos de interés y pídales que llenen la Hoja deCompromiso teniendo en cuenta su vinculación o labor dentro de la comunidad y eltiempo posible de ejecución. El facilitador deberá tener una copia para el respectivoseguimiento.

EVALUAR

Reúna los subgrupos y entregue un pliego de papel y marcadores; pídales quemediante un gráfico evalúen esta sesión del taller, contestando las siguientespreguntas:

a. ¿Qué aprendieron en esta sesión?b. ¿Qué conocimientos aclararon en esta sesión?c. ¿Qué información cree que hizo falta en esta sesión?

TERCERA SESIONPARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL

PROPÓSITO: Clarificar y analizar los conceptos y alcances de la participaciónciudadana y control social como aspectos fundamentales para el desarrollo de lademocracia participativa.

INSTALACIÓN: En esta sesión se trabajará durante dos horas así: En los primeros30 minutos se realiza una actividad que permite iniciar el análisis por grupos paraelaborar conceptos. En los 20 minutos siguientes cada grupo realizará unaexposición de sus trabajos y en los 20 minutos restantes, con base en lasexposiciones conjuntamente con el facilitador se construirán los conceptos paraobtener las conclusiones pertinentes.

Entender los conceptos de participación ciudadana y control social es necesario paraque los ciudadanos comprendan que tienen suficiente potencial para responder concreatividad, flexibilidad y de manera organizada a los desafíos que a nivel local ynacional impone el siglo XXI.

De igual manera la democracia participativa trae consigo innumerables derechospara los ciudadanos pero también obligaciones, por tanto, la ciudadanía debe estarinformada, para entender como puede acompañar y controlar en forma articulada elacontecer de la administración pública.

ACTIVIDAD: Llaves mágicas.

Tiempo de Duración: Dos horas

Materiales:

ü Papel para rotafolioü Marcadoresü Llaves mágicasü Hoja de compromiso

Antes de iniciar el facilitador elaborará seis llaves mágicas en cartón o cartulina. Entres llaves escriba la siguiente información:

FELICITACIONES ¡!!!!!!! Ustedes han sido seleccionados para realizar un comercialpara televisión por medio del cual enseñaran a su comunidad:

ü ¿Qué es la participación ciudadana?ü ¿Para qué sirve la participación ciudadana?ü ¿Cómo se participa?ü ¿Qué se necesita para participar?

En las otras tres llaves escriba:

FELICITACIONES ¡!!!!!!! Ustedes han sido seleccionados para realizar un comercialpara televisión por medio del cual enseñarán a su comunidad:

ü ¿Qué es el control social?ü ¿Para qué sirve el control social?ü ¿Quiénes pueden hacer control social?

Pasos:

1. Divida el grupo en subgrupos de 5 a 6 personas y dígales que cada uno debenombrar un representante.

2. Pida a cada representante que se acerque al facilitador y tome una de las llaves,regrese y en compañía de sus compañeros lea la instrucción que tiene la llave.Informe al grupo que tiene 15 minutos para organizar la actividad. Explique que laactividad es un sociodrama en el que todo el grupo debe participar.

3. Organice a los participantes e inicie las exposiciones informándoles que cadagrupo tendrá máximo 5 minutos para mostrar su trabajo.

REFLEXIONAR Y COMPARTIR

a. Reúna el grupo en plenaria e inicie la reflexión respondiendo conjuntamentecada una de las preguntas. A medida que avance la reflexión escriba lasrespuestas en el rotafolio cuidando que queden en claro los siguientesaspectos:

Ø Qué es la participación CiudadanaØ Cómo participarØ Cuáles son los niveles de participación ciudadanaØ Cuáles son las condiciones necesarias para la participación ciudadanaØ Qué es el control socialØ Para qué sirve el control socialØ Quién puede hacer control socialØ Cuál es la diferencia entre el control que ejercen las instituciones y el que

hacen los ciudadanos.

MATERIAL DE REFERENCIA:

• ¿Qué es la participación ciudadana?La participación es, básicamente, un proceso mediante el cual losciudadanos, individual o colectivamente buscan incidir de algún modo en elasunto en el cual participan.

En este sentido el ciudadano es el representante de una clase o de un gruporelacionado en distintos planos de la vida diaria convirtiéndolo en un ACTORdentro de los procesos productivos, de bienes y de cultura, así como de losprocesos políticos.

• ¿Cómo Participar?La participación puede llevarse a cabo bajo dos formas: Directa o indirecta.

⇒ Directa: Cuando la población, como respuesta a una necesidadmaterial o social, moviliza sus propios recursos y crea formasorganizativas a fin de alcanzar metas determinadas.

⇒ Indirecta: Cuando la población es representada a través demediadores que manifiestan el interés de aquellos en cuyo nombreactúan. Los grupos políticos, organizaciones no gubernamentales,organizaciones de base etc., son ejemplo de esto.

• ¿En qué niveles participar?La participación ciudadana tiene cuatro niveles, todos igualmente importantes:

⇒ Información: La socialización de la información es un elemento clavepara la gestión de la vida democrática. Es el nivel más elemental pero no

por ello el menos importante. En éste la población tiene acceso a lainformación sobre todas aquellas decisiones que la afectan antes o

después de ser tomadas por otras personas. Si los interesados soninformados antes de la decisión pueden refutarla, si son informadoscuando ésta es un hecho cumplido, podrán reaccionar favorable o

desfavorablemente.

