TABLA DE CONTENIDO · estudio de impacto ambiental (esia) para el dragado del canal este del islote...

279
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página i TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO 1 DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO – FICHA TÉCNICA ......................... 1 1.1 FICHA TÉCNICA................................................................................................. 1

Transcript of TABLA DE CONTENIDO · estudio de impacto ambiental (esia) para el dragado del canal este del islote...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página i

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1  DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO – FICHA TÉCNICA ......................... 1 

1.1  FICHA TÉCNICA ................................................................................................. 1 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 1

Capítulo 1 DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO – FICHA TÉCNICA

1.1 FICHA TÉCNICA

Proyecto Segunda Etapa de la Fase I del Dragado del Río Guayas alrededor del Islote El Palmar.

Fecha de elaboración del Estudio: Febrero 2014

Ubicación geográfica

Coordenadas WGS84 Zona 17S

Punto X (m) Y(m)

V1 625.698 E 9’761.818 N

V2 625.998 E 9’761.396 N

V3 626.214 E 9’761.053 N

V4 626.019 E 9’760.363 N

V5 625.701 E 9’759.919 N

V6 625.547 E 9’759.449 N

V7 625.030 E 9’759.399 N

V8 625.057 E 9’760.971 N

V9 625.064 E 9’761.756 N

Razón Social de la Compañía Secretaria del Agua-SENAGUA.

Máxima Autoridad: Walter Solis Valarezo

Dirección de la Compañía: Alborada Octava Etapa solar 1 Mz 852

Nombre de la Consultora Ambiental: CONSULTORA VERA Y ASOCIADOS CONSULTING GROUP Registro del Ministerio del Ambiente No. 111 –CC Categoría A.

Equipo Técnico: Ing. Pablo Suárez Changuán Dirección Técnica

Ing. Rigoberto Angulo Coordinación técnica

Judith Sánchez Fajardo Coordinadora de Proyectos

Ing. Genoveva Flores Componente Físico

Socióloga. Mónica Hernández Componente Socioeconómico

Biol. Oswaldo Santander Componente Biótico

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 2

Ing. Humberto Moreno Evaluación del Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

Ing. Juan Carlos Ramírez Asistencia Técnica

Gabriela Alvear Asistencia Técnica

Ing. Francisco Vera G. Gerente General

Registro del Ministerio del Ambiente No. 111 –CC Categoría A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 3

RESUMEN EJECUTIVO

Consultora Vera y Asociados (CVA) junto con la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del Guayas de la Secretaría del Agua SENAGUA suscribieron un contrato de consultoría de servicios para la realización de los “CONSULTORÍA DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL DRAGADO DEL CANAL DE ESTE, UBICADO ENTRE EL ISLOTE EL PALMAR y LA PUNTILLA, ubicado en el Río Guayas.

Como parte de los Estudios contratados, se ha contemplado el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del Dragado del Canal Este del Islote El Palmar, para conocer los posibles impactos ambientales tanto positivos como negativos, que pudieran generarse por la ejecución de las actividades del proyecto “Antes del Dragado”, “Durante el Dragado” y “Después del Dragado”.

Durante el desarrollo de los Estudios, se determinó que el Islote El Palmar, se encontraba consolidado, con una forma hidráulica definida y que los bajos del Islote, podían unirse al sector ya consolidado y aumentar su extensión, generando afectaciones mayores, por lo que debían ser dragados; estos criterios fueron comunicados a los técnicos y funcionarios de la SENAGUA, quienes autorizaron a que se presente una solución práctica y sostenida, toda vez que la medida paliativa presentada por otras instituciones del Estado han reducido la presencia de aves en el sector y por lo tanto ha disminuido el riesgo de peligro para la aeronavegación debida a las aves.

Los estudios realizados tienen como finalidad mejorar el servicio fluvial y la navegación, reducir los riesgos de la navegación aérea en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil por la incidencia de las aves que llegan al Islote a alimentarse y disminuir el arrastre de sedimentos e incremento del área del islote.

El Islote El Palmar se encuentra ubicado cerca de La Puntilla, cerca del sector donde se unen los ríos Daule y Babahoyo para formar el río Guayas, las coordenadas geo-referenciadas que determinan la ubicación del Islote se describen a continuación:

Tabla 1-1: Coordenadas de Proyección UTM de la ubicación del Islote El Palmar Coordenadas WGS 84 Zona 17 Sur

Punto X Longitud (m) Y Latitud (m)

V1 625.508 E 9’761.361 N

V2 625.413 E 9’760.634 N

V3 625.710 E 9’760.634 N

V4 625.616 E 9’760.457 N Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 4

Figura 1-1: Ubicación Geográfica del Islote El Palmar

Fuente: Google Earth 2012

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Recordemos que el problema del islote es que aumente su tamaño y se asienten aves en el mismo, por lo que en los Estudios se propone realizar el dragado en un área adyacente al Islote ubicada entre éste y La Puntilla, evitando con el dragado el incremento del tamaño del Islote y la disminución del área para el cauce del río.

Debido a las dificultades de encontrar un sitio donde disponer los sedimentos dragados, el área a ser dragada se dispondrá sobre el Islote “El Palmar” realizando así un relleno hidráulico, considerando una cota máxima de relleno será 5,60 MLWS (Mean Low Water Springs); es decir, referidas al nivel más bajo de las bajamares de sicigia, que está sobre la cota del BM (punto en el terreno de origen natural o artificial cuya elevación es conocida) ubicado en la Rotonda.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 5

Figura 1-2: Área que será sometida a Dragado

Fuente: Google Earth 2012

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

En la siguiente tabla se presentan los volúmenes a dragar que serán depositados en el Islote:

Tabla 1-2: Volúmenes a dragar y a depositar en el Islote El Palmar

CARACTERÍSTICAS

1) Dragado de barra Este entre el Islote y La Puntilla

Volumen a dragar y a depositar en Islote 286.200,00 m3

Veril 2,0 MLWS

Tiempo de ejecución 365 días

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

La actividad de dragado involucra trabajos concernientes a la extracción del material de fondo y la eliminación o depósito de estos materiales en un cuartel de recepción de sedimentos.

El material a dragarse será principalmente arena fina de compactación relativa muy suelta y arcilla de consistencia muy blanda, el vertimiento se hace en forma de un fluido de un 20% de material y 80% de agua aproximadamente.

A Rellenar

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 6

Para realizar todas estas actividades se requiere previamente de la realización de un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), con el fin de conocer qué tipo de impactos ambientales que serán generados por el desarrollo de dichas tareas, SENAGUA siendo consecuente con sus políticas y tratando de que su gestión se desarrolle siguiendo los principios del desarrollo sustentable, ha decidido entrar en un proceso de regulación ambiental ante el Gobierno Provincial del Guayas a través de la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua, Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable (AAAr) en el cantón Guayaquil.

El objetivo general que persigue el Estudio de Impacto Ambiental es:

Realizar el Estudio de Impacto Ambiental para el Dragado del Canal Este del Islote El Palmar, ubicado en la confluencia de los ríos Daule, en cumplimiento con las disposiciones transitorias del SUMA (Sistema Único de Manejo Ambiental), con el propósito de obtener la licencia ambiental para las actividades que se prevean ejecutar en el área donde se encuentra ubicado dicho Islote.

Dentro de los objetivos específicos se encuentran:

Cumplir con lo dispuesto en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), enfatizando lo dispuesto en el libro VI, SUMA (Sistema Único de Manejo Ambiental), normas técnicas aplicables y demás normativas a nivel nacional (leyes y reglamentos) y a nivel local (ordenanzas municipales).

Determinar el marco legal bajo el cual se enmarca el proyecto y cumplir con lo establecido en la Legislación Ambiental vigente.

Elaborar una descripción del proyecto, es decir detallar todas las actividades que deberán efectuarse para el dragado del islote.

Determinar el área de influencia directa e indirecta, así como las áreas sensibles del proyecto.

Diagnosticar el estado actual del ambiente en los componentes físico, biótico y socioeconómico, en el área de influencia del proyecto.

Evaluar los aspectos ambientales que el proyecto generará por las actividades de dragado.

Identificar y predecir los posibles impactos que resulten de las operaciones de dragado en el área del Islote El Palmar, determinando su significancia y grado de afectación para el ambiente.

Se identificarán y evaluarán los posibles riesgos ambientales endógenos y exógenos asociados a la ejecución del proyecto en cada una de sus fases

Estructurar y elaborar un Plan de Manejo Ambiental (PMA) que permita prevenir, mitigar, controlar, minimizar o compensar los impactos negativos del proyecto y que a su vez éstos se traduzcan en cambios ambientales aceptables. Se incluirá un plan de contingencias y atención a emergencias conforme los riesgos ambientales identificados.

Establecer la restauración del Islote El Palmar a condiciones que permitan el control de la avifauna, debido al riesgo que deriva a la navegación aérea del aeropuerto José Joaquín del Olmedo.

El EsIA tiene la siguiente estructura:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 7

En el capítulo 1 se presenta la Ficha Técnica del proyecto en donde se detallan los datos básicos del promotor del proyecto así como de la consultora ambiental con un desglose del staff de profesionales que conforman un equipo multidisciplinario, con experiencia en elaboración de esta clase de estudios.

El capítulo 2 contiene los antecedentes del Estudio, en donde se presentan las características más relevantes del proyecto, así como los objetivos generales y específicos del Estudio y el marco legal bajo el cual se enmarca el EsIA.

En el capítulo 3 se presenta los criterios ambientales, sociales y técnicos considerados para el desarrollo del análisis de alternativas de Dragado, el proceso de selección de alternativa de Dragado es basado en un proceso cualitativo y cuantitativo.

En el capítulo 4 se realiza la descripción de la mejor opción de dragado; incluye también las características de la draga, volúmenes a dragar, características del sitio de depósito de sedimentos entre otros.

En este capítulo se presentan también los puntos (coordenadas georeferenciadas) tanto de las áreas de extracción de sedimentos como del cuartel de depósito.

En el capítulo 5 se presenta una descripción de la línea base ambiental en sus componentes físico, biótico y socioeconómico-cultural. Para conocer el estado de situación actual de los componentes ambientales, se realizó trabajos de campo que contemplaron monitoreos de calidad de aire ambiente, ruido ambiente, agua y sedimentos.

En el Capítulo 6 se describe el área de influencia directa e indirecta así como las áreas sensibles. En la directa se manifiestan los impactos ambientales de manera inmediata ya que en esta zona es donde se realizarán las actividades del dragado, depósito de materiales y zona de abastecimiento de combustible, mientras que la indirecta es donde se manifiestan o puede haber repercusiones en un tiempo no inmediato.

El Capítulo 7 presenta la evaluación de impactos ambientales, mediante una matriz causa efecto en donde se determinó que las mayores afectaciones negativas identificadas fueron poco significativas

El capítulo 8 contiene el Plan de Manejo Ambiental (PMA), el mismo que contempla las medidas ambientales tendientes a prevenir, mitigar, compensar, atenuar, capacitar, etc. Dichas medidas se presentan a manera de formato de fichas ambientales. Los programas contemplados dentro del Plan de Manejo Ambiental son:

Programa de Prevención, Control y Mitigación de Impactos Ambientales Negativos.

Programa de Manejo de Desechos Sólidos y Líquidos No Peligrosos y Peligrosos.

Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

Programa de Educación y Capacitación Ambiental.

Programa de Monitoreo y Seguimiento Ambiental.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 8

Programa de Contingencia y Riesgos.

Programa de Relaciones Comunitarias.

Programa de Abandono y Retiro.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 1

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO ........................................ 4

2.1 ANTECEDENTES ........................................................................ 4 2.2 OBJETIVOS ............................................................................... 7

2.2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................ 7 2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................ 7

2.3 ALCANCE .................................................................................. 7 2.4 METODOLOGÍA GENERAL DEL ESTUDIO ...................................... 10 2.5 MARCO DE REFERENCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVO AMBIENTAL ..... 12

2.5.1 ORDEN JERÁRQUICO DE LAS NORMAS .................................... 12 2.5.1.1 Constitución Política de la República del Ecuador ................. 12

2.5.2 Código de Policía Marítima ..................................................... 17 2.5.3 Normas del Banco Mundial ..................................................... 17 2.5.4 Agenda 21 ........................................................................... 18 2.5.5 Protocolo de Kyoto ................................................................ 18 2.5.6 Convenio de Basilea .............................................................. 18 2.5.7 Ley de Gestión Ambiental ...................................................... 19 2.5.8 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental ....... 20 2.5.9 CODIFICACIÓN DE LA Ley de Aguas ........................................ 21 2.5.10 CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN ............................................... 22 2.5.11 Ley Orgánica de Salud ........................................................ 26 2.5.12 Ley Reformatoria al Código Penal ......................................... 27 2.5.13 Ley de Régimen Municipal ................................................... 27 2.5.14 Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero ...................................... 27 2.5.15 Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) ......................... 27 2.5.16 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) ....................................................................... 28 2.5.17 Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo del Ministerio de Trabajo y Empleo 36 2.5.18 Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental - Título IV del Libro VI del TULSMA 36 2.5.19 Reglamento a la Actividad Marítima ...................................... 36 2.5.20 Decreto 1040: Reglamento de Aplicación de los mecanismos de Participación Social ........................................................................ 37 2.5.21 Decreto 066: Expedir el instructivo al reglamento de aplicación de los mecanismos de participación social establecido en el decreo ejecutivo no. 1040, publicado en el registro oficial no.332 del 08 de mayo del 2008 37

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 2

2.5.22 Decreto Ejecutivo 1087 ...................................................... 38 2.5.23 Acuerdo Ministerial 026 ...................................................... 38 2.5.24 Normativa Técnica ............................................................. 38 2.5.25 Ordenanza que pone en vigencia y aplicación el Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales del Gobierno Provincial del Guayas. 38

2.6 MARCO INSTITUCIONAL Y COMPETENCIAS .................................. 42

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 3

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2-1: Concentraciones de Contaminantes comunes que definen los Niveles de alerta y emergencia en la Calidad del Aire [1] .............................................................................. 34 Tabla 2-2: Máximos de Ruido permisibles según el Uso de Suelo ........................................ 35

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 4

Capítulo 2 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

2.1 ANTECEDENTES El río Guayas nace frente a la ciudad Guayaquil, puerto principal del Ecuador y ubicado en la orilla derecha del río, por la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo. Su desembocadura forma un estuario hacia la zona este de la provincia y, que junto con el Estero Salado, al oeste, forman un golfo, llamado Golfo de Guayaquil en el Océano Pacífico. Su cuenca comprende una extensión de 40.000 km2 y es una de las más grandes riquezas potenciales con que cuenta Ecuador. Se trata de la mayor cuenca hidrográfica de la costa del Pacífico de América del Sur. Dependiendo de las mareas en su desembocadura se puede observar el efecto de los flujos de agua fluyendo hacia el Golfo de Guayaquil y por ende al océano Pacífico o por el contrario aguas saladas ingresando más allá del Golfo y penetrando en el continente. Este efecto es fácilmente observable desde la población de Durán o desde el malecón de la ciudad de Guayaquil. Los ríos que contribuyen al río Guayas (el Daule y el Babohoyo) traen el sedimento, una parte del cual llega hasta el océano, otra se deposita en el lecho del Guayas, donde se ha formado un islote producto de este proceso. El islote Palmar, formado durante los últimos cincuenta años producto de la sedimentación, su presencia es más notoria durante la pleamar.

1979 a 1998 INOCAR en coordinación con la Comisión Permanente del Pacífico Sur evaluó las zonas sensibles del río por evacuación doméstica e industriales.

1987 Se integró el Grupo de Trabajo de Calidad de Agua para estudiar la calidad del agua del Golfo y de los ríos de la Cuenca del Guayas.

1989 a 1995 DIGMER, EMAG, PMRC, mostraron niveles críticos de contaminación por bacterias.

1996 a 2003 INOCAR y la Universidad Libre de Brussellas realizaron un estudio para crear banco de datos relacionados a las ciencias del mar e hidrográficas.

2001 mayo 30 El alcalde Jaime Nebot preside una reunión interinstitucional para tratar el problema de la acumulación de sedimentos en la cuenca baja del río Guayas, en la que se crea una comisión encargada de escoger la solución para dragar el puerto de Guayaquil.

2003 octubre 24 El directorio de la Fundación APG –dragado declaró en emergencia el problema de sedimentación en el río Guayas y sus afluentes.

2005 marzo 3

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 5

Se entregan los resultados de la primera fase de estudios de sedimentación en el río Guayas a cargo de la Fundación APG – Dragado y el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos.

Niveles de Sedimentación La mayor acumulación de sedimentos se registró entre el 2001 y 2003 en la parte baja de los ríos Daule y Babahoyo, según el informe del Cuerpo de ingenieros de la USACE. Quinientas mil hectáreas abarcan los ríos Daule, Vinces y Babahoyo, zonas en las que después del fenómeno de El Niño de 1997 se hizo más evidente la sedimentación y se volvieron más vulnerables a las inundaciones.

Los mayores afluentes del Guayas son los ríos Daule y Babahoyo al que afluyen el Vinces, Puebloviejo, Zapotal, y Yaguachi y forman la red fluvial más densa de la costa y la más útil para la navegación. La cuenca del Guayas no abarca solamente los límites político-administrativos de la provincia sino una zona mucho más amplia. Su proyección económica favorecería a nueve provincias, especialmente a Guayas, Manabí, Pichincha y Los Ríos. La planicie del Guayas está dotada de fértiles suelos aluviales y por esta razón la agricultura es la actividad que se beneficia en forma prioritaria del desarrollo de la cuenca del río Guayas, además de la explotación forestal. Los principales cultivos de la planicie meridional son: caña de azúcar, banano, cacao, algodón y arroz, cítricos y frutas. En la porción septentrional de la cuenca del Guayas se halla una zona de bosques que ocupan un área de 6.000 km2, donde se explota comercialmente la madera de balsa, de la que Ecuador es el principal productor a nivel mundial. En diferentes reseñas, se va estableciendo una cronología sobre el preocupante crecimiento del Islote El Palmar. Se registra por ejemplo que en el año 2007, en base a la percepción popular de pobladores de Durán y Guayaquil, quienes se dedican a la actividad de pesca artesanal y quienes navegan por las aguas del Río Guayas, han presentado problemas por el creciente sedimento que en sus palabras, produjera una autopista de un solo carril habilitado, dificultando de esta manera sus trabajos. (Diario El Universo 2007) En base a esta investigación documentada se indica que la cantidad de residuos que acumula el Guayas dificulta la navegación, especialmente cuando hay marea baja. Quienes circulan por el puente Rafael Mendoza Avilés lo confirmaran al diario, siendo en las mañanas el banco de arena formado frente a La Puntilla reaparece en mitad del río. La sedimentación en el río Guayas fue declarada en emergencia en el 2003, llegando de esta manera, para el año de la investigación (2007) se producen quince millones de m3 de sedimento al año en la cuenca de este afluente. Recorriendo a otras fuentes, representantes de instituciones relativas al objeto de estudio Fundación Dragado –APG (Autoridad Portuaria de Guayaquil) manifiesta que el dragado del río Guayas deberá esperar hasta que las autoridades tomen una decisión al respecto. Así también, representantes del Municipio de Guayaquil ante la Fundación, la evaluación que hizo el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace) sobre la sedimentación en el

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 6

río y las alternativas para solucionarla. El entonces y actual alcalde la ciudad, Jaime Nebot, indica que el problema de la sedimentación es algo que se debe resolver a nivel de país “porque el Municipio de Guayaquil no tiene por qué abordar ese tema ni tendría la plata para hacerlo tampoco”. Sin embargo, el Cabildo colaboró con el financiamiento de los estudios. El análisis de la Usace contempla opciones para estabilizar, remover el islote El Palmar o dejarlo permanente. Las dos primeras propuestas tienen costos de entre 12 y 76 millones de dólares, en su orden. (2007) El alcalde la ciudad, afirmaba entonces que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército tuvo complicaciones porque no había investigaciones previas sobre el comportamiento de los ríos Daule y Babahoyo en lo referente a sedimentos en suspensión, erosión de las orillas ni flujos de agua, aduciendo que el trabajo fue minucioso, pero sin total precisión por no tener antecedentes. Para ese entonces y después de presentar diferentes informes de resultados, no se han tomado decisiones sobre lo que se debería hacer. Finalmente la Municipalidad por medio de su representante indicó que le correspondía como entidad ni contaban con los medios para hacer ese tipo de trabajo. En base a publicaciones referente al tema de investigación se relata diferentes puntos de vistas sobre lo que ocasiona la sedimentación referente al caudal del río, de acuerdo a la Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del río Guayas CEDEGE, la razón principal de que el proceso de sedimentación se esté acelerando a 15 millones de metros cúbicos por año es la tala indiscriminada de las cuencas de los ríos, debido a que han sido intervenidas de tal manera provocando que el sedimento sea mayor, entonces los ríos van a perder su cauce y la capacidad de conducir agua y como no la pueden conducir, se desbordan, eso además explica las inundaciones cada año.

Consultora Vera y Asociados (CVA) junto con la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del Guayas de la Secretaría del Agua SENAGUA suscribieron un contrato de consultoría de servicios para la realización de los “CONSULTORÍA DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL DRAGADO DEL CANAL DE ESTE, UBICADO ENTRE EL ISLOTE EL PALMAR y LA PUNTILLA, ubicado en el Río Guayas. Para ello se ejecutarán trabajos que mejoren el servicio fluvial y de navegación, así mismo se pretende reducir los riesgos de la navegación aeroportuaria en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil por la incidencia de aves que se asientan en este islote, y proponer alternativas de solución para disminuir el arrastre de sedimentos. Se ha considerado también como característica principal la pérdida constante de la capacidad de los cauces como consecuencia del comportamiento hidráulico del flujo debido a la considerable disminución de la pendiente de los cauces y por el efecto de la influencia de mareas, que aceleran aún más el proceso de depósito de sedimento. Este problema se agrava por la considerable tala y erosión del suelo aguas arriba del cauce, ocasionando en las zonas de poca pendiente una sobrecarga de sedimentos imposible de ser transportado por la corriente de agua produciendo el depósito del mismo, agravando de esta manera el problema de las inundaciones. Con este Antecedente, CONSULTORA VERA & ASOCIADOS realizará el Estudio de Impacto Ambiental para el Dragado y Plan de Manejo Ambiental del Canal

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 7

Este del Islote “El Palmar” ubicado en la confluencia de ríos Daule y Babahoyo, tomándose en cuenta las condiciones actuales del Río Guayas.

2.2 OBJETIVOS

2.2.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el Estudio de Impacto Ambiental para el Dragado del Canal Este del Islote El Palmar, ubicado en la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo, en cumplimiento con las disposiciones transitorias del SUMA (Sistema Único de Manejo Ambiental), con el propósito de obtener la licencia ambiental para las actividades que se prevean ejecutar en el área donde se encuentra ubicado dicho Islote.

2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Cumplir con lo dispuesto en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), enfatizando lo dispuesto en el libro VI, SUMA (Sistema Único de Manejo Ambiental), normas técnicas aplicables y demás normativas a nivel nacional (leyes y reglamentos) y a nivel local (ordenanzas municipales).

Determinar el marco legal bajo el cual se enmarca el proyecto y cumplir con lo establecido en la Legislación Ambiental vigente.

Elaborar una descripción del proyecto, es decir detallar todas las actividades que deberán efectuarse para el dragado del islote.

Determinar el área de influencia directa e indirecta, así como las áreas sensibles del proyecto.

Diagnosticar el estado actual del ambiente en los componentes físico, biótico y socioeconómico, en el área de influencia del proyecto.

Evaluar los aspectos ambientales que el proyecto generará por las actividades de dragado.

Identificar y predecir los posibles impactos que resulten de las operaciones de dragado en el área del Islote El Palmar, determinando su significancia y grado de afectación para el ambiente.

Se identificarán y evaluarán los posibles riesgos ambientales endógenos y exógenos asociados a la ejecución del proyecto en cada una de sus fases

Estructurar y elaborar un Plan de Manejo Ambiental (PMA) que permita prevenir, mitigar, controlar, minimizar o compensar los impactos negativos del proyecto y que a su vez éstos se traduzcan en cambios ambientales aceptables. Se incluirá un plan de contingencias y atención a emergencias conforme los riesgos ambientales identificados.

Establecer la restauración del Islote El Palmar a condiciones que permitan el control de la avifauna, debido al riesgo que deriva a la navegación aérea del aeropuerto José Joaquín del Olmedo.

2.3 ALCANCE

El presente estudio ambiental enfoca los aspectos ambientales que potencialmente pueden ser generados por las diferentes operaciones de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 8

dragado que se llevarán a cabo en el canal este del Islote “El Palmar” y el relleno hidráulico sobre el mencionado islote, ubicado en la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo, ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas.

El Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) y la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del Guayas de la Secretaría del Agua SENAGUA tomando en cuenta la presencia de aves que se asientan en el islote, representando un peligro para las operaciones aéreas del aeropuerto de Guayaquil, ha predispuesto el dragado del canal Este del Islote “El Palmar” y posterior relleno hidráulico sobre el mismo, para lo cual se realizarán los respectivos estudios ambientales, el mismo que aborda la problemática ambiental de las actividades de dragado y relleno hidráulico, así como, el desarrollo de una línea base de los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos del área de estudio; que servirán de base para estructurar el presente estudio ambiental.

Por lo tanto el alcance del presente estudio ambiental será realizar el Estudio de Impacto Ambiental por el dragado en el canal este del Islote “El Palmar” y su el correspondiente relleno hidráulico sobre el islote, diagnosticando las características de los componentes ambientales: Físico, Biótico y Socioeconómico y Cultural, en el área de influencia del proyecto. Así mismo, se identificará las fuentes de los impactos y los factores ambientales susceptibles de ser afectados en cada una de las actividades del proyecto, para llegar a una valoración ambiental, sus restricciones ambientales actuales y potenciales en el área de influencia y finalmente proveer un Plan de Manejo Ambiental (PMA).

En consecuencia en el presente estudio ambiental se consideran aquellos aspectos propios de los objetivos del Estudio de Impacto Ambiental, como son: la caracterización actual del área de estudio y la conformación de una línea de base ambiental consistente y sistemática; la cuantificación y cualificación de los impactos debido a las operaciones de dragado y relleno hidráulico; y la definición de planes y estrategias requeridos para monitorear, controlar o mitigar los impactos ambientales potenciales.

El contenido mínimo del Estudio de Impacto Ambiental será el siguiente:

Carátula de presentación Tipo de estudio Título del proyecto Razón social de la empresa o nombre del promotor del proyecto Ubicación del proyecto Consultor Responsable: nombre completo, título, número de registro profesional, cédula de identidad, dirección, teléfono y/o e-mail. Fecha de elaboración del estudio

Resumen Ejecutivo

Índice

Presentación del Estudio Antecedentes Objetivo General Metodología

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 9

Marco Legal Ambiental

Determinación del Área de Influencia

Línea Base Ambiental Caracterización del Medio Físico Caracterización del Medio Biótico Caracterización del Medio Socio-económico y cultural

Descripción de las actividades

Identificación y caracterización de impactos potenciales en las fases de operación y mantenimiento.

Valoración y Evaluación de Impactos Ambientales identificados en las fases de operación y mantenimiento

Plan de Manejo Ambiental Objetivo General Resultados generales esperados Cuadro Resumen que relacione lo siguiente: Los impactos ambientales negativos – medidas ambientales – indicadores verificables de su aplicación – resultados esperados – responsables de su ejecución; aplicable para las fases de construcción y operación. Cronograma valorado de implantación. Presupuesto de ejecución.

Conclusiones y Recomendaciones

Referencias Bibliográficas

Listado del personal que realizó el Estudio

Anexos: Fotografías, Listado de Gestores de Desechos, Manifiesto Único de Desechos Peligrosos, Planos, Certificados, etc.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 10

2.4 METODOLOGÍA GENERAL DEL ESTUDIO

Para la realización del presente estudio, se emplearon diferentes metodologías con el fin de desarrollar los capítulos que conforman el mismo. Se considera de mayor relevancia para el desarrollo de este apartado a los siguientes componentes del estudio:

Marco Legal Ambiental Evaluación de alternativas Área de Influencia de la alternativa seleccionada Línea Base Ambiental Análisis de riesgo Evaluación de Impacto Ambiental Plan de Manejo Ambiental

El marco legal se desarrolló en base a revisión de fuentes secundarias donde se extrajeron todas aquellas leyes que resultan aplicables a la naturaleza del proyecto. Se incluyó desde la legislación máxima nacional, la Constitución Política de la República del Ecuador del 2008, hasta normativas técnicas y ordenanzas provinciales.

Para definir la alternativa de mayor viabilidad, se desarrolló un análisis de alternativas considerando todos los factores ambientales, técnicos, económicos y sociales que intervienen. Se empleó el análisis de los impactos positivos y negativos que conlleva cada una sobre los diferentes componentes. Para esto, se realizó la ponderación cualitativa y cuantitativa mediante la obtención del valor de importancia absoluta y relativa de los impactos identificados, que a su vez fue multiplicada por la calificación otorgada para cada uno. Una vez establecidos estos valores, se comparó el total obtenido por cada alternativa y se eligió la que tuviera mayor ponderación, puesto que representa la de mayor beneficio ambiental y de ingeniería.

Por su parte, el área de influencia directa fue definida en base a la determinación de la distancia geográfica que viajaría una partícula de sedimento, en caso de ser vertida directamente en el río Guayas, mediante los Fundamentos de Mecánica de Fluidos. El área de influencia indirecta se determinó basado en que uno o varios aspectos ambientales afectados en el área de influencia directa, puedan, a su vez, trasladar esas afectaciones, aunque sea en mínima proporción, a otros aspectos ambientales más alejados de las actividades directas del proyecto.

Para realizar el levantamiento de las condiciones ambientales actuales de la zona de influencia del proyecto, se recurrió a fuentes secundarias de las que se obtuvo características climatológicas, suelo, altitud, factores socio-culturales y económicos. Para conocer las características del proyecto se revisó la siguiente documentación:

Estudio de factibilidad y definitivos del dragado del islote El Palmar.

Memoria técnica del proyecto.

Plano topográfico del proyecto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 11

Planos de Implantación del proyecto.

Cartas náuticas I.O.A.

La caracterización ambiental para el desarrollo de la línea base ambiental toma en cuenta el medio físico, biótico y socio-económico. Los datos fueron recopilados y analizados de información actual de campo (Ej.: batimetrías, calidad de sedimentos, calidad de agua, biota y socioeconómico), de estudios ambientales anteriores ejecutados en el área por otras instituciones, así como de aquella información disponible de fuentes secundarias. De esta forma, el estudio es analizado bajo variables significativas relacionadas con los recursos afectados debido a las operaciones de dragado.

En cuanto a la información obtenida en campo para la evaluación del estado del cuerpo de agua de la zona del Islote El Palmar, se realizaron monitoreos in-situ que constaban de una toma de muestra cada hora durante 24 horas. En cuanto al sedimento, se tomó una muestra en 3 puntos estratégicos diferentes a 3 profundidades: superficie (0,00 m de profundidad), medio (0,43 m de profundidad) y fondo (0,86 m de profundidad). Esto se lo hizo debido a que se debe saber hasta que profundidad alcanza el parámetro contaminante.

Adicionalmente, se realizó un monitoreo para determinar la calidad del aire y ruido ambiental de la zona del Islote El Palmar mediante la medición de los parámetros de gases de combustión, material particulado y presión sonora, el cual fue realizado en periodos de 30 minutos para gases de combustión, 15 minutos para material particulado y 15 minutos para presión sonora por cada estación, obteniendo las concentraciones representativas de los parámetros medidos.

Para desarrollar el componente biótico y social, se efectuaron recorridos de reconocimiento para la caracterización del componente biótico, en el cual se empleó la metodología de Evaluación Ecológica Rápida y se realizó un Sondeo Rural Rápido (Rapid Rural Appraisal).

Se evaluó el riesgo bajo el que se encuentra el área del proyecto mediante la aplicación de la metodología establecida por Fundación Natura (1996) llamada Evaluación de Riesgos para el Manejo de los Productos Químicos Industriales y Desechos Especiales en el Ecuador, modificándola para que sea aplicable a la naturaleza del proyecto. De igual manera, se empleó la metodología establecida por William T. Fine para el análisis de los riesgos que podría generar el proyecto hacia el ambiente.

La metodología seleccionada para la evaluación de impacto ambiental fue la “Matriz Causa - Efecto”, desarrollada por la Escuela Politécnica Nacional, en la que se utiliza una matriz de interrelación factor - acción, donde se valora la importancia de los factores versus la magnitud del impacto asociado a dicha interacción. Para la selección de factores ambientales y socioeconómicos, por su parte, se emplearon aquellos que son afectados, tanto positiva como negativamente, y permiten evaluar los impactos que generará el proyecto en la zona.

El Plan de Manejo Ambiental, por su parte recopila tanto los aspectos significativos de los hallazgos de los estudios anteriores, como aquellos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 12

aspectos que requieren adicionalmente ser integrados para alcanzar una estrategia de gestión ambiental eficiente y sistemática.

De esta forma se espera que el presente estudio cumpla con los objetivos planteados de identificar y predecir los posibles impactos para el ambiente que resulten de las diferentes actividades de dragado y proveer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) que, una vez implantado, reduzca o compense los impactos negativos del proyecto y que éstos se traduzcan en cambios ambientales aceptables.

2.5 MARCO DE REFERENCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVO AMBIENTAL

En este capítulo se describe en forma general la legislación ambiental en el Ecuador, el marco legal ambiental con respecto a la nueva Constitución y su ordenamiento jerárquico constitucional. Se da una recopilación de las normas legales ambientales que rigen la gestión ambiental y otras relacionadas con este ámbito; las mismas que han servido de marco legal y soporte de normatividad del presente estudio.

2.5.1 ORDEN JERÁRQUICO DE LAS NORMAS

La Constitución de la República, en su Artículo 425, dice: “El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos. En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la corte constitucional, los jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, los resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior…”

En este caso, las instituciones gubernamentales involucradas en la aprobación y supervisión del EIA serían, la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC) y el Gobierno Provincial del Guayas como la Autoridad Ambiental Nacional (AAA), a través de su Dirección Ambiental.

2.5.1.1 Constitución Política de la República del Ecuador

Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente y el Referéndum aprobatorio, que se encuentra publicado en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008.

La Constitución Política del Estado, considera como deberes primordiales del Estado el defender el patrimonio natural y cultural del país y proteger al medio ambiente, salvaguardando los derechos civiles de la población permitiéndoles vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, para lo cual establece una serie de disposiciones que se transcriben a continuación:

Título II: DERECHOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 13

Capítulo II.- Derechos del buen Vivir

Art.3, num.7, “Proteger el patrimonio natural y cultural del país”

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.

Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional.

Capítulo VII.- Derechos de la naturaleza

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza.

Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 14

Art. 73.- EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales.

Se prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional.

Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado.

TÍTULO VI: RÉGIMEN DE DESARROLLO

Capítulo Quinto “Trabajo y producción”

Sección primera: Formas de organización de la producción y su gestión

Art. 317.‐Se reconocen diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas.

El Estado promoverá las formas de producción que aseguren el buen vivir de la población y desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o los de la naturaleza; alentará la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del Ecuador en el contexto internacional.

Art. 318.‐En las diversas formas de organización de los procesos de producción se estimulará una gestión participativa, transparente y eficiente.

La producción, en cualquiera de sus formas, se sujetará a principios y normas de calidad, sostenibilidad, productividad sistémica, valoración del trabajo y eficiencia económica y social; deberá articularse al Plan Nacional de Desarrollo.

Título VI: DEL RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo I. Inclusión y equidad

Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad.

TÍTULO VII: RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo II. Soberanía alimentaria

Art. 396.- Para desarrollar las políticas de soberanía alimentaria se articularán las instituciones del sector de producción, comercialización y consumo de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 15

alimentos, con la participación de la población y de las organizaciones campesinas, indígenas y de pescadores.

Capítulo III. Biodiversidad y recursos naturales

Sección primera “Naturaleza y ambiente”

Art. 397.‐ La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

1.- El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y que asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

2.- Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.

3.- El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales.

4.- En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

Art. 398.‐ El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas.

La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental permanente.

En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca.

La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 16

Art. 399.‐ Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

1.- Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado.

2.- Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos naturales.

3.- Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

4.- Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado.

5.- Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad.

Art. 409.‐ Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrá convocar a consulta popular.

Sección quinta “Suelo”

Art. 411.‐ Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por la contaminación, la desertificación y la erosión.

En áreas afectadas por procesos de degradación y desertificación, el Estado desarrollará y estimulará proyectos de forestación, reforestación y revegetación de manera preferente con especies nativas y adaptadas a la zona, y evitará el monocultivo.

Art. 412.‐ El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimentaria.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 17

2.5.2 CÓDIGO DE POLICÍA MARÍTIMA

En la sección 2da “De la Jurisdicción de la Policía Marítima y de su Competencia” en su Art. 18 determina la jurisdicción de la Policía Marítima la cual abarca además del mar territorial, de la plataforma o zócalo continental y de las playas del mar, cuya extensión se determina o indica en el Título III del Libro II del Código Civil, a todas las aguas interiores de los golfos, bahías, ensenadas estrechos y canales de la República. En el Código Civil mencionado anteriormente, en su Art. 628 establece la extensión del mar territorial de 200 millas marinas, medidas desde los puntos más salientes de la costa continental ecuatoriana y de las islas más extremas del Archipiélago de Colón, y desde los puntos de más baja marea. En el Art. 630 del mismo código señala que se entiende por playa del mar la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde llega en las más altas mareas. (Registro Oficial Suplemento 1202, 1960). En la Sección "Del Control y Prevención de la Contaminación de las Costas y Aguas Nacionales producida por Hidrocarburos", añadido mediante Decreto Supremo No. 945, publicado en el Registro Oficial No. 643 del 20 de septiembre de 1974, establece en su Sección 5ta, Art. 2 sobre “Control de contaminación por hidrocarburos” se declara de interés público el control de la contaminación, producida por hidrocarburos, en las aguas territoriales, costas y zonas de playa, así como en los ríos y vías navegables y que se encuentran bajo la jurisdicción de la Dirección de la Marina Mercante y del Litoral1. En la misma sección en su Art. 8 establece que: “Es obligatorio para toda nave o instalación costera que haya ocasionado contaminación por hidrocarburos, tomar inmediatamente todas las medidas para hacer cesar, atenuar o minimizar tal hecho”. (Registro Oficial Suplemento 1202, 1960). Además en su Art. 12 determina que: “La Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral establecerá los mecanismos necesarios para prevenir, atenuar y/o neutralizar la contaminación de las aguas navegables y playas adyacentes producidas por hidrocarburos”. (Registro Oficial Suplemento 1202, 1960). Podrá ejercer esta autoridad directa o a través de las capitanías de puerto o las superintendencias de Terminales Petroleros. En el Art. 13 de la misma sección 5ta da la facultad a las capitanías de puerto y superintendencias de terminales petroleros como organismos encargados de imponer las sanciones de conformidad a esta sección y que la Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral podrá revisar la sanción, de estimarlo conveniente, en cuyo caso tal revisión será definitiva.

2.5.3 NORMAS DEL BANCO MUNDIAL

Algunos documentos del Banco Mundial proveen una guía de evaluación ambiental apropiada. Estos documentos incluyen: Environmental Assessment Sourcebook (Fuente de Evaluación Ambiental), 1991, la cual consiste del

1 Con Decreto Ejecutivo 1087 del 2012 estas atribuciones se dan a la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 18

Volumen 1, Políticas, Procedimientos y Cuestiones Representativas (Documento Técnico No. 139), Volumen 2, Guías Sectoriales (Documento Técnico No. 140) y Volumen 3, Guías para Evaluación Ambiental de Proyectos Industriales (Documento Técnico No. 154) y los Anexos y Directrices Operacionales (OD) referidos en estos documentos.

2.5.4 AGENDA 21

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992, se adoptó la "Agenda 21", que consiste en un conjunto amplio de planes de acción sobre desarrollo sostenible a ser ejecutados por los países en el siglo XXI. En dicha Conferencia también se aprobaron la Declaración de Río, la Declaración sobre Principios Relativos a los Bosques y las Convenciones Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, Cambios Climáticos y Lucha contra la Desertificación.

2.5.5 PROTOCOLO DE KYOTO

El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objeto reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5 por ciento, dentro del periodo que va del año 2008 al 2012, en comparación con las emisiones al año 1990.