⇒ Consulta: Este nivel de participación implica que la población conocelas propuestas y decisiones que lo afectan; expresa su parecer yexpone, en función de sus intereses, un conjunto de necesidades,aspiraciones y puntos de vista.

⇒ Decisión: Este nivel requiere de la presencia de los interesados comoactores y consultores de la realidad social; el elemento clave es laposibilidad de intervenir activamente en la decisión final. En efectoquienes participan, ya sea directa o indirectamente, hacen efectiva sucapacidad de escoger una o varias alternativas en función de suspropios intereses.

⇒ Control: En este nivel los interesados velan por el cumplimiento de lasdecisiones tomadas, para ello buscan instrumentos jurídicos, técnicos yfinancieros. Este nivel supone, de un lado, la mirada atenta de quienesparticipan; y, del otro, la existencia de condiciones objetivas, es decir,que exista libertad de expresión, mecanismos de fiscalización ysanción, etc.

Es importante no confundir el control institucional con el controlsocial. El primero, es aquel que es potestad de las institucionesasignadas constitucionalmente para hacerlo y; el segundo, es elejercido individual o en forma grupal por los ciudadanos.

De igual manera, el control social no se limita únicamente a la gestiónpública. También puede hacerse control social en la esfera privada. Enlo privado, las reglas de control generalmente están asociadas a ladesaprobación social de conductas que atropellan a los demás.

• ¿Cuáles son las condiciones para la Participación Ciudadana?La participación ciudadana exige un conjunto de condiciones objetivas ysubjetivas, sin las cuales la toma de decisiones se hace imposible.

Las condiciones objetivas hacen referencia a la existencia de libertadespolíticas y sociales como la libertad de expresión, la libertad de asociación,el derecho a la información, el derecho a la iniciativa política y comunitaria,así como el reconocimiento de la acción ciudadana para la transformaciónde la realidad tanto social como política.

Las condiciones subjetivas son el conjunto de actitudes y valoresindividuales que favorecen y estimulan las conductas colectivas y losniveles de comprensión e interés, que deben desarrollar los individuosfrente a sus necesidades.

En resumen la participación es:

Ø Un derecho establecido por la Constitución de la República de Honduras.(Ver recuadro)

Ø Un deber por cuanto es una expresión de responsabilidad personal ycomunitaria, de los ciudadanos.

Ø Un medio de control porque el ciudadano puede contribuir en el eficientemanejo de los bienes y servicios del Estado.

Ø Un ejercicio democrático puesto que la participación social es posible,solamente en un Estado democrático.

Ø Un fin del Estado porque la participación de las personas en las decisionesque afectan sus intereses económicos, sociales, culturales y políticos legitimala autoridad del Estado y da sustento a la democracia.

Finalmente la participación tiene una función educadora ya que los ciudadanosaprenden sobre el manejo y funcionamiento del Estado, aprendizaje fundamentalpara la construcción de una cultura de control a la gestión pública.

NORMAS DE PARTICIPACION EN LA CONSTITUCION DE HONDURAS

Artículo 5. DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. ““El Gobierno debe sustentarse en el principio de la Democracia Participativa delcual se deriva la integración nacional, que implica participación de todos lossectores políticos en la administración pública a fin de asegurar y fortalecer elprogreso de Honduras basado en la estabilidad política y en la conciliaciónnacional”.

Artículo 78. DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES“Se garantizan las libertades de asociación y de reunión siempre que no seancontrarias al orden público establecido y a las buenas costumbres”.

Artículo 79. DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES“Toda persona tiene derecho de reunirse con otras, pacíficamente y sin armas, enmanifestación pública o en Asamblea transitoria, en relación con sus interesescomunes de cualquier índole, sin necesidad de aviso o permiso especial”.

Artículo 80. DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES“Toda persona o asociación de personas tiene derecho de presentar peticiones alas Autoridades ya sea por motivos de interés particular o general y de obtenerpronta respuesta en el plazo legal”.

Artículo 302. DEL REGIMEN DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL“Para los fines exclusivos de procurar el mejoramiento y desarrollo de lascomunidades, los ciudadanos tendrán derecho a asociarse libremente enPatronatos, Federaciones y Confederaciones”.

Aunque muchas personas identifican los términos de control social yparticipación ciudadana, estos conceptos son diferentes. El control social es unaforma mediante la cual las personas ejercen la vigilancia y es tan solo uno de losmedios para hacer participación. En efecto, además de la función de control, laspersonas pueden ejercer el derecho a la participación por ejemplo, en laplaneación, la toma de decisiones y la ejecución de los proyectos como lomencionamos anteriormente.

De igual manera, el control social no se limita únicamente a los escenarios dela gestión pública. De manera general, puede distinguirse el ejercicio del controlsocial en la esfera privada en la que, generalmente, no es ejercido pero quehacen parte de la vida cotidiana de las personas.

¿Cómo se hace realidad la participación ciudadana?

Una de las formas de hacer realidad la participación ciudadana es a través delControl Social a la Gestión Pública.

¿Qué es el Control Social a la Gestión Pública?

El Control Social a la Gestión Pública es una ³forma de participación quepermite a los particulares que actúan individualmente o en grupos formales oinformales de la sociedad, influir lícitamente sobre las condiciones de modotiempo y lugar en que el Estado a través de los organismos de cualquiera de sustres ramas de poder, lleva a cabo su actividad para orientarla hacia elcumplimiento de los fines esenciales del Estado y la normatividad que regula suactuación, a través, básicamente, de la equitativa, eficiente y transparentedestilación y utilización de recursos, y el logro, de los objetivos propuestos todoen correspondencia con el interés general.17

¿Qué es la Gestión Pública?

Se entiende por gestión pública la articulación permanente de los procesos deplanificación, acción, control y evaluación que realizan las entidades públicasnacionales y territoriales así como entidades privadas que prestan servicios públicoso ejecutan programas, proyectos o contratos en los que se empleen en forma total oparcial, recursos públicos.

La gestión pública tiene como finalidad la atención de necesidades y la solución deproblemas de las comunidades, mediante la generación de bienes y la prestación deservicios.

En otras palabras la gestión pública es el proceso o la forma mediante la cual elgobierno actúa, para poner en práctica las decisiones que trascienden la vida de lacomunidad y, directa o indirectamente, satisfacer sus necesidades.

¿Cuáles son los momentos de la Gestión Pública?

Entonces, si la gestión pública es la que hace funcionar las instituciones y susrecursos para que se presten los servicios públicos, es necesario comprendercuáles son los momentos o procesos de la gestión pública.

a. La planificación: Es el proceso de toma de decisiones con respecto al logrode una situación deseada. Los planes son el instrumento principal en el que seconsignan esos logros a partir de la definición de objetivos, estrategias,resultados y asignación de unos recursos.

b. La acción: Las decisiones tomadas en el proceso de planeación debenmaterializarse en acciones. Esta etapa va acompañada de un proceso

17 PROGRAMA USAID. Fortalecimiento de la transparencia y la Rendición de Cuentas en Colombia. Eje IV: El Control Social a laGestión Pública Estatal. Moncada Roberto y Martínez Luz Dary. Bogotá septiembre de 2002.

permanente de seguimiento y monitoreo a las actividades realizadas, queconsiste en la permanente verificación de las mismas con el fin de corregir elrumbo o mantener las acciones.

c. El control: Es el proceso en el que constantemente se verifica, no sólo que elcumplimiento de lo programado, sino a la consecución de los objetivospropuestos. Es un proceso de aprendizaje continuo, que permite reorientar lasacciones para el cumplimiento de los procesos o procedimientos.

En Honduras existen varios tipos de Control de la Gestión Pública. De un lado, elControl Externo, responsabilidad principal del Tribunal Superior de Cuentas y deotro lado, el Control Interno establecido por la Ley Orgánica del Tribunal Superiorde Cuentas (Capítulo III). Este último es el que deben realizar las instituciones asu interior.

d. La Evaluación: Es el proceso por el cual se valoran las realizaciones y sucontribución al logro de los objetivos propuestos en el proceso de planificación.Este proceso se origina y define desde el mismo momento de la planificación,cuando se formulan los indicadores.

¿Para qué se ejerce el Control Social a la Gestión Pública?

El Control Social se ejerce para prevenir o corregir casos de corrupción,ineficiencia o ineficacia en la gestión estatal. Asimismo, el Control Social a laGestión Pública, está interesado en incidir en la efectividad de la gestión y en lapromoción de los organismos de control y de los procesos de participaciónciudadana directa.

¿Qué necesita el Control Social a la Gestión Pública para ser efectivo?

⇒ Expresar los intereses de las comunidades destinatarias de la gestión.⇒ Impulsar el conocimiento, acompañamiento y vigilancia, de los individuos y

comunidades, sobre la forma en que la administración pública suministralos bienes y servicios, así como del uso y consumo por parte de laciudadanía.

⇒ Impulsar el conocimiento, acompañamiento y vigilancia, de los individuos ycomunidades, sobre la forma en que la ciudadanía hace uso de los bienesy servicios.

⇒ Generar el desarrollo de capacidades de seguimiento a la administraciónpública y a la ejecución cabal de su gestión.

⇒ Formar ciudadanos como seres que legitimen la gobernabilidad con suparticipación mediante procesos de análisis y discusión de la realidadterritorial y las acciones del Estado.

⇒ Tener acceso a la información de manera clara, completa y oportuna sobrela gestión a controlar.

⇒ Establecer mecanismos de control.

⇒ Ser realista frente a las verdaderas capacidades de la gestión estatal.⇒ Lograr la articulación entre las instituciones de control y quienes practican

el control social.

¿Qué debe hacer la comunidad para ejercer eficientemente el Control social ala Gestión Pública?

⇒ Reunir información sobre la gestión por tanto entender como actúa elEstado.

⇒ Analizar e interpretar la información, las metas planteadas y cómo estáncumpliéndose.

⇒ Pronunciarse al respecto, lo cual requiere saber explicar y argumentar loanalizado.