2.5.6 CONVENIO DE BASILEA

Este es uno de los acuerdos ambientales en el ámbito internacional más amplio en lo que a materia de desechos peligrosos y otros desechos refiere. Entre otros aspectos, el Convenio reglamenta los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y otros desechos. Las Partes en el Convenio de Basilea tienen la obligación general de garantizar que dichos movimientos transfronterizos se reduzcan al mínimo y que todo movimiento transfronterizo se realice de manera que queden protegidos la salud humana y el medio ambiente; además de estas obligaciones generales, el Convenio estipula que los movimientos transfronterizos solamente pueden tener lugar si se cumplen determinadas condiciones y si éstas están en correspondencia con determinados procedimientos. Las autoridades competentes designadas por las Partes son las que evalúan si se cumplen los requisitos del Convenio de Basilea relativos a los movimientos transfronterizos. El Convenio de Basilea especifica las instancias en que las Partes pueden restringir los movimientos transfronterizos y las instancias en que las Partes tienen que restringir los movimientos transfronterizos. Es posible que estas restricciones sean aplicables a la exportación o a la importación de desechos peligrosos y otros desechos. El Convenio esclarece aún más las consecuencias de tales restricciones. En particular:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 19

[…] “Las Partes tienen derecho a prohibir total o parcialmente la importación de desechos peligrosos u otros desechos para su eliminación dentro de la zona bajo su jurisdicción. La prohibición de importación puede ser un acto unilateral de una Parte que tiene que ser notificado a todas las Partes por conducto de la Secretaría o que puede ser plasmado en un acuerdo internacional como, por ejemplo, el Convenio de Bamako de 1991 sobre la prohibición de la importación en África y el control de los movimientos transfronterizos dentro de África de desechos peligrosos, el cual prohíbe. Si una Parte restringe o prohíbe la importación de desechos peligrosos u otros desechos, las demás Partes tienen que respetar esta restricción o prohibición. De conformidad con el Convenio, las Partes tienen que evitar y no permitir la exportación de desechos peligrosos y otros desechos a un Estado o grupo de Estados pertenecientes a una organización de integración económica y/o política que hayan prohibido en su legislación todas las importaciones, o a una Parte que haya ejercido su derecho a prohibir total o parcialmente la importación de desechos peligrosos y otros” […]

2.5.7 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

R.O. No 245 del 30 de Julio de 1999.

Establece varios ámbitos de aplicación en sus diferentes títulos, además del enunciado, el de Régimen institucional de la gestión ambiental, Instrumentos de gestión ambiental, Información y vigilancia ambiental, entre otras.

TÍTULO I: Ámbito y Principios de la Ley

Art.1.- Establece los principios y directrices de política ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia.

Art.3.- El proceso de gestión ambiental, se orientará según los principios universales del desarrollo Sustentable, contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992, sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

CAPÍTULO II “DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y DEL CONTROL AMBIENTAL”

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 20

CAPÍTULO III “DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACION SOCIAL”

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicios de la responsabilidad civil y penal por acusaciones maliciosamente formuladas. El incumplimiento del proceso de consulta al que se refiere el artículo 88 de la Constitución Política de la República tornará inejecutable la actividad de que se trate y será causal de nulidad de los contratos respectivos. Art. 29.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada oportuna y suficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del Estado que conforme al Reglamento de esta Ley, pueda producir impactos ambientales. Para ello podrá formular peticiones y deducir acciones de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes.

TÍTULO V “DE LA INFORMACIÓN Y VIGILANCIA AMBIENTAL”

Art. 39.- Las instituciones encargadas de la administración de los recursos naturales, control de la contaminación ambiental y protección del medio ambiental, establecerán con participación social, programas de monitoreo del estado ambiental en las áreas de su competencia; esos datos serán remitidos al Ministerio del ramo para su sistematización; tal información será pública. Art. 40.- Toda persona natural o jurídica que, en el curso de sus actividades empresariales o industriales estableciere que las mismas pueden producir o están produciendo daños ambientales a los ecosistemas, está obligada a informar sobre ello al Ministerio del ramo o a las instituciones del régimen seccional autónomo. La información se presentará a la brevedad posible y las autoridades competentes deberán adoptar las medidas necesarias para solucionar los problemas detectados. En caso de incumplimiento de la presente disposición, el infractor será sancionado con una multa de veinte a doscientos salarios mínimos vitales generales.

2.5.8 LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Publicado en el Registro Oficial No. 097 del 31 de Mayo de 1976 (LPCCA), expedida en 1976 y en 1999, mediante la promulgación de la LGA se reformó íntegramente el marco institucional de la LPCCA que establecía un régimen de gestión ambiental a través del Comité Interinstitucional de Protección del Ambiente actualmente reemplazado por los esquemas administrativos creados por la Ley de Gestión Ambiental. Las disposiciones que se mantienen en esta ley son las siguientes:

Art. 11.- Prohibición de Contaminar el Aire.

Art. 12.- Fuentes Potenciales de Contaminación del Aire.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 21

Art. 15.- Competencia del Ministerio de Salud para calificar estudios de impacto ambiental.

Art. 16.- Prohibición de Contaminar las Aguas.

Arts.- 17, 18, 19. Disposiciones aplicables al CNRH y al Ministerio de Salud: Tácitamente reformadas por la LGA y el Libro VI del TULSMA.

Art.- 20. Prohibición de Contaminar los Suelos.

Art. 21. Fuentes Potenciales de Contaminación de Suelos.

Art. 23. Competencias del Ministerio de Salud en coordinación con las Municipalidades y con la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica.

Art. 24. Obligación para las personas naturales y jurídicas de sujetarse a la Ley.

Art. 25. Competencia del Ministerio de Salud para regular la disposición de desechos industriales no biodegradables.

Art. 29. Acción Popular para Denunciar.

Art. 30. Normas supletorias a la LPCCA: Código de la Salud, Ley de Aguas, Código de Policía Marítima y demás leyes que regulan el aire, agua, suelo, flora y fauna.

Una de las leyes más importante en el campo de contaminación ambiental es la LPCCA y ratifica el contenido de leyes anteriores en este campo. De acuerdo al TULSMA, las normas han sido analizadas y actualizadas.

Los Reglamentos a la Ley sobre Prevención y Control de la Contaminación Ambiental han sido expedidos en diferentes años y no constituyen un mismo cuerpo legal. Son instrumentos que en la práctica no han tenido suficiente sustento o apoyo institucional, político y técnico. Son los siguientes:

- Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en lo relativo al Recurso Agua.

- Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental por Ruidos.

- Reglamento sobre la Contaminación de Desechos Sólidos.

- Reglamento sobre Normas de la Calidad del Aire y sus Métodos de Medición.

- Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en lo relativo al recurso suelo.

2.5.9 CODIFICACIÓN DE LA LEY DE AGUAS

Elaborada por la Comisión de Legislación y Codificación, de acuerdo con lo dispuesto en el número 2 del artículo 139 de la Constitución Política de la República. Publicada en el Registro Oficial 339 del 20 de mayo del 2004.

TÍTULO I: Disposiciones Fundamentales

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 22

Art. 3.- Para los fines de esta Ley, decláranse también bienes nacionales de uso público todas las aguas, inclusive las que se han considerado de propiedad particular. Sus usuarios continuarán gozándolas como titulares de un derecho de aprovechamiento de conformidad con esta Ley.

Art. 13.- Para el aprovechamiento de los recursos hidrológicos, corresponde al Consejo Nacional de Recursos Hídricos:

a) Planificar su mejor utilización y desarrollo;

b) Realizar evaluaciones e inventarios;

c) Delimitar las zonas de protección;

d) Declarar estados de emergencia y arbitrar medidas necesarias para proteger las aguas; y,

e) Propender a la protección y desarrollo de las cuencas hidrográficas.

Art. 16.- Son obras de carácter nacional la conservación, preservación e incremento de los recursos hidrológicos.

TÍTULO II: De la Conservación y Contaminación de las Aguas

Capítulo I “De la Conservación”

Art. 21.- El usuario de un derecho de aprovechamiento, utilizará las aguas con la mayo eficiencia y economía, debiendo contribuir a la conservación y mantenimiento de las obras e instalaciones de que dispone para su ejercicio.

Capítulo II “De la Contaminación”

Art. 22.- Prohíbese toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna.

El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y las demás entidades estatales, aplicará la política que permita el cumplimiento de esta disposición.

Se concede acción popular para denunciar los hechos que se relacionan con contaminación de agua. La denuncia se presentará en la Defensoría del Pueblo.

2.5.10 CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN

Publicado en el Registro Oficial N° 303 del Martes 19 de Octubre del 2010.

La versión definitiva de la ley tiene 640 artículos, entre 598 artículos, 9 disposiciones generales, 31 disposiciones transitorias y dos reformatorias.

Se establecen los diferentes niveles de gobierno, sus funciones y competencias, los gobiernos autónomos descentralizados están agrupados por:

- Regiones - Provincias - Cantones o distritos metropolitanos; y, - Los de las parroquias rurales

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 23

TÍTULO I: Principios Generales

Artículo 1.- Ámbito.- Este Código establece la organización político-administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio; el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes especiales, con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa y financiera. Además, desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias, la institucionalidad responsable de su administración, las fuentes de financiamiento y la definición de políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial.

e) Complementariedad.- Los gobiernos autónomos descentralizados tienen la obligación compartida de articular sus planes de desarrollo territorial al Plan Nacional de Desarrollo y gestionar sus competencias de manera complementaria para hacer efectivos los derechos de la ciudadanía y el régimen del buen vivir y contribuir así al mejoramiento de los impactos de las políticas públicas promovidas por el Estado ecuatoriano.

f) Equidad interterritorial.- La organización territorial del Estado y la asignación de competencias y recursos garantizarán el desarrollo equilibrado de todos los territorios, la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios públicos.

g) Participación ciudadana.- La participación es un derecho cuya titularidad y ejercicio corresponde a la ciudadanía. El ejercicio de este derecho será respetado, promovido y facilitado por todos los órganos del Estado de manera obligatoria, con el fin de garantizar la elaboración y adopción compartida de decisiones, entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía, así como la gestión compartida y el control social de planes, políticas, programas y proyectos públicos, el diseño y ejecución de presupuestos participativos de los gobiernos. En virtud de este principio, se garantizan además la transparencia y la rendición de cuentas, de acuerdo con la Constitución y la ley.

Se aplicarán los principios de interculturalidad y plurinacionalidad, equidad de género, generacional, y se garantizarán los derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, de conformidad con la Constitución, los instrumentos internacionales y la ley.

Artículo 4.- Fines de los gobiernos autónomos descentralizados.- Dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales son fines de los gobiernos autónomos descentralizados:

a) El desarrollo equitativo y solidario mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización;

b) La garantía, sin discriminación alguna y en los términos previstos en la Constitución de la República, de la plena vigencia y el efectivo goce de los derechos individuales y colectivos constitucionales y de aquellos contemplados en los instrumentos internacionales;

c) El fortalecimiento de la unidad nacional en la diversidad;

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 24

d) La recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable;

e) La protección y promoción de la diversidad cultural y el respeto a sus espacios de generación e intercambio; la recuperación, preservación y desarrollo de la memoria social y el patrimonio cultural;

f) La obtención de un hábitat seguro y saludable para los ciudadanos y la garantía de su derecho a la vivienda en el ámbito de sus respectivas competencias;

g) El desarrollo planificado participativamente para transformar la realidad y el impulso de la economía popular y solidaria con el propósito de erradicar la pobreza, distribuir equitativamente los recursos y la riqueza, y alcanzar el buen vivir;

h) La generación de condiciones que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución a través de la creación y funcionamiento de sistemas de protección integral de sus habitantes; e,

i) Los demás establecidos en la Constitución y la ley.

Artículo 6.- Garantía de autonomía.- Ninguna función del Estado ni autoridad extraña podrá interferir en la autonomía política, administrativa y financiera propia de los gobiernos autónomos descentralizados, salvo lo prescrito por la Constitución y las leyes de la República.

TÍTULO II: Organización del Territorio

Artículo 10.- Niveles de organización territorial.- El Estado ecuatoriano se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales.

TÍTULO III: Gobiernos Autónomos Descentralizados

Artículo 28.- Gobiernos autónomos descentralizados.- Cada circunscripción territorial tendrá un gobierno autónomo descentralizado para la promoción del desarrollo y la garantía del buen vivir, a través del ejercicio de sus competencias.

Estará integrado por ciudadanos electos democráticamente quienes ejercerán su representación política. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados:

a) Los de las regiones;

b) Los de las provincias;

c) Los de los cantones o distritos metropolitanos; y,

d) Los de las parroquias rurales.

Sección Segunda “Del Consejo Provincial”

Artículo 43.- Consejo provincial.- El consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización del gobierno autónomo descentralizado provincial.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 25

Estará integrado por el prefecto o prefecta quien lo presidirá con voto dirimente, el viceprefecto o viceprefecta; por alcaldes o alcaldesas o concejales o concejalas en representación de los cantones; y, por representantes elegidos de entre quienes presidan los gobiernos parroquiales rurales, que se designarán observando las reglas previstas en este Código.

Los alcaldes o alcaldesas, concejales o concejalas, y los presidentes o presidentas de juntas parroquiales que en representación de sus cantones o parroquias rurales integren el consejo provincial, se denominarán “consejeros provinciales”.

Sección Segunda “De los Gobiernos Provinciales Artículo 180.- Impuestos de beneficio provincial”.- Además de los ingresos propios que los gobiernos autónomos descentralizados provinciales puedan generar, éstos serán beneficiarios de una milésima por ciento (0,001%) adicional al impuesto de Alcabalas.

Art. 140.- los gobiernos autónomos descentralizados municipales adoptarán obligatoriamente normas técnicas para la prevención y gestión de riesgos sísmicos con el propósito de proteger las personas, colectividades y la naturaleza. La gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios, que de acuerdo con la Constitución corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, se ejercerá con sujeción a la ley que regule la materia.

Artículo 144.- Ejercicio de la competencia de preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural.- Corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, formular, aprobar, ejecutar y evaluar los planes, programas y proyectos destinados a la preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio arquitectónico, cultural y natural, de su circunscripción y construir los espacios públicos para estos fines.

Para el efecto, el patrimonio en referencia será considerado con todas sus expresiones tangibles e intangibles. La preservación abarcará el conjunto de acciones que permitan su conservación, defensa y protección; el mantenimiento garantizará su sostenimiento integral en el tiempo; y la difusión procurará la propagación permanente en la sociedad de los valores que representa.

Cuando el patrimonio a intervenir rebase la circunscripción territorial cantonal, el ejercicio de la competencia será realizada de manera concurrente, y de ser necesario en mancomunidad o consorcio con los gobiernos autónomos descentralizados regionales o provinciales. Además los gobiernos municipales y distritales podrán delegar a los gobiernos parroquiales rurales y a las comunidades, la preservación, mantenimiento y difusión de recursos patrimoniales existentes en las parroquias rurales y urbanas.

Artículo 181.- Facultad tributaria.- Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales podrán crear, modificar o suprimir mediante normas provinciales, tasas y contribuciones especiales de mejoras generales o específicas por los servicios que son de su responsabilidad y por las obras que

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 26

se ejecuten dentro del ámbito de sus competencias y circunscripción territorial.

Artículo 182.- Contribuciones especiales de mejoras.- El propietario no responderá por concepto de contribución especial de mejoras, sino hasta el valor de su propiedad, establecido antes de iniciarse la obra. Las contribuciones especiales de mejoras determinadas en esta sección serán recaudadas por el gobierno autónomo descentralizado provincial hasta en diez anualidades contadas desde la terminación de la respectiva obra, para lo cual se expedirán los títulos correspondientes.

Al concluirse una obra realizada por el gobierno provincial, que aumente el valor de las propiedades de particulares, este gobierno determinará, por medio del departamento respectivo, el valor que adquirirán los predios ubicados en las diferentes zonas de influencia y la cantidad que deben pagar los particulares beneficiados por concepto de contribución especial de mejoras.

Artículo 183.- Aportación de trabajo comunitario.- Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales podrán desarrollar proyectos de servicios de sus competencias con la participación pecuniaria o aportación de trabajo de las comunidades organizadas, en cuyo caso éstas no pagarán contribución especial de mejoras.

Artículo 184.- Fondo especial para mantenimiento vial con el aporte ciudadano.- Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales podrán establecer una contribución especial por mejoramiento vial, sobre la base del valor de la matriculación vehicular, cuyos recursos serán invertidos en la competencia de vialidad de la respectiva circunscripción territorial. En las circunscripciones provinciales donde existan o se crearen distritos metropolitanos los ingresos que se generen serán compartidos equitativamente con dichos gobiernos.

2.5.11 LEY ORGÁNICA DE SALUD

Publicada en el Registro Oficial N° 423 del 22 de diciembre del 2006. Este documento señala en los Art. 95 y 96 respectivamente lo siguiente: “La autoridad sanitaria nacional en coordinación con el Ministerio de Ambiente, establecerá las normas básicas para la preservación del ambiente en materias relacionadas con la salud humana, las mismas que serán de cumplimiento obligatorio para todas las personas naturales, entidades públicas, privadas y comunitarias” y “Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, las frentes y cuencas hidrográficas que sirvan para el abastecimiento de agua para consumo humano. Se prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación las fuentes de captación de agua. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con otros organismos competentes, tomarán medidas para prevenir, controlar, mitigar, remediar y sancionar la contaminación de las fuentes de agua para consumo humano”.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 27

2.5.12 LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO PENAL

Publicada en el Registro Oficial Nº 2 del 25 de enero del 2000. En esta ley se tipifican los delitos contra el Patrimonio Cultural, contra el Medio Ambiente y las Contravenciones Ambientales, además de sus respectivas sanciones, todo ello en la forma de varios artículos que se incluyen en el Libro II del Código Penal.

2.5.13 LEY DE RÉGIMEN MUNICIPAL

Publicada en el Registro Oficial No.331 del 15 de Octubre de 1971. Desde entonces se han expedido 23 cuerpos legales que la han reformado, entre las que se destacan: la Ley No. 104, promulgada en agosto de 1982; la Ley No. 5, promulgada en marzo de 1997; y, la Ley No. 2004-44, promulgada en septiembre de 2004; provocando profundos cambios en el contenido de la misma; además de los originados en la Constitución Política de la República y otros cuerpos legales, por lo que en la codificación se ha procedido a sistematizarla al tono de los cambios que se han producido, circunstancia que hace necesaria efectuar cierta explicación a manera de ejemplo con el propósito de dar a quiénes manejan la Ley, los elementos que les permita tener el antecedente en relación al proceso que se ha realizado; así:

a. A la presente Ley se le otorgó la categoría de orgánica mediante resolución del Congreso Nacional publicada en el Registro Oficial No. 280 del 8 de marzo del 2001.

Fue codificada en el 2005, y establece entre las funciones primordiales de los Municipios, la Planificación del Desarrollo Regional; Prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente en coordinación con las entidades afines.

2.5.14 LEY DE PESCA Y DESARROLLO PESQUERO

Art. 1.- Los recursos bioacuáticos existentes en el mar territorial, en las aguas marítimas interiores, en los ríos, en los lagos o canales naturales y artificiales, son bienes nacionales cuyo racional aprovechamiento será regulado y controlado por el Estado de acuerdo con sus intereses.

Art. 2.- Se entenderá por actividad pesquera la realizada para el aprovechamiento de los recursos bioacuáticos en cualquiera de sus fases: extracción, cultivo, procesamiento y comercialización, así como las demás actividades conexas contempladas en esta Ley.

Art. 47.- Prohíbase:

d) Conducir aguas servidas, sin el debido tratamiento, a las playas y riberas del mar, ríos, lagos, cauces naturales y artificiales u ocasionar cualquier otra forma de contaminación.

2.5.15 SISTEMA ÚNICO DE MANEJO AMBIENTAL (SUMA)

Publicado en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, establece y define el conjunto de elementos mínimos que

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 28

constituyen un sub-sistema de evaluación de impactos ambientales a ser aplicados en las instituciones integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.

2.5.16 TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE (TULSMA)

El Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), publicado en el RO. No 2. Edición Especial del 31 de Marzo del 2003. Constituye un documento de textos unificados de legislación secundaria con el objeto de contribuir a la seguridad jurídica del país en la medida en que tanto el sector público cuanto los administrados sabrán con exactitud la normatividad vigente en cada materia, la misma que de forma previa a su expedición ha sido sometida a un análisis y actualización, eliminando aquellas disposiciones anacrónicas o inconstitucionales, así como simplificando aquellos trámites y cesando la intervención de funcionarios que en virtud de la eliminación progresiva de beneficios generales y específicos previstos en la Ley se tornaban innecesarios; De la misma forma se refiere a este documento elaborado para “facilitar a los ciudadanos el acceso a la normativa requerida”.

Contiene normas técnicas dictadas bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el territorio nacional

En lo referente a las políticas básicas ambientales del Ecuador, Art. 1.- Numeral 17, el TULSMA establece lo siguiente:

Sin perjuicio de propender a que todas las actividades productivas que se efectúen en territorio ecuatoriano y en las áreas marinas bajo su soberanía y control, económico se realicen combatiendo y evitando la degradación y/o la contaminación ambiental, se dará especial atención con este propósito a las siguientes:

- Todas las actividades hidrocarburíferas (exploración, producción, transporte, industrialización).

- Todas las actividades mineras (particularmente respecto al oro).

- Pesca.

- Agroindustrias grandes en medios ecológicos delicados (Amazonía y otros).

- Producción agrícola con alta tecnología (uso de fertilizantes, pesticidas y químicos, en general).

- Industrias generadoras de desechos peligrosos y tóxicos en las principales ciudades del país y en ciertos sectores rurales.

- Industrias generadoras de emanaciones contaminantes y de emanaciones que afectan a cambios climáticos y a la capa de ozono.

- Sector Transporte de servicio público y privado.

LIBRO IV

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 29

Art. 1.- Propósito y ámbito.- Reglamentase el Sistema Único de Manejo Ambiental señalado en los artículos 19 hasta 24 de la Ley de Gestión Ambiental, en lo referente a: marco institucional, mecanismos de coordinación interinstitucional y los elementos del sub-sistema de evaluación de impacto ambiental, el proceso de evaluación de impacto ambiental, así como los procedimientos de impugnación, suspensión revocatoria y registro de licencias ambientales.

El presente reglamento establece y define el conjunto de elementos mínimos que constituyen un sub-sistema de evaluación de impactos ambientales a ser aplicados en las instituciones integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.

Un sub-sistema de evaluación de impactos ambientales abarca el proceso de presentación, revisión, licenciamiento y seguimiento ambiental de una actividad o un proyecto propuesto.

Art. 2.- Participación ciudadana.- La participación ciudadana en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes de los estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar la condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases.

Libro VI, “DE LA CALIDAD AMBIENTAL”, Título IV, Reglamento de la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

Capítulo IV, “Del control ambiental”, Sección I: Estudios Ambientales.

Art. 59.- Plan de manejo ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental incluirá entre otros un programa de monitoreo y seguimiento que ejecutará el regulado, el cual establecerá los aspectos ambientales, impactos y parámetros de la organización a ser monitoreados, la periodicidad de estos monitoreos, la frecuencia con que debe reportarse los resultados a la entidad ambiental de control. El plan de manejo ambiental y sus actualizaciones aprobadas tendrán el mismo efecto legal para la actividad que las normas técnicas dictadas bajo el amparo del presente Libro VI De la Calidad Ambiental.

Art. 60.- Auditoría ambiental de cumplimiento.- Un año después de entrar en operación la actividad a favor de la cual se aprobó el EIA, el regulado deberá realizar una Auditoría Ambiental de Cumplimiento con su plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes, particularmente del presente reglamento y sus normas técnicas. La Auditoría Ambiental de Cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes incluirá la descripción de nuevas actividades de la organización cuando las hubiese y la actualización del plan de manejo ambiental de ser el caso.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 30

Art. 61.- Periodicidad de la auditoría ambiental de cumplimiento.- En lo posterior, el regulado, deberá presentar los informes de las auditorías ambientales de cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes al menos cada dos años, contados a partir de la aprobación de la primera auditoría ambiental. En el caso de actividades reguladas por cuerpos normativos especiales, el regulado presentará la auditoría ambiental en los plazos establecidos en esas normas, siempre y cuando no excedan los dos años. Estas auditorías son requisito para la obtención y renovación del permiso de descarga, emisiones y vertidos.

Art. 62.- Inspecciones.- La entidad ambiental de control podrá realizar inspecciones para verificar los resultados del informe de auditoría ambiental y la validez del mismo, y que el nivel de cumplimiento del plan de manejo es consistente con lo informado. Cuando la entidad ambiental de control considere pertinente, deberá solicitar, la realización de una nueva auditoría ambiental para verificar el cumplimiento del regulado con el plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes. Esta auditoría será adicional a la que el regulado está obligado a realizar, según el artículo 60 o por cuerpos normativos especiales. El costo de esta AA de cumplimiento excepcional deberá ser cubierto por el regulado solo si de sus resultados se determina que se encontraba excediéndose en las emisiones, descargas o vertidos autorizados, en incumplimiento con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas o con su plan de manejo ambiental.

Art. 77.- Inspección de instalaciones del regulado.- Las instalaciones de los regulados podrán ser visitadas en cualquier momento por parte de funcionarios de la entidad ambiental de control o quienes la representen, a fin de tomar muestras de sus emisiones, descargas o vertidos e inspeccionar la infraestructura de control o prevención existente. El regulado debe garantizar una coordinación interna para atender a las demandas de la entidad ambiental de control en cualquier horario.

Art. 81.- Reporte anual. Es deber fundamental del regulado reportar ante la entidad ambiental de control, por lo menos una vez al año, los resultados de los monitoreos correspondientes a sus descargas, emisiones y vertidos de acuerdo a lo establecido en su PMA aprobado. Estos reportes permitirán a la entidad ambiental de control verificar que el regulado se encuentra en cumplimiento o incumplimiento del presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas contenidas en los Anexos, así como del plan de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de control.

Art. 83.- Plan de manejo y auditoría ambiental de cumplimiento.- El regulado deberá contar con un plan de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de control y realizará a sus actividades, auditorías ambientales de cumplimiento con las normativas ambientales vigentes y con su plan de manejo ambiental, acorde a lo establecido en el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas ambientales.

Art. 89.- Prueba de planes de contingencia.- Los planes de contingencias deberán ser implementados, mantenidos, y probados periódicamente a través de simulacros. Los simulacros deberán ser documentados y sus registros estarán disponibles para la entidad ambiental de control. La falta de registros constituirá prueba de incumplimiento de la presente disposición.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 31

Anexo 2: Norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos contaminados (Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente).

Art. 4.1.1 Prevención de la contaminación del recurso suelo: La prevención de la contaminación al recurso suelo se fundamenta en las buenas prácticas de manejo e ingeniería aplicada a cada uno de los procesos productivos. Se evitará trasladar el problema de contaminación de los recursos agua y aire al recurso suelo.

Art. 4.1.1.1 Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos: Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, deberá implementar una política de reciclaje o reuso de los desechos. Si el reciclaje o reuso no es viable, los desechos deberán ser dispuestos de manera ambientalmente aceptable.

Las industrias y proveedores de servicios deben llevar un registro de los desechos generados, indicando volumen y sitio de disposición de los mismos. Por ningún motivo se permite la disposición de desechos en áreas no aprobadas para el efecto por parte de la entidad ambiental de control.

Art. 4.1.1.2 Sobre las actividades que generen desechos peligrosos: Los desechos considerados peligrosos generados en las diversas actividades industriales, comerciales agrícolas o de servicio, deberán ser devueltos a sus proveedores, quienes se encargarán de efectuar la disposición final del desecho mediante métodos de eliminación establecidos en las normas técnicas ambientales y regulaciones expedidas para el efecto.

Art. 4.1.1.3 Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos: El almacenamiento, transporte y disposición de residuos peligrosos, deberán ser manejados de acuerdo a lo establecido en las normas y regulaciones expedidas para el efecto.

Las personas que generan residuos peligrosos, deben llevar una bitácora mensual sobre la generación de sus residuos peligrosos, donde se incluirá las características del desecho, volumen, procedencia y disposición final del mismo.

Se debe transportar los residuos peligrosos en los vehículos que cuenten con todas las condiciones previstas en las normas técnicas y regulaciones expedidas para el efecto. Las personas que realicen esta actividad, deben contar con el permiso de la Entidad Ambiental de Control correspondiente.

Anexo 4: Norma de Calidad de Aire Ambiente (Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente).

Art. 4.1.1.1 Para efectos de esta norma se establecen como contaminantes comunes del aire ambiente a los siguientes:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 32

Partículas Sedimentables. Material Particulado de diámetro aerodinámico menor a 10 (diez) micrones.

Se abrevia PM10. Material Particulado de diámetro aerodinámico menor a 2,5 (dos enteros

cinco décimos) micrones. Se abrevia PM2,5. Óxidos de Nitrógeno: NO y NO2, y expresados como NO2. Dióxido de Azufre SO2. Monóxido de Carbono. Oxidantes Fotoquímicos, expresados como Ozono.

Art. 4.1.1.2 La Entidad Ambiental de Control verificará, mediante sus respectivos programas de monitoreo, que las concentraciones a nivel de suelo en el aire ambiente de los contaminantes comunes no excedan los valores estipulados en esta norma. Dicha Entidad quedará facultada para establecer las acciones necesarias para, de ser el caso de que se excedan las concentraciones de contaminantes comunes del aire, hacer cumplir con la presente norma de calidad de aire. Caso contrario, las acciones estarán dirigidas a prevenir el deterioro a futuro de la calidad del aire.

Art. 4.1.1.5 La Entidad Ambiental de Control establecerá sus procedimientos internos de control de calidad y aseguramiento de calidad del sistema de monitoreo de calidad del aire ambiente en la región bajo su autoridad. Así mismo, la Entidad Ambiental de Control deberá definir la frecuencia y alcance de los trabajos, tanto de auditoría interna como externa, para su respectivo sistema de monitoreo de calidad de aire ambiente.

Art. 4.1.2 Normas generales para concentraciones de contaminantes comunes en el aire ambiente

Art. 4.1.2.1 Para los contaminantes comunes del aire, definidos en 4.1.1, se establecen las siguientes concentraciones máximas permitidas. El Ministerio del Ambiente establecerá la frecuencia de revisión de los valores descritos en la presente norma de calidad de aire ambiente. La Entidad Ambiental de Control utilizará los valores de concentraciones máximas de contaminantes del aire ambiente aquí definidos, para fines de elaborar su respectiva ordenanza o norma sectorial. La Entidad Ambiental de Control podrá establecer normas de calidad de aire ambiente de mayor exigencia que los valores descritos en esta norma nacional, esto si los resultados de las evaluaciones de calidad de aire que efectúe dicha Autoridad indicaren esta necesidad.

Partículas Sedimentables.- La máxima concentración de una muestra, colectada durante 30 (treinta) días de forma continua, será de un miligramo por centímetro cuadrado (1 mg/cm2 x 30 d).

Material particulado menor a 10 micrones (PM10).- El promedio aritmético de la concentración de PM10 de todas las muestras en un año no deberá exceder de cincuenta microgramos por metro cúbico (50 g/m3). La concentración máxima en 24 horas, de todas las muestras colectadas, no deberá exceder ciento cincuenta microgramos por metro cúbico (150 g/m3), valor que no podrá ser excedido más de dos (2) veces en un año.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 33

Material particulado menor a 2,5 micrones (PM2,5).- Se ha establecido que el promedio aritmético de la concentración de PM2,5 de todas las muestras en un año no deberá exceder de quince microgramos por metro cúbico (15 g/m3). La concentración máxima en 24 horas, de todas las muestras colectadas, no deberá exceder sesenta y cinco microgramos por metro cúbico (65 g/m3), valor que no podrá ser excedido más de dos (2) veces en un año.

Dióxido de azufre (SO2).- El promedio aritmético de la concentración de SO2 determinada en todas las muestras en un año no deberá exceder de ochenta microgramos por metro cúbico (80 g/m3). La concentración máxima en 24 horas no deberá exceder trescientos cincuenta microgramos por metro cúbico (350 g/m3), más de una vez en un año.

Monóxido de carbono (CO).- La concentración de monóxido de carbono de las muestras determinadas de forma continua, en un período de 8 (ocho) horas, no deberá exceder diez mil microgramos por metro cúbico (10.000 g/m3) más de una vez en un año. La concentración máxima en una hora de monóxido de carbono no deberá exceder cuarenta mil microgramos por metro cúbico (40.000 g/m3) más de una vez en un año.

Oxidantes fotoquímicos, expresados como ozono.- La máxima concentración de oxidantes fotoquímicos, obtenida mediante muestra continua en un período de una hora, no deberá exceder de ciento sesenta microgramos por metro cúbico (160 g/m3), más de una vez en un año. La máxima concentración de oxidantes fotoquímicos, obtenida mediante muestra continua en un período de ocho horas, no deberá exceder de ciento veinte microgramos por metro cúbico (120 g/m3), más de una vez en un año.

Óxidos de nitrógeno, expresados como NO2.- El promedio aritmético de la concentración de óxidos de nitrógeno, expresada como NO2, y determinada en todas las muestras en un año, no deberá exceder de cien microgramos por metro cúbico (100 g/m3). La concentración máxima en 24 horas no deberá exceder ciento cincuenta microgramos por metro cúbico (150 g/m3) más de dos (2) veces en un año.

Art. 4.1.2.2 Los valores de concentración de contaminantes comunes del aire, establecidos en esta norma, así como los que sean determinados en los programas públicos de medición, están sujetos a las condiciones de referencia de 25 °C y 760 mm Hg.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 34

Art. 4.1.3 De los planes de alerta, alarma y emergencia de la calidad del aire

Art. 4.1.3.1 La Entidad Ambiental de Control establecerá un Plan de Alerta, de Alarma y de Emergencia ante Situaciones Críticas de Contaminación del Aire, basado en el establecimiento de tres niveles de concentración de contaminantes. La ocurrencia de estos niveles determinará la existencia de los estados de Alerta, Alarma y Emergencia.

Art. 4.1.3.2 Se definen los siguientes niveles de alerta, de alarma y de emergencia en lo referente a la calidad del aire. Cada uno de los tres niveles será declarado por la Entidad Ambiental de Control cuando uno o más de los contaminantes comunes indicados exceda la concentración establecida en la siguiente tabla, o cuando las condiciones atmosféricas se espera que sean desfavorables en las próximas 24 horas.

Tabla 2-1: Concentraciones de Contaminantes comunes que definen los Niveles de alerta y emergencia en la Calidad del Aire [1]

CONTAMINANTE Y PERÍODO DE TIEMPO ALERTA ALARMA EMERGENCIA

Monóxido de Carbono

Concentración promedio en ocho horas 15.000 30.000 40.000

Oxidantes Fotoquímicos, expresados como ozono.

Concentración promedio en una hora 300 600 800

Óxidos de Nitrógeno, como NO2

Concentración promedio en una hora 1.200 2.300 3.000

Dióxido de Azufre

Concentración promedio en veinticuatro horas 800 1.600 2.100

Material Particulado PM10

Concentración en veinticuatro horas 250 400 500

Nota: [1] Todos los valores de concentración expresados en microgramos por metro cúbico de aire, a condiciones de 25 °C y 760 mm Hg.

Libro VI, “DE LA CALIDAD AMBIENTAL”, Título IV, Reglamento de la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.

Anexo 5: Norma de Calidad de Aire

Art. 4.1 Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas.

Art. 4.1.1 Niveles máximos permisibles de ruido

Art. 4.1.1.1 Los niveles de presión sonora equivalente, NPSeq, expresados en decibeles, en ponderación con escala A, que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido, no podrán exceder los valores que se fijan en la siguiente Tabla.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 35

Tabla 2-2: Máximos de Ruido permisibles según el Uso de Suelo

TIPO DE ZONA SEGÚN USO DE SUELO NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE -

NPS eq [dB(A)]

DE 06H00 A 20H00 DE 20H00 A 06H00

Zona hospitalaria y educativa 45 35

Zona Residencial 50 40

Zona Residencial mixta 55 45

Zona Comercial 60 50

Zona Comercial mixta 65 55

Zona Industrial 70 65

Fuente: Reglamento de la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, Anexo 5, Norma de Calidad de Aire

Libro VI, “DE LA CALIDAD AMBIENTAL”, Título V, Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos”, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.

Art. 142.- El presente reglamento regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y control de la los desechos peligrosos, al tenor de los lineamientos y normas técnicas previstos en las leyes de Gestión Ambiental , de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos, y en el Convenio de Basilea.

Art. 143.- Los desechos peligrosos comprenden aquellos que se encuentran determinados y caracterizados en los Listados de Desechos Peligrosos y Normas Técnicas aprobados por la autoridad ambiental competente para la cabal aplicación de este reglamento.

Art. 144.- Se hallan sujetos a las disposiciones de este reglamento toda persona, natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera, que dentro del territorio del Ecuador participe en cualquiera de las fases y actividades de gestión de los desechos peligrosos, en los términos de los artículos precedentes.

Art. 150.- Todo generador de desechos peligrosos es el titular y responsable del manejo de los mismos hasta su disposición final, siendo su responsabilidad:

1. Tomar medidas con el fin de minimizar al máximo la generación de desechos peligrosos;

2. Almacenar los desechos en condiciones ambientalmente seguras, evitando su contacto con el agua y la mezcla entre aquellos que sean incompatibles;

3. Disponer de instalaciones adecuadas para realizar el almacenamiento temporal de los desechos, con accesibilidad a los vehículos recolectores;

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 36

4. Realizar la entrega de los desechos para su adecuado manejo, únicamente a las personas autorizadas para el efecto por el MA o por las autoridades secciónales que tengan la delegación respectiva;

5. Inscribir su actividad y los desechos peligrosos que generan, ante la STPQP o de las autoridades seccionales que tengan la delegación respectiva, el cual remitirá la información necesaria al MA;

6. Llevar en forma obligatoria un registro del origen, cantidades producidas, características y destino de los desechos peligrosos, cualquiera sea ésta, de los cuales realizará una declaración en forma anual ante la Autoridad Competente; esta declaración es única para cada generador e independiente del número de desechos y centros de producción. La declaración se identificará con un número exclusivo para cada generador. Esta declaración será juramentada y se lo realizará de acuerdo con el formulario correspondiente, el generador se responsabiliza de la exactitud de la información declarada, la cual estará sujeta a comprobación por parte de la Autoridad Competente;

7. Identificar y caracterizar los desechos peligrosos generados, de acuerdo a la norma técnica correspondiente; y,

8. Antes de entregar sus desechos peligrosos a un prestador de servicios, deberá demostrar ante la autoridad competente que no es posible aprovecharlos dentro de su instalación.

2.5.17 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO

Expedido mediante Registro Oficial N° 137 del 9 de agosto del 2000. Establece disposiciones sobre el medio ambiente laboral y la seguridad de los trabajadores.

2.5.18 REGLAMENTO A LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - TÍTULO IV DEL LIBRO VI DEL TULSMA

Publicado en el Registro Oficial, Edición Especial No 1 del 31 de Marzo del 2003. Este reglamento establece disposiciones relativas a la prevención y control de la contaminación ambiental regulando la aplicación de las normas técnicas que señalan los límites máximos permisibles de contaminación ambiental. Se destaca la regulación de los Permisos de Descarga y Emisiones.

2.5.19 REGLAMENTO A LA ACTIVIDAD MARÍTIMA

En el Reglamento a la Actividad Marítima, en lo relacionado con el control de la contaminación, su artículo 148, determina que:

[…] “Es competencia de la Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral, a través del Comando del Cuerpo de Guardacostas, las capitanías de puerto y superintendencias de los terminales petroleros,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 37

prevenir y controlar la contaminación marítima y fluvial por derrame de hidrocarburos y otras sustancias nocivas provenientes de las naves, disponer de las medidas necesarias para la reparación de los daños causados e imponer sanciones en caso de responsabilidad, de conformidad con las normas del Código de Policía Marítima y los convenios internacionales ratificados por el Ecuador.” […] (Registro Oficial No. 168, 1997)

Así mismo en su Art. 152 establece que toda nave que transporte más de dos mil (2000) toneladas de hidrocarburos como cargamento deberá portar obligatoriamente un Certificado de Seguro o de cualquier otra garantía financiera a la que se refiere el Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por daños causados por la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos 1969. Posteriormente en su Art. 153 hace obligatorio llevar abordo un plan de emergencia para caso de contaminación por hidrocarburos a toda nave de transporte de hidrocarburos de arqueo bruto igual o superior a 150 toneladas y a toda nave no petrolera de arqueo bruto igual o superior a 400 toneladas, el mismo que debe ser aprobado por la Dirección General de la Marina Mercante y el Litoral2. Por último en su Art. 155 sobre “las sanciones por contaminación de aguas” establece que todas las sanciones que se impongan por contaminación de las aguas llevarán aparejadas el pago de los valores que demande la limpieza de las aguas y riberas adyacentes y en general la reparación de los daños causados, sin perjuicios de las acciones civiles o penales que pudiera plantear terceros perjudicados.

2.5.20 DECRETO 1040: REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Establecido en la Ley de Gestión Ambiental, mediante Decreto Ejecutivo No. 1040 del 22 de abril del 2008 y publicado en el R. O. No. 332 del 8 de mayo del 2008. Tiene por objetivo contribuir a garantizar el respeto al derecho colectivo de todo habitante a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.