⇒ Hacer seguimiento para logar respuestas efectivas.

¿A qué aspectos de la gestión pública se le hace realiza Control Social?⇒ Planes, programas y proyectos realizados por instituciones públicas.⇒ Planes, programas y proyectos realizados por instituciones privadas en los

que intervienen fondos públicos.⇒ A la contratación estatal en todos los bienes y servicios.

¿Quiénes puede hacer Control Social a la Gestión Pública?

A NIVEL INDIVIDUAL: Cualquier ciudadano a nivel individual, mediante denunciaspersonales, sobre una irregularidad y mal manejo en la administración ocontratación.

A NIVEL COLECTIVO: Las organizaciones no gubernamentales, las organizacionesde base, los gremios, los medios de comunicación y todas aquellas organizacionesque en forma organizada represente los ciudadanos.

DECIDIR Y ESTABLECER COMPROMISOS

Reúna los participantes por grupos de interés y pídales que llenen la Hoja deCompromiso teniendo en cuenta su vinculación o labor dentro de la comunidad y eltiempo posible de ejecución. El facilitador deberá tener una copia para el respectivoseguimiento.

EVALUAR

Reúna los subgrupos y entregue un pliego de papel y marcadores; pídales quemediante un gráfico evalúen esta sesión del taller, contestando las siguientespreguntas:

a. ¿Qué aprendieron en esta sesión?b. ¿Qué conocimientos aclararon en esta sesión?

c. ¿Qué información cree que hizo falta en esta sesión?

CUARTA SESION

PARTICIPACION CIUDADANAEN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS

PROPOSITO: Dar a conocer y orientar a los ciudadanos sobre la denuncia comoinstrumento de participación ciudadana del Tribunal Superior de Cuentas.

INSTALACIÓN: Esta sesión se dividirá en dos partes. En la primera, a partir de latécnica de casos se adelantará un análisis para aclarar el papel que desempeña elTribunal Superior de Cuentas como ente de Control; y en la segunda, se trabajara laDenuncia como el instrumento de participación ciudadana promovido por el TribunalSuperior de Cuentas.

ACTIVIDAD: Análisis de casos.

Tiempo de duración: Una hora y media

Material:

ü Fotocopias de los casos ficticios que encontrará al final de la sesión.ü Marcadoresü Papel para rotafolioü Tape

Pasos:

1. Divida el grupo en subgrupos de 6 personas máximo.2. Entregue a cada subgrupo la hoja de los casos3. Pídales que lean cuidadosamente cada uno de los casos y respondan las siguientes

preguntas:• ¿Cuál caso debe investigar el Tribunal Superior de Cuentas?• ¿Por qué el Tribunal debe investigar el caso seleccionado?• ¿Cómo presentar el caso ante el Tribunal Superior de Cuentas?• ¿Qué espera que haga el Tribunal Superior de Cuentas?

4. Antes de iniciar el Debate pegue el dibujo del Tribunal Superior de Cuentas en lugarvisible

REFLEXIONAR Y COMPARTIR:

Inicie la reflexión retomando las preguntas formuladas y sus respuestas. A medida queavance la reflexión escriba en un pliego de papel un resumen de los siguientesaspectos que deben quedar en claro:

• ¿Qué es el Tribunal Superior de Cuentas y cuál es su función? Repaso de laprimera sesión

• ¿Qué es la denuncia?• ¿Cuáles son los hechos denunciables ante el Tribunal Superior de Cuentas?• ¿A quién puede denunciarse?• ¿Quién puede presentar una denuncia?• ¿Cuáles son los derechos del denunciado y del denunciante?• ¿Requisitos para presentar una denuncia?• ¿Dónde presentar una denuncia?

MATERIAL DE REFERENCIA

¿Qué es el Tribunal Superior de Cuentas?

Es el ente rector del sistema de control de los recursos públicos, con autonomíafuncional y administrativa de los Poderes del Estado. Su función es fiscalizar a posteriorilos fondos, bienes y recursos administrados por los Poderes del Estado, lasinstituciones descentralizadas y desconcentradas así como los bancos estatales omixtos, la Comisión de Bancos y Seguros, las municipalidades y en general cualquierotra institución o ente público o privado que administre recursos públicos de fuentesinternas o externas.

El Tribunal Superior de Cuentas realiza control financiero, de gestión y resultadospara establecer a posteriori la eficiencia, eficacia, economía, equidad, veracidad ylegalidad en la administración pública.

La fiscalización a posteriori del manejo de los fondos o bienes públicos lo hacepara determinar si existe menoscabo o pérdida en el manejo del patrimonio del Estado yestablecer las responsabilidades pecuniarias y sanciones del caso. Tambiénrecomienda las medidas a tomar para corregir las irregularidades en la gestión de losrecursos públicos.

La participación ciudadana en el Tribunal Superior de Cuentas de la República deHonduras.

De cuerdo con la Constitución de la República y la Ley Orgánica -Decreto 10-2002-E,el Tribunal Superior de Cuentas reconoce la participación ciudadana y el control socialcomo un insumo para fortalecer y mejorar su labor institucional de control a los recursospúblicos. Igualmente, establece instancias y mecanismos de participación ciudadanapara fortalecer la transparencia en la gestión pública.