2.5.21 DECRETO 066: EXPEDIR EL INSTRUCTIVO AL REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ESTABLECIDO EN EL DECREO EJECUTIVO NO. 1040, PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL NO.332 DEL 08 DE MAYO DEL 2008

Este decreto menciona el proceso de participación social para proyectos categoría IV sobre el facilitador socioambiental, sobre la organización del proceso de participación social PPS, sobre la convocatoria al proceso de participación social y la difusión pública del EIA –PMA o su equivalente, sobre

2 En el artículo 2 del Decreto Ejecutivo 1087 del 2012, establece que estas son competencias de la Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 38

el registro, sistematización y aprobación del proceso de participación social, sobre las sanciones al proceso de participación social, sobre la legitimidad social del EIA-PMA, sobre el pago por los servicios de facilitación socioambiental de los procesos de participación social.

2.5.22 DECRETO EJECUTIVO 1087

Conforme lo establece el Decreto Ejecutivo 1087 del 07 de marzo del 2012, en su artículo 2, menciona que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, en su calidad de Autoridad Portuaria Nacional y de Transporte Acuático, tendrá entre las siguientes competencias atribuciones y delegaciones:

[…] “k) Todas demás las establecidas en la Ley Nacional de Puertos y Transporte Acuático, Ley de Régimen Administrativo de los Terminales Petroleros, Ley de Régimen Administrativo Portuario, Ley General de Puertos, Ley de Fortalecimiento y Desarrollo del Transporte Acuático y Actividades Conexas y su Reglamento, Ley de Facilitación de las Exportaciones y el Transporte Acuático y su Reglamento, Ley General de Transporte Marítimo y Fluvial y el Reglamento a la Actividad Marítima”. […] (Presidencia de la República, 2012).

2.5.23 ACUERDO MINISTERIAL 026

Procedimientos para Registro de generadores de desechos peligrosos, Gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental, y para el transporte de materiales peligrosos. Registro Oficial 334, 12 de mayo del 2008.

2.5.24 NORMATIVA TÉCNICA

Se aplicará la siguiente normativa técnica:

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2-266:2010, “Transporte, almacenamiento, manejo de productos químicos peligrosos”.

Reglamento general del Seguro de Riesgos de Trabajo, expedido mediante Resolución Nº 741 del Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de mayo 30 de 1990.

Reglamento de Prevención de Incendios. Registro Oficial No. 47, del 21 de marzo del 2007.

2.5.25 ORDENANZA QUE PONE EN VIGENCIA Y APLICACIÓN EL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS.

Registro Oficial Edición Especial No. 62, Agosto 18 de 2010.

Artículo 1.- ALCANCE DE LA ORDENANZA.

Mediante este instrumento se establecen y regulan las etapas, requisitos y procedimientos del Subsistema de Evaluación de Impacto Ambiental (ElA) por

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 39

parte del Gobierno Provincial del Guayas, dentro de su jurisdicción. Con sujeción a los elementos v requisitos definidos por la Ley de Gestión Ambiental, el Reglamento del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) previsto en el Título 1. Libro V, del Texto Unificado de legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) y otras normas que tengan que ver con materia ambiental.

Artículo 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Lo dispuesto en esta Ordenanza, es aplicable a los Proyectos o Actividades. Públicos. Privados o Mixtos. Nacionales o Extranjeros que se desarrollen o vayan a desarrollarse dentro de la jurisdicción de la Provincia del Guayas, a excepción de aquellos que se desarrollen en Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que cuente con un Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales acreditados ante el Ministerio del Ambiente: y para los proyectos o actividades que los GAD, lleven a cargo tal como lo determina el literal b. del Artículo 12, del Libro VI del TULSMA, siempre que tales proyectos o actividades no se encuentren total o parcialmente dentro del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales. Patrimonio Forestal. Bosques y Vegetación Protectores del Estado, ni estén comprendidos en lo establecido en el Artículo 12 anteriormente citado literales a y c.

Así mismo las Estaciones de Servicio (Gasolineras). Centro de distribución de gas licuado de petróleo, explotación de material pétreo de libre aprovechamiento como arcillas superficiales, rocas y demás materiales de empleo directo en la industria de la construcción, los cuales serán también competencia del Gobierno Provincial del Guayas.

Artículo 3.- PROMOTORES.

Para electos de aplicación de esta Ordenanza se entenderá como promotores a las personas naturales o jurídicas, públicas, privadas y mixtas, nacionales o extranjeras que desarrollen proyectos o actividades en la Provincia del Guayas de acuerdo al Anexo 1 en el cual se incluye la Lista laxativa del Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales de la Provincia del Guayas.

Artículo 4.-PRINCIPIOS

Los principios bajo los cuales se rige la acreditación del Gobierno Provincial del Guayas ante el Sistema Único de Manejo Ambiental, serán los establecidos en la Constitución de la República del Ecuador. Convenios y Tratados Internacionales ratificados por el Ecuador, y la Legislación Ambiental aplicable a nuestra competencia.

Artículo 5.- AUTORIDAD AMBIENTAL.

Para el cumplimiento de la presente Ordenanza, el Prefecto Provincial del Guayas podrá delegar las facultades establecidas en la presente Ordenanza a la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua, o a la Unidad Administrativa correspondiente del Gobierno Provincial del Guayas, a través de su Director, quien será el funcionario competente para llevar a cabo el cumplimiento de los procedimientos en esta ordenanza. Para el efecto, las demás dependencias de la institución prestarán a dicho departamento, su apoyo inmediato cuando así lo solicite.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 40

TÍTULO I: DE LA CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL

Artículo 6.- DE LA CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL.

El Promotor que vaya a realizar un provecto o actividad, dentro del territorio de la Provincia del Guayas, y que esté inmerso dentro del ámbito de aplicación de la presente Ordenanza, en forma previa y como condición para llevarla a cabo o para que la misma siga en funcionamiento, deberá solicitar a la Autoridad Ambiental Provincial del Guayas a través de la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua, la categorización ambiental de su proyecto o actividad.

Para solicitar la categorización ambiental, se debe presentar la documentación señalada en la Guía Técnica para la Evaluación de Impactos Ambientales en la Provincia del Guayas, la misma que será expedida por la Autoridad Ambiental Provincial del Guayas en el término de 30 días luego de aprobada la presente Ordenanza.

Para garantizar el ámbito de competencia del Gobierno Provincial del Guayas, los promotores tendrán que tramitar ante el Ministerio del Ambiente del Ecuador, el respectivo Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Arcas Protegidas (SNAP). Bosques Protectores y Patrimonio forestal del Estado, para el provecto o actividad a someterse al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, definiendo de esta manera con claridad si el trámite se debe realizar en esta Institución o en las dependencias de la referida Cartera de Estado.

Artículo 7.- DEFINICIÓN DE LA CATEGORÍA AMBIENTAL.

La Autoridad Ambiental Provincial del Guayas, se encargará de categorizar el provecto y comunicar al promotor la clasificación a la que pertenece el provecto o actividad.

Para la categorización del provecto se tomará inicialmente en consideración el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Patrimonio forestal. Bosques y Vegetación Protectores del Estado entregado por el Ministerio del Ambiente, la Lista Taxativa del Anexo 1 de la presente ordenanza, la Solicitud, el Formulario para la Categorización Ambiental y otros documentos que se incluyan en la Guía Técnica para la Evaluación de Impactos Ambientales en la Provincia del Guayas.

Artículo 8.- CATEGORÍAS AMBIENTALES.

Categoría I

Proyectos o actividades que causen alto impacto ambiental, que por sus características implica necesariamente la presentación de un EsIA detallado, para la obtención de la Licencia Ambiental.

Categoría II

Proyectos o actividades que no afecten de manera directa al ambiente y causen un moderado impacto ambiental, que por sus características implica la presentación de un EsIA para la obtención de la Licencia Ambiental.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 41

Categoría III

Proyectos o actividades de leve o nulo impacto ambiental que por sus características implica la presentación de una Ficha Ambiental, acompañada de la descripción detallada de la construcción, instalación u operación del provecto, descripción detallada del área de influencia, información a la comunidad, las autorizaciones ambientales a las que hubiese lugar y un Plan de Manejo Ambiental o Medidas Ambientales de características puntuales.

TÍTULO II: DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

Artículo 10.- DE LOS CONSULTORES AMBIENTALES

Los consultores que realicen Estudios de Impacto Ambiental. Estudios de Impacto Ambiental Ex Post. Auditorías Ambientales. Pichas Ambientales y Planes de Manejo Ambiental, deberán estar previamente calificados ante el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), cumpliendo con los lineamientos incluidos dentro del Acuerdo Ministerial No. 055 del 13 de abril del 2010 Para lo cual la Autoridad Ambiental del Guayas a través de la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua, solicitará conjuntamente con la presentación de los Términos de Referencia, el Certificado de calificación como Consultor Ambiental ante la referida Cartera de Estado, documento que lo habilita para ingresar esa documentación al Gobierno Provincial del Guayas, así como los restantes que se solicitaren.

Artículo II.- DE LOS LABORATORIOS PARA EL ANÁLISIS DE MUESTRAS DE SUELO, AGUA V AIRE

Los análisis físicos - químicos y biológicos para los Estudios Ambientales, el monitoreo y control de parámetros considerados en la presente Ordenanza deberán ser realizados por laboratorios previamente calificados por el Ministerio de Ambiente y acreditados bajo la Norma Internacional ISO/IEC 17025 ante el Ministerio de Industrias Comercio Integración y Pesca, a través del Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), entidad oficial de Acreditación en el Ecuador, que forma parte de la Estructura del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, determinado en el Artículo 8 de la Lev del Sistema Ecuatoriano de Calidad expedida el 22 de febrero del 2007, publicado en el Registro Oficial No. 26 de conformidad con las regulaciones que para efecto se establezcan.

TITULO III: DE LA LICENCIA AMBIENTAL Artículo 14.- EMISIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL.

En caso de notificación de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) o del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post sometidos a consideración, y canceladas las tasas por servicios administrativos de Gestión y Calidad Ambiental, el promotor del provecto o actividad, solicitará a! Gobierno Provincial del Guayas la emisión de la Licencia Ambiental, para lo cual la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua informará al Prefecto, sobre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 42

el cumplimiento de todos los requisitos previo a la emisión de la Licencia Ambiental v su respectivo considerando.

El Prefecto Provincial del Guayas mediante Resolución notificará y entregara al promotor el original de la Licencia Ambiental, la misma que rige desde la fecha de su suscripción.

TITULO IV: DEL LICENCIAMIENTO AMBIENTAL DE PROYECTOS O ACTIVIDADES NUEVAS DE CATEGORÍA I Y II

Artículo 20.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), será presentado a la Autoridad Ambiental Provincial del Guayas a través de la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua en forma previa a la ejecución de los Mecanismos de Participación Social, según lo reglamenta el Decreto Ejecutivo No. 1040, publicado en el Registro Oficial No. 332 del 8 de mayo del 2008. Acuerdos Ministeriales aplicables a este proceso y demás reformas pertinentes.

TITULO VIII: DE LAS TASAS Artículo 39.- DEL COSTO TOTAL DEL PROYECTO.

Para determinar el costo total del proyecto o actividad el promotor, deberá presentar copia notariada del Costo del Proyecto declarado en el Municipio en el cual se circunscribe la misma, o una declaración juramentada del costo declarado en el Servicio de Rentas Internas (SRI) o un certificado entregado por la entidad financiera del proyecto o actividad.

2.6 MARCO INSTITUCIONAL Y COMPETENCIAS

Ministerio del Medio Ambiente: Según el Art. 8 de la Ley de Gestión Ambiental, La autoridad ambiental nacional será ejercida por el Ministerio del ramo, que actuará como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones que dentro del ámbito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado. El Ministerio del ramo, contará con los organismos técnico-administrativos de apoyo, asesoría y ejecución, necesarios para la aplicación de las políticas ambientales, dictadas por el Presidente de la República.

Gobierno Provincial del Guayas: El 9 de marzo de 2010 mediante Resolución N.704, el Ministerio del Ambiente acredita al Gobierno Provincial del Guayas como Autoridad Ambiental de Aplicación responsable (AAAr) dentro del ámbito de sus competencias y jurisdicción territorial.

En el Art. 2, Ámbito de Aplicación, de la Ordenanza que pone en vigencia y aplicación el Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales del Gobierno Provincial del Guayas. Registro Oficial No. 62 del miércoles 18 de agosto de 2010 se señala:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 43

“Lo dispuesto en esta Ordenanza es aplicable a los Proyectos o Actividades Públicos, Privados o Mixtos, nacionales o extranjeros que se desarrollen o van a desarrollarse dentro de la jurisdicción de la Provincia del Guayas, a excepción de aquellos que se desarrollen en Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que cuenten con un Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales acreditados ante el Ministerio del Ambiente y para los proyectos o actividades que los GAD lleven a cargo tal como lo determina el literal b del Art. 12 del Libro VI del TULSMA, siempre que tales proyectos o actividades no se encuentren total o parcialmente dentro del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales, Patrimonio Forestal, Bosques y Vegetación Protectores del Estado, ni estén comprendidos en los establecido en el Artículo 12 anteriormente citado literales a y c.” El Art. 12 del SUMA establece disposiciones especiales de coordinación interinstitucional. La determinación de la AAAr dentro de un proceso de evaluación de impactos ambientales será diferente en los siguientes casos y/o circunstancias específicos:

Proyectos específicos de gran magnitud, declarados de interés nacional

de manera particularizada por el Presidente de la República mediante decreto ejecutivo; así como proyectos de gran impacto o riesgo ambiental, declarados expresamente por la Autoridad Ambiental Nacional.

Actividades o proyectos propuestos cuyo promotor sería la misma autoridad ambiental de aplicación, excepto que ésta sea un municipio, caso en el cual el licenciamiento ambiental corresponderá al respectivo Consejo Provincial siempre y cuando el Consejo Provincial tenga en aplicación un sub-sistema de evaluación de impacto ambiental acreditado, caso contrario la autoridad líder se determinada de acuerdo a lo establecido en el artículo anterior; y,

Actividades o proyectos propuestos cuyo licenciamiento ambiental en razón de competencia territorial correspondería al ámbito provincial cuando la actividad, proyecto o su área de influencia abarca a más de una jurisdicción provincial.

El 14 de marzo de 2013 mediante Resolución N.155, el Ministerio del Ambiente resuelve:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 44

Art. 1 .- Aprobar y conferir al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas, la renovación de la acreditación y el derecho a utilizar el sello del Sistema Único de Manejo Ambiental, SUMA. Art. 2 .- El período de acreditación al Sistema Único de Manejo Ambiental que se otorga al Gobierno Provincial del Guayas, es de tres (3) años.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página i

TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 3  ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y DESCRIPCIÓN DE LA MEJOR

OPCIÓN ......................................................................................... 4 

3.1  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO GENERAL ........................................ 4 3.1.1  INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 4 

3.1.2  OBJETIVOS ............................................................................................... 5 

3.1.2.1  Objetivo General ................................................................................. 5 

3.1.2.2  Objetivos Específicos ........................................................................... 5 

3.2  DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS ........................................... 6 

3.2.1  Alternativa “0” ........................................................................................... 6 

3.2.2  Alternativa “1” ........................................................................................... 7 

3.2.3  Alternativa “2” ........................................................................................... 9 

3.3  Evaluación de Alternativas .......................................................... 13 

3.3.1  Parámetros de Evaluación ......................................................................... 13 

3.3.1.1  Criterio Ambiental ............................................................................. 13 

3.3.1.2  Criterio Técnico - Económico ............................................................... 14 

3.3.2  Ponderación Cualitativa y Cuantitativa ........................................................ 14 

3.3.3  Escala de Calificación ................................................................................ 15 

3.3.4  Matriz de Comparación ............................................................................. 16 

3.4  Conclusiones ............................................................................... 19 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página ii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3-1: Características de la Alternativa 1 ........................................................... 8 Tabla 3-2: Características de la Alternativa 2 ......................................................... 10 Tabla 3-3: Calculo del volumen a ser Dragado como parte de la Alternativa 2 ....... 10 Tabla 3-4: Coordenadas de ubicación del área a ser Dragada de la Alternativa 2 ... 12 Tabla 3-5: Criterios Ambientales para el Análisis de Alternativas .......................... 14 Tabla 3-6: Criterios Técnicos - Económicos ............................................................ 14 Tabla 3-7: Ponderación Cualitativa y Cuantitativa .................................................. 15 Tabla 3-8: Matriz de Comparación de Alternativas ................................................. 17 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página iii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 3-1: Ubicación de Emisario Subfluvial El Progreso ........................................ 5 Figura 3-2: Alternativa “0”: Mantener las condiciones actuales. .............................. 7 Figura 3-3: Alternativa “1”: Dragado del Islote El Palmar. ....................................... 8 Figura 3-4: Alternativa “2”: Dragado del canal Este entre el Islote y La Puntilla ..... 9 Figura 3-5: Ubicación del área a ser Dragada como parte de la Alternativa 2 ........ 13 

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 4

Capítulo 3 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y DESCRIPCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO GENERAL Este ítem contempla el objetivo, alcance y las actividades a realizarse como parte del proyecto de “Estudio de Factibilidad, Impacto Ambiental e Ingeniería Definitivos para el Dragado del Islote El Palmar”. De igual forma se realizará una descripción detallada de las actividades a desarrollarse durante las etapas que forman parte del proyecto (antes, durante y después del dragado).

3.1.1 INTRODUCCIÓN

El Islote El Palmar, se encuentra localizado en el sector norte de la ciudad de Guayaquil, a 600m aguas abajo del Puente de la Unidad Nacional, en la finalización que corresponde al Río Daule y confluencia con el Río Babahoyo.

Estudios realizados sobre la formación y desarrollo de este Islote, entre ellos los más recientes CEDEGE (2002) y US. Army Corps of Engineers (2005), concluyen que su formación es prototipo de los estuarios aluviales, como es la del río Guayas, influenciado además de manera directa por las mareas del golfo, y de las condiciones meteorológicas con los eventos de los fenómenos del El Niño, en particular con los de 1997 – 1998 y 1982 – 1983.

Durante años el Islote El Palmar ha incrementado en su tamaño, sin generar problemas que puedan ser producto de un estudio; sin embargo, en los últimos años en el islote se ha evidenciado la presencia de aves de tamaño considerable que generan riesgos de colisión con las aeronaves que aterrizan en el aeropuerto “José Joaquín de Olmedo”.

Adicionalmente, la sedimentación en el islote El Palmar incrementa el riesgo de inundación al emisario subfluvial “El Progreso” ubicado aguas abajo, esto debido a que al encausar el río Daule a un solo canal (entre el islote y la ciudad) el incremento de la altura de la columna de agua aumentaría la presión sobre el emisario, dificultando la descarga de las aguas sobre el río.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 5

Figura 3-1: Ubicación de Emisario Subfluvial El Progreso

Fuente: Google Earth 2012

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Este problema ha sido tratado ampliamente entre entidades gubernamentales (Alcaldía de Guayaquil, Prefectura del Guayas, Ministerio de Transporte y Obras Públicas) y no gubernamentales (Universidades, Consultoras Ambientales, etc.), definiendo así la mejor opción para una solución a los problemas identificados, el cual es dragar el islote o sus alrededores para evitar que continúe la sedimentación.

3.1.2 OBJETIVOS

3.1.2.1 Objetivo General

Como el nombre del proyecto lo indica, el objetivo general “Dragado del Canal Este del Islote El Palmar ubicado en el río Guayas” es realizar el dragado de los sedimentos ubicados alrededor del Islote El Palmar, cumpliendo con las normativas ambientales vigentes en el Ecuador y minimizando los posibles impactos negativos que se produzcan al ambiente y la sociedad presentes dentro del área de influencia directa e indirecta.

3.1.2.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos que persigue el estudio se detallan a continuación:

Mejorar los servicios fluvial y de navegación.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 6

Reducir los riesgos de la navegación aeroportuaria en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil por la incidencia de las aves que se asientan en este islote.

Evitar la disminución del área disponible para el cauce del río Daule y evitar posibles futuras inundaciones en la ciudad de Guayaquil.

Evitar futuras sedimentaciones alrededor del Islote El Palmar. Realizar un relleno hidráulico atrás de la ciudadela El Recreo, con los

materiales producto del Dragado.

3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS El análisis se enfoca en la localización de la mejor alternativa para la Segunda Etapa de la Fase I del Dragado del Río Guayas alrededor del Islote El Palmar y depósito de sedimentos.

Mediante una exposición de las principales alternativas estudiadas y su justificación; se pronostica que el proyecto sea una solución elaborando un análisis de alternativas, con un proceso de optimización tecnológica y ambiental identificando finalmente la alternativa ideal. Se presentará el análisis profundo de las alternativas posibles entre: la realización o no del proyecto, las posibilidades de ubicación parcial o total del proyecto, los procedimientos y tecnologías empleados y disponibles.

Se analizan tres alternativas, que consideran los factores ambientales, técnicos, económicos y sociales. Las tres alternativas se describen a continuación:

3.2.1 Alternativa “0”

Comprende la no ejecución del proyecto; es decir mantener las condiciones actuales del sitio, con la posibilidad de que el sedimento entre el islote y la Puntilla se siga azolvando incrementando en lo futuro el islote El Palmar, obstaculizando el drenaje natural en la desembocadura del río Daule por el ramal Este.

El incremento de la playa del ramal Este del islote, traerá consigo mayor fuente de alimentación para las aves del sector, acrecentando el peligro para la navegación aérea.

En el ramal Oeste, entre el Islote y Guayaquil, se producirá un desequilibrio hidráulico, con aumento de velocidades y caudales, originando erosión a lo largo del cauce, que podría acarrear consecuencias no predecibles aguas abajo del islote, a la altura de Puerto Santa Ana.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 7

Figura 3-2: Alternativa “0”: Mantener las condiciones actuales.

Fuente: Google Earth 2012

Elaborado por: Equipo Consultor, 2012

3.2.2 Alternativa “1”

Esta alternativa implica dragar el islote inmerso en un área de 44 hectáreas y a 2,5 MLWS (Mean Low Water Springs) para que en condiciones de baja marea, quede bajo la superficie del agua.

Se considera 44 hectáreas porque es necesario dragar la barra norte y sur de sedimentos del islote que afloran en marea baja, para garantizar que no se produzca un proceso regenerativo inmediato influenciado por las mareas de flujo y reflujo.

El volumen a dragar es de 1’618.330,75 m3, y el tipo de draga a utilizarse será una Estacionaria de Succión con Corte, con un calado menor a 2,5 metros y con una potencia instalada de 1600 Hp.

El material dragado será depositado atrás de la ciudadela El Recreo, y será conducido mediante tuberías de succión y descarga entre 20 a 26 pulgadas. Las características de esta alternativa se presentan en la siguiente tabla:

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 8

Figura 3-3: Alternativa “1”: Dragado del Islote El Palmar.

Fuente: SENAGUA, 2014

Tabla 3-1: Características de la Alternativa 1

Área a dragar 44 hectáreas

Volumen a dragar 1’618.330,75 m3

Veril 2,5 MLWS

Tiempo de regeneración 3 años

Tiempo estimado de dragado 12 meses

Sitio de depósito de material dragado Atrás de la ciudadela El Recreo

Volumen a requerirse en el sitio a rellenar

3’497.450,60 m3

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Esta alternativa tiene como desventaja que el volumen a dragar no es suficiente para satisfacer el requerimiento de relleno en el sitio de depósito, de 3’497.450,60m3.

Dragado del Islote El Palmar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 9

3.2.3 Alternativa “2”

Comprende dragar el canal Este entre el islote y La Puntilla, incluyendo la barra sureste de la Puntilla.

Parte del material dragado del canal será depositado en el Islote El Palmar con un volumen aproximado de 286.200,42 m3. El material depositado hidráulicamente será confinado con geo-estructuras o geotubos y será dispuesto perimetralmente sobre el islote, tal como se aprecia en la figura a continuación:

Figura 3-4: Alternativa “2”: Dragado del canal Este entre el Islote y La Puntilla

Fuente: Google Earth 2012

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

La Cota máxima de relleno será 5,60 MLWS; es decir, referidas al nivel más bajo de las bajamares de sicigia, que está sobre la cota del BM (punto en el terreno de origen natural o artificial cuya elevación es conocida) ubicado en la Rotonda, cuya memoria técnica corresponde a la “Ficha de descripción de vértices geodésica” que se presenta a continuación, de donde se deduce la cota de relleno antes indicada.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 10

Tabla 3-2: Características de la Alternativa 2

Dragado de barra Este entre el Islote y La Puntilla

Área a dragar 44 hectáreas

Volumen a dragar 286.200,42 m3

Veril 2,0 MLWS

Tiempo estimado de dragado 365 días

Sitio de depósito de material dragado Sobre el islote El Palmar

Área del sitio a rellenar 104.712,00 m2

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

La forma del cálculo del volumen a ser dragado depende directamente de la batimetría que existe en el área que se va a dragar, por lo que a continuación se presentan la tabla con los resultados del cálculo del volumen a ser dragado.

Tabla 3-3: Calculo del volumen a ser Dragado como parte de la Alternativa 2

CALCULO DE VOLUMEN

DRAGADO DEL RIO GUAYAS, CANAL ESTE

ENTRE EL ISLOTE Y EL PALMAR

   A COTA 1.70 + 0.30 DE SOBREDRAGADO   

   AREA A SER DRAGADA = 80 M  DE ANCHO POR 1200 M DE LARGO    

   Y TALUD DE 6:1   

SECCIONES DE TN 

LEVANTADAS EN CAMPO 

ELEVACIONES  ESPESORES  AREA DE 

CORTE 

SEMI‐DISTANCIA  VOLUMEN DE CORTE 

TN  PROY.  C

0+000,000  ‐1,706  ‐2,000  0,29 28,08   

0+020,000  ‐1,549  ‐2,000  0,45 38,90 10,00 669,84

0+040,000  ‐1,230  ‐2,000  0,77 64,98 10,00 1.038,83

0+060,000  ‐0,995  ‐2,000  1,00 87,92 10,00 1.529,04

0+080,000  ‐0,617  ‐2,000  1,38 118,14 10,00 2.060,68

0+100,000  ‐0,113  ‐2,000  1,89 163,11 10,00 2.812,55

0+120,000  ‐0,248  ‐2,000  1,75 162,32 10,00 3.254,35

0+140,000  0,156  ‐2,000  2,16 199,67 10,00 3.619,96

0+160,000  0,340  ‐2,000  2,34 217,97 10,00 4.176,46

0+180,000  0,353  ‐2,000  2,35 219,61 10,00 4.375,82

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 11

0+200,000  0,419  ‐2,000  2,42 226,66 10,00 4.462,68

0+220,000  0,501  ‐2,000  2,50 232,96 10,00 4.596,17

0+240,000  0,540  ‐2,000  2,54 235,67 10,00 4.686,29

0+260,000  0,511  ‐2,000  2,51 232,75 10,00 4.684,24

0+280,000  0,433  ‐2,000  2,43 226,96 10,00 4.597,09

0+300,000  0,412  ‐2,000  2,41 225,14 10,00 4.521,01

0+320,000  0,386  ‐2,000  2,39 222,02 10,00 4.471,59

0+340,000  0,352  ‐2,000  2,35 222,52 10,00 4.445,37

0+360,000  0,227  ‐2,000  2,23 212,57 10,00 4.350,96

0+380,000  0,145  ‐2,000  2,15 202,40 10,00 4.149,76

0+400,000  0,069  ‐2,000  2,07 190,26 10,00 3.926,57

0+420,000  0,037  ‐2,000  2,04 189,59 10,00 3.798,48

0+440,000  0,034  ‐2,000  2,03 199,35 10,00 3.889,44

0+460,000  0,098  ‐2,000  2,10 211,88 10,00 4.112,28

0+480,000  ‐0,038  ‐2,000  1,96 202,06 10,00 4.139,34

0+500,000  ‐0,090  ‐2,000  1,91 206,51 10,00 4.085,64

0+520,000  0,244  ‐2,000  2,24 229,79 10,00 4.362,95

0+540,000  0,315  ‐2,000  2,32 231,01 10,00 4.607,97

0+560,000  0,323  ‐2,000  2,32 232,02 10,00 4.630,24

0+580,000  0,335  ‐2,000  2,33 232,02 10,00 4.640,31

0+600,000  0,344  ‐2,000  2,34 230,92 10,00 4.629,36

0+620,000  0,457  ‐2,000  2,46 238,68 10,00 4.695,98

0+640,000  0,361  ‐2,000  2,36 251,48 10,00 4.901,55

0+660,000  0,384  ‐2,000  2,38 248,18 10,00 4.996,55

0+680,000  0,510  ‐2,000  2,51 249,70 10,00 4.978,81

0+700,000  0,532  ‐2,000  2,53 265,78 10,00 5.154,85

0+720,000  0,682  ‐2,000  2,68 268,16 10,00 5.339,44

0+740,000  0,828  ‐2,000  2,83 274,70 10,00 5.428,60

0+760,000  0,902  ‐2,000  2,90 273,76 10,00 5.484,55

0+780,000  1,001  ‐2,000  3,00 283,96 10,00 5.577,15

0+800,000  1,066  ‐2,000  3,07 287,60 10,00 5.715,60

0+820,000  1,059  ‐2,000  3,06 289,11 10,00 5.767,16

0+840,000  1,143  ‐2,000  3,14 290,92 10,00 5.800,39

0+860,000  1,203  ‐2,000  3,20 300,37 10,00 5.912,93

0+880,000  1,281  ‐2,000  3,28 304,14 10,00 6.045,10

0+900,000  1,362  ‐2,000  3,36 307,95 10,00 6.120,94

0+920,000  1,435  ‐2,000  3,44 315,32 10,00 6.232,72

0+940,000  1,522  ‐2,000  3,52 318,16 10,00 6.334,82

0+960,000  1,573  ‐2,000  3,57 314,19 10,00 6.323,59

0+980,000  1,565  ‐2,000  3,56 313,84 10,00 6.280,30

1+000,000  1,569  ‐2,000  3,57 316,56 10,00 6.303,96

1+020,000  1,581  ‐2,000  3,58 313,15 10,00 6.297,07

1+040,000  1,640  ‐2,000  3,64 321,36 10,00 6.345,02

1+060,000  1,877  ‐2,000  3,88 332,98 10,00 6.543,35

1+080,000  1,916  ‐2,000  3,92 325,93 10,00 6.589,04

1+100,000  1,855  ‐2,000  3,85 324,85 10,00 6.507,72

1+120,000  1,748  ‐2,000  3,75 302,72 10,00 6.275,62

1+140,000  1,625  ‐2,000  3,62 261,52 10,00 5.642,32

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 12

1+160,000  1,512  ‐2,000  3,51 258,06 10,00 5.195,79

1+180,000  0,850  ‐2,000  2,85 218,43 10,00 4.764,89

1+200,000  ‐1,407  ‐2,000  0,59 113,51 10,00 3.319,34

         VOLUMEN A SER DRAGADO 

286.200,42

Fuente: SENAGUA, 2014

El área a ser Dragada es tal como lo determina la tabla anterior, es rectangular de 80m por 1200 m de largo, las coordenadas geográficas que determinan esta área se determinan a continuación:

Tabla 3-4: Coordenadas de ubicación del área a ser Dragada de la Alternativa 2

Coordenadas en Proyección UTM WGS 84 Zona 17 sur

X Y

Esquina superior izquierda 625444 9761701

Esquina Superior derecha 625690 9761833

Esquina Inferior derecha 626259 9760776

Esquina Inferior izquierda 626012 9760643

Fuente: SENAGUA, 2014 Elaborado por: Grupo Consultor

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 13

Figura 3-5: Ubicación del área a ser Dragada como parte de la Alternativa 2

Fuente: SENAGUA, 2014

3.3 Evaluación de Alternativas El análisis se enfocará en la determinación de los principales efectos e impactos tanto positivos como negativos que las actividades de cada una de las alternativas ocasionarán sobre los aspectos ambientales (físicos, bióticos y socioeconómicos) y técnico-económicos.

3.3.1 Parámetros de Evaluación

Considerando las características ambientales del área de influencia del proyecto, se determinó los siguientes parámetros a ser evaluados.

3.3.1.1 Criterio Ambiental

Para el componente ambiental se han considerado criterios físicos, bióticos y socioeconómicos, como se presentan en la tabla a continuación:

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 14

Tabla 3-5: Criterios Ambientales para el Análisis de Alternativas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

FÍSICO BIÓTICO SOCIOECONÓMICO

Calidad del sedimento Afectación a la flora Salud y seguridad pública

Calidad del aire Afectación a la fauna Salud y seguridad laboral

Nivel de ruido Afectación a la fauna Empleo

Calidad de cuerpos de agua dulce Modificación del paisaje natural

Sedimentación y erosión Calidad de vida de los habitantes de las cooperativas del área de depósito

Manejo de combustibles Infraestructura - relleno

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

3.3.1.2 Criterio Técnico - Económico

Los criterios técnico-económicos considerados para la evaluación de alternativas se indican en la siguiente tabla:

Tabla 3-6: Criterios Técnicos - Económicos

CRITERIOS TÉCNICO-ECONÓMICOS

Draga con tipo de calado menor a 2,5 metros

Factibilidad del proyecto

Costos de dragado

Tiempo de ejecución

Disponibilidad de equipos de dragado

Factibilidad de mantenimiento

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

3.3.2 Ponderación Cualitativa y Cuantitativa

Para la ponderación cualitativa y cuantitativa de la importancia absoluta y relativa del proyecto sobre los componentes ambientales y técnico económicos, se considera los criterios aplicados para la determinación de la importancia y magnitud tanto de los impactos positivos como negativos que generará la ejecución del proyecto.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 15

Tabla 3-7: Ponderación Cualitativa y Cuantitativa

Criterio de Análisis (Variable)

Importancia Ponderal

Absoluta Relativa

AM

BIE

NT

AL

FÍS

ICO

Calidad del sedimento 10 0,07

Calidad del aire 5 0,03

Nivel de ruido 6 0,04

Calidad de cuerpos de agua dulce 7 0,05

Sedimentación y erosión 8 0,05

Manejo de combustibles 7 0,05

BIÓ

TIC

O Afectación a la flora terrestre 4 0,03

Afectación a la fauna terrestre 8 0,05

Afectación a la fauna acuática 4 0,03

SO

CIO

ECO

MIC

O

Salud y seguridad pública (importancia de la comunidad en área de relleno) 6 0,04

Salud y seguridad laboral 8 0,05

Empleo 8 0,05

Modificación del paisaje natural 8 0,05

Calidad de vida de los habitantes de las cooperativas del área de depósito 7 0,05

Infraestructura - relleno (beneficio social) 8 0,05

TÉC

NIC

A -

EC

ON

ÓM

ICA

Dragado con draga de tipo de calado menor a 2,5 metros 10 0,07

Factibilidad del proyecto 10 0,07

Costos de dragado 7 0,05

Tiempo de ejecución 8 0,05

Disponibilidad de equipos de dragado 7 0,05

Factibilidad de mantenimiento 5 0,03

TOTAL 151 1,00

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

3.3.3 Escala de Calificación

En función del grado de afectaciones, ya sean positivas o negativas, de cada una de las actividades inherentes a las alternativas analizadas, se estableció un sistema de calificación numérico de 1 a 10, donde 1 es la menor afectación mientras que 10 es la máxima afectación.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 16

Una vez multiplicados los valores de calificación (C) por la importancia relativa (IR) se suman estos productos en cada alternativa considerada. El mayor resultado de esta sumatoria indicará que la alternativa es la más viable.

3.3.4 Matriz de Comparación

Se adjunta la matriz de comparación que muestra los criterios seleccionados valorados de acuerdo a su respectiva ponderación y la calificación otorgada por el equipo multidisciplinario de realizó la presente evaluación de alternativas. Los valores de calificación de alternativas multiplicados por los valores de importancia relativa se presentan en la siguiente tabla:

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 17

Tabla 3-8: Matriz de Comparación de Alternativas

Criterio de Análisis (Variable)

Importancia Ponderal Alternativa 0 Alternativa 1 Alternativa 2

Absoluta Relativa C C*IR C C*IR C C*IR

AM

BIE

NTA

L

FÍS

ICO

Calidad del sedimento 10 0,07 4,00 0,26 7,00 0,46 10,00 2,65

Calidad del aire 5 0,03 3,00 0,10 5,00 0,17 5,00 0,50

Nivel de ruido 6 0,04 3,00 0,12 4,00 0,16 5,00 0,60

Calidad de cuerpos de agua dulce 7 0,05 4,00 0,19 5,00 0,23 5,00 0,93

Sedimentación y erosión 8 0,05 10,00 0,53 6,00 0,32 8,00 4,24

Manejo de combustibles 7 0,05 1,00 0,05 5,00 0,23 7,00 0,32

BIÓ

TIC

O Afectación a la flora terrestre 4 0,03 3,00 0,08 4,00 0,11 4,00 0,32

Afectación a la fauna terrestre 8 0,05 6,00 0,32 10,00 0,53 7,00 2,23

Afectación a la fauna acuática 4 0,03 1,00 0,03 7,00 0,19 7,00 0,19

SO

CIO

ECO

MIC

A

Salud y seguridad pública (importancia de la comunidad en área de relleno) 6 0,04 10,00 0,40 4,00 0,16 8,00 3,18

Salud y seguridad laboral 8 0,05 1,00 0,05 6,00 0,32 8,00 0,42

Empleo 8 0,05 1,00 0,05 8,00 0,42 8,00 0,42

Modificación del paisaje natural 8 0,05 10,00 0,53 7,00 0,37 9,00 4,77

Calidad de vida de los habitantes de las cooperativas del área de depósito 7 0,05 1,00 0,05 6,00 0,28 10,00 0,46

Infraestructura - relleno (beneficio social) 8 0,05 1,00 0,05 5,00 0,26 10,00 0,53

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 18

Criterio de Análisis (Variable)

Importancia Ponderal Alternativa 0 Alternativa 1 Alternativa 2

Absoluta Relativa C C*IR C C*IR C C*IR

TÉC

NIC

A -

EC

ON

ÓM

ICA

Dragado con draga tipo de calado menor a 2,5 metros 10 0,07 1,00 0,07 10,00 0,66 10,00 0,66

Factibilidad del proyecto 10 0,07 1,00 0,07 6,00 0,40 10,00 0,66

Costos de dragado 7 0,05 1,00 0,05 5,00 0,23 9,00 0,42

Tiempo de ejecución 8 0,05 1,00 0,05 5,00 0,26 9,00 0,48

Disponibilidad de equipos de dragado 7 0,05 7,00 0,32 7,00 0,32 7,00 2,27

Factibilidad de mantenimiento 5 0,03 1,00 0,03 5,00 0,17 7,00 0,23

TOTAL 151 1,00 71 3,39 127 6,25 163 26,47

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA EL DRAGADO DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RIO GUAYAS Página 19

3.4 Conclusiones

Según la metodología implementada, la alternativa que obtenga el mayor puntaje es la que mejor cumple con los criterios ambientales (Físico, Biótico Socio Económico), Técnicos Económicos implementados para su análisis, a continuación se presenta una tabla resumen.

Alternativa 0 Alternativa 1 Alternativa 2

TOTAL 71 127 163

La Alternativa 2 presenta los valores más altos, debido a que las afectaciones posibles a ocurrirse a los componentes físicos, bióticos y socioeconómicos ocurrirán dentro del área de dragado que comprende el Islote El Palmar y sus alrededores, diferente al caso de la alternativa 1 que involucra el transporte del sedimento hasta un sector del Cantón Durán, pudiendo generar impactos a la salud y seguridad pública, a pesar que esta alternativa generaría mayor empleo.

Por lo expuesto, la alternativa 2 “Dragado del canal Este que se forma entre el Islote El Palmar y la Puntilla”, cumple de mejor manera con los criterios de análisis volviéndose la alternativa más viable para su ejecución

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página i

TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 4  DESCRIPCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN ................................. 5 

4.1  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................... 5 

4.2  OBJETIVOS .................................................................................... 6 4.2.1  Objetivo General ........................................................................................ 6 

4.2.2  Objetivos Específicos .................................................................................. 6 

4.3  DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVA “2” ....................................... 7 

4.4  Ubicación del sitio donde se realizará el proyecto ........................ 11 

4.5  Área de Influencia del Dragado de la Alternativa 2. ..................... 15 

4.6  Descripción de las actividades de dragado del islote el palmar ..... 19 

4.6.1  Área a ser Dragada .................................................................................. 21 

4.6.2  Cuarteles de depósito de sedimentos .......................................................... 21 

4.6.3  Elección del Tipo de Draga ........................................................................ 22 

4.6.4  Equipo Mínimo ......................................................................................... 23 

4.6.5  Características de la Draga ........................................................................ 23 

4.7  Actividades a Realizarse Antes del Dragado ................................. 26 

4.7.1  Construcción del Campamento, Almacenamiento de Materia Prima y

Combustibles ..................................................................................................... 27 

4.7.2  Movilización del Equipo de Dragado ............................................................ 27 

4.7.3  Instalación del Equipo de Dragado ............................................................. 28 

4.7.4  Abastecimiento de Combustible a los Equipos de Dragado ............................. 28 

4.7.5  Movilización e instalación de tubería flotante ............................................... 29 

4.7.6  Preparación del Sitio de Depósito. .............................................................. 29 

4.7.7  Colocación de Placas de Medición de Asentamiento ...................................... 31 

4.7.8  Instalación de piezómetros ........................................................................ 32 

4.7.9  Cama de trasferencia de carga transversal .................................................. 34 

4.7.10  Prueba hidráulica .................................................................................. 37 

4.8  Maniobra de Dragado y Relleno Hidráulico - Actividades a

Realizarse Durante del Dragado ............................................................ 37 

4.8.1  Dragado hasta la cota de diseño MWLS. ...................................................... 37 

4.8.2  Relleno Hidráulico hasta la cota de diseño. .................................................. 38 

4.8.3  Mantenimiento mecánico del equipo. .......................................................... 38 

4.8.4  Batimetrías de control. ............................................................................. 39 

4.8.5  Abastecimiento de combustible .................................................................. 39 

4.8.6  Transporte del sedimento dragado hasta el sitio del depósito. ........................ 39 

4.8.7  Mantenimiento de tuberías. ....................................................................... 39 

4.8.8  Depósito del material de dragado. .............................................................. 39 

4.8.9  Topografía de control. .............................................................................. 39 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página ii

4.9  Actividades a Realizarse Después del Dragado ............................. 39 

4.9.1  Desmovilización del equipo de dragado. ...................................................... 40 

4.9.2  Recubrimiento de los geo tubos con geo-celdas y hormigón. ......................... 40 

4.9.3  Desmovilización de tubería flotante. ........................................................... 41 

4.9.4  Desmovilización de tubería en tierra y de equipos especiales. ........................ 41 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página iii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 4-1: Características de la Alternativa 2 ................................................................. 8 Tabla 4-2: Calculo del volumen a ser Dragado como parte de la Alternativa 2 .................... 8 Tabla 4-3: Coordenadas de ubicación del área a ser Dragada de la Alternativa 2 .............. 10 Tabla 4-4: Coordenadas de Proyección UTM de la ubicación del Islote El Palmar ............... 11 Tabla 4-5: Coordenadas de ubicación del área a ser Dragada ......................................... 14 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página iv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 4-1: Ubicación de Emisario Subfluvial El Progreso ................................................. 6 Figura 4-2: Alternativa “2”: Dragado del canal Este entre el Islote y La Puntilla .................. 7 Figura 4-3: Ubicación del área a ser Dragada como parte de la Alternativa 2 .................... 11 Figura 4-4: Ubicación Geográfica del Islote El Palmar .................................................... 12 Figura 4-5: Dragado del Islote El Palmar ...................................................................... 13 Figura 4-6: Dragado del Islote El Palmar inmerso en un área de 44 hectáreas .................. 13 Figura 4-7: Islote El Palmar formado en el año 2003 ..................................................... 14 Figura 4-8: Ubicación del Área a ser Dragada ............................................................... 15 Figura 4-9: Esquema prototipo de una Draga de Succión con Cortadora .......................... 17 Figura 4-10: Área de Influencia para la Alternativa 2 de Dragado. ................................... 19 Figura 4-11: Etapas del Proyecto ................................................................................ 21 Figura 4-12: Esquema prototipo de una Draga de Succión con Cortadora ......................... 26 Figura 4-13: Actividades antes del Dragado ................................................................. 26 Figura 4-14: Equipo de dragado .................................................................................. 28 Figura 4-15: Tipo de embarcación remolcadora ............................................................ 29 Figura 4-16: Colocación del Geotextil .......................................................................... 30 Figura 4-17: Ubicación de los piezómetros ................................................................... 31 Figura 4-18: Detalle típica de placa de medición de asentamientos ................................. 32 Figura 4-19: Detalle típico de piezómetro abierto .......................................................... 33 Figura 4-20: Geotextil ............................................................................................... 33 Figura 4-21: Ubicación del geotextil ............................................................................ 34 Figura 4-22: Colocación del Geotextil .......................................................................... 34 Figura 4-23: Colocación del Geotextil con separación .................................................... 35 Figura 4-24: Relleno Hidráulico/Geotubo/Geotextil ........................................................ 35 Figura 4-25: Colocación del geotubo sobre la geoestructura transversal .......................... 36 Figura 4-26: Forma de los Cuatro Cuarteles que se Instalarán en el Islote El Palmar ........ 36 Figura 4-27: Actividades a Realizarse Durante El Dragado .............................................. 37 Figura 4-28: Actividades a Realizarse Después del Dragado ........................................... 40 Figura 4-29: Geo celdas instaladas.............................................................................. 41 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 5

Capítulo 4 DESCRIPCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN

4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Este ítem contempla el objetivo, alcance y las actividades a realizarse como parte del proyecto de “Estudio de Factibilidad, Impacto Ambiental e Ingeniería Definitivos para el Dragado del Islote El Palmar”. De igual forma se realizará una descripción detallada de las actividades a desarrollarse durante las etapas que forman parte del proyecto (antes, durante y después del dragado).

El Islote El Palmar, se encuentra localizado en el sector norte de la ciudad de Guayaquil, a 600m aguas abajo del Puente de la Unidad Nacional, en la finalización que corresponde al Río Daule y confluencia con el Río Babahoyo.

Estudios realizados sobre la formación y desarrollo de este Islote, entre ellos los más recientes CEDEGE (2002) y US. Army Corps of Engineers (2005), concluyen que su formación es prototipo de los estuarios aluviales, como es la del río Guayas, influenciado además de manera directa por las mareas del golfo, y de las condiciones meteorológicas con los eventos de los fenómenos del El Niño, en particular con los de 1997 – 1998 y 1982 – 1983.

Durante años el Islote El Palmar ha incrementado en su tamaño, sin generar problemas que puedan ser producto de un estudio; sin embargo, en los últimos años en el islote se ha evidenciado la presencia de aves de tamaño considerable que generan riesgos de colisión con las aeronaves que aterrizan en el aeropuerto “José Joaquín de Olmedo”.

Adicionalmente, la sedimentación en el islote El Palmar incrementa el riesgo de inundación al emisario subfluvial “El Progreso” ubicado aguas abajo, esto debido a que al encausar el río Daule a un solo canal (entre el islote y la ciudad) el incremento de la altura de la columna de agua aumentaría la presión sobre el emisario, dificultando la descarga de las aguas sobre el río.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 6

Figura 4-1: Ubicación de Emisario Subfluvial El Progreso

Fuente: Google Earth 2012

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Este problema ha sido tratado ampliamente entre entidades gubernamentales (Alcaldía de Guayaquil, Prefectura del Guayas, Ministerio de Transporte y Obras Públicas) y no gubernamentales (Universidades, Consultoras Ambientales, etc.), definiendo así la mejor opción para una solución a los problemas identificados, el cual es dragar el islote o sus alrededores para evitar que continúe la sedimentación.

4.2 OBJETIVOS

4.2.1 Objetivo General

Como el nombre del proyecto lo indica, el objetivo general “Dragado del Canal Este del Islote El Palmar ubicado en el río Guayas” es realizar el dragado de los sedimentos ubicados alrededor del Islote El Palmar, cumpliendo con las normativas ambientales vigentes en el Ecuador y minimizando los posibles impactos negativos que se produzcan al ambiente y la sociedad presentes dentro del área de influencia directa e indirecta.

4.2.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos que persigue el estudio se detallan a continuación:

Mejorar los servicios fluvial y de navegación.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 7

Reducir los riesgos de la navegación aeroportuaria en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil por la incidencia de las aves que se asientan en este islote.

Evitar la disminución del área disponible para el cauce del río Daule y evitar posibles futuras inundaciones en la ciudad de Guayaquil.

Evitar futuras sedimentaciones alrededor del Islote El Palmar. Realizar un relleno hidráulico atrás de la ciudadela El Recreo, con los

materiales producto del Dragado.

4.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVA “2”

Comprende dragar el canal Este entre el islote y La Puntilla, incluyendo la barra sureste de la Puntilla.

Parte del material dragado del canal será depositado en el Islote El Palmar con un volumen aproximado de 286.200,42 m3. El material depositado hidráulicamente será confinado con geo-estructuras o geotubos y será dispuesto perimetralmente sobre el islote, tal como se aprecia en la figura a continuación:

Figura 4-2: Alternativa “2”: Dragado del canal Este entre el Islote y La Puntilla

Fuente: Google Earth 2012

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 8

La Cota máxima de relleno será 5,60 MLWS; es decir, referidas al nivel más bajo de las bajamares de sicigia, que está sobre la cota del BM (punto en el terreno de origen natural o artificial cuya elevación es conocida) ubicado en la Rotonda, cuya memoria técnica corresponde a la “Ficha de descripción de vértices geodésica” que se presenta a continuación, de donde se deduce la cota de relleno antes indicada.

Tabla 4-1: Características de la Alternativa 2

Dragado de barra Este entre el Islote y La Puntilla

Área a dragar 44 hectáreas

Volumen a dragar 286.200,42 m3

Veril 2,0 MLWS

Tiempo estimado de dragado 365 días

Sitio de depósito de material dragado Sobre el islote El Palmar

Área del sitio a rellenar 104.712,00 m2

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

La forma del cálculo del volumen a ser dragado depende directamente de la batimetría que existe en el área que se va a dragar, por lo que a continuación se presentan la tabla con los resultados del cálculo del volumen a ser dragado.

Tabla 4-2: Calculo del volumen a ser Dragado como parte de la Alternativa 2

CALCULO DE VOLUMEN

DRAGADO DEL RIO GUAYAS, CANAL ESTE

ENTRE EL ISLOTE Y EL PALMAR

   A COTA 1.70 + 0.30 DE SOBREDRAGADO   

   AREA A SER DRAGADA = 80 M  DE ANCHO POR 1200 M DE LARGO    

   Y TALUD DE 6:1   

SECCIONES DE TN 

LEVANTADAS EN CAMPO 

ELEVACIONES  ESPESORES  AREA DE 

CORTE 

SEMI‐DISTANCIA  VOLUMEN DE CORTE 

TN  PROY.  C

0+000,000  ‐1,706  ‐2,000  0,29 28,08   

0+020,000  ‐1,549  ‐2,000  0,45 38,90 10,00 669,84

0+040,000  ‐1,230  ‐2,000  0,77 64,98 10,00 1.038,83

0+060,000  ‐0,995  ‐2,000  1,00 87,92 10,00 1.529,04

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 9

0+080,000  ‐0,617  ‐2,000  1,38 118,14 10,00 2.060,68

0+100,000  ‐0,113  ‐2,000  1,89 163,11 10,00 2.812,55

0+120,000  ‐0,248  ‐2,000  1,75 162,32 10,00 3.254,35

0+140,000  0,156  ‐2,000  2,16 199,67 10,00 3.619,96

0+160,000  0,340  ‐2,000  2,34 217,97 10,00 4.176,46

0+180,000  0,353  ‐2,000  2,35 219,61 10,00 4.375,82

0+200,000  0,419  ‐2,000  2,42 226,66 10,00 4.462,68

0+220,000  0,501  ‐2,000  2,50 232,96 10,00 4.596,17

0+240,000  0,540  ‐2,000  2,54 235,67 10,00 4.686,29

0+260,000  0,511  ‐2,000  2,51 232,75 10,00 4.684,24

0+280,000  0,433  ‐2,000  2,43 226,96 10,00 4.597,09

0+300,000  0,412  ‐2,000  2,41 225,14 10,00 4.521,01

0+320,000  0,386  ‐2,000  2,39 222,02 10,00 4.471,59

0+340,000  0,352  ‐2,000  2,35 222,52 10,00 4.445,37

0+360,000  0,227  ‐2,000  2,23 212,57 10,00 4.350,96

0+380,000  0,145  ‐2,000  2,15 202,40 10,00 4.149,76

0+400,000  0,069  ‐2,000  2,07 190,26 10,00 3.926,57

0+420,000  0,037  ‐2,000  2,04 189,59 10,00 3.798,48

0+440,000  0,034  ‐2,000  2,03 199,35 10,00 3.889,44

0+460,000  0,098  ‐2,000  2,10 211,88 10,00 4.112,28

0+480,000  ‐0,038  ‐2,000  1,96 202,06 10,00 4.139,34

0+500,000  ‐0,090  ‐2,000  1,91 206,51 10,00 4.085,64

0+520,000  0,244  ‐2,000  2,24 229,79 10,00 4.362,95

0+540,000  0,315  ‐2,000  2,32 231,01 10,00 4.607,97

0+560,000  0,323  ‐2,000  2,32 232,02 10,00 4.630,24

0+580,000  0,335  ‐2,000  2,33 232,02 10,00 4.640,31

0+600,000  0,344  ‐2,000  2,34 230,92 10,00 4.629,36

0+620,000  0,457  ‐2,000  2,46 238,68 10,00 4.695,98

0+640,000  0,361  ‐2,000  2,36 251,48 10,00 4.901,55

0+660,000  0,384  ‐2,000  2,38 248,18 10,00 4.996,55

0+680,000  0,510  ‐2,000  2,51 249,70 10,00 4.978,81

0+700,000  0,532  ‐2,000  2,53 265,78 10,00 5.154,85

0+720,000  0,682  ‐2,000  2,68 268,16 10,00 5.339,44

0+740,000  0,828  ‐2,000  2,83 274,70 10,00 5.428,60

0+760,000  0,902  ‐2,000  2,90 273,76 10,00 5.484,55

0+780,000  1,001  ‐2,000  3,00 283,96 10,00 5.577,15

0+800,000  1,066  ‐2,000  3,07 287,60 10,00 5.715,60

0+820,000  1,059  ‐2,000  3,06 289,11 10,00 5.767,16

0+840,000  1,143  ‐2,000  3,14 290,92 10,00 5.800,39

0+860,000  1,203  ‐2,000  3,20 300,37 10,00 5.912,93

0+880,000  1,281  ‐2,000  3,28 304,14 10,00 6.045,10

0+900,000  1,362  ‐2,000  3,36 307,95 10,00 6.120,94

0+920,000  1,435  ‐2,000  3,44 315,32 10,00 6.232,72

0+940,000  1,522  ‐2,000  3,52 318,16 10,00 6.334,82

0+960,000  1,573  ‐2,000  3,57 314,19 10,00 6.323,59

0+980,000  1,565  ‐2,000  3,56 313,84 10,00 6.280,30

1+000,000  1,569  ‐2,000  3,57 316,56 10,00 6.303,96

1+020,000  1,581  ‐2,000  3,58 313,15 10,00 6.297,07

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 10

1+040,000  1,640  ‐2,000  3,64 321,36 10,00 6.345,02

1+060,000  1,877  ‐2,000  3,88 332,98 10,00 6.543,35

1+080,000  1,916  ‐2,000  3,92 325,93 10,00 6.589,04

1+100,000  1,855  ‐2,000  3,85 324,85 10,00 6.507,72

1+120,000  1,748  ‐2,000  3,75 302,72 10,00 6.275,62

1+140,000  1,625  ‐2,000  3,62 261,52 10,00 5.642,32

1+160,000  1,512  ‐2,000  3,51 258,06 10,00 5.195,79

1+180,000  0,850  ‐2,000  2,85 218,43 10,00 4.764,89

1+200,000  ‐1,407  ‐2,000  0,59 113,51 10,00 3.319,34

         VOLUMEN A SER DRAGADO 

286.200,42

Fuente: SENAGUA, 2014

El área a ser Dragada es tal como lo determina la tabla anterior, es rectangular de 80m por 1200 m de largo, las coordenadas geográficas que determinan esta área se determinan a continuación:

Tabla 4-3: Coordenadas de ubicación del área a ser Dragada de la Alternativa 2

Coordenadas en Proyección UTM WGS 84 Zona 17 sur

X Y

Esquina superior izquierda

625444 9761701

Esquina Superior derecha

625690 9761833

Esquina Inferior derecha

626259 9760776

Esquina Inferior izquierda

626012 9760643

Fuente: SENAGUA, 2014 Elaborado por: Grupo Consultor

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 11

Figura 4-3: Ubicación del área a ser Dragada como parte de la Alternativa 2

Fuente: SENAGUA, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor

4.4 Ubicación del sitio donde se realizará el proyecto

El Islote El Palmar se encuentra ubicado cerca de la Puntilla sobre el río Daule, cerca del sector donde se unen los ríos Daule y Babahoyo para formar el río Guayas, las coordenadas geo-referenciadas que determinan la ubicación del islote se describen a continuación:

Tabla 4-4: Coordenadas de Proyección UTM de la ubicación del Islote El Palmar

Coordenadas WGS 84 Zona 17 Sur

Punto X Longitud (m) Y Latitud (m)

V1 625.508 E 9’761.361 N

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 12

V2 625.413 E 9’760.634 N

V3 625.710 E 9’760.634 N

V4 625.616 E 9’760.457 N

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Figura 4-4: Ubicación Geográfica del Islote El Palmar

Fuente: Google Earth 2012

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 13

Figura 4-5: Dragado del Islote El Palmar

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Figura 4-6: Dragado del Islote El Palmar inmerso en un área de 44 hectáreas

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Dragado del Islote El Palmar

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 14

Figura 4-7: Islote El Palmar formado en el año 2003

Fuente: Envirosoft 2003

Recordemos que de las alternativas planteadas para realizar el proceso de Dragado fue seleccionado la Alternativa No. 2, a continuación se describe el área que va a ser Dragada.

Tabla 4-5: Coordenadas de ubicación del área a ser Dragada

Coordenadas en Proyección UTM WGS 84 Zona 17 sur

X Y

Punto 1 625444 9761701

Punto 2 625690 9761833

Punto 3 626259 9760776

Punto 4 626012 9760643

Fuente: SENAGUA, 2014

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 15

Figura 4-8: Ubicación del Área a ser Dragada

Fuente: Google Earth, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor

4.5 Área de Influencia del Dragado de la Alternativa 2.

Se definirá el área de influencia directa del proyecto, en donde se podrían manifestar los impactos ambientales significativos, entendiéndose como Área de Influencia Directa, “…el ámbito geográfico donde se presentará de manera evidente los impactos ambientales y socioculturales”.

Para definir geográficamente el área de influencia directa se procede a determinar el siguiente caso crítico:

“El proceso de dragado tiene una falla mecánica lo que genera un vertimiento directo del material dragado sobre el río Guayas en condiciones de flujo y reflujo por separado, para lo cual se ha procedido a determinar la distancia que viajarían las partículas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 16

utilizando los Fundamentos de Mecánica de Fluidos”.

Para poder realizar este proceso de cálculo se deben de tener en consideraciones las siguientes hipótesis:

- Se considera a la partícula como una esfera expresada a través de Diámetro equivalente lo que nos permite modelar fácilmente su comportamiento en un fluido. Diámetro de la partícula más pequeña 0,10x10-4 m, este tamaño represente a las arenas más finas que existen en el sitio 0,1milimetros.

- La densidad del sedimento se lo considera homogéneo, por lo que nos permite determinar un valor de 2.297,7 kg/m3.

- Se considera una temperatura uniforme del río Guayas de 25°C, lo que permite determinar el valor de Densidad de 996,95 kg/m3 y viscosidad 8.9975 x 10-4 N seg/m2 del río.

Realizando el balance de fuerzas que se ejercen sobre la partícula que forma la arena determinándose que la velocidad de sedimentación corresponde a la Ley de Stokes, la cual se detalla a continuación:

Dónde: V: es velocidad de Stokes

ρp: densidad de la partícula que para nuestro caso de análisis es del sedimento.

ρf: densidad del fluido que para nuestro caso de análisis es la densidad del río Guayas a 25°C.

µ: es la viscosidad del río Guayas a 25°C

D: es el diámetro equivalente de la partícula que conforma el sedimento.

Aplicando la Ley de Stokes se determina que la velocidad de sedimentación en el caso más extremo donde los sedimentos son sueltos en la superficie del río es de

V = 7,8 x10-3m/seg

Una vez definida la velocidad de sedimentación para determinar si se aplicó correctamente la ley de Stokes se requiere cumplir con la condicionante de que el Número de Reynold sea menor a 1 teniendo lo siguiente:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 17

Para nuestro análisis el valor de Reynolds da un valor de 0.873, determinando que está correctamente aplicada la ley de Stokes para este caso específico.

La siguiente hipótesis considera que para las condiciones de reflujo del río se determina una columna de agua de 9 m de altura y una velocidad del cuerpo de agua de 2,4 m/seg. (los valores de la profundidad como de velocidad del río, son tomados de la Carta Náutica IOA 1072, desarrolladas por el Instituto Oceanográfico de la Armada “INOCAR”).

Figura 4-9: Esquema prototipo de una Draga de Succión con Cortadora

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Si consideramos que el movimiento vertical de sedimentación se produce con una aceleración constante podremos aplicar las siguientes formulas:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 18

El tiempo que requiere el sedimento que sea vertido sobre el río por la Draga para llegar al fondo del río es el mismo que va a tener disponible para trasladarse a favor de la corriente del río sea esta de flujo o reflujo, para lo cual aplicando la ecuación de desplazamiento con aceleración constante para las condiciones de reflujo se logra lo siguiente:

X = 2.741,48 m = 2,74km

El resultado obtenido determina que los sedimentos que sean depositados sobre el río en condiciones de reflujo llegarán a desplazarse hacia el sur del río hasta una distancia de 2,74Km.

Para el caso de reflujo se considera que la profundidad máxima en pleamar es de 6m y una velocidad máxima de 1,61m/seg (valores tomados de la Carta Náutica IOA1072 desarrollada por el Instituto Oceanográfico de la Armada ”INOCAR”), dando como resultado que la distancia a recorrer es 1.226,05m

A continuación se identifica geográficamente las distancias consideradas como área de influencia directa.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 19

Figura 4-10: Área de Influencia para la Alternativa 2 de Dragado.

Fuente: Google Earth 2014

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

4.6 Descripción de las actividades de dragado del islote el

palmar

El Dragado del canal Este del Islote El Palmar es un proyecto Integral que se encuentra dividido en dos Etapas, siendo la primera etapa conformada por dos Fases.

La Primera Etapa Fase 1 que comprende el Desbroce y desalojo de la vegetación existente sobre el Islote mediante el empleo de mano de obra y maquinaria, así como de la instalación de geo-membrana geotextil y de mas estructura para la conformación de cuarteles (geo celdas) sobre el Islote del Palmar fue regularizado mediante la presentación de Ficha y Plan de Manejo Ambiental la cual se aprobó mediante oficio No 2826-DMA-GPG-2013 del 11 de junio del 2013 por el Gobierno Autónomo Descentralizado del Guayas

Estas actividades corresponden a realizar en el Islote El Palmar la construcción de cuatro Cuarteles1 mediante el uso de geo-membranas y

1 Cuarteles, estructura física que limita un espacio donde se depositará el material del dragado, su estructura puede variar dependiendo las condiciones del sitio y el volumen de material a retenerse.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 20

geo-tubos que en conjunto se denominan geo-estructura2. El sedimento que va hacer dragado será depositado en los cuarteles.

Las Geoestructuras son estructuras flexibles en forma de tubo, hechas con Geotextil tejido de alta resistencia. Su sección trasversal tiene forma oval el diámetro y la longitud son determinadas de acuerdo a los requerimientos del proyecto.

El Geotextil tejido de alto módulo, está diseñado para retener partículas de suelo y permitir la salida del agua. Las Geoestructuras tienen varios puertos de inyección dependiendo de su longitud y generalmente están alineados en la parte superior de la Geoestructura, distanciados entre sí a una distancia no mayor a 15 metros. Los puertos son utilizados tanto para llenado y para aliviar los esfuerzos de tensión generados por el exceso de agua.

Las Geoestructuras estarán formadas a partir de Geotextil elaborado de polipropileno, tejido de alto refuerzo, por un lado será un monofilamento y por otro deberá ser fibrilado o multifilamento, no se considerarán geotextiles de tejido normal de cinta plana, fabricados de trama y urdimbre.

El Geotextil de alto módulo deberá ser diseñado para resistir la degradación ultravioleta, los ataques biológicos y químicos que normalmente se encuentran en los suelos.

Este material deberá cumplir con las especificaciones hidráulicas ya que serán usados para la elaboración de Geotubos por inyección con materiales provenientes del dragado

Para la descripción de las actividades para la Segunda etapa de la Fase 1 que forman parte del proyecto “Dragado del Islote El Palmar” ubicado en el río Guayas”, se ha considerado viable la agrupación de las mismas en tres grandes grupos:

2 Las geo-estructuras son estructuras flexibles en forma de tubo hechas con geo-textil tejido de alta resistencia, su sección trasversal tiene forma oval y, el diámetro y la longitud son determinadas de acuerdo a los requerimientos del proyecto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 21

Figura 4-11: Etapas del Proyecto

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Cabe señalar que existieron varias alternativas para realizar el dragado del Islote, sin embargo se desarrollará el Estudio Ambiental de la alternativa de dragado del canal este del Islote El Palmar, que se describirá a continuación fue seleccionada por sus características técnicas, económicas y ambientales, así como las facilidades de ocupar un sitio sobre suelo para disponer los materiales resultantes del Dragado.

4.6.1 Área a ser Dragada

No se dragará el islote El Palmar, esto debido a que la sedimentación producida se encuentra compactada dificultando así las labores mecánicas de la draga, recordemos que el problema del islote es que aumente su tamaño y se asienten aves en el mismo, por lo que se propone realizar el dragado en un área adyacente al Islote ubicada entre éste y La Puntilla, evitando con el dragado el incremento del tamaño del Islote y la disminución del área para el cauce del río.

Debido a las dificultades de encontrar un sitio donde disponer los sedimentos dragados, el área a ser dragada se dispondrá sobre el islote “El Palmar” realizando así un relleno hidráulico.

4.6.2 Cuarteles de depósito de sedimentos

Se conoce como cuartel de depósito las áreas donde se dispondrá el material dragado. El volumen necesario para realizar el relleno hidráulico en el Islote El Palmar es de 286.200,42 m3, el detalle del cálculo del volumen que se requiere Dragar se encuentra en el numeral 4.3 “Alternativa 2”.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 22

4.6.3 Elección del Tipo de Draga

Dada la gran diferencia de condiciones respecto a las obras terrestres, se necesita una maquinaria especializada para realizar las obras de dragado que han evolucionado mucho en los últimos años.

La variedad de equipos y métodos de dragado es muy extensa, siendo lo más usual clasificarlos según el método utilizado para la excavación del material en dragas mecánicas o hidráulicas. Dentro de la gran variedad de equipos de dragado existentes, algunos de ellos se han especializado en una de las tres fases de operación (excavación, transporte o vertido), pero otros son capaces de realizar todo el conjunto de la operación sin necesitar equipos o instalaciones auxiliares.

Del análisis de las muestras realizadas en cuatro puntos del Islote (ver capítulo 4 “Línea Base Ambiental”) se puede concluir que el material a dragar es arena fina de compactación relativa muy suelta y arcilla de consistencia muy blanda; con estos datos seleccionamos los tipos de dragas después de un análisis se determinó que la más óptima para este trabajo es la “Draga Estacionaria de Succión con Corte”.

Figura 9: Esquema prototipo de una Draga de Succión con Cortadora

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 23

Fuente: www.ihcholland.com

4.6.4 Equipo Mínimo

Para los trabajos previstos se ha considerado el mínimo equipo requerido para ejecución de los servicios.

1 Draga de succión con cortador (CSD) de mínimo 750HP y de mínimo 10” de diámetro descarga.

1 draga de succión estacionaria con tubería de descarga flexible no mayor a 8”.

1000 metros de Tubería de descarga y Tubería flotante de diámetro acorde a la draga.

1 gabarra fluvial

1 Bote de trabajo de Motor fuera de borda. Retro excavadora de 148 HP. 4 Placas de asentamiento. 4 Piezómetros.

4.6.5 Características de la Draga

A continuación se detalla las características típicas de la Draga a ser utilizada para el proceso de Dragado, no se hace referencia en ningún momento a las características de ingeniería del proceso de Dragado como es el área a ser Dragada, profundidad de Dragado, etc., estas se encuentran detalladas en la “Alternativa 2” seleccionada para el proceso de Dragado numeral 4.3 del presente informe técnico.

Tipo: Draga Estacionaria de Corte y Succión.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 24

Profundidad de dragado

Mínima: 6 pies 1.83 metros

Máxima: 31 pies 9.45 metros

Dimensiones de la embarcación

Eslora total: 91 pies 27.74 metros

Manga: 22 pies 4 pulgadas 6.81 metros

Calado: 3 pies 0.91 metros

Longitud de la escalera: 49 pies 14.94 metros

Peso total aproximado: 155,000 lbs 70.5 toneladas

Dimensiones de la gabarra

Pontones laterales:

Largo: 55 pies 16.77 metros

Ancho: 5 pies 8 pulgadas 1.73 metros

Alto: 4 pies 1.22 metros

Bomba de dragado

Diámetro de succión: 14 pulgadas 350 mm

Diámetro de descarga: 12 pulgadas 300 mm

Diámetro del Impeller: 36 pulgadas 900 mm

Maquinaria:

Principal (acciona la bomba de dragado): CAT 3412 de 750 Hp

Transmisión: Twin discclutch

Auxiliar (acciona el sistema hidráulico): CAT 3406 de 350 Hp

Transmisión: Twin discclutch

Especificaciones del cortador:

Cortador tipo: Cabeza cortadora

Dimensión: 36” diámetro interno

Velocidad variable: 0-25 rpm

Potencia: 80 HP

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 25

Puntales:

Diámetro: 12 pulgadas 3048 metros

Longitud: 48 pies 14.6 metros

Wall thickness: 1/2” 12.5 metros

Winches:

Giros: 2 Pullmaster H- 8 de 8,000 libras de capacidad

Escalera: 1 Pullmaster M-12 de 12,000 libras de capacidad

Puntales: 1 Pullmaster H-8 8,000 Libras Cap Y 1 Gearmatic 8,000 Lbs

Cabeza de Corte:

Tanque: 160 galones

Válvulas: electro-proporcionales

Bomba principal: Geartek gear pump

Motor: Pullmaster Motor

Protector de Contaminación: Pre-filtros y filtros de 10 Micrones

Sistema de alivio: Todos los circuitos establecidos a 2500psi

No se escatiman esfuerzos para que todas las líneas hidráulicas tengan conexiones de cero soldadas.

Cabina del Operador

Estándar de 6 pies x 8 pies con aire acondicionado, utiliza tanto la luz 12 y 24 voltios

Adicionales

1 Generador Diesel De 5kw

1 Máquina Completa Para Soldar Por Fusion Tuberia Hdpe.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 26

Figura 4-12: Esquema prototipo de una Draga de Succión con Cortadora

Fuente: www.ihcholland.com

4.7 Actividades a Realizarse Antes del Dragado

Las actividades a realizarse antes del dragado son las que se presentan en la siguiente figura:

Figura 4-13: Actividades antes del Dragado

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 27

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

4.7.1 Construcción del Campamento, Almacenamiento de Materia Prima y Combustibles

Para la construcción de un campamento, bodegas o sitio de almacenamiento de combustibles se debe de definir una ubicación estratégica previo el inicio, para evitar molestias a los moradores y transeúntes; así como a las actividades constructivas, por tal motivo, los sitios para implantación de campamentos de obra deberán localizarse en zonas donde no ocasionen interrupciones al tráfico vehicular o peatonal, ni que se genere molestias visuales o interferencia con casas colindantes. De acuerdo a los avances de obra, se deberá determinar los lugares para campamentos de obra.

Los campamentos deberán contar con instalaciones mínimas necesarias que permitan brindar comodidad y bienestar a los trabajadores como área de vestidores entre otros. Este lugar deberá estar demarcado y aislado a fin que personal ajeno a la obra tenga acceso físico y visual del mismo.

De igual manera se realizará la construcción de bodegas y sitios de almacenamiento que guarden las correspondientes seguridades del caso, para las actividades del proyecto se realizarán almacenamiento de tuberías, maquinaria, neplos, válvulas, equipos auxiliares, etc.

4.7.2 Movilización del Equipo de Dragado

Draga

Según el tipo de draga a utilizarse en el desarrollo del proyecto (Draga de Succión con Cortadora), estas pueden ser proporcionadas por la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA) y el Servicio de Dragas (SEDRA) de la Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada del Ecuador. En ambos casos se requerirá de remolcadores para transportar la Draga hasta el sitio de trabajo.

Barcazas:

Comprende el transporte mediante la navegación fluvial desde el lugar de origen hasta el sitio de dragado en el área de El Palmar, en la desembocadura del rio Daule, Guayaquil.

Tuberías y accesorios:

Comprende la movilización de las tuberías de las dragas y accesorios vía terrestre y fluvial hasta el sitio de dragado en el área de El Palmar.

Equipos:

El Contratista deberá dedicar a estos trabajos todo el equipo adecuado necesario para la debida movilización y oportuna ejecución de los mismos. El equipo deberá ser mantenido en óptimas condiciones de funcionamiento.

El equipo mínimo requerido para ésta actividad es el siguiente:

o Un remolcador.

o Equipo de dragado: dragas de cortador y succión.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 28

o Una barcaza autopropulsada.

o Una cargadora frontal para embarque y desembarque de las tuberías.

o Tráileres para transporte de tuberías.

4.7.3 Instalación del Equipo de Dragado

El proceso de traslado de la Draga se realiza mediante navegación con el uso de remolcadores, al llegar al sitio de dragado se procede a realizar las instalaciones de los puntales siguiendo las especificaciones del técnico especialista que indicará el sitio donde se iniciará el proceso de Dragado.

Figura 4-14: Equipo de dragado

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

4.7.4 Abastecimiento de Combustible a los Equipos de Dragado

El abastecimiento de combustible de la maquinaria en tierra se realizará en las correspondientes estaciones de servicios autorizadas, en el caso particular de los equipos y maquinarias que se encuentran sobre el agua como es el caso de la Draga, se utilizará un muelle que cuente con los permisos correspondientes para realizar la maniobra de abastecimiento de combustible.

Para esta maniobra se utilizará un remolcador y una vez anclado al muelle el equipo de dragado, se procederá a implementar todas las medidas necesarias para la contingencia ante un derrame de combustible, actividades que estarán a cargo de la empresa que preste el servicio de abastecimiento de combustible.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 29

4.7.5 Movilización e instalación de tubería flotante

Con el uso de un remolcador se instala la tubería flotante, siguiendo las instrucciones que se den por parte del fiscalizador y la empresa que ejecute el proyecto, adicionalmente se utiliza una lancha de personal para las maniobras conjuntas.

Figura 4-15: Tipo de embarcación remolcadora

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Para el relleno hidráulico del Islote El Palmar se requeriría aproximadamente 300 metros de tubería flotante con un tubo especial de acople para los 500 metros de tubería que se utilizará en tierra.

La tubería flotante será armada con flotadores en número suficiente para garantizar la boya antes de dicha tubería y será dotada de articulaciones flexibles entre cada tramo de tubería. Adicionalmente y para garantizar la flexibilidad de la línea de tubería en las curvaturas y en la conexión de la orilla, se deberá dotarla de mangueras de caucho auto flotantes.

4.7.6 Preparación del Sitio de Depósito.

El proyecto contempla realizar un sitio de depósito de los materiales dragados. Para el caso del Islote El Palmar, se realizarán la construcción de cuatro cuarteles3 mediante el uso de geo membranas y geo tubos que en conjunto se denominan geo-estructura4.

Antes de proceder a la construcción de los cuarteles se realizará una limpieza de la maleza existente en el sector a ser rellenado así como de las raíces y troncos existente s que pudieran afectar las operaciones de relleno hidráulico; cabe señalar, que los sitios seleccionados para el relleno hidráulico no hay la presencia de árboles.

3 Cuarteles, estructura física que limita un espacio donde se depositara el material del dragado, su estructura puede variar dependiendo las condiciones del sitio y el volumen de material a retenerse. 4 Las geo-estructuras son estructuras flexibles en forma tubo hechas con geo-textil tejido de alta resistencia, su sección trasversal tiene forma oval y el diámetro y la longitud son determinadas de acuerdo a los requerimientos del proyecto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 30

Una vez concluidas las actividades de limpieza en el Islote El Palmar se instalará el geotextil tejido, el mismo que será colocado acorde a los planos de diseño. La longitud del geotextil colocado en el perímetro será de 12,00 m más el desarrollo de los minigeotubos que se conformara en los extremos con un diámetro de 50 cm, en el mismo espesor en el que se colocará el material dragado en dos capas de 25 cm cada una, como se muestra en la siguiente figura. La colocación del geotextil deberá realzarse en la dirección tal que permita el desempeño de resistencia a la tracción del mismo.

Figura 4-16: Colocación del Geotextil

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

La segunda capa de material dragado de 25,00 cm., será colocado sobre el manto anti socavación.

Luego de haberse conformado el relleno de 50 cm se tendrá que esperar un tiempo del orden de 2 a 3 meses para seguir con los trabajos en campo en el mismo sitio. Este tiempo deberá ser corroborado según los monitoreo que se realicen mediante placas de asentamiento y piezómetros que se coloquen en los sitios indicados.

Al inicio de la conformación del relleno con material dragado se deberá realizar la instalación de las placas de asentamiento en los puntos indicados en plano anexo y deberán situarse al nivel del terreno natural, con una altura del orden de 2,25 m.

Los piezómetros deberán ser situados a una profundidad del orden de 1,00 m., medidos desde el nivel del terreno natural con el fin de monitorear la variación del exceso de presión de poros en el estrato compresible superior, como se observa en la siguiente figura.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 31

Figura 4-17: Ubicación de los piezómetros

 

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

4.7.7 Colocación de Placas de Medición de Asentamiento

Se deberá colocar placas metálicas sobre la superficie del terreno natural, mientras se conforma la cama de transferencia, en las ubicaciones indicadas en el plano respectivo. El centro de la placa se fija con un tubo o barra metálica en posición vertical.

En la siguiente figura se muestra una placa típica. El asentamiento de la placa se determina nivelando topográficamente la parte superior del tubo vertical. Entre las desventajas de la placa de asentamiento se tiene la posibilidad de ser dañada por el equipo de construcción, la dificultad para compactar alrededor del tubo vertical, la posible acumulación de errores al ir agregando nuevas extensiones al tubo, y la necesidad de contar con una brigada de topografía para tomar las lecturas. En ocasiones se le agrega un tubo exterior telescópico para aislar la barra vertical del relleno y evitar la transferencia de carga a la placa debida al arrastre del suelo sobre la barra.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 32

Figura 4-18: Detalle típica de placa de medición de asentamientos

Fuente: Manual de Diseño Geotécnico Volumen 1. Comisión de Vialidad y transporte urbano.

(México, Agosto de 1987)

4.7.8 Instalación de piezómetros

Este dispositivo permite determinar la presión de poros a profundidades determinadas, al medir el nivel del agua que se establece en un tubo vertical, que tiene su extremo inferior permeable. Esta información es necesaria para alguno de los siguientes propósitos: a) determinar el estado inicial de esfuerzos del sitio en estudio, b) definir las condiciones de flujo de agua, y c) conocer la variación de la presión de poro durante el proceso constructivo y vida útil de la obra.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 33

Figura 4-19: Detalle típico de piezómetro abierto

Fuente: Manual de Diseño Geotécnico Volumen 1. Comisión de Vialidad y transporte urbano.

(México, Agosto de 1987)

Luego de haber esperado de 2 a 3 meses de la colocación del relleno con un total de 50,00 cm. De material dragado en el islote, se procederá a colocar un plástico impermeable (geomembrana) sobre la base de los 2 geotubos perimetrales a conformar de una altura de 1,00 m. La conformación de estos geotubos deberá realizarse paulatinamente, en un tiempo mínimo de 4 horas.

Del lado externo del islote se procederá a conformar una capa de material dragado de otros 50.00 cm., confinado por un minigeotubo de una altura de 50.00 cm, este minigeotubo se conformará como una extensión del geotexil tal como se indica en los planos de procedimiento constructivo, con una longitud de desarrollo de 2,00 m, mientras del lado interno del islote se irá conformando paulatinamente el relleno hidráulico, en un tiempo mínimo de 10 días, es decir, se debería colocar el relleno en capas del orden de 10 cm a 15 cm alrededor de toda la celda conformada y así sucesivamente continuar con las siguientes capas hasta que en un mismo sector ya se haya alcanzado el nivel de 1,00 m como se muestra en la siguiente figura.

Figura 4-20: Geotextil

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 34

En ningún caso se podrá conformar el relleno hidráulico de un solo lado de los geotubos, pues se produciría inestabilidad en el sistema.