Consecuentemente ha establecido dentro de su estructura orgánica y funcional laDirección de Participación Ciudadana cuyos objetivos están orientados a:

Ø Fortalecer la capacidad de respuesta institucional del Tribunal Superior de Cuentaspara una atención oportuna a las denuncias ciudadanas.

Ø Fortalecer el ejercicio de la acción preventiva de la corrupción mediante la puestaen marcha de estrategias de promoción del control social.

Ø Promover y difundir los instrumentos, herramientas y mecanismos de colaboraciónde la ciudadanía para el control fiscal.

Ø Fortalecer el trabajo articulado con instituciones estatales, organismos nogubernamentales, nacionales e internacionales que comparten los mismosobjetivos, para el combate a la corrupción.

La Dirección de Participación Ciudadana cuenta con los Departamentos de Control ySeguimiento de Denuncias Ciudadanas y de Promoción de la Participación Ciudadana.Para cumplir con estos propósitos el Departamento de Control y Seguimiento deDenuncia Ciudadanas realiza, entre otras, las siguientes acciones:

ü Recepciona, evalúa, tramita, investiga y hace seguimiento a las denunciasciudadanas que son competencia de la entidad.

ü Difunde los resultados de las investigaciones y juicios con origen en denunciasciudadanas.

El Departamento de Promoción de la Participación Ciudadana promueve procesos deformación y construcción de una cultura participativa para el control social sobre lainversión de los recursos públicos. Realiza, entre otras, las siguientes acciones:

ü Formación, sensibilización e información a los ciudadanos y organizacionessociales.

ü Apoyo a las actividades de promoción del control social a la ciudadanía yorganizaciones sociales.

En el nivel territorial, el Tribunal Superior de Cuentas dispone de oficinas regionales enlas ciudades de Santa Rosa de Copán, San Pedro Sula y La Ceiba.

El Tribunal Superior de Cuentas ha establecido el Sistema de Atención a laDenuncia Ciudadana para atender en forma oportuna y eficaz a los ciudadanos uorganizaciones que quieren formular denuncias sobre conductas irregulares de losservidores públicos y /o de aquellas personas que manejan dineros del Estado.

Este sistema funciona bajo la responsabilidad del Departamento de Control ySeguimiento de la Denuncia en la Dirección de Participación Ciudadana del TribunalSuperior de Cuentas y tiene diferentes fases o etapas.

La Denuncia

¿Qué es la denuncia?

Es la descripción de los hechos que muestran una irregularidad de los servidorespúblicos o ciudadanos vinculados al manejo y uso de los recursos y patrimonio delEstado.

Una irregularidad es la omisión o actuación incorrecta, de los servidores públicos ociudadanos, en:

Ø Procesos de contratación y ejecución de contratos.Ø Consultorías y adquisición de bienes o servicios,Ø Infracciones a la probidad18 (rectitud integridad y honradez) y la ética pública.

¿Qué es el Sistema de Atención a la Denuncia Ciudadana?:

El Tribunal Superior de Cuentas ha establecido el Sistema de Atención a la DenunciaCiudadana para atender en forma oportuna y eficaz a los ciudadanos y organizacionesque quieren formular denuncias sobre conductas irregulares de los servidores públicos ode aquellas personas que manejan dineros del Estado.

Este sistema funciona bajo la responsabilidad del Departamento de Control ySeguimiento de la Denuncia en la Dirección de Participación Ciudadana del TribunalSuperior de Cuentas y tiene diferentes fases o etapas:

El proceso utilizado para atender las denuncias en sus diferentes fases es:

Ø Promoción: Es el proceso de socialización y capacitación a los ciudadanos.Ø Recepción y registro: Es el procedimiento mediante el cual se ingresa la

denuncia asignándole un número o código específico con el cual quedaregistrada en el Departamento de Control.

Ø Evaluación: En esta fase se estudia y determina si la denuncia es competenciadel Tribunal Superior de Cuentas y de cuál de sus dependencias (Dirección deParticipación Ciudadana o Dirección de Auditoria: Sector Social, Ambiental,Municipalidad, Seguridad y Justicia, y Finanzas y Economía).

Ø Investigación especial: En esta fase se realizan las visitas pertinentes, paraobtener la documentación que soporte la denuncia; se realiza el estudio de ladocumentación y elabora el informe. Asimismo, se hacen las revisionesnecesarias para la aprobación del respectivo informe y la elaboración de suResolución.Finalizada esta etapa, a través de la Secretaria General del Tribunal Superior deCuentas se informa o notifica a la persona o institución denunciada los resultadosde la investigación para que pueda presentar su defensa, si ese es el caso.

18 Probidad. Mantener una conducta intachable en sus actuaciones al administrar los recursos con entrega leal y honesta aldesempeño de las tareas asignadas. Reglamento General de La Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas

Ø Comunicación: Concluidas todas las fases el Tribunal Superior de Cuentasinforma o notifica al ciudadano o institución denunciada el resultado final de lainvestigación. De igual manera traslada a la Procuraduría General de laRepública o al Ministerio Público el informe para que tomen las accionescorrespondientes. A la Procuraduría si es acción civil, es decir, que se trata derecuperar el dinero y al Ministerio Público si la irregularidad esta señalada comoun delito.

NOTA: ES IMPORTANTE ACLARAR QUE LA FUNCION DEL TRIBUNAL SUPERIORDE CUENTAS ES DETERMINAR SI EXISTE O NO UNA IRREGULARIDAD, ENOTRAS PALABRAS NO TIENE PODER PARA SANCIONAR, ENJUICIAR NIENCARCELAR A LA PERSONA O INSTITUCION DENUNCIADA.

¿Quién puede presentar una denuncia?

Toda persona natural o jurídica, es decir, cualquier ciudadano, institución pública. uorganizaciones no gubernamentales ONG, patronatos, organizaciones privadas dedesarrollo, comisiones de transparencia, comisionados municipales, organizaciones detrabajadores y campesinos, gremios de la empresa privada, colegios de profesionales ycualquier otra organización de la sociedad que conozca o tenga fundamentos o indiciossobre la comisión de hechos irregulares.

¿A quién puede denunciarse?

Ø A los servidores públicos que manejen los bienes del Estado.Ø A la Administración Pública Central; las instituciones desconcentradas.Ø A la Administración Pública descentralizada, incluyendo las autónomas, semi-

autónomas y municipalidades.Ø A los poderes Legislativo y Judicial y sus órganos y dependencias.Ø Al Ministerio Público, Procuraduría General de la República, Tribunal Nacional de

Elecciones, Superintendencia de Concesiones, Comisionado Nacional de losDerechos Humanos, Procuraduría del Ambiente, así como otros organismoscreados mediante ley, decreto o acuerdo ejecutivo.

Ø A quienes tienen concesiones, permisos y licencias otorgados por el Estado deHonduras para gestionar obras de infraestructura, servicios públicos o bienes delEstado.

Ø A cualquier persona o institución pública o privada que administre fondos deEstado.

Ø Las personas naturales o jurídicas o municipalidades que gocen deexoneraciones o dispensas fiscales que deben utilizar para los propósitosasignados a la exoneración o la dispensa.

Ø Los fideicomisos constituidos con fondos o bienes del Estado.Ø Los procesos de privatización y el destino de los recursos obtenidos de ellos.

Derechos del denunciante

Ø Mantener su identidad en reserva. En este caso, el denunciante tiene derecho apresentar una denuncia con identidad reservada, es decir, que su nombre noserá revelado y estará en custodia en sobre sellado y lacrado.

Ø Consultar que ha pasado con la denuncia.Ø Ampliar la información oportunamente.

Derecho del denunciado

Impugnar, es decir, presentar alegaciones de descargo en su defensa.

Requisitos de la Denuncia

Ø La denuncia puede presentarse sin necesidad de apoderado legal. En otraspalabras, el ciudadano o institución denunciante puede presentarse sin Abogado. ØLa denuncia debe ser motivada, es decir, la denuncia tiene que estar justificadaen una irregularidad o conducta y, de ser posible, acompañada de pruebas oindicar dónde pueden conseguirse.

Ø La denuncia puede presentarse en forma escrita o verbal.

¿Ante quién puede presentarse una denuncia?

ü Personalmente, en la oficina principal del Tribunal Superior de Cuentas o enlas oficinas regionales de La Ceiba, en Occidente y San Pedro Sula.

ü Mediante una herramienta de Internet que usted encontrará en la páginawww.tsc.gob.hn

Las denuncias pueden presentarse en forma escrita o verbal en:

ü Departamento de Control y Seguimiento de Denuncias de la Dirección deParticipación CiudadanaCentro Cívico Gubernamental, Colonia Las Brisas, Comayagüela.Apartado Postal No. T 295Tegucigalpa M.D.C.TEL: 234-2121, 233-7558Sitio Web: www.tsc.gob.hn/

ü Regional del TSC en San Pedro SulaDirección: 3ra. Avenida 8-9 calle N.O. Barrio Las AcaciasEdificio Babun, 2da. PlantaTelefax: 553-5013

ü Regional del TSC en La CeibaDirección: Avenida La República, Edificio Pina, 2da. Planta(Enfrente de Casa Rafael: venta de repuestos de vehículos)Telefax: 443-3639

ü Regional del TSC en Occidente (Santa Rosa de Copán)Dirección: Bo. Santa Teresa, calle CentenarioTelefax: 662-0595

DECIDIR Y ESTABLECER COMPROMISOS

Reúna los participantes por grupos de interés y pídales que llenen la Hoja deCompromiso teniendo en cuenta su vinculación o labor dentro de la comunidad y eltiempo posible de ejecución. El facilitador deberá tener una copia para el respectivoseguimiento.

EVALUAR

Reúna los subgrupos y entregue un pliego de papel y marcadores; pídales quemediante un gráfico evalúen esta sesión del taller, contestando las siguientes preguntas:

a. ¿Qué aprendieron en esta sesión?b. ¿Qué conocimientos aclararon en esta sesión?c. ¿Qué información cree que hizo falta en esta sesión?

CASOS COMPETENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS.