Luego de este paso se deberá esperar un tiempo del orden de 2 a 3 meses para continuar con el proceso constructivo, que consiste en la colocación del geotubo de 80,00 cm sobre la geoestructura perimetral y el relleno en el interior del islote hasta una altura total de 2,00 m sobre el nivel del terreno natural. Posteriormente se protegerá la estructura de los geotubos con una capa de material confinado mediante geoceldas, la siguiente figura muestra la ubicación del geotextil.

Figura 4-21: Ubicación del geotextil

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

4.7.9 Cama de trasferencia de carga transversal

Simultánea a la construcción de la cama de cargas de transferencia perimetral, también se ejecuta la construcción de la cama de transferencia de carga transversal, la que está formada por dos capas tal como indica el plano de procedimiento constructivo, con un ancho total de 6,00 m. más la longitud de desarrollo de los minigeotubos que deben ser tejidos y de alta tenacidad.

El primer y segundo geotextil ubicado deberá tener un desarrollo de 6,00 m. de ancho dentro de la cama de transferencia de carga transversal.

La longitud del geotextil colocado en las secciones transversales de la isla será de 6,00 m, más la longitud de desarrollo de los minigeotubos en los extremos. Será ubicado por segunda vez con un mismo ancho de 6,00 m. luego de la colocación de la capa de 25,00 cm de material dragado, como se muestra en la siguiente figura:

Figura 4-22: Colocación del Geotextil

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 35

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Luego de haberse conformado el relleno se tendrá que esperar un tiempo del orden de 2 a 3 meses para seguir con los trabajos en campo en el mismo sitio. Este tiempo deberá ser corroborado según los monitoreos que se realicen mediante placas de asentamiento y piezómetros que se coloquen en los sitios indicados.

Figura 4-23: Colocación del Geotextil con separación

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

En este procedimiento constructivo al igual que en la geoestructura perimetral se debe ir realizando el relleno hidráulico en el Islote por lo que se debe ejecutar la ubicación de la geoestructura transversal luego del relleno total de 50,00 cm (como se muestra en la siguiente figura) y ambos lados del geotubo se procederá a conformar paulatinamente el relleno hidráulico, en un tiempo mínimo de 10 días, es decir, se debería colocar el relleno en capas del orden de 25,00 cm alrededor de toda la celda conformada y así sucesivamente continuar con las siguientes capas hasta que en un mismo sector ya se haya alcanzado el nivel de 1,00 metro.

Figura 4-24: Relleno Hidráulico/Geotubo/Geotextil

 

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Luego de este paso se deberá esperar un tiempo del orden de 2 a 3 meses (meses en que también se espera en la colocación de la cama de transferencia perimetral) para continuar con el proceso constructivo, que consiste en la colocación del geotubo de 80,00 cm sobre la geoestructura

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 36

transversal y alcanzar la altura de 2,00 m. de material consolidado sobre el Islote El Palmar.

Figura 4-25: Colocación del geotubo sobre la geoestructura transversal

 

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014 

Figura 4-26: Forma de los Cuatro Cuarteles que se

Instalarán en el Islote El Palmar

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 37

4.7.10 Prueba hidráulica

Las pruebas hidráulicas a realizarse a la tuberías tanto flotantes como en tierra tienen como finalidad verificar el correcto funcionamiento de las mismas y evitar que existan derrames, en el caso de existir fugas se utilizaran soldadura para la reparación de la tubería.

Para la prueba hidráulica se utilizarán todos los equipos necesarios como son la draga y las estaciones de bombeo, así como del personal encargado del mantenimiento de las tuberías. Se procurará realizar la maniobra en los días de menor flujo marítimo, vehicular, con la finalidad de incomodar lo menos posibles a la comunidad asentada alrededor de la tubería.

4.8 Maniobra de Dragado y Relleno Hidráulico - Actividades a

Realizarse Durante del Dragado

Las actividades consideradas a realizarse durante el Dragado y el relleno Hidráulico se detallan en la presente figura:

Figura 4-27: Actividades a Realizarse Durante El Dragado

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

4.8.1 Dragado hasta la cota de diseño MWLS.

El proceso de dragado se realizará siguiendo las especificaciones técnicas determinadas en los estudios correspondientes, se deberá llegar a la cota máxima de diseño.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 38

El material será depositado en el islote del palmar; será dragado a las profundidades indicadas en los planos, se trata de arena fina de compacidad relativa suelta y arcilla limosa de consistencia suelta, predominando la arena fina con porcentajes que a partir de los 0,70 m se encuentran entre el 16% al 20%, y que de acuerdo a la Norma rusa SNIP II 53-73 el material del fondo que tenga presencia de suelos muy finos de naturaleza orgánica (arcillas orgánicas e inorgánicas y limos arcillosos) hasta el 20% se considerará apto para el relleno. Sin embargo hay que considerar que durante el proceso de dragado, se produce un lavado de finos, que mejora el comportamiento del relleno.

La maniobra de depositar el material no tiene ningún problema porque está emplazado en el mismo sitio de dragado; el área a rellenar es la que se encuentra conformada por el Islote El Palmar y se depositará un volumen aproximado de 286.200,42 m3, la draga necesitará de una longitud máxima de 1000 m de tubería entre flotante y terrestre. El confinamiento se lo realizará mediante geoestructuras denominadas geotubos.

4.8.2 Relleno Hidráulico hasta la cota de diseño.

La cota máxima de relleno será 5,60 MWLS, es decir, referida al nivel más bajo de las bajamares de sicigia; esta cota está sobre la cota del BM ubicado en el Yacht Club, cuya memoria técnica corresponde a la “Ficha de descripción de vértices geodésicos” que se presenta a continuación; de esta ficha se deduce la cota de relleno antes indicada:

Zo= 2,25 m

Cota BM= 3,06 m

Cota BM= 5,31 m, MWLS

Se incrementa 0.29m sobre la Cota BM 0,29 m.

Se obtiene la Cota máx. de relleno 5,60 m MWLS

Este rubro comprende retirar los sedimentos del lecho del río en las áreas señaladas en los planos y depositar el material de sedimentos extraído por la maniobra del dragado, confinándolo en cuarteles o áreas definidas por geoestructuras perimetrales, en el Islote de El Palmar, de acuerdo a lo indicado en los planos elaborados para tal efecto.

4.8.3 Mantenimiento mecánico del equipo.

El mantenimiento que se realicen a todos los equipos (Dragadoras, Banco de bombas, tuberías, acoples, etc.) serán siguiendo las recomendaciones del fabricante, esto garantizará el correcto funcionamiento de los equipos y disminuir en lo posible el aporte de contaminantes de estos al ambiente.

El mantenimiento que se realice a los equipos móviles debe ser en sitios autorizados que cuenten con los respectivos equipos de control y disposición final de desechos generados como son las baterías, aceites usados, filtros de combustibles, filtros de aceites, etc.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 39

4.8.4 Batimetrías de control.

Para verificar el cumplimiento de la cota a la cual debe de llegar con las acciones de Dragado, se realizarán batimetrías en los sitios que ya han sido dragados; si los resultados demuestran que no se ha llegado a la cota estimada en el estudio de ingeniería se deberá continuar con el proceso de dragado. Las batimetrías estarán a cargo de la empresa encargado del Dragado y supervisadas por el Fiscalizador de la obra.

4.8.5 Abastecimiento de combustible

La dragadora se abastecerá de combustible en un muelle cercano que cuente con los permisos correspondientes para estas maniobras. En el caso de los equipos en tierra el abastecimiento será diferenciado entre los equipos móviles y los estacionarios.

Los equipos móviles como grúas, vehículos se abastecerán de combustibles en las estaciones de servicios autorizadas, y los equipos complementarios como es el caso de los bancos de bombas deberán contar con las correspondientes canecas de abastecimiento que se encontrarán ubicadas en un sitio adecuado para el almacenamiento de combustibles.

4.8.6 Transporte del sedimento dragado hasta el sitio del depósito.

El transporte de los materiales dragados se realizará a través de tuberías flotantes de un diámetro interior acorde a la draga, luego pasan a las tuberías en tierra que serán de las mismas características técnicas que las flotantes.

4.8.7 Mantenimiento de tuberías.

En el caso de requerirse un mantenimiento extra a las tuberías, esta será planificada de tal manera que el tiempo de parada de la Draga sea el mínimo.

4.8.8 Depósito del material de dragado.

Para realizar la descarga del material de dragado en los sitios de depósito se utilizará un disipador de energía para evitar que las descargas afecten las infraestructuras ubicadas alrededor del sitio de descarga.

4.8.9 Topografía de control.

Una vez que se concluya el relleno hidráulico en el cuartel se debe de realizar la correspondiente topografía de control para verificar que se haya alcanzado la cota establecida en los estudios de ingeniería.

4.9 Actividades a Realizarse Después del Dragado

Una vez finalizada las actividades de dragado, se deben de realizar el desmontaje y movilización de todos los equipos utilizados, generándose las siguientes actividades:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 40

Figura 4-28: Actividades a Realizarse Después del Dragado

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

4.9.1 Desmovilización del equipo de dragado.

Una vez concluidas las actividades de dragado, el equipo utilizado (Draga Estacionaria de Succión con Corte) será remolcado y dispuesto por la empresa que preste los servicios de dragado. El proceso a seguir para la desmovilización de la draga así como su transporte serán las recomendadas por el fabricante y estas actividades estarán a cargo de la empresa que presta el servicio de dragado.

4.9.2 Recubrimiento de los geo tubos con geo-celdas y hormigón.

Una vez que se logre realizar el relleno hidráulico en el Islote El Palmar, para evitar que vuelva a crecer la vegetación y regresen las aves, se debe de realizar un recubrimiento con geo celdas y hormigón.

Se utilizará hormigón simple de 110 kg/cm2, el mismo que servirá para llenar las celdas de las geo-celdas, y complementar de esta manera el recubrimiento de la geo-estructura, y del suelo bajo el manto anti socavación. El Contratista de la ejecución de la Obra deberá presentar el respectivo diseño del hormigón, previa su ejecución, el mismo que deberá cumplir con las normas de Fiscalización del MOP.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 41

Figura 4-29: Geo celdas instaladas.

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

4.9.3 Desmovilización de tubería flotante.

Con el uso de un remolcador y de una lancha se procederá a realizar la desinstalación de la tubería flotante, siguiendo las instrucciones que se den por parte del fiscalizador y la empresa que ejecute el proyecto.

4.9.4 Desmovilización de tubería en tierra y de equipos especiales.

La desmovilización o retiro de la tubería en tierra se realizara mediante el uso de equipo pesado y de vehículos de carga, así mismo se deberá seguir las instrucciones.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página i

TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 5  DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES – LÍNEA BASE 5-1 5.1  LÍNEA BASE ISLOTE EL PALMAR ................................................................. 5-1 

5.1.1  COMPONENTE ABÓTICO – FÍSICO ............................................................... 5-1 

5.1.1.1  Climatología .................................................................................... 5-1 5.1.1.1.1  Temperatura Superficial del Aire (TSA). .......................................... 5-3 5.1.1.1.2  Temperatura Superficial del Mar .................................................... 5-5 5.1.1.1.3  Heliofanía ................................................................................... 5-6 5.1.1.1.4  Humedad Relativa ....................................................................... 5-7 5.1.1.1.5  Evaporación Mensual ................................................................... 5-8 5.1.1.1.6  Nubosidad .................................................................................. 5-8 5.1.1.1.7  Velocidad y dirección del viento ..................................................... 5-9 5.1.1.1.8  Precipitaciones Acumuladas ........................................................ 5-11 5.1.1.1.9  Precipitaciones Mensuales ........................................................... 5-12 5.1.1.1.10  Datos Tomados IN SITU ............................................................. 5-13 

5.1.1.2  Oceanografía en la Cuenca del Río Guayas ........................................ 5-16 5.1.1.2.1  Descripción de la Cuenca del Río Guayas ...................................... 5-16 5.1.1.2.2  Olas ......................................................................................... 5-18 5.1.1.2.3  Corrientes ................................................................................ 5-18 5.1.1.2.4  Circulación en el Sistema Estuarino – Río Guayas .......................... 5-19 5.1.1.2.5  Mareas y Elevación del Nivel del Mar ............................................ 5-20 

5.1.1.2.5.1  Mareas ............................................................................. 5-20 5.1.1.2.5.2  Elevación del Nivel del Mar .................................................. 5-23 

5.1.1.2.6  Eventos Anómalos ..................................................................... 5-24 5.1.1.2.6.1  El Niño ............................................................................. 5-24 

5.1.1.3  Descripción Geológica ..................................................................... 5-31 5.1.1.3.1  Litología ................................................................................... 5-31 

5.1.1.3.1.1  Estudio de estructura y estabilidad del suelo del islote ............ 5-32 5.1.1.3.2  Geomorfología .......................................................................... 5-40 

5.1.1.4  Calidad de Agua ............................................................................. 5-40 5.1.1.4.1  Objetivos .................................................................................. 5-41 5.1.1.4.2  Actividades realizadas ................................................................ 5-41 

5.1.1.4.2.1  Procedimiento de muestreo de campo .................................. 5-41 5.1.1.4.2.2  Toma de muestra de agua .................................................. 5-41 5.1.1.4.2.3  Resultados Históricos para evaluación del cuerpo de agua ....... 5-42 5.1.1.4.2.4  Monitoreos ambientales al recurso hídrico ............................. 5-46 

5.1.1.4.3  Metodología para el análisis de las muestras ................................. 5-47 5.1.1.4.4  Parámetros analizados in-situ ..................................................... 5-48 5.1.1.4.5  Metodología para la evaluación de resultados de calidad de aguas ... 5-48 5.1.1.4.6  Resultados obtenidos en Calidad de Agua ..................................... 5-49 

5.1.1.4.6.1  Demanda Bioquímica de Oxígeno ......................................... 5-49 5.1.1.4.6.2  Demanda Química de Oxígeno ............................................. 5-51 5.1.1.4.6.3  Carbamatos ...................................................................... 5-52 5.1.1.4.6.4  Compuestos organoclorados ................................................ 5-53 5.1.1.4.6.5  Compuestos organofosforados ............................................. 5-54 5.1.1.4.6.6  Coliformes fecales .............................................................. 5-55 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página ii

5.1.1.4.6.7  Coliformes totales .............................................................. 5-56 5.1.1.4.6.8  Sólidos disueltos totales ...................................................... 5-57 5.1.1.4.6.9  Sólidos totales ................................................................... 5-58 5.1.1.4.6.10  Hidrocarburos Totales de Petróleo ........................................ 5-58 5.1.1.4.6.11  Mercurio ........................................................................... 5-59 5.1.1.4.6.12  Cadmio ............................................................................. 5-60 5.1.1.4.6.13  Arsénico ........................................................................... 5-61 5.1.1.4.6.14  Plomo ............................................................................... 5-62 5.1.1.4.6.15  Antimonio ......................................................................... 5-63 5.1.1.4.6.16  Cromo total ....................................................................... 5-64 5.1.1.4.6.17  Cianuro ............................................................................ 5-65 5.1.1.4.6.18  Zinc ................................................................................. 5-66 

5.1.1.4.7  Resultados de monitoreos ambientales al recurso hídrico ................ 5-67 5.1.1.4.7.1  Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5).............................. 5-68 5.1.1.4.7.2  Conductividad .................................................................... 5-68 5.1.1.4.7.3  Salinidad .......................................................................... 5-69 5.1.1.4.7.4  Sólidos Sedimentables totales fijos ....................................... 5-70 

5.1.1.5  Calidad de Sedimentos en el lecho del río .......................................... 5-70 5.1.1.5.1  Objetivo. .................................................................................. 5-70 5.1.1.5.2  Actividades realizadas ................................................................ 5-71 5.1.1.5.3  Toma de muestra de sedimentos ................................................. 5-71 5.1.1.5.4  Metodología para el análisis de las muestras ................................. 5-73 5.1.1.5.5  Resultados obtenidos ................................................................. 5-74 

5.1.1.5.5.1  Antimonio ......................................................................... 5-74 5.1.1.5.5.2  Arsénico ........................................................................... 5-75 5.1.1.5.5.3  Cadmio ............................................................................. 5-75 5.1.1.5.5.4  Cianuro ............................................................................ 5-76 5.1.1.5.5.5  Cromo total ....................................................................... 5-76 5.1.1.5.5.6  Mercurio ........................................................................... 5-77 5.1.1.5.5.7  Plomo ............................................................................... 5-78 5.1.1.5.5.8  Zinc ................................................................................. 5-78 5.1.1.5.5.9  Hidrocarburos Totales de Petróleo ........................................ 5-79 5.1.1.5.5.10  Compuestos Organoclorados ............................................... 5-80 5.1.1.5.5.11  Compuestos Organofosforados ............................................ 5-81 5.1.1.5.5.12  Carbamatos ...................................................................... 5-83 

5.1.1.6  Calidad del Aire Ambiente ............................................................... 5-84 5.1.1.6.1  Estaciones de monitoreo de Calidad del Aire Ambiente. .................. 5-84 5.1.1.6.2  Metodología y Marco Legal. ......................................................... 5-86 5.1.1.6.3  Parámetros medidos .................................................................. 5-87 5.1.1.6.4  Equipo Utilizado ........................................................................ 5-87 5.1.1.6.5  Análisis de Resultados ................................................................ 5-90 

5.1.1.7  Calidad de Ruido Ambiental ............................................................. 5-97 5.1.1.7.1  Metodología y Marco Legal .......................................................... 5-97 5.1.1.7.2  Equipo Utilizado ........................................................................ 5-98 5.1.1.7.3  Análisis de Resultados ................................................................ 5-99 5.1.1.7.4  Conclusiones ............................................................................. 5-99 

5.1.2  COMPONENTE BIÓTICO .......................................................................... 5-101 

5.1.2.1  Identificación del sitio de estudio .................................................... 5-102 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página iii

5.1.2.2  Biota Terrestre .............................................................................. 5-103 5.1.2.2.1  Metodología ............................................................................. 5-104 5.1.2.2.2  Resultados ............................................................................... 5-104 

5.1.2.2.2.1  Flora ............................................................................... 5-104 5.1.2.2.2.2  Fauna .............................................................................. 5-105 

5.1.2.3  Organismos Celulares Acuáticos ...................................................... 5-109 5.1.2.3.1  Metodología ............................................................................. 5-110 

5.1.2.3.1.1  Fitoplancton ..................................................................... 5-112 5.1.2.3.1.2  Zooplancton ..................................................................... 5-114 5.1.2.3.1.3  Bentos ............................................................................. 5-115 

5.1.2.4  Sensibilidad Biológica .................................................................... 5-115 

5.1.3  COMPONENTE SOCIO – ECONÓMICO Y CULTURAL ..................................... 5-117 

5.1.3.1  Metodología .................................................................................. 5-117 5.1.3.2  Objetivos ..................................................................................... 5-117 5.1.3.3  Provincia del Guayas ..................................................................... 5-117 

5.1.3.3.1  Caracterización Geográfica......................................................... 5-117 5.1.3.3.2  División Política ........................................................................ 5-118 5.1.3.3.3  Demografía y aspectos sociales .................................................. 5-118 5.1.3.3.4  Población Económicamente Activa - PEA ...................................... 5-120 5.1.3.3.5  Condiciones de Vida .................................................................. 5-121 5.1.3.3.6  Actividades Económicas ............................................................. 5-124 

5.1.3.4  Cantón Guayaquil .......................................................................... 5-125 5.1.3.4.1  Aspectos Socio-Demográficos del Cantón Guayaquil ...................... 5-125 5.1.3.4.2  Educación ................................................................................ 5-126 

5.1.3.4.2.1  Instituciones Primarias ...................................................... 5-126 5.1.3.4.2.2  Nivel Superior .................................................................. 5-127 5.1.3.4.2.3  Niveles de Instrucción ....................................................... 5-128 

5.1.3.4.3  Servicios Básicos ...................................................................... 5-128 5.1.3.4.4  Actividades Productivas ............................................................. 5-129 

5.1.3.4.4.1  Producción Económicamente Activa ..................................... 5-129 5.1.3.4.4.2  Industria Camaronera ........................................................ 5-131 

5.1.3.4.4.2.1  Generación de empleo .................................................5-132 5.1.3.4.5  Salud ...................................................................................... 5-133 

5.1.3.4.5.1  Natalidad, Morbilidad y Mortalidad ...................................... 5-133 5.1.3.4.5.2  Establecimientos de Salud y Personal .................................. 5-134 5.1.3.4.5.3  Principales Enfermedades .................................................. 5-135 

5.1.3.5  Área de Influencia Indirecta ............................................................ 5-137 5.1.3.5.1  Asentamientos poblacionales. .................................................... 5-137 5.1.3.5.2  Isla Santay .............................................................................. 5-137 5.1.3.5.3  Servicios Básicos ...................................................................... 5-139 5.1.3.5.4  Vías de Acceso y Transporte ...................................................... 5-139 5.1.3.5.5  Salud ...................................................................................... 5-140 5.1.3.5.6  Educación ................................................................................ 5-140 5.1.3.5.7  Actividades Económicas ............................................................. 5-140 

5.1.3.5.7.1  Flujo de turístico ............................................................... 5-142 5.1.3.5.8  Las Esclusas ............................................................................ 5-143 

5.1.3.6  Área de Influencia Directa .............................................................. 5-145 5.1.3.6.1  Percepción de la comunidad hacia el proyecto .............................. 5-145 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página iv

5.1.3.6.1.1  Metodología para la aplicación de cuestionario - encuesta ...... 5-145 5.1.3.6.2  Muestreo ................................................................................. 5-145 5.1.3.6.3  Generalidades .......................................................................... 5-147 

5.1.3.6.3.1  Asentamientos humanos .................................................... 5-147 5.1.3.7  Organizaciones Sociales ................................................................. 5-148 5.1.3.8  Infraestructura ............................................................................. 5-148 5.1.3.9  Actividades Productivas .................................................................. 5-149 

5.1.3.9.1  Comercio ................................................................................. 5-149 5.1.3.9.2  Pesca ...................................................................................... 5-149 5.1.3.9.3  Extracción de arena .................................................................. 5-150 

5.1.3.10  Anexo Fotográficos ........................................................................ 5-150 5.1.3.10.1  Área de Influencia Indirecta ....................................................... 5-150 5.1.3.10.2  Área de Influencia Directa ......................................................... 5-153 5.1.3.10.3  Encuestas a Actores Sociales del Área de Influencia Directa ......... 5-154 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página v

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 5-1. Ubicación de Planos de Referencia de Mareas ............................................. 5-22 Tabla 5-2. Ubicación de perforaciones ...................................................................... 5-34 Tabla 5-3. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas ....... 5-41 Tabla 5-4. Descripción del muestreo para calidad de agua .......................................... 5-42 Tabla 5-5. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas en los

ríos Daule, Babahoyo y Guayas ......................................................................... 5-43 Tabla 5-6. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas en el Río

Guayas .......................................................................................................... 5-44 Tabla 5-7. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas ....... 5-45 Tabla 5-8. Número de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas en los ríos Daule,

Babahoyo y Guayas ......................................................................................... 5-46 Tabla 5-9. Descripción del muestreo para calidad de agua .......................................... 5-47 Tabla 5-10. Parámetros de Calidad de Agua .............................................................. 5-47 Tabla 5-11. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de sedimentos .. 5-

72 Tabla 5-12. Parámetros de Calidad de Agua .............................................................. 5-73 Tabla 5-13. Pesticidas Organoclorados en peso húmedo analizados .............................. 5-80 Tabla 5-14. Pesticidas Organofosforados en peso húmedo analizados ........................... 5-82 Tabla 5-15. Pesticidas Carbamatos en peso húmedo analizados ................................... 5-83 Tabla 5-16. Coordenadas de ubicación de Estaciones de Monitoreo Ambiental ............... 5-85 Tabla 5-17. Límites Máximos permisibles para Calidad de Aire Ambiente ....................... 5-87 Tabla 5-18. Especificaciones del equipo Haz-Dust EPAM - 5000 .................................... 5-88 Tabla 5-19. Especificaciones del equipo HAZ SCANNER ............................................... 5-89 Tabla 5-20. Resultados de Monitoreo de Monóxido de Carbono (CO) ............................. 5-90 Tabla 5-21. Resultados de Monitoreo de Dioxido de Azufre (SO2) ................................ 5-91 Tabla 5-22. Resultados de Monitoreo de Oxidos de nitrogeno (NOx) ............................. 5-92 Tabla 5-23. Resultados de Monitoreo de Ozono (O3) .................................................. 5-93 Tabla 5-24. Resultado de medición de PM10 (Mayo 2011) ........................................... 5-93 Tabla 5-25. Resultado de medición de PM10 (Marzo 2012) .......................................... 5-94 Tabla 5-26. Resultado de medición de PM2.5 (Mayo 2011) .......................................... 5-95 Tabla 5-27. Resultado de medición de PM10 (Marzo 2012) .......................................... 5-96 Tabla 5-28. Coordenadas de ubicación de Estaciones de Monitoreo Ambiental ............... 5-97 Tabla 5-29. Especificaciones del equipo .................................................................... 5-98 Tabla 5-30. Niveles de presión sonora registrados ...................................................... 5-99 Tabla 5-31. Avifauna registrada ..............................................................................5-106 Tabla 5-32. Rango de Sensibilidad ..........................................................................5-116 Tabla 5-33. Grado de interés para la conservación ....................................................5-116 Tabla 5-34. Cantones de la Provincia del Guayas ......................................................5-118 Tabla 5-35. Distribución de la población por género en la Provincia del Guayas .............5-118 Tabla 5-36. Población Económicamente Activa de 10 años y más edad por ocupación ....5-121 Tabla 5-37. Defunciones en Adultos por Género, Prov. Del Guayas ..............................5-121 Tabla 5-38. Densidad poblacional ............................................................................5-123 Tabla 5-39. Servicios Básicos, Provincia del Guayas. .................................................5-124 Tabla 5-40. Parroquias Urbanas y Rurales que conforman el Cantón Guayaquil .............5-125 Tabla 5-41. Instituciones Educativas .......................................................................5-127 Tabla 5-42. Indicadores de Educación del Cantón Guayaquil .......................................5-128 Tabla 5-43. Buques arribados hasta enero del 2011. .................................................5-130 Tabla 5-44. Evolución de las áreas del manglar, camaroneras y salinas expresadas en

hectáreas. .....................................................................................................5-131 Tabla 5-45. Evolución de las camaroneras por provincia y superficie toral cultivadas. ....5-132 Tabla 5-46. Empleos directos del sector camaronero .................................................5-133 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página vi

Tabla 5-47. Indicadores de Salud – Estadísticas Vitales, Cantón Guayaquil ...................5-133 Tabla 5-48. Disponibilidad de Recursos de Salud en el Cantón Guayaquil .....................5-134 Tabla. 5-49. Cuadro Epidemiológico ........................................................................5-136 Tabla. 5-50.- Servicios Básicos. ..............................................................................5-139 Tabla. 5-51. Servicio Básicos existentes en el Área de Influencia ................................5-148 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página vii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 5-1. Desplazamiento de la ZCIT ....................................................................... 5-2 Figura 5-2. Ubicación de las Estaciones Meteorológicas cercanas al Islote El Palmar ......... 5-3 Figura 5-3. Temperatura Superficial del Aire, 2007 - 2013 ............................................ 5-4 Figura 5-4. Temperatura Superficial del Aire, Abril 2013 ............................................... 5-4 Figura 5-5. Anomalías de la Temperatura Superficial del Aire - Guayaquil ....................... 5-5 Figura 5-6. Temperatura Superficial del Mar ................................................................ 5-5 Figura 5-7. Heliofanía - Guayaquil .............................................................................. 5-7 Figura 5-8. Humedad Relativa Media del Aire - Guayaquil ............................................. 5-7 Figura 5-9. Evaporación Mensual Promedio - Guayaquil ................................................ 5-8 Figura 5-10. Nubosidad Media Promedio - Guayaquil .................................................... 5-9 Figura 5-11. Velocidades de Vientos en Guayaquil ........................................................ 5-9 Figura 5-12. Velocidades de Vientos - Guayaquil ........................................................ 5-10 Figura 5-13. Direcciones de Vientos, Guayaquil 2009.................................................. 5-10 Figura 5-14. Precipitaciones Acumuladas de Guayaquil ............................................... 5-11 Figura 5-15. Mapa de Precipitación Acumulada Mensual – Marzo 2013 .......................... 5-12 Figura 5-16. Precipitaciones Mensuales - Guayaquil .................................................... 5-13 Figura 5-17. Ubicación de la Estación de Climatológica ............................................... 5-14 Figura 5-18. Temperatura Tomada IN SITU ............................................................... 5-15 Figura 5-19. Velocidad de Viento IN SITU ................................................................. 5-15 Figura 5-20. Humedad Tomada IN SITU .................................................................... 5-16 Figura 5-21. Provincias que forman parte de la cuenca del río Guayas .......................... 5-17 Figura 5-22. Área del Golfo de Guayaquil .................................................................. 5-17 Figura 5-23. Sistemas de Corrientes en el Pacífico Ecuatorial ....................................... 5-19 Figura 5-24. Ubicación de mareógrafos dentro de la provincia del Guayas ..................... 5-21 Figura 5-25. Espectro del Nivel Medio del Mar en el área del proyecto – Islote El Palmar . 5-21 Figura 5-26. Espectro de Altura, Datos y Nivel Medio de Mareas en el área del Proyecto –

Islote El Palmar............................................................................................... 5-22 Figura 5-27. Espectro de Datos de Mareas en el área del Proyecto – Islote El Palmar ...... 5-23 Figura 5-28. Nivel Medio y Máximo del Mar (1948-1999) ............................................ 5-24 Figura 5-29. Anomalías de la Temperatura superficial del mar durante el evento ENOS 1997-

1998 ............................................................................................................. 5-25 Figura 5-30. Condiciones Normales vs Condiciones El Niño .......................................... 5-26 Figura 5-31. Precipitación Mensual Promedio en la ciudad de Guayaquil ........................ 5-27 Figura 5-32. Precipitación Mensual Promedio en la ciudad de Guayaquil ........................ 5-27 Figura 5-33. Cronología de las formas cambiantes del Islote El Palmar ......................... 5-28 Figura 5-34. Cartas Náuticas – El Palmar .................................................................. 5-29 Figura 5-35. Litología del área del proyecto ............................................................... 5-32 Figura 5-36. Ubicación en planta de los sondeos. ....................................................... 5-33 Figura 5-37. Variación de la relación su/σv’o para diferentes muestras. ........................ 5-35 Figura 5-38. Variación de parámetros geotécnicos en función de la profundidad. ............ 5-36 Figura 5-39. Esquema en planta de solución. ............................................................. 5-38 Figura 5-40. Esquema en perfil de ubicación de geotubos perimetrales. ........................ 5-39 Figura 5-41. Esquema de la solucion para geotubos condicion central. .......................... 5-39 Figura 5-42. Período Geológico del área de estudio .................................................... 5-40 Figura 5-43. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua ........................................... 5-42 Figura 5-44. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas en los

ríos Daule, Babahoyo y Guayas ......................................................................... 5-44 Figura 5-45. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua ........................................... 5-45 Figura 5-46. Estaciones de Monitoreo para Calidad de Agua durante 24 horas en los Ríos

Daule, Babahoyo y Guayas ............................................................................... 5-46 Figura 5-47. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro DBO5 ..... 5-50 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página viii

Figura 5-48. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro DQO ...... 5-51 Figura 5-49. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Carbamatos 5-

52 Figura 5-50. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Compuestos

organoclorados ............................................................................................... 5-53 Figura 5-51. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Compuestos

organofosforados ............................................................................................ 5-54 Figura 5-52. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Coliformes

Fecales .......................................................................................................... 5-55 Figura 5-53. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Coliformes

totales ........................................................................................................... 5-56 Figura 5-54. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Sólidos

Disueltos Totales ............................................................................................. 5-57 Figura 5-55. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Sólidos

Totales .......................................................................................................... 5-58 Figura 5-56. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro TPH ....... 5-59 Figura 5-57. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Mercurio . 5-59 Figura 5-58. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Cadmio .. 5-61 Figura 5-59. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Arsénico . 5-62 Figura 5-60. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Plomo .... 5-63 Figura 5-61. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Antimonio 5-64 Figura 5-62. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Cromo total 5-

65 Figura 5-63. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Cianuro .. 5-66 Figura 5-64. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Zinc ....... 5-67 Figura 5-65. Resultados obtenidos del monitoreo de 24 horas para el parámetro DBO5 en los

ríos Guayas, Babahoyo y Daule ......................................................................... 5-68 Figura 5-66. Resultados obtenidos del monitoreo de 24 horas para el parámetro

Conductividad en los ríos Guayas, Babahoyo y Daule ........................................... 5-69 Figura 5-67. Resultados obtenidos del monitoreo de 24 horas para el parámetro Salinidad en

los ríos Guayas, Babahoyo y Daule .................................................................... 5-69 Figura 5-68. Resultados obtenidos del monitoreo de 24 horas para el parámetro Sólidos

sedimentables en los ríos Guayas, Babahoyo y Daule .......................................... 5-70 Figura 5-69. Estaciones de Monitoreo de Calidad de sedimentos .................................. 5-73 Figura 5-70. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro

Antimonio ...................................................................................................... 5-74 Figura 5-71. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Arsénico

.................................................................................................................... 5-75 Figura 5-72. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Cadmio

.................................................................................................................... 5-76 Figura 5-73. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Cianuro

.................................................................................................................... 5-76 Figura 5-74. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Cromo

total .............................................................................................................. 5-77 Figura 5-75. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Mercurio

.................................................................................................................... 5-77 Figura 5-76. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Plomo . 5-

78 Figura 5-77. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Zinc 5-79 Figura 5-78. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro

Hidrocarburos Totales de Petróleo ..................................................................... 5-79 Figura 5-79. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro

Compuestos Organoclorados............................................................................. 5-80 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página ix

Figura 5-80. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Compuestos Organofosforados .......................................................................... 5-82 

Figura 5-81. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Carbamatos .................................................................................................... 5-83 

Figura 5-82. Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire Ambiente – Islote El Palmar .... 5-85 Figura 5-83. Ubicación de las estaciones de monitoreo ambiental (Mayo 2011) .............. 5-86 Figura 5-84. Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire – Islote El Palmar .................. 5-89 Figura 5-85. Equipo de monitoreo ............................................................................ 5-90 Figura 5-86. Calidad de aire ambiente. Parámetro CO ................................................. 5-91 Figura 5-87. Calidad de aire ambiente. Parámetro SO2 ............................................... 5-92 Figura 5-88. Calidad de aire ambiente. Parámetro NOx ............................................... 5-92 Figura 5-89. Calidad de aire ambiente. Parámetro O3 ................................................. 5-93 Figura 5-90. Resultados de medición de PM10 (Mayo 2011) ........................................ 5-94 Figura 5-91. Resultados de medición de PM10 (Marzo 2012) ....................................... 5-95 Figura 5-92. Resultados de medición de PM2.5 (Mayo 2011) ....................................... 5-96 Figura 5-93. Resultados de medición de PM10 (Marzo 2012) ....................................... 5-97 Figura 5-94. Equipo usado para Mediciones de Calidad de Ruido .................................. 5-98 Figura 5-95. Resultados de las mediciones de los Niveles de Presión Sonora ................. 5-99 Figura 5-96. Ubicación del área de estudio en el Río Guayas –Islote El Palmar ..............5-102 Figura 5-97. Ubicación del Islote El Palmar ...............................................................5-103 Figura 5-98. Sitio de toma de muestra para análisis de microrganismos marinos ..........5-110 Gráfico 5-99. Abundancia relativa de las especies fitoplanctónicas en el área del Islote El

Palmar ..........................................................................................................5-113 Gráfico 5-100. Abundancia relativa de las especies zooplanctónicas en el área del Islote El

Palmar ..........................................................................................................5-115 Figura 5-101. Niveles de Instrucción de la Población, Prov. Guayas .............................5-122 Figura 5-102. Ocupación de viviendas ....................................................................5-123 Figura 5-103. Tenencia de viviendas .......................................................................5-124 Figura 5-104. Población Distribuida según el Género .................................................5-126 Figura 5-105. Composición etaria en el cantón Guayaquil. ..........................................5-126 Figura 5-106. Servicios Básicos, Cantón Guayaquil ....................................................5-129 Figura 107 Sitio Ransar, Isla Santay ........................................................................5-142 Figura 108 Puerto de embarque, Isla Santay ............................................................5-142 Figura 109 Ecoaldea, Isla Santay ............................................................................5-142 Figura 110 Puente Peatonal, Isla Santay - Guayaquil .................................................5-142 Figura 111 Esclusas luego de su Construcción 1963 ..................................................5-144 Figura 112 Compuerta del lado del Estero Cobina 2003 vista desde el Estero ...............5-144 Figura 113 Vista de las Esclusas – IOA 1073 ............................................................5-144 Figura 114. Vista Panorámica de las exclusas ...........................................................5-144 Figura 5-115. Tiempo de permanencia en la zona. ....................................................5-146 Figura 5-116. Tiempo de permanencia de Islote Palmar frente a ciudadela La Puntilla. ..5-146 Figura 5-117. Conocimiento sobre Proyecto Dragado del Islote Palmar. .......................5-147 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página x

INDICE FOTOGRAFÍAS Fotografía 5-1. Vista aérea del Islote El Palmar ........................................................5-103 Fotografía 5-2. Vista del Islote el Palmar durante la pleamar .....................................5-103 Fotografía 5-3. Vista desde la embarcación .............................................................5-105 Fotografía 5-4. Jacinto de agua ..............................................................................5-105 Fotografía 5-5. Totora ..........................................................................................5-105 Fotografía 5-6. Garza nocturna cangrejera ...............................................................5-108 Fotografía 5-7. Garceta azul ...................................................................................5-108 Fotografía 5-8. Garceta nívea .................................................................................5-108 Fotografía 5-9. Garceta tricolor ...............................................................................5-108 Fotografía 5-10. Fragata magnífica ..........................................................................5-108 Fotografía 5-11. Clarinero coligrande (M) .................................................................5-108 Fotografía 5-12. Gallinazo cabeza roja .....................................................................5-109 Fotografía 5-13. Gallinazo cabeza negra ..................................................................5-109 Fotografía 5-14. Vías de Acceso .............................................................................5-140 Fotografía 5-15. Transporte ...................................................................................5-140 Fotografía 5-16. Centro Comercial Village Plaza .......................................................5-141 Fotografía 5-17. Centro Comercial Plazanavona .......................................................5-141 Fotografía 5-18. Parque Histórico de Guayaquil ........................................................5-141 Fotografía 5-19. Estación del Tren Durán ................................................................5-141 Fotografía 5-20. Pescadores de la zona ...................................................................5-149 Fotografía 5-21. Se realizó encuestas a moradores y pescadores de la zona de influencia

indirecta. ......................................................................................................5-150 Fotografía 5-22. Área de recreación del malecón de Durán. .......................................5-150 Fotografía 5-23. Fábrica de hielo ubicada a orillas de la ría. .......................................5-151 Fotografía 5-24. . Zona de atracadero de lanchas pesqueras del sector de Durán. ........5-151 Fotografía 5-25. Se pudo observar una discoteca a orillas de la ría “Ruver Sider”. .......5-151 Fotografía 5-26. En el are de influencia indirecta se encuentra una sucursal del Banco de

Fomento. ......................................................................................................5-151 Fotografía 5-27. Dentro del área del de influencia se encuentra la fábrica de Aceite Gulf. .. 5-

151 Fotografía 5-28. Dentro del área de influencia se encuentra la empresa Star. ..............5-152 Fotografía 5-29. CRIMASA criaderos de mariscos. ....................................................5-152 Fotografía 5-30. Empresa Fleischmann dentro del área de influencia Indirecta. ............5-152 Fotografía 5-31. Empresa COPESA se encuentra dentro del área de influencia Indirecta. .... 5-

152 Fotografía 5-32. Empresa Azucarera Valdez. ...........................................................5-152 Fotografía 5-33. Comercial Pesquera CRISTIANSEN. .................................................5-152 Fotografía 5-34. Empresa Procesadora del Rio S.A. ..................................................5-153 Fotografía 5-35. Empresa Omarsa se encuentra dentro del área de Influencia Indirecta. ... 5-

153 Fotografía 5-36. Empresa Plastilisto de Maplast. .....................................................5-153 Fotografía 5-37. Oficinas de Marathon Sport. .........................................................5-153 Fotografía 5-38. Oficinas de Leterago del Ecuador. ...................................................5-153 Fotografía 5-39. Oficinas de ACROMAX. ..................................................................5-153 Fotografía 5-40. Empresa RYC venta de maquinarias. ..............................................5-154 Fotografía 5-41. Empresa Grupo LAAR. ...................................................................5-154 Fotografía 5-42. Empresa Newholland Imporpacifica. ................................................5-154 Fotografía 5-43. Barrio las Peñas - Calle Numa Pompilio ..........................................5-154 Fotografía 5-44. Urbanización La Puntilla ................................................................5-154 Fotografía 5-45. Cooperativa 24 de Agosto ..............................................................5-155 Fotografía 5-46. Cooperativa 24 de Agosto ..............................................................5-155 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página xi

Fotografía 5-47. Cooperativa 24 de Agosto ..............................................................5-155 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 1

Capítulo 5 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES – LÍNEA BASE

5.1 LÍNEA BASE ISLOTE EL PALMAR

5.1.1 COMPONENTE ABÓTICO – FÍSICO

Para la actualización de los componentes dinámicos se realizaron estudios de campo para lograr la caracterización de las condiciones de línea base del entorno, para esto se determinó un área de influencia directa y una indirecta sobre las cuales se realizó la investigación de campo. El trabajo de campo estuvo diseñado para evidenciar directamente, en sitios seleccionados, los datos existentes recopilados durante el trabajo de revisión de escritorio y para llenar los vacíos de datos críticos. El objetivo básico de la investigación de campo fue reconocer, en el área de influencia, las condiciones actuales que presenta el área, respecto al estado de situación de los factores ambientales: recursos bióticos, abióticos y socioeconómicos que permitieron la actualización de la línea base de forma consistente y confiable.