Caso 1

El FHIS -Fondo Hondureño de Inversión Social abre una licitación para construir lasaulas de secundaria del Colegio los Libertadores. Iniciada la obra los habitantes delmunicipio se dan cuenta que el mismo camión que descarga material en la escuela lohace en la casa de un empleado de la alcaldía municipal. Faltando un mes para laentrega de la obra no hay material para concluirla.

Caso 2.

El Patronato Bello Horizonte en la municipalidad El Recuerdo ha recibido un subsidio delCongreso Nacional de L700.000 para pegar las viviendas de los mil habitantes al tubode agua. El patronato se ha reunido en varias oportunidades a la comunidad parainformar que ellos deben aportar con la mano de obra; además, en la última reuniónsolicitaron una cuota de L20 por casa para poder iniciar los trabajos. Han pasado seismeses y la obra no se ha iniciado y ninguno de los habitantes ha sido beneficiado.

Caso 3.

En el municipio Canta Gallo los empleados del hospital público “Salud Para Todos” sequejan porque todo el año el pago de su salario ha llegado retrasado y en los dosúltimos meses no han sido cancelados. Los empelados hablaron con el director yconcertaron una fecha para el pago. El plazo se cumplió hace dos semanas y lasituación no ha cambiado.

CASOS NO COMPETENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS.

Caso 4

Adriana es una joven de 16 años que está embarazada. Cuando los directivos delcolegio donde está haciendo el bachillerato se enteraron de su estado la amenazaroncon expulsarla y una semana después, efectivamente, lo hicieron. Aconsejada por susfamiliares, intentó una conciliación con los directivos del colegio. Este intento no sirviópara que los directivos cambiaran de opinión.

Caso 5

Cinco años después del huracán Mitch la cooperación internacional donó U$500.000 ala ONG “Vamos por Honduras” para un proyecto de autoconstrucción de viviendas para100 familias damnificadas. Sin embargo, hasta hoy el proyecto no ha iniciado.

Caso 6

La Junta de Agua de la aldea “20 de Julio” quedó comprometida en la administración ymantenimiento del pozo comprado a la alcaldía municipal. Sin embargo, durante losúltimos meses la población de la aldea ha presentado un aumento de enfermedadesgastrointestinales por beber aguas contaminadas. La población se ha acercado a laalcaldía para exigirle que limpie el pozo y hasta ahora el pozo continúa contaminado.

QUINTA SESIONEVALUACIÓN FINAL

PROPOSITO: Conocer la opinión de los participantes sobre los temas trabajados,logística, participantes y facilitadores.

INSTALACIÓN: En esta sesión durante una hora se llevará a cabo la evaluación delTaller en sus aspectos logísticos, temáticos y metodológicos.

4. ACTIVIDAD: Evaluación

TIEMPO DE DURACIÓN: Una hora

Material:ü Fotocopias de la Hoja de Evaluación en cantidad suficiente

Pasos:

1. Divida el grupo en subgrupos de interés es decir que queden agrupados pororganizaciones e instituciones etc.

2. Entregue la Hoja de Evaluación y pídales que la lean y respondan.3. Reúna al grupo agradezca su asistencia.

SUGERENCIAS PARA EL FACILITADOR

• El facilitador puede proponer la elaboración de un dibujo o afiche que respondalas preguntas y solicitar su exposición.Durante esta sesión también puede diligenciar la Hoja de Compromisos.

REPÚBLICA DE HONDURASTRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS DIRECCIÓN DE

PARTICIPACIONCIUDADANA

Versión No. 1Vigencia

4/12/05

MANUAL OPERATIVO

Anexo 9

GUÍA PRÁCTICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA YTRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA EN HONDURAS

Páginas

38 / 42

Dirección de Participación CiudadanaHOJA DE COMPROMISOS

NombreInstitución a la que perteneceDirección

Teléfono de contacto

Señale con una X cuál de las sesiones estaría dispuesto a replicar

Me comprometo a replicar Con quién Dónde CuándoLa Organización del Estadohondureño

Participación Ciudadana y ControlSocial

Participación Ciudadana en el TribunalSuperior de Cuentas

Preparado por: Corporación Acción Ciudadana Colombia Fecha: 4/12/05Revisado por: Lic. César Eduardo Santos Hernández Fecha: 4/12/05Aprobado por: Lic. César Eduardo Santos Hernández Fecha: 4/12/05

REPÚBLICA DE HONDURASTRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS DIRECCIÓN DE

PARTICIPACIONCIUDADANA

Versión No. 1Vigencia

4/12/05

MANUAL OPERATIVO

Anexo 9

GUÍA PRÁCTICA PARA LA PROMOCIÓN DE LAPARTICIPACIÓN CIUDADANA Y

TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA ENHONDURAS

Páginas

39 / 42

HOJA DE EVALUACIÓN

Conocer su opinión y sus aportes son importantes para realizar y programar lasactividades de promoción de la Dirección de Participación Ciudadana.