En la investigación de campo y en el desarrollo de todo el estudio, participó un grupo de profesionales de diferentes especialidades, todos ellos con amplia experiencia y formación en el campo de la ingeniería y gestión ambiental.

5.1.1.1 Climatología

La zona ecuatorial está influenciada por la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), la misma que está formada por la convergencia del aire cálido y húmedo en latitudes por encima y por debajo del Ecuador. La posición de esta región varía con el ciclo estacional siguiendo la posición del sol en el cenit y alcanza su posición más al norte (8°N) durante el verano del hemisferio norte, y su posición más al sur (1°N) durante el mes de abril. Sin embargo la ZCIT es menos móvil en las longitudes oceánicas, donde mantiene una posición estática al norte del Ecuador. En esta áreas la lluvia simplemente se intensifica con el aumento de la insolación solar y disminuye a mediad que el sol ilumina otras latitudes.

Los cambios estacionales en la ubicación de la ZCIT afecta drásticamente las precipitaciones en la zona ecuatorial, lo que resulta en las estaciones húmedas y secas de los trópicos. Cambios a largo plazo en la ZCIT puede dar lugar a graves sequías o inundaciones en las zonas cercanas. La ZCIT posee desplazamiento a lo largo de un año promedio como podemos observar en la imagen a continuación.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 2

Figura 5-1. Desplazamiento de la ZCIT

 Fuente: NASA 2011

Para poder entender la climatología presente en un determinado sector, es importante contar con largas series de datos que contribuyan al análisis de los mismos. Ecuador cuenta con varios centros o instituciones que tienen a su cargo redes de estaciones meteorológicas instaladas en sitios estratégicos, entre las principales tenemos al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología-INAMHI y al Instituto Oceanográfico de la Armada-INOCAR.

El Islote El Palmar surge en la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo, los mismos que dan origen al río Guayas, nombrado de esta manera por encontrarse frente a la ciudad de Guayaquil. La influencia del Guayas sobre las condiciones atmosféricas de Guayaquil, están en proporción directa a la tremenda magnitud de su flujo. La gran masa de agua que corre frente al puerto absorbe calor de la atmósfera y enfría la masa de aire que lo cubre. La ciudad en sí genera calor en abundancia; el aire caliente se desplaza hacia arriba, siendo reemplazado por el aire fresco, constituyendo una brisa que tiende a ampliar considerablemente la acción de la corriente de Humbolt.

De acuerdo a la ubicación del proyecto, la zona de estudio está representada por la climatología de la ciudad de Guayaquil, la cual se clasifica dentro de la categoría de clima tropical mega térmico seco a semi-húmedo (Porrout et. al., 1995), como se muestra en el siguiente mapa temático.

Para el análisis climático del área de interés se dispone de registros provenientes de las dos instituciones mencionadas. Se tomó de referencia los datos de dos estaciones meteorológicas ubicadas en Guayaquil debido a que son las que se encuentran más cercanas al proyecto. La estación del INAMHI se encuentra ubicada en la Universidad Estatal de Guayaquil, con código MA2V, aproximadamente a 4 km del sitio de estudio, mientras que la estación meteorológica del INOCAR se encuentra aproximadamente a 3.5

ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 3

km del sitio de estudio. En la siguiente figura se muestra la ubicación de las estaciones meteorológicas con respecto al proyecto.

Figura 5-2. Ubicación de las Estaciones Meteorológicas cercanas al Islote El Palmar

 Fuente: Google Earth, 2013; INAMHI, 2013; INOCAR, 2013

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De las estaciones mencionadas se tomaran diferentes parámetros meteorológicos dependiendo de la data registrada de cada estación, procurando para este estudio contar con la más actualizada. Del INOCAR, se analizará los parámetros de: Temperatura Superficial del Aire (TSA), Anomalías de la Temperatura Superficial del Aire, Temperatura Superficial del Mar (TSM), Velocidades de Viento y Precipitaciones Acumuladas; mientras que de la estación meteorológica instalada en la Universidad Estatal de Guayaquil, con código MA2V, se trabajará con los datos de Heliofanía, Humedad Relativa Media, Evaporación Mensual, Velocidad y Dirección del Viento y Precipitación Mensual.

5.1.1.1.1 Temperatura Superficial del Aire (TSA).

Uno de los parámetros climatológicos registrado por la estación del INOCAR es la TSA, la misma que es publicada en su portal web, mostrando los promedios mensuales para el período de enero del 2007 a julio del 2013. En la siguiente figura se muestra que para el período en mención se presentó la mayor temperatura en febrero del 2007, la cual alcanzo el valor de 30,3ºC, mientras que la menor temperatura se registró en agosto del 2009, cuyo valor fue de 23,8ºC.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 4

Figura 5-3. Temperatura Superficial del Aire, 2007 - 2013

Fuente: INOCAR, 2013

Para el mes de abril del año en curso, se observa que el máximo valor registrado fue de 29,3 °C, como se observa en la siguiente figura.

Figura 5-4. Temperatura Superficial del Aire, Abril 2013

Fuente: INOCAR, 2013

Así mismo, de la estación climatológica del INOCAR se tiene un registro histórico de 7 años de las Anomalías de la TSA en la zona de Guayaquil, presentado la mayor anomalía positiva durante el mes de marzo del 2007, con una anomalía de 2,25°C, siendo este mes el más cálido. Mientras que las anomalías menores más representativas se registraron en el mes de febrero del 2008 y enero del 2011, como se observa en la siguiente figura.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 5

Figura 5-5. Anomalías de la Temperatura Superficial del Aire - Guayaquil

Fuente: INOCAR, 2013

5.1.1.1.2 Temperatura Superficial del Mar

De manera general y con la ayuda de los registros de temperatura superficial del mar brindados por el INOCAR, se puede observar la tendencia estacional del año respecto a la variación de la misma. Notándose la intrusión de aguas cálidas al Golfo de Guayaquil y por efecto de la marea el ingreso al río Guayas durante la época húmeda, de la misma manera se observa el ingreso de aguas frías al interior del Golfo durante la época seca. Con un rango de temperatura entre 19 y 27°C. En la figura que se muestra a continuación se observa la temperatura superficial promedio del mar para un año normal.

Figura 5-6. Temperatura Superficial del Mar

Época Húmed

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 6

Fuente: INOCAR, 2013

5.1.1.1.3 Heliofanía

En la meteorología, la medición de la heliofanía contribuye al estudio de los cambios energéticos, espaciales y temporales en el sistema Tierra – atmósfera. Para determinar la duración de la heliofanía efectiva, se utiliza un instrumento llamado heliógrafo o heliofanógrafo, el cual determina el brillo solar; al ser la medida de la cantidad de horas que el suelo recibe radiación solar directa, tiene aplicaciones prácticas que incumben a una gran variedad de disciplinas.

La energía solar es un recurso natural, por lo que el conocimiento de su disponibilidad diaria por distribución geográfica y a lo largo del año permite la adecuada planificación de actividades relacionadas con ella, así como su uso racional (Castro 1986).

De la estación meteorológica del INAMHI, se ha determinado que para la ciudad de Guayaquil se encuentra un valor mínimo de 75.8 horas que se presentó en el mes de enero y va en aumento hasta llegar al mes de septiembre con el que se encuentra un valor máximo de 135 horas, comenzando su descenso nuevamente.

Época Seca 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 7

Figura 5-7. Heliofanía - Guayaquil

Fuente: Anuario Meteorológico INAMHI, 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.1.4 Humedad Relativa

La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a igual temperatura. En el área de estudio se encuentran un valor mínimo de 69.09% que se presentó en el mes de diciembre y un valor máximo de 78.55% en el mes de febrero. Se presentan disminuciones en la humedad a partir del mes de abril con 74.64% y desde ahí una subida poco considerable del 1% en el mes de Mayo; a partir de este mes empieza a disminuir la humedad hasta llegar nuevamente al mes de diciembre.

Figura 5-8. Humedad Relativa Media del Aire - Guayaquil

Fuente: Anuario meteorológico INAMHI, 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 8

5.1.1.1.5 Evaporación Mensual

Los índices de evaporación del agua dependen de varios factores tales como: la radiación solar, la temperatura, la humedad y el viento. Hay que considerar el océano es la fuente más grande de agua que se evapora directamente a la atmósfera. La evaporación en Guayaquil es mayor en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre presentando valores de 155,1 mm, 153,3 mm, 149,7 y 155,3 mm respectivamente. El mes que tiene menor evaporación es el mes de febrero con 94,56 mm.

Figura 5-9. Evaporación Mensual Promedio - Guayaquil

Fuente: Anuario meteorológico INAMHI, 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.1.6 Nubosidad

La fracción de la bóveda terrestre cubierta por la totalidad de nubes visibles se denomina nubosidad, ésta a su vez se divide en octavos denominados como octas. Para el análisis de la nubosidad, se tomó como referencia la estación meteorológica de la Universidad Estatal de Guayaquil, donde se tiene registros anuales y mensuales de este parámetro.

El promedio de nubosidad anual es parcialmente nublado, presentando una mayor nubosidad en el mes de febrero de 7,00 octas y la menor nubosidad en el mes de noviembre con un valor de 5,78 octas.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 9

Figura 5-10. Nubosidad Media Promedio - Guayaquil

 Fuente: INAMHI, 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.1.7 Velocidad y dirección del viento

Para el análisis de vientos en la zona del Islote El Palmar, se tomará como referencia las estaciones meteorológicas del INOCAR y de la Universidad Estatal de Guayaquil, donde se tiene registros anuales y mensuales de este parámetro. INOCAR, a partir de su estación meteorológica guarda en sus registros datos mensuales de velocidad y dirección del viento. Para el presente estudio se trabajará con los datos del mes de mayo, donde la dirección de viento con valor más significativo fue al SW con velocidad de 2,3 m/s, seguido de las direcciones SE, W y NW con velocidad de 2,0 m/s, notándose que durante este mes los valores de velocidad de viento no superaron la normal promedio del período 1981 - 2010. En la siguiente figura se muestran las velocidades y direcciones de viento registradas durante el mes de mayo del presente año.

Figura 5-11. Velocidades de Vientos en Guayaquil

Fuente: INOCAR, 2013

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 10

De la estación meteorológica ubicada en la Universidad Estatal de Guayaquil, se tiene datos de velocidad y dirección de viento correspondiente a los registros de 10 años (2000-2010); del mismo se observa que durante los meses entre agosto y diciembre se presentan los valores más altos que van desde 12,57 hasta 15,31 m/s, mientras que durante los meses de enero a julio se observan magnitudes desde 2,84 m/s hasta 9,70 m/s como se observa en la siguiente figura.

Figura 5-12. Velocidades de Vientos - Guayaquil

Fuente: INAMHI, 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

Las direcciones del viento, registradas por la estación meteorológica de la Universidad Estatal de Guayaquil corresponden al año 2009, en la que se indica la presencia de vientos provenientes del SW y S principalmente con 33% y 31% de permanencia. Se observa que los vientos provenientes del N, NW y W presentan poca duración.

Figura 5-13. Direcciones de Vientos, Guayaquil 2009

Fuente: INAMHI, 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 11

5.1.1.1.8 Precipitaciones Acumuladas

La intensidad y cantidad de precipitación, dependen del contenido de humedad y velocidad vertical de la masa de aire. De la estación meteorológica del INOCAR ubicada en Guayaquil, se tiene datos de precipitaciones acumuladas desde 1952 hasta el 2013, observándose que las mayores precipitaciones se presentaron en los años de 1982-1983 y 1997-1998, los cuales fueron considerados años del fenómeno de El Niño.

En la siguiente figura se puede ver que la tendencia de más bajas precipitaciones se presenta en los meses de octubre a enero. Para el mes de febrero, las precipitaciones incrementan su intensidad y frecuencia hasta el mes de abril en el que las precipitaciones incrementan notablemente, estabilizándose y permaneciendo estable aproximadamente desde mayo hasta septiembre.

Figura 5-14. Precipitaciones Acumuladas de Guayaquil

Fuente: INOCAR, 2013

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 12

Figura 5-15. Mapa de Precipitación Acumulada Mensual – Marzo 2013

Fuente: Boletín climático INAMHI, 2012

5.1.1.1.9 Precipitaciones Mensuales

De la estación meteorológica del INAMHI, se tiene registros de precipitaciones mensuales correspondientes al periodo del 2000 hasta el 2010. Se observa que los meses más lluviosos son: enero, febrero, marzo y abril, siendo marzo el de mayor precipitación con 359,4 mm, decayendo a partir del mes de mayo hasta el mes de diciembre, como se muestra en la siguiente figura.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 13

Figura 5-16. Precipitaciones Mensuales - Guayaquil

Fuente: INAMHI, 2010 Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.1.10 Datos Tomados IN SITU

Se tomaron valores de un registro IN SITU, realizado el 13 de mayo del 2011, en el sitio conocido como Islote El Palmar – Río Guayas, durante 8 horas; los parámetros registrados fueron Temperatura, Humedad, Velocidad máxima del Viento y Dirección del Viento. Estos datos fueron obtenidos con un anemómetro marca Brunton y una brújula de mano.

EQUIPOS DE MEDICIÓN EN CAMPO

Equipo: Altímetro, Barómetro, Anemómetro y Termómetro Brunton ADC Summit Especificaciones: Temperatura (ºF, ºC) Velocidad del corriente viento (mph, ft/s, m/s, km/h, knots, beaufort) Velocidad máxima del viento (mph, ft/s, m/s, km/h, knots, beaufort) Velocidad promedio del viento (mph, ft/s, m/s, km/h, knots, beaufort) Alarma de velocidad del viento Temperatura del viento (ºF, ºC) Temperatura máxima del viento (ºF, ºC) Marca: BRUNTON Modelo: ADC SUMMIT

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 14

EQUIPOS DE MEDICIÓN EN CAMPO

Equipo : Brújula Especificaciones: Aguja con centro de gravedad más bajo permite su internacional. Magnetismo tipo V para alineamiento rápido del norte magnético. Mecanismo ajustable tipo Alnico V para alineamiento rápido del norte magnético. Mecanismo ajustable de aseguramiento de la aguja. Dos niveles de burbuja para nivelación precisa. Precisión en azimut de +/+ 1/2 grado con graduaciones de 1 grado. Precisión en Angulo vertical de +/-1/2 grado con graduaciones de 1 grado y 10 minutos vernier. Medición en ángulo vertical de +/- 90 grados o graduación de 100%. Escala porcentual de graduación con incrementos de 5 %.

Los datos de campo fueron tomados en conjunto con el trabajo de mediciones de corrientes en los alrededores del islote, como se indica en la siguiente figura.

Figura 5-17. Ubicación de la Estación de Climatológica

Fuente: Google Earth 2011

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 15

Durante el viernes 13 de Mayo de 2011, se realizaron las mediciones de campo, en la que se tomó registros de temperatura con la ayuda de un anemómetro marca Brunton. En la que se hallaron valores máximos de 33,3°C a las 11H45 y 33,0°C a las 13H30 el valor mínimo tomado ese día fue de 29,5°C a las 16H20.

Figura 5-18. Temperatura Tomada IN SITU

Fuente: Mediciones de campo 13/05/2011

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

En las mediciones de campo que se realizaron el día viernes, 13 de Mayo de 2011, se tomaron registros de las Velocidades del Viento, con la ayuda de un anemómetro marca Brunton. En la que se hallaron valores máximos de 6,0 m/s a las 16H15 y 16H51, también se observaron que los valores bajos de velocidad de viento fueron a las 10H51 y 11H23 con valores de 1,50 m/s y 1,90 m/s respectivamente, lo cual está dentro de lo normal pues los vientos tienden a incrementar su velocidad en el transcurso de la tarde, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 5-19. Velocidad de Viento IN SITU

Fuente: Mediciones de campo 13/05/2011

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 16

En el análisis de los resultados de los datos tomados el día viernes, 13 de Mayo de 2011, se registraron valores de Humedad con el anemómetro marca Brunton. En la que se obtuvieron valores máximos de 64,9% de Humedad a las 16H40 y 64,9% a las 17H40 el valor mínimo tomado ese día fue de 55,5% a las 11H52.

Figura 5-20. Humedad Tomada IN SITU

Fuente: Mediciones de campo 13/05/2011

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.2 Oceanografía en la Cuenca del Río Guayas

5.1.1.2.1 Descripción de la Cuenca del Río Guayas

El área de estudio se ubica en la región costera del Ecuador, en la Provincia del Guayas. Toda el área forma parte de las costas occidentales del continente, bañadas por el Océano Pacífico.

La Cuenca del Río Guayas es el sistema hidrográfico más importante de América del Sur. Los ríos Daule y Babahoyo, con sus respectivos afluentes ubicados al norte de la ciudad de Guayaquil, constituyen el área de captación que descarga en un colector único que es el Río Guayas. Esta cuenca tiene una extensión de 34.500 kilómetros cuadrados, (13%) del área territorial del Ecuador. De las veinte y cuatro provincias que componen el Ecuador, nueve forman parte de la Cuenca del Río Guayas. Como se observa en el siguiente mapa temático.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 17

Figura 5-21. Provincias que forman parte de la cuenca del río Guayas

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

El Golfo de Guayaquil es un complejo geo marítimo del litoral ecuatoriano con una longitud de aproximadamente 120 Km. Se divide en dos estuarios, uno exterior por fuera de la Isla Puná, y un estuario interior que penetra en el litoral ecuatoriano. En este segundo estuario se definen dos sistemas hídricos: el estero Salado y el río Guayas, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 5-22. Área del Golfo de Guayaquil

Fuente: CAAM, 2012

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 18

El Guayas geográficamente es una ría, es decir un río sujeto a la acción de las mareas. El río Guayas nace a la altura de “La Puntilla”, como producto de la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo, tiene una extensión aproximada de más de 50 Km.

Al río Guayas se lo define como un estuario, según el concepto de Daliymple et al. (1992), donde define a un estuario como “la parte ubicada hacia el mar de un valle inundado, que recibe sedimentos de origen tanto fluviátil como marino y sometida a la acción de las olas, mareas y el río. Se extiende desde el límite superior de influencia de las mareas hasta el límite de las facies marinas costeras”.

Algunos investigadores y geólogos creen que el estero salado, junto con el Río Guayas, formaban parte de un gran delta, que se comunicaban entre sí hasta la gran llanura en donde hoy se asienta la ciudad de Guayaquil, tal como sucede en los canales de Cascajal y Chupadores Grande. La separación al norte del delta se produjo por el gran arrastre de sedimentos terrígenos, que poco a poco fueron embarcándose hasta cubrir los canales y formar la planicie donde se asienta la ciudad. El cauce del Río Guayas está a una cota mayor que el Estero Salado, pues éste se encuentra cercano al nivel del mar.

Observando la morfología de la zona y la posición geográfica que ocupa el estuario interior (río Guayas) se deduce que éste de alguna manera estaría protegido de las fuerzas naturales que afectan a las costas abiertas de un estuario exterior.

5.1.1.2.2 Olas

El Área del proyecto, se encuentra protegida de la acción directa de las olas, al encontrarse en un estuario interior, donde la marea es el principal.

La ola que se produce es una ola de viento con alturas de unos pocos centímetros, no es relevante; sin embargo, las olas generadas por las embarcaciones turísticas (Morgan, discovery) y de la Armada que circulan por el lugar, pueden alcanzar alturas de 0,40 m aproximadamente. Sin embargo, estas olas residuales al reventar en las riberas del río no provocan un impacto significativo.

5.1.1.2.3 Corrientes

Las corrientes que bañan las costas occidentales de América del sur, la de Humboldt dirigida al norte y la del Niño (Corriente de Panamá) dirigida al sur, son los dos componentes principales del sistema de corrientes costero de incidencia directa en el Golfo. El patrón de corrientes superficiales en la Región Ecuatorial del Pacífico, formado por las Corrientes Ecuatorial del Norte y del Sur dirigidas hacia el oeste a lo largo del ecuador, la Contracorriente Ecuatorial del Norte localizada al norte del ecuador entre las dos corrientes anteriores y que se desplaza hacia el este, y la Subcorriente Ecuatorial (Corriente de Cronwell) dirigida al este, ejerce una influencia indirecta sobre el área de estudio.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 19

Las condiciones meteorológicas y oceanográficas en el área están íntimamente relacionadas entre sí, influenciadas por la ubicación geográfica y el comportamiento de los sistemas de mayor y menor escala presente, estos son la Zona de Convergencia Intertropical, el Frente Ecuatorial, el Anticiclón Permanente del Pacífico Sur, el patrón de corrientes y vientos ecuatoriales y otros de carácter remoto.

Figura 5-23. Sistemas de Corrientes en el Pacífico Ecuatorial

110W 100W 90W 80W 70W30S

20S

10S

0

10NCCEN

CES

SCE

C C S P-Ch

CC P-Ch

S P-Ch

CCGolfo deGuayaquil

CCEN= contracorriente ecuatorial del norteSCE= subcorriente ecuatorialCES = corriente ecuatorial del surS P-Ch= subcorriente Perœ-ChileCC P-Ch= contracorriente Perœ-ChileCC= corriente c‡lida de El Ni–oCCS P-Ch= corriente costanera superficial Perœ-Chile

Fuente: OREGON STATE UNIVERSITY, 2003

5.1.1.2.4 Circulación en el Sistema Estuarino – Río Guayas

Las corrientes o circulación presentes en el estuario interior son el resultado de la entrada y salida del agua en cada ciclo de marea, creado por el flujo y reflujo de las aguas. La amplitud de marea es la que gobierna la magnitud y la dirección de las corrientes; por ello las máximas velocidades se manifiestan en la mitad del ciclo, esto es entre la pleamar y bajamar y viceversa.

La onda de marea no es el único factor que influencia la circulación, también debe considerarse la geometría de todo el sistema estuarino y la conexión que tiene con los ríos Daule y Babahoyo. En varias ocasiones se han realizado mediciones en el Río Guayas, dichas mediciones muestran que el agua oscila verticalmente, es decir de norte a sur y viceversa, presentando velocidades máximas de 0,5 a 1,0 m/s (Cruz 1974 y Benítez 1975), dependiendo de la amplitud y tipo de la marea, y del lugar del estuario considerado.

En el estuario se han realizado una serie de investigaciones relacionadas a la circulación en todo el sistema estuarino. Murray et al, (1970), encontró que la geometría del sistema estuarino y las diferencias de fases entre los

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 20

niveles de agua, forman un complicado patrón de corrientes en todo el sistema. Estos desniveles de agua producen en ciertos momentos, sobre todo en el Canal de Cascajal, flujos convergentes o divergentes de acuerdo a la amplitud de la marea en ambos estuarios. En el estuario del Río Guayas - Canal de Jambelí, las presiones relacionadas a las gradientes de densidad provocan corrientes residuales, con la principal característica de que el flujo es hacia el interior en el fondo y hacia el mar en la superficie.

La oscilación del flujo, y por ende la circulación resultante en el estuario, se presenta en forma asimétrica. Esto se debe a la fricción hidráulica, la descarga de los ríos, la geometría de los canales y esteros, las variaciones de profundidad, las corrientes de densidad y a los efectos del viento. La combinación de estos movimientos con las corrientes litorales en el Golfo de Guayaquil, que convergen hacia el estuario, constituyen un patrón de corrientes residuales de gran importancia en lo que respecta al transporte de sedimentos y de sal en todo el sistema, además también lo son para la distribución de elementos contaminantes en el mismo.

5.1.1.2.5 Mareas y Elevación del Nivel del Mar

5.1.1.2.5.1 Mareas

En las costas ecuatorianas se presentan mareas de tipo semidiurna. Esta se caracteriza por presentar dos pleamares y dos bajamares en algo más de 24 horas con pequeñas desigualdades diurnas. La amplitud de la marea varía en el Golfo de 1,5 m durante la fase de cuadratura a 2,3 m en la fase de sicigia.

Debido a la complicada geometría del sistema estuarino y la fricción hidráulica, la onda sufre una deformación paulatina hacia el interior del estuario. Al momento de ingresar la onda por el Estero Salado, la amplitud se incrementa gradualmente a medida que avanza hacia el interior, una vez en el Puerto Marítimo de Guayaquil, estos valores llegan a 2,1 y 3,6 m, respectivamente, tardándose aproximadamente tres horas en llegar al puerto. En el estuario del Río Guayas, la onda de marea se tarda cerca de cuatro horas hasta la ciudad de Guayaquil, y se interna aguas arriba hasta una distancia de 50 y 100 km. desde el Canal de Cascajal, dependiendo del caudal del río.

Según Cruz 1974 y Benítez 1975, la amplitud de las mareas semi-diurnas es de 1,8 m al entrar en el canal del Morro, son amplificadas por la forma de embudo del Golfo, hasta alcanzar 3,3 m en Guayaquil.

El Instituto Oceanográfico registra información en las estaciones de Posorja y Puerto Marítimo desde los años 1984 y 1979 respectivamente. Estas estaciones son llamadas “puerto patrón”. El tener esta información histórica contribuye a mantener un conocimiento más exacto del comportamiento de las mareas.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 21

Figura 5-24. Ubicación de mareógrafos dentro de la provincia del Guayas

Elaborado: Equipo Consultor, 2014

Se analizaron los datos del mareógrafo de Guayaquil del mes de Mayo 2011; se analizó una serie de datos cada 5 horas, es decir, un total de 125 datos, para obtener el espectro del nivel del mar, tal como muestra el mareógrafo en la siguiente figura.

Figura 5-25. Espectro del Nivel Medio del Mar en el área del proyecto – Islote El Palmar

Fuente: INOCAR, Datos de marea Mayo 2011 – Mareógrafo Puerto de Guayaquil

Elaborado: Equipo Consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 22

El valor promedio del mar para el mes de Mayo de 2011, es de 1,92 metros. A fin de realizar las reducciones de mareas, se tienen los siguientes planos de referencia.

Tabla 5-1. Ubicación de Planos de Referencia de Mareas

Plano de referencia Nivel

Nivel medio de altas mareas de sicigia (MHWS) + 3,00 m

Nivel medio del mar (MSL) + 1,92 m

Nivel medio de bajamares de sicigia, que es el datum según las cartas náuticas (MLWS)

0,00 m

Fuente: INOCAR, Datos de marea Mayo 2011 – Mareógrafo Puerto de Guayaquil Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

De acuerdo a esta tabla, para obtener los datos de Mareas del Mareógrafo se debe restar, a cada dato de elevación del nivel del mar, 1,92 metros. Teniendo entonces la siguiente Figura.

Figura 5-26. Espectro de Altura, Datos y Nivel Medio de Mareas en el área del Proyecto – Islote El Palmar

Fuente: INOCAR, Datos de marea Mayo 2011 – Mareógrafo Puerto de Guayaquil

Elaborado: Equipo Consultor, 2014

Filtrando solamente los datos de mareas, se tiene la siguiente Figura, con un valor promedio de 0,35 metros.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 23

Figura 5-27. Espectro de Datos de Mareas en el área del Proyecto – Islote El Palmar

Fuente: INOCAR, Datos de marea Mayo 2011 – Mareógrafo Puerto de Guayaquil

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

Es importante indicar que estos datos se encuentran reducidos para uso náutico, el valor máximo de la serie de datos es de 3,98 m y el valor mínimo es de -0,22. Es decir, que la mayor marea registrada en la Tabla de Mareas está 3,98 metros sobre el Nivel de Reducción de Sondas, que corresponde al Promedio de las más bajas Mareas de Sicigia (Mean Low Water Spring – MLWS); y de igual manera, la menor marea registrada en la Tabla de Mareas está -0,22 metros bajo el Nivel de Reducción de Sondas, que corresponde al Promedio de las más bajas Mareas de Sicigia (Mean Low Water Spring – MLWS). El valor promedio de mareas o nivel del mar en la Tabla de Mareas del INOCAR 2010, para el mes de Enero 2010, es de 192 cm. Este valor 1,92 m es consecuente con la ubicación de los planos de referencia de mareas.

5.1.1.2.5.2 Elevación del Nivel del Mar

Es muy importante monitorear constantemente el nivel del mar, pues un aumento del mismo puede ocasionar impactos de diferentes clases produciendo un cambio en el comportamiento natural de los procesos costeros. Los principales cambios físicos que podrían ocurrir son: cambios en la línea de costa, sea por procesos de erosión o de crecimiento, variación en la amplitud y frecuencia de las mareas, entrada de agua hacia tierras planas (inundaciones), cambios en la salinidad del agua superficial. Todo esto trae como consecuencia pérdidas de valores económicos a través de pérdida de tierras y de ambientes costeros típicos, incremento del riesgo de inundación y otros impactos relacionados con cambios en el uso del agua. En general se asume que las pérdidas ocurrirán gradualmente en proporción al aumento del nivel del mar. Aumentos del nivel del mar, equivalentes a 1 cm., pueden resultar en un retroceso de la línea de costa en 1 m. (Brunn, 1962), afectando a los centros poblados que no podrán resistir el impacto de las olas, tal como sucede cuando ocurren los Eventos El Niño.

En el año 82 y 83, por ejemplo, a partir de septiembre/82 el nivel del mar se aleja de la normal hasta Junio del 83, aumentando un máximo de 32 cm.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 24

en mayo/83, en los años 97 y 98, el comportamiento es parecido. En años normales, por ejemplo en 1994, el nivel del mar permanece cerca de la normal, para disminuir en 23 cm. en agosto y septiembre y ponerse nuevamente cerca de la normal. En 1995 se observa que casi todo el año el nivel del mar se encuentra debajo de la normal con un máximo de 13 cm. en el mes de diciembre.

Figura 5-28. Nivel Medio y Máximo del Mar (1948-1999)

240

250

260

270

280

290

300

M edia Anual, NM M (mm) 259 259 257 265260 267 267 262 265 275 266 265262 262 260 265260 263 262 264 265 270 256 256 269 255 257 255 266 259 261 265 266 262 266 273 254 253 258 264 255 257 255 260 264 261 257 254 253 273 266

M áxima Anual, NM M (mm) 260 268 263 279 265 274 271 272 273 284 278 270 269 267 265 268 265 269 266 272 274 279 269 261 278 262 265266 272 265 267 270 272 279 289 294 257 259 265 277 261 261 261 266 278 268 268 265 255 305 317

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

Fuente: INOCAR 1999

5.1.1.2.6 Eventos Anómalos

5.1.1.2.6.1 El Niño

El término “El Niño” debe su nombre a la denominación que los pescadores de las costas le dieron a una corriente marina cálida que aparece anualmente cerca de la época de Navidad, por lo que la atribuían al “Niño Jesús”. Actualmente, el evento se conoce como “El Niño, Oscilación del Sur” (ENOS), un fenómeno natural de interacción océano-atmósfera que ocurre en la región del océano Pacífico tropical, aproximadamente cada 2 a 7 años.

En el océano se manifiesta como una oscilación entre una fase cálida (“El Niño”) y una fase fría (“La Niña”) de la temperatura superficial del mar a lo largo del Pacífico tropical, y en la atmósfera como una oscilación entre una fase negativa (“El Niño”) y una fase positiva (“La Niña”) de la Oscilación del Sur (OS).

Cuando se desarrolla un evento ENOS, se producen cambios típicos en la atmósfera y el océano, que nos indican la presencia de este fenómeno. Se ve reflejado en la intensidad y/o dirección de los vientos alisios, la temperatura superficial del mar, la presión atmosférica superficial, la temperatura del aire y el nivel del mar.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 25

Figura 5-29. Anomalías de la Temperatura superficial del mar durante el evento ENOS 1997-1998

Fuente: SHOA – Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, 2011

Durante condiciones no-El Niño y no-La Niña (condición neutral), las temperaturas superficiales del mar (TSM) se observan entre 6 y 8 grados más cálidas en el lado oeste que en el este del Pacífico tropical. Esta disparidad se produce dado que los vientos alisios soplan típicamente hacia el oeste a lo largo de la franja ecuatorial, lo cual genera un afloramiento de agua fría, frente a la costa Sudamericana. En condiciones “El Niño”, los vientos alisios usualmente se debilitan o revierten su dirección, y se observan valores de TSM por sobre lo normal en el océano Pacífico ecuatorial del este y central.

Durante condiciones no-El Niño y no-La-Niña, el nivel del mar en el lado oeste del Pacífico tropical es alrededor de 0,5 metros más alto que en el borde este, debido a que los vientos alisios generan una corriente ecuatorial que arrastra agua hacia el oeste. Este movimiento de agua también provoca que la profundidad de la termoclina en el oeste sea mayor que en el este. Cuando se manifiesta un período “El Niño”, el nivel del mar aumenta en la costa Sudamericana y la termoclina se profundiza, como respuesta al debilitamiento de los vientos alisios.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 26

Figura 5-30. Condiciones Normales vs Condiciones El Niño

CO

ND

ICIO

NES

NO

RM

ALE

S

CO

ND

ICIO

NES

NIÑ

O

Fuente: Sitweb Vsisitaalmar.es 2011

En la siguiente figura se muestra la cronología de la presencia de los eventos anómalos El Niño y La Niña.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 27

Figura 5-31. Precipitación Mensual Promedio en la ciudad de Guayaquil

Fuente: Centro de Investigación Oceanográfico – Universidad de Concepción, 2011

Durante los eventos ENOS, la acumulación de agua cálida a lo largo de la costa ecuatoriana es excesiva y el litoral ecuatoriano sufre fuertes precipitaciones debido principalmente a un anormal desplazamiento hacia el sur de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT); esto produce un incremento desmesurado de las precipitaciones y por lo tanto daños en los cultivos de la región, deslaves, desastrosas inundaciones. En la siguiente figura, se presenta la precipitación de Guayaquil en los últimos 54 años, (1948 – 2002), se puede observar que las mayores lluvias se presentan en el año 1983, y 1998, que coinciden con los Eventos El Niño del 82 – 83 y del 97 – 98. Se puede observar también que el rango que se considera normal está por debajo de los 1000 mm de precipitación anual.

Figura 5-32. Precipitación Mensual Promedio en la ciudad de Guayaquil

Fuente: INOCAR 1998

Elaborado por: Equipo Consultor, 2014

En la primera parte se determinó que existe una marcada influencia del fenómeno ENSO en el litoral ecuatoriano en general y de manera especial en la cuenca del río Guayas, que corresponde en su mayor parte a los grupos pluviométricos más relacionados con el ENSO que son “Santo

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 28

Domingo”, “Los Ríos”, “Guayaquil” y “Colimes”. Ésta marcada influencia ha obligado al gobierno a tomar medidas precautelatorias ante posibles eventos hidrometeorológicos que provocan inundaciones en esta importante zona de desarrollo económico del país, mediante la planificación, diseño y construcción de obras de infraestructura para la protección contra las inundaciones.

Relación entre el evento El Niño con la presencia del Islote El Palmar

Desde año anteriores se ha advertido la presencia del Islote El Palmar frente al sector de la Puntilla, desde entonces se ha registrado varios cambios en su forma, los mismos que estarían relacionados o son atribuidos a la presencia del Evento ENOS/”El Niño”, observándose que después de la presencia de este evento el Islote tiende a modificar su forma, teniendo que después del paso del niño 1982-1983 este se desplazó en dirección al Sur teniendo una forma estrecha, mientras en el niño de 1997-1998 se observa que el islote tiende a ensancharse, de acuerdo a la cronología que presenta el diario Expreso en el año 2007. Dicha información es verificable con las cartas náuticas que el Instituto Oceanográfico de la Armada – INOCAR ha editado de este sector a partir del año de 1975 hasta la edición 2010.

Figura 5-33. Cronología de las formas cambiantes del Islote El Palmar

Fuente: Diario EXPRESO, 2007

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 29

Figura 5-34. Cartas Náuticas – El Palmar

Carta IOA 1975 Carta IOA 1985

Carta IOA 1992 Carta IOA 1999

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 30

Carta IOA 2004 Carta IOA 2005

Carta IOA 2009 Carta IOA 2010 Fuente: INOCAR, 2010

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 31

5.1.1.3 Descripción Geológica

La geología de la cuenca sedimentaria baja del río Guayas está íntimamente relacionada con los procesos que dieron origen a la cordillera de los Andes a partir de la función de la corteza oceánica con la antigua placa continental y también con las transformaciones de esta cordillera durante el periodo Terciario.

Regionalmente, esta zona está formada por la llanura del Río Guayas, formada por los ríos Daule y Babahoyo; está constituida por depósitos aluviales recientes de arcillas, arenas y limos, distribuidos paralelamente de norte a sur a ambos márgenes del río Guayas.

El territorio de la Cuenca del Río Guayas está formado por cuencas de antearco emergidas, cuyos rasgos tectónicos más sobresalientes son las fallas transversales: Bahía, Chongón – Colonche y La Cruz; y las longitudinales como la megacizalla de Guayaquil, Yaguachi – Babahoyo, Taura – Milagro, ubicadas al Este, y las fallas La Pila y Canoas al Oeste.

Dentro de este marco tectónico se han desarrollado las cuencas: Progreso – Jambelí, Manabí Sur y Norte y la Cuenca del Guayas, las mismas que se encuentran limitadas al oeste por un arco volcánico de islas. El basamento de la Costa, está constituido por basaltos y diabasas toleíticas de corteza oceánica conocida como Formación Piñón.

El relleno de las cuencas, señala dos grandes ciclos sedimentarios:

1. Un depósito profundo turbidítico (Flysch) desde el Cenomaniano Superior hasta el Eoceno Superior en la Cordillera Chongón – Colonche, la Península de Santa Elena y los bordes de la cuenca Progreso. Esta sedimentación comprende la Formación Cayo y los grupos Azúcar y Ancón.

2. Un depósito litoral molásico y calcáreo del Oligoceno Superior hasta el Cuaternario en las cuencas Progreso, Manabí, Guayas, que engloban las formaciones Tosagua, Subibaja, Progreso en la cuenca Progreso o Grupo Daule en la cuenca de Manabí y las formaciones Plio – cuaternarias.

La zona de estudio está inscrita en el complejo Deltaico - Estuarino del Río Guayas (S.Benítez, 1974), consecuentemente su estructuración Litológica se debe a los depósitos relacionados ya sea a las transgresiones o a las regresiones, por lo que es de esperarse una complejidad en la misma como sucede en este tipo de medio sedimentario.

5.1.1.3.1 Litología

Como se ha manifestado, la estructuración del área está relacionada a la configuración Deltáica en la que el Río Guayas ha sido y es el responsable de importantes aportaciones de sedimentos por arrastre y suspensión, con una participación minoritaria en la actualidad por parte del sistema de canales del Estuario.

Importantes aportaciones de arena acarreados por el Río Guayas dieron lugar a la formación tanto de barras de punta como de canal que fueron

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 32

paulatinamente aislando el Estero Salado de la influencia directa del agua dulce, permitiendo así el surgimiento de un medio sedimentario de baja energía, sucediéndose así la lenta acumulación de grandes cantidades de depósitos periódicos de materiales finos, limos y arcillas colmando así el área hasta su transformación en la actual llanura de inundación superficie en la cual se ha dado la actual cubierta de Naturaleza orgánica que sustenta la mayoría de las estructuras sobre ella levantadas. Por otro lado, la cercanía de la Cordillera de Chongón resulta la fuente indiscutible de las aportaciones detríticas groseras, que sin lugar a dudas conformaron los depósitos coluviales que parcialmente constituyen el basamento de la acumulación cuaternaria.

Por consiguiente, básicamente la litología del área de estudio está constituida por horizontes de arena, limos y arcillas recubiertos por lodo (sedimentos de naturaleza orgánica), con grados de coherencia y comportamiento geomecánicos relativos a su respectiva granulometría y mineralogía. Estructuralmente el área no reviste importancia, pues son acumulaciones horizontales cuaternarias (recientes), sin perturbación alguna, sus repuestas a cualquier evento sísmico son relativas a sedimentos, es decir, a materiales no consolidados.

Figura 5-35. Litología del área del proyecto

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.3.1.1 Estudio de estructura y estabilidad del suelo del islote

Se realizó un estudio de ingeniería para determinar el grado de estabilidad del suelo del islote El Palmar con el objetivo de evaluar si está en

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 33

condiciones de soportar la carga de sedimentos que serán depositados en él.

El estudio se basó en la realización de exploraciones en campo mediante la ejecución de 5 perforaciones a persecución y 5 ensayos de veleta en campo. Posteriormente, las muestras tomadas fueron llevadas al laboratorio donde se realizaron los ensayos basados en las normas ASTM.

Figura 5-36. Ubicación en planta de los sondeos.

 

Elaborado por: Geoestudios, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 34

Tabla 5-2. Ubicación de perforaciones

Perforación Coordenadas

# X Y

P-1 625502 9761226

P-2 625634 9761060

P-4 625680 9760661

P-5 625442 9760667

P-6 625445 9760863

*los ensayos de veleta fueron realizados al lado de cada sondeo

Se efectuó la caracterización geotécnica para determinar las series estratigráficas presentes en el Islote El Palmar. En la siguiente figura se muestra la variación de la relación su/σv’o para muestras tomadas en diferentes sectores del islote.

Se puede observar que las relaciones más bajas se dan en el sector norte y nor-oeste del islote, con valores del orden de 0.3, lo cual indica la presencia de arcillas en proceso de consolidación.

Los valores de su reportados mediante la veleta de campo consideran un factor de 0.85 por velocidad de aplicación de carga, según el Índice de Plasticidad (IP) propuesto por Ladd, 1977.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 35

Figura 5-37. Variación de la relación su/σv’o para diferentes muestras.

su/ v'o

0 1 2 3 4 5

Pro

fund

ida

d (

m)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

P-1 compresiónP-1 veleta

P-2 compresiónP-2 veletaP-4 veletaP-5 compresiónP-5 veletaP-6 compresiónP-6 veleta

 

Elaborado por: Geoestudios, 2014 Bajo el estrato de arcillas se encuentra una capa de arena limosa de compacidad medianamente densa, con valores de SPT medidos del orden de 10 a 20 golpes. El contenido de finos de estas arenas es menor al 20%, En la figura 4.2 se muestra la variación de los parámetros geotécnicos siguientes: contenido de humedad (w), límite líquido (LL), Índice de Plasticidad (IP), porcentaje de finos, y valores del ensayo SPT.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 36

Figura 5-38. Variación de parámetros geotécnicos en función de la profundidad.

SPT

0 5 10 15 20 25

Pro

fund

ida

d

0

2

4

6

8

P-1P-2P-4P-5P-6

w(%)

20 40 60 80 100 120 140

0

2

4

6

8

P-1P-2P-4P-5P-6

% FINOS

0 20 40 60 80 100 120

0

2

4

6

8

P-1P-2P-4P-5P-6

 

LL (%)

40 50 60 70 80 90

0

2

4

6

8

P-1P-2P-4P-5P-6

IP (%)

20 25 30 35 40 45 50 55 60

0

2

4

6

8

P-1P-2P-4P-5P-6

Elaborado por: Geoestudios, 2014 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 37

Se desarrollaron modelos bidimensionales realizados mediante la técnica de elemento finito usando el programa PLAXIS 2D y se determinó el proceso que se debe llevar a cabo para la ubicación de los sedimentos en el área de depósito.

En el estudio de ingeniería se establece la solución actualizada de estabilidad propuesta para el proyecto. Se recomienda que los geotubos sean colocados perimetralmente y además en el sentido transversal para conformar las celdas que permitirán el control del material dragado como conformación de relleno hidráulico.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 38

Figura 5-39. Esquema en planta de solución.

P-5

P-4

P-2

P-1

P-6

GEO-1

GEO-2

GEO-3

GEO-4

Placa de

asentamiento

Piezómetro

Placa de

asentamiento

Piezómetro

Placa de

asentamiento

Piezómetro

Placa de

asentamiento

Piezómetro

 

Elaborado por: Geoestudios, 2014 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 39

Adicionalmente, las soluciones propuestas son de aplicación en obra, con la verificación y replanteo de las mismas, sobre todo en la solución de borde, ya que la distancia de la solución en el borde depende de la ubicación del terreno, nivel +3.7 referidos al MLWS. Se ha considerado que la solución de la cama de transferencia de carga conformada por geotextiles con aportación de resistencia a la tracción.

Figura 5-40. Esquema en perfil de ubicación de geotubos perimetrales.

 

0.25N+3.70

MANTOANTISOCAVACIÓN

4.002.00

TERRENO NATURAL

6.00

0.25

GEOTEXTIL TEJIDO (70KN/m de resistencia última)

GEOTEXTIL TEJIDO (35KN/m de resistencia última)

HASTA EL NIVEL-2 (MLWS)

PLÁSTICO IMPERMEABLE

GEOTUBOS

2.00 2.00 2.00

SISTEMA DEPROTECCIÓN DEGEOTUBOS (serecomienda el uso degeoceldas e=7cm,rellenas con unamezcla de arena ycemento)

1.501.00

0.50

0.50

 

Elaborado por: Geoestudios, 2014 

 

Figura 5-41. Esquema de la solucion para geotubos condicion central.

 

1.00

0.50 GEOTEXTIL TEJIDO (35KN/m de resistencia última)

0.250.25

RELLENO

GEOTUBO

1.00

PLÁSTICOIMPERMEABLE

2.00 2.00 2.00

 

Elaborado por: Geoestudios, 2014 

 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 40

5.1.1.3.2 Geomorfología

Geomorfológicamente la “llanura del Guayas” es una fosa de hundimiento con relleno fluvio marino, bordeada de conos de deyección al este, y cubierta por cenizas volcánicas en su parte norte. Esta planicie está limitada al norte por relieves sedimentarios levantados, atravesados por la garganta antecedente del río Esmeraldas. Al sur, la llanura aluvial actual, parcialmente inundada en la estación lluviosa y el delta del río Guayas atestiguan una subsidencia activa.

El 70% del terreno está formado por sectores planos y sedimentarios que pertenecen a la llanura aluvial inicial del río Guayas, estos depósitos aluviales fueron depositados en el Cuaternario y está formado por arcilla, limos y arenas.

Figura 5-42. Período Geológico del área de estudio

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.4 Calidad de Agua

Como parte del cumplimiento ambiental con relación a la preservación y mantenimiento del ecosistema marino de la zona del proyecto del Dragado del Islote El Palmar, se han efectuados los respectivos monitoreos ambientales para determinar la calidad del cuerpo de agua de la zona del Islote El Palmar, con la finalidad de conocer el grado actual de preservación del medio marino y establecer los posibles parámetros ambientales que pudieran ser influenciados por las actividades que se desarrollarán durante el dragado, a las cuales se aplicarán las correspondientes medidas de prevención y mitigación a fin de evitar posibles afectaciones al entorno.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 41

5.1.1.4.1 Objetivos

Determinar las características físico-químicas y microbiológicas del cuerpo de agua de la zona del Islote El Palmar con la finalidad de establecer su calidad actual y definir su línea base ambiental.

5.1.1.4.2 Actividades realizadas

Para el proyecto de “Dragado del Islote El Palmar” se realizó el monitoreo de calidad de aguas el día viernes 03 de Enero del 2014, iniciando los trabajos en campo a las 09:00 am, en compañía del Laboratorio GQM – Grupo Químico Marcos. A continuación se detalla los procedimientos ejecutados para la toma de muestras para el análisis tanto físico-químico como microbiológico de las muestras de agua.

5.1.1.4.2.1 Procedimiento de muestreo de campo

Previo al muestreo de campo se llevaron a cabo las siguientes actividades:

Revisión del equipo de muestreo en campo

Selección del personal

Formato de custodia de las muestras

Colecta de muestras de agua

Preservación de muestras (los conservadores de muestras fueron los apropiados para almacenar envases, materiales de empaque y hielo)

Transporte de las muestras al laboratorio

5.1.1.4.2.2 Toma de muestra de agua

El objetivo de la toma de muestras de agua en la zona de estudio, es obtener muestras representativas cuyo volumen sea suficiente para ser transportada con facilidad y manipuladas en el laboratorio. El monitoreo de calidad de aguas se desarrolló en 3 puntos estratégicos ubicados en las cercanías del Islote El Palmar.

Tabla 5-3. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas

Estación Ubicación

Coordenadas UTM (WGS84)

X metros - Este

Y metros - Sur

EA1 A 280 metros al noreste del Islote El Palmar 625839 9761244

EA2 A 520 metros al sureste del Islote El Palmar 625800 9760002

EA3 Frente a las instalaciones de la planta

sur de ANDEC, a 1400 metros del suroeste de la Isla Santay

626309 9750615

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 42

Figura 5-43. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua

Fuente: Google Earth 2013

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

La toma de muestras de agua fue ejecutada de acuerdo a las condiciones que se establecen en la siguiente tabla. Dichas muestras se tomaron a bordo de una embarcación adecuada para el desarrollo del monitoreo, considerando que las muestras se tomaron a un metro sobre el fondo y a un metro de la superficie.

Tabla 5-4. Descripción del muestreo para calidad de agua

Estación # Tipo de muestreo Situación Total de muestras

EA1 Compuesto (superficie + fondo) Flujo y reflujo 2

EA2 Compuesto (superficie + fondo) Flujo y reflujo 2

EA3 Compuesto (superficie + fondo) Flujo y reflujo 2

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.4.2.3 Resultados Históricos para evaluación del cuerpo de agua

Para efectos de verificación del grado de preservación del cuerpo de agua, se ha desarrollado un histórico comparativo de monitoreos anteriores realizados en la zonas cercanas al sitio de estudio, en los cuales se muestran resultados de diferentes parámetros ambientales que permitirán establecer si existen actividades antrópicas que pudieran estar ocasionando impactos directos en la calidad de agua de la zona de estudio.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 43

Informe técnico de la Prefectura del Guayas (Anexos)

Información obtenida del proyecto de Diagnóstico Ambiental a través de Laboratorios Acreditados de los cuerpos hídricos de las cabeceras cantonales del Guayas, desarrollado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas en el año 2012. Los sitios de monitoreo cercanos al área del proyecto se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 5-5. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas en los ríos Daule, Babahoyo y Guayas

Estación ID Ubicación Coordenadas UTM (WGS84)

X metros - Este

Y metros - Sur

E39 B1 Río Babahoyo, Samborondón 633447 9775026

E40 B2 Río Babahoyo, La Vuelta de los Angeles/Isla Mocolí 639962 9775835

E41 B3 Río Babahoyo, Juajala 626892 9762195

E42 B4 Río Babahoyo 614969 9779418

E43 B5 Río Babahoyo, Boca de Yaguachi, los Cuervos 618213 9776545

E48 B6 Río Babahoyo, Suburbio (punto recomendado) 619317 9771882

E34 D1 Río Daule, San Andrés km 24 vía a Daule 623113 9771204

E35 D2 Río Daule, Recinto La Candelaria/ parroquia La Loja 624898 9764816

E36 D3 Río Daule, Puente Pascuales 625011 9761805

E37 D4 Río Daule, Mucho Lote 2 627257 9759886

E38 D5 Río Daule 633447 9775026

E46 D6 Río Daule, Punto recomendado 639962 9775835

E47 G1 Río Guayas, Punto recomendado 626892 9762195 Fuente: Diagnóstico Ambiental de los cuerpos hídricos de las cabeceras cantonales del Guayas. Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas, 2012

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 44

Figura 5-44. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas en los ríos Daule, Babahoyo y Guayas

Fuente: Google Earth, 2014

Estudio de Impacto Ambiental del puente peatonal de la Isla Santay, Línea Base Calidad de Agua (Anexos)

Información obtenida de los monitoreos de calidad de aguas del Estudio de Impacto Ambiental del puente peatonal de la Isla Santay, desarrollado por Geoestudios S.A. en el año 2012 para el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Tabla 5-6. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas en el Río Guayas

Estación Ubicación Coordenadas UTM (WGS84)

X metros - Este Y metros - Sur

EA1 Río Guayas, a 10 metros de la orilla de Guayaquil 623933 9754834

EA2 Río Guayas, aproximadamente a 10 metros de la Isla Santay 624762 9754771

Fuente: EIA puente peatonal Isla Santay. Geoestudios, 2012.

Estudio de Impacto Ambiental para el Dragado del Islote El Palmar del año 2011-2012, Línea Base Calidad de Agua (Anexos)

Estudio de Impacto Ambiental para el dragado del Islote El Palmar ubicado en el Río Guayas, solicitado por el Ministerio de Transporte y obras Públicas y desarrollado por la empresa Consorcio Vera y Asociados en el año 2011-

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 45

2012. La ubicación de los puntos monitoreados para calidad de aguas en el estudio en mención se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 5-7. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas

Estación Ubicación

Coordenadas UTM (WGS84) Profundidad

del lecho (metros) X metros -

Este Y metros -

Sur

E1 Frente al Puente sobre el río Daule. 625339 9761850 2,5

E2

Frente a descarga de la planta de tratamiento de aguas servidas “El Progreso” – Interagua. Al pie de emisario subfluvial.

625222 9760344 4,0

E3 Sitio donde confluyen los ríos Daule y Babahoyo (río Guayas).

625985 9759240 5,5

E4 Al Este del Islote El Palmar. 626375 9760546 4,0

E5 Frente al Puente sobre el río Babahoyo. 626813 9761512 3,5

Elaborado por: EIA Dragado Islote El Palmar. CVA, 2012

Figura 5-45. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua

Fuente: EIA Dragado Islote El Palmar. CVA, 2012

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 46

5.1.1.4.2.4 Monitoreos ambientales al recurso hídrico

Adicionalmente se realizaron tomas de muestras agua en los ríos Daule, Babahoyo y Guayas, con el fin de establecer valores que permitan caracterizar los cuerpos de agua antes y después del sitio de trabajo. El número de puntos monitoreados se muestran en la siguiente tabla, mientras que la ubicación de los mismos se muestran en al siguiente figura.

Tabla 5-8. Número de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aguas en los ríos Daule, Babahoyo y Guayas

No. Puntos ID PUNTO

2 RIO DAULE

5 RIO BABAHOYO

4 RIO GUAYAS Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

Figura 5-46. Estaciones de Monitoreo para Calidad de Agua durante 24 horas en los Ríos Daule, Babahoyo y Guayas

 Fuente: Google Earth 2013

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 47

El tipo de muestreo es compuesto con una frecuencia de toma de muestra de cada hora, durante 24 horas, tal como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 5-9. Descripción del muestreo para calidad de agua

ID. Estaciones

Tipo de muestreo Parámetro a analizar Frecuencia de

muestreo

ED1, ED2

Compuesto

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

24 horas/cada hora

EB1, EB2, EB3, EB4, EB5

Conductividad Cada que se tome la alícuota

Salinidad Cada que se tome la alícuota

EG1, EG2, EG3, EG4

Sólidos Sedimentables totales fijos 24 horas/cada hora

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014.

Las muestras de agua tomadas conservaron las proporciones relativas de todos los componentes existentes en cada uno de los sitios monitoreados, utilizando recipientes debidamente desinfectados a fin de evitar que se produzcan alteraciones significativas en su composición antes de realizar los ensayos correspondientes. Las muestras fueron preservadas y transportadas debidamente refrigeradas en sus respectivos recipientes.

5.1.1.4.3 Metodología para el análisis de las muestras

El análisis de laboratorio se desarrolló con los equipos propios de Grupo Químico Marcos – GQM, los mismos que cuentan con calibración vigente, como requisito de la norma ISO 17025, desarrollando los análisis en base a los procedimientos establecidos en el STANDARD METHODS FOR EXAMINATION OF WATER AND WASTE WATER (Métodos Estándar para el muestreo del agua y agua residual), Edición 21, 2005. Los parámetros a analizar en las muestras de agua se detallan en la siguiente tabla.

Tabla 5-10. Parámetros de Calidad de Agua

Parámetros Unidades

Antimonio mg/l

Arsénico mg/l

Cadmio mg/l

Cianuro mg/l

Cromo total mg/l

Mercurio mg/l

Plomo mg/l

Zinc mg/l

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 48

Parámetros Unidades

Hidrocarburos Totales de Petróleo mg/l

Demanda Bioquímica de Oxígeno mg O2/l

Demanda Química de Oxígeno mg O2/l

Compuestos organoclorados mg/l

Compuestos organofosforados mg/l

Sólidos totales mg/l

Sólidos disueltos totales mg/l

Coliformes fecales mg/l

Coliformes totales mg/l

Carbamatos mg/l Fuente: GRUPO QUÍMICO MARCOS, 2014 Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.4.4 Parámetros analizados in-situ

Temperatura: Se determinó la temperatura mediante un termómetro de mercurio, previamente calibrado en el laboratorio.

Salinidad: La concentración de salinidad se determinó mediante un salinómetro WTW.

Oxígeno disuelto: Las muestras de oxígeno disuelto (OD) se analizaron in situ mediante el método clásico de Winkler (FAO, 1975). Se utilizaron, para este ensayo, buretas calibradas de 12 ml con enrase automático, pipetas automáticas y botellas Winkler de 300 ml.

pH: Mediante la utilización de un pHmetro marca Metrohm, modelo 704, calibrado con los buffer acorde con la naturaleza de las aguas de la zona.

5.1.1.4.5 Metodología para la evaluación de resultados de calidad de aguas

Para evaluar la calidad de agua de la zona del Islote El Palmar, se realizó la evaluación de los resultados obtenidos con los Límites Máximo Permisibles (L.M.P) establecidos en la Normativa Nacional, el Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio de Ambiente (TULSMA), Libro VI: De la Calidad Ambiental, Anexo 1: Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua, con lo cual se establece la calidad de los cuerpos de agua de acuerdo a su origen.

La norma tiene en general como objetivo la Prevención y Control de la contaminación ambiental en lo relativo al recurso agua, y determina:

Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos de aguas o sistemas de alcantarillado;

Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos; y,

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 49

Métodos y procedimientos para determinar la presencia de contaminación en el agua.

Para determinar el grado de preservación del cuerpo de agua, se ha procedido con el análisis de los parámetros físico-químico más significativos, así como de los parámetros biológicos relacionados con la calidad del mismo, evaluando los resultados bajo los “Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario”, Tabla 3, Anexo 1, del Libro VI: De la Calidad Ambiental, del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente, en base a lo señalado en el numeral 4.1.2.1. del Anexo en mención, en el que se indica:

4.1.2.1 Se entiende por uso del agua para preservación de flora y fauna, su empleo en actividades destinadas a mantener la vida natural de los ecosistemas asociados, sin causar alteraciones en ellos, o para actividades que permitan la reproducción, supervivencia, crecimiento, extracción y aprovechamiento de especies bioacuáticas en cualquiera de sus formas, tal como en los casos de pesca y acuacultura.

En las siguientes gráficas, se muestran los resultados obtenidos del análisis de las muestras de agua obtenidas en las 5 estaciones monitoreadas en las cercanías del Islote El Palmar, las mismas que se presentan en los casos existentes, su estado de cumplimiento con la normativa ambiental.

5.1.1.4.6 Resultados obtenidos en Calidad de Agua

5.1.1.4.6.1 Demanda Bioquímica de Oxígeno

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos muestran bajos niveles de concentración de oxígeno consumido durante el proceso de degradación de la materia orgánica variables entre los 14 mg/l de O2 (EA1 flujo) y los 25 mg/l de O2 (EA2 reflujo). Cabe indicar que para el parámetro en estudio no se ha realizado la evaluación del cumplimiento del grado ambiental debido a que no se ha determinado valores de referencia dentro de los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, quedando a consideración y criterio de la autoridad la evaluación de los mismos.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 50

Figura 5-47. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro DBO5

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

Dado que la Legislación Ambiental Secundaria Ecuatoriana no establece límites máximos permisibles en lo referente a “Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario” con relación al parámetro DBO5, se ha tomado como referencia la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, la cual establece los “Límites Máximos Permisibles de Contaminantes en las Descargas de aguas residuales en aguas y Bienes Nacionales” en el cual se indica que el Límite Máximo Permisible para la Protección de Vida Acuática en aguas de ríos el cual es de 30 mg O2/l.

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que:

El estudio del dragado del Islote El Palmar del año 2012, refiere que existe una baja tasa de consumo de oxígeno disuelto en el agua como resultado de las bajas concentraciones de carga orgánica, nutrientes y compuestos con carbono orgánico en el agua.

El Diagnóstico Ambiental del año 2012 del estudio realizado por Prefectura se puede evidenciar que en los puntos monitoreados en los ríos Daule, Babahoyo y Guayas en época seca y lluviosa, los valores obtenidos para la Demanda Bioquímica de Oxígeno varía entre los 3 – 10 mg/l de O2, encontrándose por debajo de los 30 mg/l de O2 establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996.

El Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, se observa que los resultados obtenidos para la Demanda Bioquímica de Oxígeno en flujo y reflujo, varía entre los 2.1 y 5.5 mg/l de O2, encontrándose por debajo de los 30 mg/l de O2 establecidos en la normativa Mexicana en mención.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 51

5.1.1.4.6.2 Demanda Química de Oxígeno

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos muestran bajos niveles de concentración de oxígeno consumido durante el proceso de oxidación de la materia orgánica e inorgánica, variables entre los 29 mg/l de O2 (EA1 flujo) y los 52 mg/l de O2 (EA2 reflujo y EA3 flujo - reflujo). Cabe indicar que para el parámetro en estudio no se ha realizado la evaluación del cumplimiento del grado ambiental debido a que no se ha determinado valores de referencia dentro de los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, quedando a consideración y criterio de la autoridad la evaluación de los mismos.

Figura 5-48. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro DQO

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que:

El estudio del dragado del Islote El Palmar del año 2012, no se realizaron estudios de la Demanda Química de Oxígeno en las muestras analizadas.

El Diagnóstico Ambiental del año 2012 del estudio realizado para la Prefectura se puede evidenciar que en los puntos monitoreados en los ríos Daule, Babahoyo y Guayas en época seca y lluviosa, los valores obtenidos para la Demanda Química de Oxígeno varía entre los 5 – 96 mg/l de O2, valores que muestran niveles de concentración de oxígeno aceptables para el proceso de oxidación de la materia orgánica e inorgánica en las zonas estudiadas, considerando este análisis dado que la actual normativa ambiental ecuatoriana no se registran valores límites máximos permisibles para este parámetro que permitan establecer la calidad del cuerpo de agua.

El Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, se observa que los resultados obtenidos para la Demanda Bioquímica de Oxígeno

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 52

en flujo y reflujo, varía entre los 12 y 17 mg/l de O2, valores considerados como óptimos para el tipo de agua estudiado.

5.1.1.4.6.3 Carbamatos

Para las 3 estaciones monitoreadas en flujo y reflujo, los carbamatos analizados fueron los siguientes: Carbaril y Carbofuran. Todos los componentes descritos presentaron valores menores que el Límite de Detección del equipo de medición, esto es, menor que 0,01000 mg/l.

La concentración total de los carbamatos fue obtenida de la sumatoria de cada una de las concentraciones de los componentes que lo conforman, tomado como base para la comparación el valor de 0,01000 mg/l ya que se desconoce la real concentración existente de cada uno de estos constituyentes debido a que dichas concentraciones son menores al Límite de detección del equipo, dando como valor resultante una concentración de carbamatos <0,02000 mg/l. Cabe indicar que para el parámetro en estudio no se ha realizado la evaluación del cumplimiento del grado ambiental debido a que no se ha establecido valores de referencia para dicho parámetro dentro de los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, quedando a consideración y criterio de la autoridad la evaluación de los mismos.

Figura 5-49. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Carbamatos

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que con relación al Estudio del dragado del Islote El Palmar y al Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, no se realizaron análisis de éste parámetro, sin embargo:

De los resultados obtenidos del Diagnóstico Ambiental del año 2012 realizado para la Prefectura se puede evidenciar que en los puntos

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 53

monitoreados en los ríos Daule, Babahoyo y Guayas, la concentración de carbamatos en el agua presenta una tendencia similar entre la época lluviosa y la época seca, en la cual no muestra diferencia significativa relevante entre los valores obtenidos.

5.1.1.4.6.4 Compuestos organoclorados

Para las 3 estaciones monitoreadas en flujo y reflujo, los componentes organoclorados analizados fueron los siguientes: Alfa HCH, Endrin, 4,4-DDD, Endrin Aldehído, 4,4-DDT, Alfa Endosulfan, Endosulfan Sulfato, Beta Endosulfan, Metoxicloro, Ganma HCH, Aldrin, Heptacloroexo epóxido, 4,4-DDE y Dieldrin. Todos los componentes descritos presentaron valores menores que el Límite de Detección del equipo de medición, esto es, menor que 0,01000 mg/l.

La concentración total de los compuestos organoclorados fue obtenida de la sumatoria de cada una de las concentraciones de los componentes que lo conforman, tomado como base para la comparación el valor de 0,01000 mg/l ya que se desconoce la real concentración existente de cada uno de estos constituyentes debido a que dichas concentraciones son menores al Límite de detección del equipo. Por lo que, el valor asumido para el análisis es <0,14000 mg/l, valor que de acuerdo al criterio de la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, puede ser considerado como cumplimiento ya que se desconoce qué tan menor a los 0,14000 mg/l es la concentración real existente, quedando a consideración y criterio de la autoridad la evaluación de los mismos.

Figura 5-50. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Compuestos organoclorados

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que con relación al Estudio del dragado del Islote El Palmar y al Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, no se realizaron análisis de éste parámetro, sin embargo:

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 54

De los resultados obtenidos del Diagnóstico Ambiental del año 2012 realizado para la Prefectura se puede evidenciar que en los puntos monitoreados en los ríos Daule, Babahoyo y Guayas, la concentración de carbamatos en el agua presenta una tendencia similar entre la época lluviosa y la época seca, en la cual no muestra diferencia significativa relevante entre los valores obtenidos.

5.1.1.4.6.5 Compuestos organofosforados

Para las 3 estaciones monitoreadas en flujo y reflujo, los componentes organofosforados analizados fueron los siguientes: Carbaril, Carbofuran, Metil Paration, Malation y Clorpirifos. Todos los componentes descritos presentaron valores menores que el Límite de Detección del equipo de medición, esto es, menor que 0,01000 mg/l.

La concentración total de los compuestos organofosforados fue obtenida de la sumatoria de cada una de las concentraciones de los componentes que lo conforman, tomado como base para la comparación el valor de 0,01000 mg/l ya que se desconoce la real concentración existente de cada uno de estos constituyentes debido a que dichas concentraciones son menores al Límite de detección del equipo. Por lo que, el valor asumido para el análisis es <0,05000 mg/l, valor que de acuerdo al criterio de la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, puede ser considerado como cumplimiento ya que se desconoce qué tan menor a los 0,05000 mg/l es la concentración real existente, quedando a consideración y criterio de la autoridad la evaluación de los mismos.

Figura 5-51. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Compuestos organofosforados

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que con relación al Estudio del dragado del Islote El Palmar y al Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, no se realizaron análisis de éste parámetro, sin embargo:

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 55

De los resultados obtenidos del Diagnóstico Ambiental del año 2012 se puede evidenciar que en los puntos monitoreados en los ríos Daule, Babahoyo y Guayas, la concentración de componentes organofosforados en el agua presentan una tendencia similar en la época lluviosa con relación a la época seca puesto que no presentan diferencia significativa entre los resultados obtenidos. Cabe indicar, que a pesar de evidenciarse concentraciones de estos compuestos organofosforados, estos se encuentran por debajo del límite máximo permisible establecido en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, cuyo valor máximo de compuestos organofosforados es de 10 µg/l ó 0,01 mg/l.

5.1.1.4.6.6 Coliformes fecales

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de coliformes fecales variables entre los 32 NMP/100 ml (EA1 reflujo) y los 1850 NMP/100 ml (EA2 reflujo), valores que para los puntos EA1 y EA3 en flujo y EA 3 en reflujo se encuentran por encima del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo para la preservación del cuerpo de agua dulce es de 200 NMP/100 ml.

Figura 5-52. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Coliformes Fecales

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que:

El estudio del dragado del Islote El Palmar del año 2012, refiere que los valores se encuentran por encima del Límite máximo permisible establecido en la Tabla 3, del Anexo 1, del Libro VI del TULSMA, en el que se establece que la concentración de coliformes fecales debe ser

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 56

menor a 200 NMP/100 ml, excepto una estación E4 la misma que en flujo que se encuentra dentro de norma..

El Diagnóstico Ambiental del año 2012 del estudio realizado por Prefectura indica que en los puntos monitoreados en los ríos Daule, Babahoyo y Guayas, los niveles de concentración de coliformes fecales presentan niveles de concentración variables tanto en época seca como en época lluviosa, encontrándose niveles de concentración de este parámetro entre los 100 UFC/100ml y los 1x108 UFC/100 ml..

El Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, se observa que los niveles de concentración de coliformes fecales en el río Guayas en flujo y reflujo, se encuentran por debajo de los 200 NMP/100 ml establecidos en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA.

5.1.1.4.6.7 Coliformes totales

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de coliformes totales variables entre los 96 NMP/100 ml (EA1 reflujo) y los 5000 NMP/100 ml (EA2 reflujo). Cabe indicar que para el parámetro en estudio no se ha realizado la evaluación del cumplimiento del grado ambiental debido a que no se ha establecido valores de referencia para dicho parámetro dentro de los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, quedando a consideración y criterio de la autoridad la evaluación de los mismos.

Figura 5-53. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Coliformes totales

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que con relación al Diagnóstico Ambiental del año 2012 realizado para

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 57

Prefectura y al Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, no se realizaron análisis de éste parámetro, sin embargo:

Los resultados obtenidos del dragado del Islote El Palmar del año 2012, señalan que la mayoría de las concentraciones sobrepasan los 2000 NMP/100 ml, aunque una estación mostro concentraciones de 500 NMP/100 ml La actual normativa ambiental, no establece límites máximos permisibles para preservación de un cuerpo de agua dulce con relación a este parámetro, por lo que no se ha establecido si existen niveles de concentración significativos que puedan causar afectación alguna al entorno acuático estudiado.

5.1.1.4.6.8 Sólidos disueltos totales

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de sólidos disueltos variables entre los 894 mg/l (EA2 flujo) y los 4355 mg/l (EA3 reflujo). Cabe indicar que para el parámetro en estudio no se ha realizado la evaluación del cumplimiento del grado ambiental debido a que no se ha establecido valores de referencia para dicho parámetro dentro de los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA.

Figura 5-54. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Sólidos Disueltos Totales

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que con relación al Estudio del dragado del Islote El Palmar y al Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, no se realizaron análisis de éste parámetro, sin embargo:

De los resultados obtenidos del Diagnóstico Ambiental del año 2012 se puede evidenciar que en los puntos monitoreados en los ríos

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 58

Daule, Babahoyo y Guayas, la concentración de sólidos disueltos totales en el agua disminuye en la época lluviosa con relación a la época seca, la cual se debe a que existe un mayor volumen de agua con relación a los sólidos disueltos la cual se ve influenciada con mayor proporción en época invernal. La actual normativa ambiental, no establece valores de límites máximos permisibles para preservación de un cuerpo de agua dulce con relación a este parámetro.

5.1.1.4.6.9 Sólidos totales

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de sólidos totales variables entre los 1580 mg/l (EA2 flujo) y los 7180 mg/l (EA3 reflujo), estableciendo que en el estado de reflujo de la zona estudiada, se evidencian mayores niveles de concentración de éste parámetro.

Figura 5-55. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Sólidos Totales

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

Con referencia a los resultados históricos del área de estudio tales como el Estudio del Dragado del Islote El Palmar (2012), el Diagnóstico Ambiental efectuado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas (2012) y en el Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del mismo año, no se realizaron análisis de este parámetro que pudieran ser presentados en el presente estudio.

5.1.1.4.6.10 Hidrocarburos Totales de Petróleo

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de TPH obtenidos se encuentra por debajo del límite de detección del equipo de medición, los mismos que se encuentran por debajo del Límite Máximo Permisible

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 59

establecido en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo para la preservación del cuerpo de agua dulce es de 0,5 mg/l.

Figura 5-56. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro TPH

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que:

El estudio del dragado del Islote El Palmar del año 2012, refiere que los valores obtenidos para TPH se encuentran por debajo del Límite máximo permisible establecido en la Tabla 3, del Anexo 1, del Libro VI del TULSMA, en el que se establece que deben ser menores a los 0,5 mg/l.

El Diagnóstico Ambiental del año 2012 del estudio realizado por Prefectura indica que los niveles de concentración de hidrocarburos totales de petróleo se encuentran por debajo del límite máximo permisible.

El Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, indica que los niveles de concentración de TPH muestran una tendencia similar a los resultados obtenidos en los otros estudios, esto es, niveles de concentración por debajo del límite máximo permisible.

5.1.1.4.6.11 Mercurio

Con relación a los resultados de las mediciones realizadas para el presente estudio, se evidencian niveles de concentración de mercurio variables entre los 0,00135 mg/l (EA2 flujo) y los 0,01714 mg/l (EA3 reflujo), los mismos que se encuentran por encima del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo para la preservación del cuerpo de agua dulce es de 0,0002 mg/l.

Figura 5-57. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Mercurio

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 60

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que en el Diagnóstico Ambiental del año 2012 solicitado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas, no se realizaron análisis de éste parámetro, sin embargo:

El estudio del dragado del Islote El Palmar del año 2012, refiere que los valores obtenidos para Mercurio se encuentran por debajo del Límite máximo permisible establecido en la Tabla 3, del Anexo 1, del Libro VI del TULSMA, en el que se establece que deben ser menores a los 0,0002 mg/l.

El Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, indica que los niveles de concentración de Mercurio fue <0,05 mg/l (límite de detección del equipo).

5.1.1.4.6.12 Cadmio

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de cadmio obtenidos se encuentra por debajo del límite de detección del equipo de medición, los mismos que se encuentran por debajo del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo para la preservación del cuerpo de agua dulce es de 0,001 mg/l.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 61

Figura 5-58. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Cadmio

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que:

El estudio del dragado del Islote El Palmar del año 2012, refiere que los valores obtenidos para Cadmio de acuerdo al equipo fue <0,003 mg/l (límite de detección del equipo). El Límite máximo permisible establecido en la Tabla 3, del Anexo 1, del Libro VI del TULSMA, en el que se establece que deben ser menores a los 0,001 mg/l.

El Diagnóstico Ambiental del año 2012 del estudio realizado por Prefectura indica que los niveles de concentración de Cadmio se encuentran por encima del límite máximo permisible.

El Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, indica que los niveles de concentración de Cadmio de acuerdo al equipo fue <0,005 mg/l.

5.1.1.4.6.13 Arsénico

Las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de arsénico variables entre los 0,0040 mg/l (EA2 flujo) y los 0,0701 mg/l (EA3 reflujo), valores que para el punto EA3 en flujo y reflujo se encuentran por encima del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo para la preservación del cuerpo de agua dulce es de 0,05 mg/l.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 62

Figura 5-59. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Arsénico

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que con relación al Diagnóstico Ambiental y al Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, no se realizaron análisis de éste parámetro, sin embargo:

De los resultados obtenidos del estudio del dragado del Islote El Palmar del año 2012, se observa que los valores obtenidos en ambos estados de marea las concentraciones de Arsénico resultaron por debajo del límite de detección del equipo los cuales se encuentran por debajo del Límite máximo permisible establecido en la Tabla 3, del Anexo 1, del Libro VI del TULSMA.

5.1.1.4.6.14 Plomo

Con relación a los resultados de las mediciones realizadas para el presente estudio, se evidencian niveles de concentración de plomo variables entre los <0,0008 mg/l (EA3 flujo y EA 1 y EA2 reflujo) y los 0,0021 mg/l (EA 1 flujo y EA3 reflujo). Cabe indicar que para el parámetro en estudio no se ha realizado la evaluación del cumplimiento del grado ambiental debido a que no se ha establecido valores de referencia para dicho parámetro dentro de los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, quedando a consideración y criterio de la autoridad la evaluación de los mismos.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 63

Figura 5-60. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Plomo

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que el Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, no realizo análisis de éste parámetro, sin embargo:

El estudio del dragado del Islote El Palmar del año 2012, refiere que los valores obtenidos para Plomo de acuerdo al equipo fue <0,005 mg/l (límite de detección del equipo). La actual normativa ambiental, no establece límites máximos permisibles para preservación de un cuerpo de agua dulce.

El Diagnóstico Ambiental del año 2012 del estudio realizado por Prefectura indica que los niveles de concentración de Plomo tanto en la época seca como en la lluviosa es de alrededor de los 0,3 mg/l.

5.1.1.4.6.15 Antimonio

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de antimonio menores al límite de detección del equipo de medición, con excepción a la muestra obtenida en el punto EA2 en flujo cuyo valor fue de 0,0025 mg/l. De acuerdo a lo establecido en la Tabla 4, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, en el que se fijan los niveles adicionales para la interpretación de calidad de aguas, el límite máximo permisible con relación al antimonio debe ser menor a 16 µg/l ó 0.016 mg/l, con lo cual se evidencia un notable cumplimiento de la normativa ambiental.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 64

Figura 5-61. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Antimonio

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

Con referencia a los resultados históricos del área de estudio tales como el Estudio del Dragado del Islote El Palmar (2012), el Diagnóstico Ambiental efectuado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas (2012) y en el Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del mismo año, no se realizaron análisis de este parámetro

5.1.1.4.6.16 Cromo total

Los resultados de las mediciones de Cromo total realizadas para el presente estudio, estos evidencian niveles de concentración están por debajo del límite de detección del equipo de medición con excepción de la muestra obtenida en el punto EA1 en flujo, cuyo valor fue de 0,0155 mg/l. Sin embargo, los resultados expuestos se encuentran por debajo del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo para la preservación del cuerpo de agua dulce es de 0,05 mg/l.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 65

Figura 5-62. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Cromo total

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que con relación al Estudio del Dragado del Islote El Palmar (2012), al Diagnóstico Ambiental y al Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, no se realizaron análisis de Cromo total.

Sin embargo, existen mediciones del parámetro Cromo hexavalente en el estudio del dragado del Islote El Palmar del año 2012, en el que se observa que los valores obtenidos presentan valores por debajo del límite de detección del equipo de medición (<0,01 mg/l). Para el Diagnóstico Ambiental para la Prefectura durante el año 2012 se puede evidenciar que en los puntos monitoreados en los ríos Daule, Babahoyo y Guayas, los niveles de concentración de cromo hexavalente en época seca son mayores a los niveles de concentración existentes en época lluviosa, encontrándose niveles entre los 0,002 hasta los 0,3 mg/l. En relación al Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012 los niveles de concentración de este parámetro en el río Guayas, se encuentran en alrededor de los 0,2 mg/l.

5.1.1.4.6.17 Cianuro

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de cianuro variables entre los 0,004 mg/l (EA3 flujo) y los 0,013 mg/l (EA3 reflujo), valores que para los puntos EA1 y EA3 en reflujo se encuentran por encima del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo para la preservación del cuerpo de agua dulce es de 0,01 mg/l.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 66

Figura 5-63. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Cianuro

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

Con referencia a los resultados históricos del área de estudio tales como el Estudio del Dragado del Islote El Palmar (2012), el Diagnóstico Ambiental efectuado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas (2012) y en el Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del mismo año, no se realizaron análisis de este parámetro que pudieran ser presentados en el presente estudio.

5.1.1.4.6.18 Zinc

Los resultados de las mediciones realizadas para el presente estudio, se evidencian niveles de concentración de zinc variables entre los 0,0036 mg/l (EA1 reflujo) y los 0,0400 mg/l (EA3 reflujo), los mismos que se encuentran por debajo del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 3, Anexo 1, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo para la preservación del cuerpo de agua dulce es de 0,18 mg/l.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 67

Figura 5-64. Resultados obtenidos en las muestras de agua para el parámetro Zinc

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

De los resultados obtenidos históricamente en el área de estudio, tenemos que el Estudio del puente peatonal de la Isla Santay del 2012, no realizo análisis de éste parámetro, sin embargo:

El estudio del dragado del Islote El Palmar del año 2012, refiere que los valores obtenidos para Plomo de acuerdo al equipo fue <0,005 mg/l (límite de detección del equipo). La actual normativa ambiental, no establece límites máximos permisibles para preservación de un cuerpo de agua dulce.

El Diagnóstico Ambiental del año 2012 del estudio realizado por Prefectura indica que los niveles de concentración de Plomo tanto en la época seca como en la lluviosa es de alrededor de los 0,3 mg/l..