1. Los temas expuestos son útiles para los participantesSi No

2. Sacaría alguno de los temas trabajadosSi No Cuál

3. Incluiría algún temaSi No Cuál

4. Las dinámicas desarrolladas ayudaron a clarificar los temas trabajados:Si No

5. Cambiaría alguna dinámicaSi No Cuál

6. El facilitador fue claro en sus exposicionesSi No

7. El facilitador permitió la participación de los asistentesSi No

8. El facilitador maneja y conoce los temasSi No

9. Los participantes asistieron puntualmente a la sesiones

Preparado por: Corporación Acción Ciudadana Colombia Fecha: 4/12/05Revisado por: Lic. César Eduardo Santos Hernández Fecha: 4/12/05Aprobado por: Lic. César Eduardo Santos Hernández Fecha: 4/12/05

REPÚBLICA DE HONDURASTRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS DIRECCIÓN DE

PARTICIPACIONCIUDADANA

Versión No. 1Vigencia

4/12/05

MANUAL OPERATIVO

Anexo 9

GUÍA PRÁCTICA PARA LA PROMOCIÓN DE LAPARTICIPACIÓN CIUDADANA Y

TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA ENHONDURAS

Páginas

40 / 42

Si No

10. El sitio donde se desarrollo el taller es apropiado para la actividadSi No

ENCUESTA DE SALIDA

1. El Estado de hondureño esta conformado exclusivamente por los tres poderes:Ejecutivo, Legislativo y Judicial y organismos de control

Verdadero Falso

2. El Tribunal Superior de Cuentas es la institución encargada de vigilar y controlar lacorrecta inversión de los recursos públicos.

Verdadero Falso

3. La participación ciudadana es un derecho y un deber ciudadano.

Verdadero Falso

4. El control social es una forma de participación ciudadana para decidir lainversión de los recursos públicos.

Verdadero Falso

5. El Tribunal Superior de Cuentas no tiene poder para sancionar, enjuiciar yencarcelar a la persona denunciada.

Preparado por: Corporación Acción Ciudadana Colombia Fecha: 4/12/05Revisado por: Lic. César Eduardo Santos Hernández Fecha: 4/12/05Aprobado por: Lic. César Eduardo Santos Hernández Fecha: 4/12/05

REPÚBLICA DE HONDURASTRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS DIRECCIÓN DE

PARTICIPACIONCIUDADANA

Versión No. 1Vigencia

4/12/05

MANUAL OPERATIVO

Anexo 9

GUÍA PRÁCTICA PARA LA PROMOCIÓN DE LAPARTICIPACIÓN CIUDADANA Y

TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA ENHONDURAS

Páginas

41 / 42

Verdadero Falso

6. La denuncia es la descripción de los hechos que muestran una irregularidad delos funcionarios públicos o ciudadanos que manejan u usan los recursos ypatrimonio del Estado.

Verdadero Falso

Preparado por: Corporación Acción Ciudadana Colombia Fecha: 4/12/05Revisado por: Lic. César Eduardo Santos Hernández Fecha: 4/12/05Aprobado por: Lic. César Eduardo Santos Hernández Fecha: 4/12/05

REPÚBLICA DE HONDURASTRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS DIRECCIÓN DE

PARTICIPACIONCIUDADANA

Versión No. 1Vigencia

4/12/05

MANUAL OPERATIVO

Anexo 9

GUÍA PRÁCTICA PARA LA PROMOCIÓN DE LAPARTICIPACIÓN CIUDADANA Y

TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA ENHONDURAS

Páginas

42 / 42

4. Bibliografía

1. ASOCIACION DE MUNICIPALDADES ECUATORIANAS. SOCIEDADALEMANA DE COOPERACION TECNICA. Guía Práctica para DocentesFacilitadores. Serie Capacitación 2.

2. DELORS Jaques. La Educación Encierra un Tesoro, Santillana – UNESCO,1996, Pág. 21- 23.

3. LUCIO Ricardo, La Construcción del Saber y del Saber Hacer en: Aportes # 41,Dimensión Educativa, Pág. 41- 42.

4. Diccionario OCÉANO UNO COLOR, Diccionario Enciclopédico. OcéanoGrupo Editorial. Barcelona, 1996.

5. CONSULTORÍA, Perfil del Facilitador. En: Diagnóstico del Marco Educativo dela DPDCC, CGR, 2002,

6. Constitución de la República de Honduras. Editorial OIM Primera Edición 2002,Pág. 2

7. Constitución de la República de Honduras. Editorial OIM Primera Edición 2002,Pág. 56.

8. SUAZO. PINEDA Aida Lucinda. Principios de Teoría del Estado. TerceraEdición. Editorial Gauymuras. Tegucigalpa Honduras.1999.

9. República de Honduras LEY ORGANICA DE LA PROCURADURIA GENERALDE LA REPUBLICA. Decreto N° 74-61. Graficentro Editores; Tegucigalpa,Honduras, C.A. 2002

10. República de Honduras LEY DEL MINISTERIO PÚBLICO. Decreto N° 228-93.Graficentro Editores; Tegucigalpa, Honduras, C.A. 2002.

11. Ministerio del Interior. “Control Social a la Gestión Pública”. Cambio paraConstruir la Paz Publicaciones del Ministerio del Interior. Bogota, D.C. junio de2001. Pág. 21

Preparado por: Corporación Acción Ciudadana Colombia Fecha: 4/12/05Revisado por: Lic. César Eduardo Santos Hernández Fecha: 4/12/05Aprobado por: Lic. César Eduardo Santos Hernández Fecha: 4/12/05