5.1.1.4.7 Resultados de monitoreos ambientales al recurso hídrico

Con relación al monitoreo de 24 horas realizados en 11 puntos estratégicos en los ríos Guayas (4 puntos), Daule (2 puntos) y Babahoyo (5 puntos), estos fueron desarrollados de acuerdo a los requerimientos solicitados por la autoridad ambiental, esto es, los resultados que se presentan a continuación son la representación de la mezcla compuesta de 24 horas de monitoreo cuya alícuota fue tomada cada hora hasta completar las alícuotas respectivas, mezclarlas y obtener una única muestra representativa del sitio de monitoreo, la cual posteriormente fue analizada por el laboratorio acreditado.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 68

5.1.1.4.7.1 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

Los resultados indican concentraciones para los promedios de consumos de oxígeno en el agua, entre los 1 mg/l de O2 (ED2) como el valor más bajo y los 16 mg/l de O2 (estación EG4) como el valor más alto, estas concentraciones conllevan generalmente a bajos niveles de la DBO5.

Figura 5-65. Resultados obtenidos del monitoreo de 24 horas para el parámetro DBO5 en los ríos Guayas, Babahoyo y Daule

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

Para evaluación de la calidad de los cuerpos de agua y al no establecer límites máximos permisibles la normativa local, dichos resultados fueron comparados con la Normativa Mexicana NOM-001-ECOL-1996, cuyos resultados obtenidos se encuentran por debajo de los 30 mg/l de O2 que establece dicha norma.

5.1.1.4.7.2 Conductividad

Los resultados indican que existe variación entre los 2601 µS/cm (ED1) y los 4843 µS/cm (EG1), identificándose que en promedio existe una mayor conductividad en los puntos monitoreados a la altura del río Guayas y Babahoyo con relación a los puntos ubicados en la zona del río Daule.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 69

Figura 5-66. Resultados obtenidos del monitoreo de 24 horas para el parámetro Conductividad en los ríos Guayas, Babahoyo y Daule

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.4.7.3 Salinidad

Los resultados de la figura anterior, demuestran la relación directa que existe entre la conductividad y la salinidad, con concentraciones de 1,7 g o/oo (ED1) y los 2,7 g o/oo (EG4), identificándose que en promedio existe una mayor salinidad en los puntos monitoreados a la altura del río Guayas y Babahoyo con relación a los puntos ubicados en la zona del río Daule, influencia que viene dada por los estados de marea que es sometido el río Guayas debido a su conexión con el Océano Pacífico..

Figura 5-67. Resultados obtenidos del monitoreo de 24 horas para el parámetro Salinidad en los ríos Guayas, Babahoyo y Daule

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 70

5.1.1.4.7.4 Sólidos Sedimentables totales fijos

Los resultados señalan niveles de concentración de sólidos sedimentables variables entre los 0,2 mg/l (EG3) y los 5,0 mg/l (EB1), encontrándose que en promedio existe una mayor sedimentación en los puntos ubicados en la zona del río Babahoyo con relación a los puntos monitoreados en los ríos Daule y Guayas, lo cual justificaría los niveles existentes de sedimentación en la zona de estudio.

Figura 5-68. Resultados obtenidos del monitoreo de 24 horas para el parámetro Sólidos sedimentables en los ríos Guayas, Babahoyo y Daule

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.5 Calidad de Sedimentos en el lecho del río

Como complemento al monitoreo de aguas y considerando que los sedimentos del lecho del río son de importancia para el presente estudio, se ha realizado el monitoreo de varios puntos en las zonas cercanas a la zona del proyecto a fin de establecer la calidad actual del sedimento del río con relación a la preservación y mantenimiento del ecosistema marino de la zona del proyecto del Dragado del Islote El Palmar. Dichos resultados permitirán establecer si durante las actividades del dragado del Islote El Palmar se generarán efectos negativos ecosistema y permitirá al mismo tiempo definir las correspondientes medidas de prevención y mitigación a fin de evitar posibles afectaciones al entorno.

5.1.1.5.1 Objetivo.

Determinar las características físico-químicas de los sedimentos que se encuentran presentes en el área donde se realizaran las actividades de Dragado del Islote El Palmar con la finalidad de establecer su calidad actual y determinar la línea base ambiental.

 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 71

5.1.1.5.2 Actividades realizadas

Para el proyecto de “Dragado del Islote El Palmar” se realizó la toma de muestras de sedimentos el día martes 19 de agosto del 2014, iniciando los trabajos en campo a las 09:00 am. A continuación se detalla los procedimientos ejecutados para la toma de muestras para el análisis físico-químico de las muestras de sedimentos tomadas.

5.1.1.5.3 Toma de muestra de sedimentos

El objetivo de la toma de muestras de sedimentos en la zona de estudio, es obtener muestras representativas cuyo volumen sea suficiente para ser transportada con facilidad y manipuladas en el laboratorio.

El monitoreo de calidad de sedimentos se desarrolló en 4 puntos estratégicos ubicados en las cercanías del Islote El Palmar, tomadas de acuerdo a las Normas Técnicas INEN 2169:98 y la 2176:98, en 4 condiciones: superficie (0,00 m de profundidad), medio (0,5 m de profundidad), medio (1,5 m de profundidad) y fondo (2 m de profundidad).

Las muestras a distintas profundidades se obtuvieron mediante la utilización de una Draga Van Veen, la cual es adecuada para la obtención de materiales tanto de fondos duros como blandos; estos materiales pueden ser grava, gránulos, arena, limo y arcilla.

La fuerza de estas dragas para el cierre es generada por la acción tipo pinzas de dos largos brazos, uno para cada mandíbula, a los cuales está unido el cable de izado. Este método permite ejercer mayores fuerzas y mejorar la penetración de la draga en el sedimento. Su función operativa se realiza introduciendo la draga en el agua con las mandíbulas abiertas debido a la acción de un gancho; una vez que la misma toca el fondo, se suelta el gancho y las mandíbulas se cierran reteniendo el sedimento. La cantidad de muestra que se recoge es de 1kilogramo para ser analizado por el laboratorio Acreditado ante el OAE.

El criterio mediante el cual se realizó el análisis de sedimento diferentes profundidades se basa en que se debe conocer las concentraciones de los distintos contaminantes que existen hasta la profundidad de dragado.

La toma de muestra en superficie corresponde al sedimento que queda expuesto a la más baja marea, este sedimento durante el proceso de dragado será retirado y dispuesto sobre el Islote El Palmar, es por este motivo que se consideró tomar la muestra para determinar las concentraciones de contaminantes en la misma que serán posteriormente dispuestas sobre el islote como relleno hidráulico.

A continuación se muestran las fotografías de la toma de muestra de sedimentos realizadas en la zona de estudio.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 72

Fotografía Preparación de la Draga tipo Van Venn

Fotografía Muestras extraidas a distintas profundidades

Como parte del proyecto se requiere realizar remoción de sedimentos a diferentes profundidades, las concentraciones de contaminantes en la columna de sedimentos es desconocida por el promotor del proyecto así como la Dirección de Medio Ambiente de la Prefectura del Guayas, por tal motivo se considera procedente determinar las concentraciones de contaminantes a diferentes profundidades en diferentes estaciones.

Siguiendo las recomendaciones emitidas por la Dirección de Medido Ambiente de la Prefectura del Guayas y las limitantes técnicas y geomorfológicas antes descritas se realizó el análisis a la máxima profundidad posible para obtener la muestra (2 m), a dos profundidades medias de 1,5 m y 0,5 m de profundidad.

Tabla 5-11. Ubicación geográfica de la Estaciones de Monitoreo de Calidad de sedimentos

Estación Ubicación Coordenadas UTM (WGS84)

X metros - Este

Y metros - Sur

E1 Cerca del Puente de la Unión

Nacional, la muestra se tomó a cero metros de profundidad

625590 9761765

E2 Entre el Islote El Palmar y la Puntilla,

se tomó una muestra a 0,5m de profundidad

625682 9761488

E3 Cerca del Islote El Palmar, se tomó

una muestra a 1,5 metros de profundidad

625804 9761143

E4 Al extremo del área de dragado se

tomó la muestra a 2m de profundidad.

626230 9760774

Elaborado por: Grupo Consultor., 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 73

Figura 5-69. Estaciones de Monitoreo de Calidad de sedimentos

Fuente: Google Earth 2013

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.5.4 Metodología para el análisis de las muestras

El análisis de laboratorio se desarrolló con los equipos de Gruentec Environmental Services, los mismos que cuentan con calibración vigente, como requisito de la norma ISO 17025, desarrollando los análisis en base a los procedimientos establecidos en el STANDARD METHODS. Los parámetros a analizar en las muestras de sedimento se detallan en la siguiente tabla.

Tabla 5-12. Parámetros de Calidad de Agua

Parámetros Unidades

Antimonio mg/Kg

Arsénico mg/Kg

Cadmio mg/Kg

Cianuro mg/Kg

Cromo total mg/Kg

Mercurio mg/Kg

Plomo mg/Kg

Zinc mg/Kg

Hidrocarburos Totales de Petróleo mg/Kg

Compuestos organoclorados mg/Kg

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 74

Parámetros Unidades

Compuestos organofosforados mg/Kg

Carbamatos mg/Kg Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.1.5.5 Resultados obtenidos

Actualmente, la Normativa Ambiental Ecuatoriana no establece Límites Máximos Permisibles para determinar la calidad de los sedimentos de un cuerpo de agua, sin embargo para efecto de estudio, se ha evaluado los resultados obtenidos con los “Criterio de Calidad del suelo” establecidos en la Tabla 2, Anexo 2, del Libro VI: De la Calidad Ambiental, del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente.

Dicha evaluación ha permitido obtener los lineamientos bases para determinar las características físico-químicas actuales de los sedimentos de los cuerpos hídricos considerados dentro del estudio. Los resultados obtenidos de las muestras de sedimentos (Informes de laboratorio) se adjuntan en los anexos del presente estudio. 

5.1.1.5.5.1 Antimonio

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de antimonio constantes valores menores a 0,2 mg/kg. Actualmente no existen valores máximos permisibles en la normativa utilizada como referencia para la evaluación de la calidad de los sedimentos de la zona de estudio, quedando a criterio de la autoridad el definir los niveles de concentración aceptables para el parámetro analizado.

Figura 5-70. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Antimonio

Fuente: Gruntec, 2014

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 75

5.1.1.5.5.2 Arsénico

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de arsénico variables entre los 2,2 mg/Kg (estación E2 y E4) y los 2,3 mg/Kg (E1 y E3), valores que con relación a la normativa referencial para establecer la calidad de sedimentos se encuentran por debajo del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 2, Anexo 2, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo es de 5 mg/Kg.

Figura 5-71. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Arsénico

Fuente: Gruntec, 2014

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.5.5.3 Cadmio

Los resultados obtenidos de los análisis de sedimentos evidencian niveles de concentración de cadmio por debajo de 0,1 mg/kg, valores que con relación a la normativa referencial para establecer la calidad de sedimentos se encuentran por debajo del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 2, Anexo 2, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo es de 0,5 mg/Kg.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 76

Figura 5-72. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Cadmio

Fuente: Gruntec, 2014

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.5.5.4 Cianuro

Las mediciones realizadas para el presente estudio muestran resultados con niveles de concentración por debajo de 0,25 mg/Kg, valores que con relación a la normativa referencial para establecer la calidad de sedimentos se encuentran por debajo del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 2, Anexo 2, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo es de 0,25 mg/Kg.

Figura 5-73. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Cianuro

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.5.5.5 Cromo total

Los niveles de concentración de Cromo total obtenidos en las mediciones realizadas para el presente estudio se encuentran entre los 15 mg/Kg (E3

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 77

1,5 m de profundidad) y los 19 mg/Kg (E2 0,5 m de profundidad), valores que con relación a la normativa referencial para establecer la calidad de sedimentos se encuentran por debajo del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 2, Anexo 2, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo es de 20 mg/Kg.

Figura 5-74. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Cromo total

Fuente: Gruntec, 2014

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.5.5.6 Mercurio

Las mediciones realizadas de concentración de mercurio para el presente estudio indican niveles constantes por debajo de 0,1 mg/Kg, valores que se encuentran levemente por debajo del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 2, Anexo 2, Libro VI del TULSMA, cuyo valor máximo es de 0,1 mg/Kg.

Figura 5-75. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Mercurio

Fuente: Gruentec, 2014

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 78

5.1.1.5.5.7 Plomo

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de plomo variables entre los 3 mg/Kg y los 3,2 mg/Kg, valores que con relación a la normativa referencial para establecer la calidad de sedimentos se encuentran por debajo del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 2, Anexo 2, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo es de 25 mg/Kg.

Figura 5-76. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Plomo

Fuente: Gruentec, 2014

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.5.5.8 Zinc

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de zinc variables entre los 28 mg/Kg y los 43 mg/Kg, valores que con relación a la normativa referencial para establecer la calidad de sedimentos se encuentran por debajo del Límite Máximo Permisible establecido en la Tabla 2, Anexo 2, Libro VI del TULSMA, cuyo valor referencial máximo es de 60 mg/Kg.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 79

Figura 5-77. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Zinc

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.5.5.9 Hidrocarburos Totales de Petróleo

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración de TPH muy por debajo del límite de detección del equipo, esto es menor a 50 mg/Kg. Para el parámetro en estudio no se ha realizado la evaluación del cumplimiento del grado ambiental debido a que no se ha establecido valores de referencia para dicho parámetro dentro de los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Tabla 2, Anexo 2, Libro VI del TULSMA, quedando a consideración y criterio de la autoridad la evaluación de los mismos.

Figura 5-78. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Hidrocarburos Totales de Petróleo

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 80

5.1.1.5.5.10 Compuestos Organoclorados

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración total de los componentes organoclorados muy por debajo del límite de detección del equipo.

Cabe indicar que para el parámetro en estudio no se ha realizado la evaluación del cumplimiento del grado ambiental debido a que no se ha establecido valores de referencia para dicho parámetro dentro de los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Tabla 2, Anexo 2, Libro VI del TULSMA. Por lo que queda a consideración y criterio de la autoridad la evaluación de los mismos.

Figura 5-79. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Compuestos Organoclorados

Fuente: Gruntec, 2014

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

El valor de concentración de compuestos organoclorados es el resultado de la suma de los demás parámetros analizados por Gruentec, por lo que se detalla a continuación el detalle de los valores registrados.

Tabla 5-13. Pesticidas Organoclorados en peso húmedo analizados

Pesticidas Organoclorados en peso húmedo. 

E1 Superficial

E2 0,5m de profundidad

E3 1,5 Profundidad 

E4 2m Profundidad 

Valor registrado en mg/kg 

a‐BHC  <0,07 <0,07 <0,07 <0,07 

Alachlor  <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 

Aldrin  <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 

b‐BHC  <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 

Chlorotalonil  <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 

Chirotal‐dimetyl  <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 

d‐BHC  <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 81

Dieldrin  <0,02 <0,20 <0,20 <0,20 

Endosulfan I  <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 

Endosulfan II  <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 

Endosulfan sulfate  <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 

Endrin  <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 

Endrin aldehide  <0,07 <0,07 <0,07 <0,07 

g‐BHC  <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 

g‐chlordane  <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 

Heptachlor  <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 

Heptachlor epoxide  <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 

Methoxychlor  <0,007 <0,007 <0,007 <0,007 

Metolachlor  <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 

Oxyfluorfen  <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 

pp´‐DDE  <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 

pp´‐DDT  <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 

Quintozene  <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 

TOTAL  <1,26  <1,44  <1,44  <1,44 

Fuente: Gruntec, 2014 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.5.5.11 Compuestos Organofosforados

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, la sumatoria de los valores obtenidos evidencia niveles de concentración por debajo del límite de detección del equipo. Cabe indicar que para el parámetro en estudio no se ha realizado la evaluación del cumplimiento del grado ambiental debido a que no se ha establecido valores de referencia para dicho parámetro dentro de los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Tabla 2, Anexo 2, Libro VI del TULSMA. Por lo que queda a consideración y criterio de la autoridad la evaluación de los mismos.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 82

Figura 5-80. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Compuestos Organofosforados

Fuente: Gruntec, 2014

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

El valor de concentración de compuestos organofosforado es el resultado de la suma de los demás parámetros analizados por Gruentec, cuyos resultados obtenidos se detalla a continuación.

Tabla 5-14. Pesticidas Organofosforados en peso húmedo analizados

Pesticidas Organofosforados en peso húmedo 

E1 Superficial

E20,5m de 

profundidad

E31,5 

Profundidad 

E4 2m 

Profundidad 

Valor registrado en mg/kg 

Cadusafos  <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 

Chlorpirifos  <0,07 <0,07 <0,07 <0,07 

Diazinon  <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 

Diclorvos+Trichlorfon  <0,09 <0,09 <0,09 <0,09 

Dimethoate  <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 

Disulfoton  <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 

Enthoprofos  <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 

Fenchlorphos  <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 

Malathion  <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 

Methil parathion  <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 

Mevinphos  <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 

Parathion  <0,04 <0,04 <0,04 <0,04 

Phorate  <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 

Terbufos  <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 

Total  <0,980 <0,980 <0,980 <0,980 

Fuente: Gruntec, 2014 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 83

5.1.1.5.5.12 Carbamatos

Con relación a las mediciones realizadas para el presente estudio, los resultados obtenidos evidencian niveles de concentración total de los carbamatos muy por debajo del límite de detección del equipo. Cabe indicar que para el parámetro en estudio no se ha realizado la evaluación del cumplimiento del grado ambiental debido a que no se ha establecido valores de referencia para dicho parámetro dentro de los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Tabla 2, Anexo 2, Libro VI del TULSMA. Por lo que queda a consideración y criterio de la autoridad la evaluación de los mismos.

Figura 5-81. Resultados obtenidos en las muestras de sedimento para el parámetro Carbamatos

Fuente: Grupo Químico Marcos, 2014 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

El valor de concentración de Carbamato es el resultado de la suma de los demás parámetros analizados por Gruentec, cuyos resultados obtenidos se detalla a continuación.

Tabla 5-15. Pesticidas Carbamatos en peso húmedo analizados

Carbamatos en peso húmedo 

E1 Superficial

E2 0,5m de profundidad

E3 1,5 Profundidad 

E4 2m Profundidad 

Valor registrado en mg/kg 

   

Límite Máximo Permisible 

       

Carbarylk  <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 

Carbofuran  <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 

Methiocarb  <0,08 <0,08 <0,08 <0,08 

Pirimicarb  <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 84

Propoxur  <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 

Thiobencarb  <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 

TOTAL  <0,440 <0,440 <0,440 <0,440 

Fuente: Gruntec, 2014 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.6 Calidad del Aire Ambiente

Las actividades de dragado a realizarse en el río Guayas cerca del islote El Palmar, utilizan equipos cuya energía provienen del uso de combustibles fósiles, por lo cual existe una pequeña posibilidad de generar un incremento en las concentraciones de material particulado, gases contaminantes y niveles de presión sonora ruido en el aire ambiente del área de influencia directa.

El 13 de mayo de 2011 se realizaron los monitoreos de material particulado (PM10 y PM2.5) en aire ambiente y nivel de presión sonora en el área de influencia directa del Islote El Palmar situado en el Río Daule frente a la Puntilla de Samborondón. Adicionalmente, el 21 de marzo de 2012 se realizaron los monitoreos de gases de combustión y material particulado (PM10 y PM2.5) en aire ambiente en la misma área de influencia.

5.1.1.6.1 Estaciones de monitoreo de Calidad del Aire Ambiente.

Se establecieron cuatro estaciones de monitoreo, las cuales fueron ubicadas en sitios estratégicos siguiendo los criterios establecidos en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, las recomendaciones del fabricante de los equipos y la facilidades de acceso para el personal técnico. En la siguiente tabla se presentan las coordenadas de ubicación de las estaciones de monitoreos.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 85

Figura 5-82. Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire Ambiente – Islote El Palmar

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Tabla 5-16. Coordenadas de ubicación de Estaciones de Monitoreo Ambiental

Número de

Estación UBICACIÓN

COORDENADAS UTM WGS 84 ZONA 17 SUR

X metros Y metros

EA 1 En el Islote El Palmar 625.697 E 9’760.646 N

EA 2 Sobre la orilla de la Urb. La Puntilla 625.986 E 9’761.523 N

EA 3 Sobre la orilla de atracaderos de embarcaciones Guayaquil

624.935 E 9’759.785 N

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 86

Figura 5-83. Ubicación de las estaciones de monitoreo ambiental (Mayo 2011)

Fecha: 19-08-2013 Equipos de monitoreos de Material particulado ubicados sobre el Islote El Palmar y en la ribera opuestas al islote.

Fecha: 19-08-2013 Toma de muestra para análisis de gases (izq). Ubicación de Sonómetro (der)

Fuente: Trabajo de campo. Agosto 2013 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.6.2 Metodología y Marco Legal.

El monitoreo de calidad de aire ambiente en el área establecida para el depósito del material proveniente del dragado de los alrededores del islote “El Palmar” fue realizado en periodos de 30 minutos para gases de combustión y de 15 minutos para material particulado cada uno (PM10 y PM2.5), para luego obtener las concentraciones representativas de los parámetros medidos.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 87

Tabla 5-17. Límites Máximos permisibles para Calidad de Aire Ambiente

Parámetro Tiempo de exposición

Límite Máximo Permisible*

µg/m3

Límite Máximo Permisible**

µg/m3

Monóxido de Carbono

(CO)

8 horas 10.000 10.000

1 hora 40.000 30.000

Dióxido de Nitrógeno (NO2)

1 año 100 40

1 hora 150 200

Ozono O3 8 horas ---- 100

1 hora 160 ----

Dióxido de Azufre (SO2)

24 horas 350 125

10 minutos ---- 500

1 año 80 60

PM10 1 año 50 50

24 horas 150 100

PM2.5 1 año 15 15

24 horas 65 50

* Límite máximo permisible establecido en el Anexo 4 del Libro VI del TULSMA Fuente: *Art. 4.1., Anexo 4, Libro VI –TULSMA publicado en el Registro Oficial No. 725 – del

16 de Diciembre del 2002 ** Límite máximo permisible establecido en el Anexo 4, Libro VI –TULSMA publicado en el

Registro Oficial No. 464 – Martes 7 de Julio del 2011 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.6.3 Parámetros medidos

En el monitoreo realizado el 13 Mayo del 2011 los parámetros medidos en cada una de las estaciones de monitoreos fue Material particulado PM10 y PM2.5, mientras que en el monitoreo realzado el 21 de marzo de 2012 los parámetros medidos en cada una de las cuatro estaciones de monitoreo fueron:

Monóxido de carbono (CO).

Dióxido de azufre (SO2).

Óxidos de nitrógeno (NOx).

Ozono (O3)

Material particulado PM10 y PM2.5

5.1.1.6.4 Equipo Utilizado

Para realizar las mediciones de campo se utilizó un equipo Environmental Particulate Air Monitor modelo EPAM - 5000 de material particulado con las características que se indican a continuación.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 88

Tabla 5-18. Especificaciones del equipo Haz-Dust EPAM - 5000

Especificaciones Técnicas

Rango de detección 0,001 a 20 mg / m3

0,01 a 200 mg / m3 (opcional)

Rango de tamaño de partículas 0,1 a 100 micras

Precisión ± 0,003 mg / m 3 (3 mg / m 3)

Precisión ± 10% y el NIOSH 0500 Método de ensayo utilizando polvo fino SAE

Frecuencia de muestreo de flujo 4,0 L / min con ajuste variable

Filtro soporte del cassette (Accesorio opcional) 47 mm

Salida de alarma 90 db a 3 pies

Salida analógica 0 a 4 VDC

Tiempo de grabación 1 segundo a 15 MOS

Frecuencia de muestreo 1 seg, 10 seg, 1 min y 30 min

Almacenamiento de datos 21.600 puntos de datos

Código de seguridad combinaciones de 4 dígitos

Memoria y tiempo de almacenamiento > 10 años

Visualización de datos Concentración en mg / m 3 y TWA, MAX, MIN, STEL, Fecha y Hora

Salida digital RS232

Temperatura de funcionamiento -10 A 50 C

Temperatura de almacenamiento -20 A 60 C

Poder La batería recargable de plomo-ácido

Tiempo de funcionamiento > 24 horas

Tiempo de carga 10 a 12 hrs

Dimensiones (caso) 6 x 14 x 10 en (15,2 x 35,6 x 25,4 cm)

Peso 12 libras (5,4 kg)

Fuente: Environmental Devices Corporation Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 89

Figura 5-84. Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire – Islote El Palmar

Haz-Dust Environmental Particulate Air Monitor Model EPAM-5000

Para realizar las mediciones de gases y material particulado (PM10 y PM2.5) el día 21 de marzo de 2012, se utilizó un equipo portátil modelo Haz – Scanner marca EPAS con bomba de muestreo integrado y registro de datos automático, el cual tiene las siguientes características que se indican a continuación.

Tabla 5-19. Especificaciones del equipo HAZ SCANNER

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Rangos de medición:

0 a 100 ppm de monóxido de carbono(CO) 0 a 5000 ppb (0 a 5 ppm) de dióxido de azufre (SO2)

0 a 1000 ppb (0 a 1 ppm) de ozono (O3) 0 a 5000 ppb(0 a 5 ppm)de dióxido de nitrógeno

(NO2) 1 a 20,000g/m3

De material particulado(PM10- PM2.5) 0.1 to 100m particle Size Range

Display: LCD real time

Operation: 4- Key splash-proof membrane switch

Power: 12-V NiMH battery

Operating Time 10 hrs (standard battery), continuous (AC), optional solar panels

Recording Time 1 sec to 21 weeks

SamplingRate: 1 sec, 1 min, 10min, 1hr, adjustable

SamplingPump: 1.0 to 3.0 L/min

Software PC or Macintosh

Dimensions 6 x 14 x 10 in ( 15.2x 35.6x 25.4 cm )

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 90

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (weather-proof case)

Data Storage: 454,545 data points

Weight: 12 lbs. (5.4 kg)

OperatingTemperarture: -4to 140 F (-20 to 60 C)

Storage Temperarture: -4to 140 F (-40 to 60 C) Fuente: EPAS Manual V4.0

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Figura 5-85. Equipo de monitoreo

Equipo HAZ-SCANNER

5.1.1.6.5 Análisis de Resultados

Monóxido de carbono

Tabla 5-20. Resultados de Monitoreo de Monóxido de Carbono (CO)

Numero de Estación UBICACIÓN

Promedio g/m3

(21-03-2012)

Límite máximo

(1h) g/m3

EAR 1 A 350 metros del lindero Este del Islote El Palmar

0,0 30.000

EAR 2 A 260 metros del lindero Oeste del Islote el Palmar

0,0 30.000

EAR 3 Lindero Sur del Islote El Palmar 0,0 30.000

EAR 4 A 340 metros del lindero Norte del Islote El Palmar

82,34 30.000

Fuente: trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 91

Figura 5-86. Calidad de aire ambiente. Parámetro CO

Fuente: trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Dióxido de azufre

Tabla 5-21. Resultados de Monitoreo de Dioxido de Azufre (SO2)

Numero de Estación UBICACIÓN

Promedio g/m3 (21-03-

2012)

Límite máximo

(24h) g/m3

EAR 1 A 350 metros del lindero Este del Islote El Palmar

9,42 125

EAR 2 A 260 metros del lindero Oeste del Islote el Palmar

0,00 125

EAR 3 Lindero Sur del Islote El Palmar 98,92 125

EAR 4 A 340 metros del lindero Norte del Islote El Palmar

0,00 125

Fuente: Trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 92

Figura 5-87. Calidad de aire ambiente. Parámetro SO2

Fuente: Trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Óxidos de nitrógeno (NOx)

Tabla 5-22. Resultados de Monitoreo de Oxidos de nitrogeno (NOx) Numero

de Estación

UBICACIÓN Promedio g/m3 (21-03-2012)

Límite máximo

(1h) g/m3

EAR 1 A 350 metros del lindero Este del Islote El Palmar 0,65 200

EAR 2 A 260 metros del lindero Oeste del Islote el Palmar 0,12 200

EAR 3 Lindero Sur del Islote El Palmar 1,76 200

EAR 4 A 340 metros del lindero Norte del Islote El Palmar 0,00 200

Fuente: trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Figura 5-88. Calidad de aire ambiente. Parámetro NOx

Fuente: Trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 93

Ozono ( O3 )

Tabla 5-23. Resultados de Monitoreo de Ozono (O3)

Numero de Estación UBICACIÓN

Promedio g/m3 (21-03-2012)

Límite máximo

(8h) g/m3

EAR 1 A 350 metros del lindero Este del Islote El Palmar

43,19 100

EAR 2 A 260 metros del lindero Oeste del Islote el Palmar

41,89 100

EAR 3 Lindero Sur del Islote El Palmar 35,95 100

EAR 4 A 340 metros del lindero Norte del Islote El Palmar

40,92 100

Fuente: Trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Figura 5-89. Calidad de aire ambiente. Parámetro O3

Fuente: trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Material Particulado (PM10)

Tabla 5-24. Resultado de medición de PM10 (Mayo 2011)

Numero de Estación UBICACIÓN

Promedio g/m3 (13-05-2011)

*Límite máximo (24h) g/m3

EAR 1 A 350 metros del lindero Este del Islote El Palmar

25,26 150

EAR 2 A 260 metros del lindero Oeste del Islote el Palmar

14,97 150

EAR 3 Lindero Sur del Islote El Palmar 138,04 150

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 94

Numero de Estación UBICACIÓN

Promedio g/m3 (13-05-2011)

*Límite máximo (24h) g/m3

EAR 4 A 340 metros del lindero Norte del Islote El Palmar

14,51 150

* Límite máximo permisible establecido en el Anexo 4, Libro VI –TULSMA publicado en el Registro Oficial No. 725 – del 16 de Diciembre del 2002

Fuente: trabajo de campo. Mayo, 2011 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Figura 5-90. Resultados de medición de PM10 (Mayo 2011)

Fuente: trabajo de campo. Mayo, 2011 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Tabla 5-25. Resultado de medición de PM10 (Marzo 2012)

Numero de Estación UBICACIÓN

Promedio g/m3 (21-03-2012)

**Límite máximo (24h) g/m3

EAR 1 A 350 metros del lindero Este del Islote El Palmar

18,11 100

EAR 2 A 260 metros del lindero Oeste del Islote el Palmar

24,53 100

EAR 3 Lindero Sur del Islote El Palmar 26,06 100

EAR 4 A 340 metros del lindero Norte del Islote El Palmar

32,13 100

** Límite máximo permisible establecido en el Anexo 4, Libro VI –TULSMA publicado en el Registro Oficial No. 464 – Martes 7 de Julio del 2011

Fuente: trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 95

Figura 5-91. Resultados de medición de PM10 (Marzo 2012)

Fuente: trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Material Particulado (PM2.5)

Tabla 5-26. Resultado de medición de PM2.5 (Mayo 2011)

Numero de Estación UBICACIÓN

Promedio g/m3 (13-05-2011)

*Límite máximo (24h) g/m3

EAR 1 A 350 metros del lindero Este del Islote El Palmar 9,60 65

EAR 2 A 260 metros del lindero Oeste del Islote el Palmar 10,54 65

EAR 3 Lindero Sur del Islote El Palmar 13,85 65

EAR 4 A 340 metros del lindero Norte del Islote El Palmar 14,51 65

* Límite máximo permisible establecido en el Anexo 4, Libro VI –TULSMA publicado en el Registro Oficial No. 725 – del 16 de Diciembre del 2002

Fuente: trabajo de campo. Mayo, 2011 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 96

Figura 5-92. Resultados de medición de PM2.5 (Mayo 2011)

Fuente: trabajo de campo. Mayo, 2011 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Tabla 5-27. Resultado de medición de PM10 (Marzo 2012)

Numero de Estación UBICACIÓN

Promedio g/m3 (21-03-2012)

**Límite máximo (24h) g/m3

EAR 1 A 350 metros del lindero Este del Islote El Palmar

30,94 50

EAR 2 A 260 metros del lindero Oeste del Islote el Palmar

14,68 50

EAR 3 Lindero Sur del Islote El Palmar 13,05 50

EAR 4 A 340 metros del lindero Norte del Islote El Palmar

14,48 50

** Límite máximo permisible establecido en el Anexo 4, Libro VI –TULSMA publicado en el Registro Oficial No. 464 – Martes 7 de Julio del 2011

Fuente: trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 97

Figura 5-93. Resultados de medición de PM10 (Marzo 2012)

Fuente: trabajo de campo. Marzo, 2012 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.7 Calidad de Ruido Ambiental

5.1.1.7.1 Metodología y Marco Legal

El monitoreo de los niveles de presión sonora en el área de influencia directa del Islote El Palmar situado en el Río Daule frente a la Puntilla de fue realizado en intervalos de 15 minutos por cada estación de monitoreo. Los niveles de presión sonora se visualizan normalmente sobre una escala graduada con un indicador de aguja móvil o en un indicador digital.

En el Anexo 5 “Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles y para vibraciones”, Libro VI del TULSMA, la legislación ecuatoriana prevé que los límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas según el uso del suelo son los siguientes (criterios auditables):

Tabla 5-28. Coordenadas de ubicación de Estaciones de Monitoreo Ambiental

Tipo de zona según uso de suelo

Nivel de presión sonora equivalente

NPSeq (dBA) *

06:00 a 20:00 20:00 a 06:00

Zona Hospitalaria y Educativa 45 35

Zona Residencial 50 40

Zona Residencial Mixta** 55 45

Zona Comercial 60 50

Zona Comercial Mixta 65 55

Zona Industrial 70 65 * Límite máximo permisible establecido en el Anexo 5, Tabla 1 del Libro VI del TULSMA

** Uso de suelo tomado como referencia para el proyecto Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 98

5.1.1.7.2 Equipo Utilizado

Para realizar las mediciones en el campo se utilizó un sonómetro marca Quest Technologies Modelo SoundPro DL-2-1/3 SLM con las siguientes características técnicas. En el capítulo de Anexos se adjunta el certificado de calibración del equipo.

Tabla 5-29. Especificaciones del equipo ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Marca Quest Technologies

Modelo SoundPro DL-2-1/3 SLM

No. de serie BHG 070014

Rango de medida: 0 a 140 dB

Escala de ponderación: A, C y Z (lineal)

Tasa de intercambio: 3, 4, 5 y 6 dB

Factores de respuesta: Rápida, lenta, impulso.

Rango de temperatura de operación: -10ºC a + 50ºC.

1/1 filtro de banda de octava Incluido

1/3 filtro de banda de octava Incluido

Mediciones disponibles SPL, MAX, MIN, Peak, Ln, Leq, Lavg, Sel, TWA, Taktm, DOSE, PDOSE, Ldn, CNEL, Exposure

Fuente: Quest Technologies Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Figura 5-94. Equipo usado para Mediciones de Calidad de Ruido

Sonómetro Quest Technology SoundPro DL-2-1/3 SLM

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 99

5.1.1.7.3 Análisis de Resultados

Niveles de presión sonora (ruido)

Tabla 5-30. Niveles de presión sonora registrados

Ubicación

Nivel de ruido registrado

Lavg. dB(A)

Límite máximo

permisible dB(A)

EAR 1 A 350 metros del lindero Este del Islote El Palmar

53,6 55,0

EAR 2 A 260 metros del lindero Oeste del Islote el Palmar

59,8 55,0

EAR 3 Lindero Sur del Islote El Palmar 51,3 55,0

EAR 4 A 340 metros del lindero Norte del Islote El Palmar

60,4 55,0

Fuente: Trabajo de campo. Mayo de 2011 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Figura 5-95. Resultados de las mediciones de los Niveles de Presión Sonora

Fuente: Trabajo de campo. Mayo de 2011

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.1.7.4 Conclusiones

En cuanto a los monitoreos realizados previamente, el mes de mayo del 2011, se pueden presentar las siguientes conclusiones.

Las concentraciones de Monóxido de Carbono presenten en las estaciones de monitoreo EAR 1, EAR 2 y EAR 3 se encuentran por debajo de los niveles de detección del equipo, razón por la cual no se registraron valores algunos, mientras que los niveles de concentración registrados en la estación EAR 4 cumplen con el límite máximo

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 100

permisible establecido en la normativa ambiental vigente para un tiempo de exposición de 1 hora. Cabe mencionar que estos valores de concentración son provenientes de la dispersión de los gases de combustión generados por el tráfico vehicular en el Puente de la Unidad Nacional.

Las concentraciones de Dióxido de Azufre (SO2) presenten en las estaciones de monitoreo EAR 2 y EAR 4 se encuentran por debajo de los niveles de detección del equipo, razón por la cual no se registraron valores algunos, mientras que los niveles de concentración registrados en las estaciones EAR 1 y EAR 3 cumplen con el límite máximo permisible establecido en la normativa ambiental vigente para un tiempo de exposición de 24 horas. Cabe mencionar que estos valores de concentración son provenientes de la dispersión de los gases de combustión generados por el tráfico vehicular en la Avenida Pedro Menéndez Gilbert y en el Puente de la Unidad Nacional.

Las concentraciones de Dióxido de Nitrógeno (NO2) registrados en la estación EAR 4 se encuentran por debajo de los niveles de detección del equipo, mientras que los niveles de concentración registrados en las estaciones EAR 2, EAR 1, EAR 2 y EAR 3 cumplen con el límite máximo permisible establecido en la normativa ambiental vigente para un tiempo de exposición de 1 hora.

El Ozono (O3), es un contaminante fotoquímico que se genera como resultado de la combinación de algunos contaminantes en presencia de la radiación del sol, el equipo registró concentraciones menores al límite máximo permisible para un tiempo de exposición de ocho horas en las cuatro estaciones de monitoreo.

De los resultados obtenidos en los monitoreos de material particulado PM10 en los días 13 de mayo de 2011 y 21 de marzo se determina que las concentraciones registradas en las cuatro estaciones de monitoreo se encuentran por debajo del límite máximo permisible establecido en la normativa ambiental vigente para un tiempo de exposición de 24 horas.

De los resultados obtenidos en los monitoreos de material particulado PM2.5 en los días 13 de mayo de 2011 y 21 de marzo se determina que las concentraciones registradas en las cuatro estaciones de monitoreo se encuentran por debajo del límite máximo permisible establecido en la normativa ambiental vigente para un tiempo de exposición de 24 horas.

Los niveles de presión sonora registrados en las estaciones de monitoreo EAR 1 y EAR 3 se encuentran por debajo del límite máximo permitido establecido en la normativa ambiental vigente para tipo de zona residencial mixta (55 dBA) para un tiempo de exposición desde las 06H00 a 20H00.

Los niveles de presión sonora registrados en las estaciones de monitoreo EAR 2 y EAR 4 se encuentran por encima del límite máximo permitido establecido en la normativa ambiental vigente para tipo de zona residencial mixta (55 dBA) para un tiempo de exposición desde las 06H00 a 20H00. Estos niveles de presión sonora son influenciados

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 101

directamente por el tráfico vehicular en la Avenida Pedro Menéndez Gilbert y en el Puente de la Unidad Nacional.

5.1.2 COMPONENTE BIÓTICO

La distribución de los climas influye en la determinación y en la distribución de la vegetación. Debido a la zonación climática de nuestro planeta se determinan áreas de vegetación que se caracterizan por el tipo de vegetación. Estas áreas de vegetación establecen su tipo de fauna. Lo que define estas agrupaciones son grandes categorías de vegetación, con su fauna asociada, y que se conoce como Biomas. Los Biomas son las relaciones de conjunto vegetativa y faunística en la que cada especie o grupo de especies cumplen sus funciones.

Se considera que el islote al contener especies de gramíneas y zonas de arena con invertebrados es atractivo para las aves que la consideran ideal para su reproducción, descanso y alimentación.

Inicialmente se identificó, mediante imágenes satelitales del Google Earth y carta náuticas, el sitio donde se asienta el área objeto de estudio. La identificación generó una idea preliminar del área de estudio viendo sus características físicas del medio. Seguido se efectuó observación directa del área de estudio del proyecto mediante inspecciones in situ. Este tipo de observación instituye la percepción directa en tiempo real y permitirá conceptualizar una idea generalizada del medio biótico del sitio de la investigación.

El Islote El Palmar se asienta en un área determinada por las coordenadas 625.549 – 9760885 sobre el eje de las ordenadas (Datum WGS 84; Zona 17M). La siguiente figura muestra la ubicación del sitio del proyecto en la cuenca hidrográfica del Río Guayas.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 102

Figura 5-96. Ubicación del área de estudio en el Río Guayas –Islote El Palmar

Imagen del Google Earth Imagen de Carta Náutica IOA 1072

Fuente: Google Earth e INOCAR, 2012

5.1.2.1 Identificación del sitio de estudio

Mediante un acercamiento de la zona de estudio en la imagen satelital del Google Earth se obtuvo la siguiente figura, la misma que ayudaría para de manera virtual conocer el sitio a estudiar, que muestra sitios referenciales, esto permite una orientación sobre la ubicación del sitio donde se evalúa el proyecto en estudio.

El Islote El Palmar se ubica en la confluencia de los Ríos Daule y Babahoyo, frente a la localidad de Guayaquil, el mismo, que en la actualidad ha servido de zona de aposento de aves, ocasionando problemas al transporte aéreo.

Se observa que el Islote El Palmar se encuentra entre las áreas urbanas de Guayaquil, la Puntilla (Samborondón), Duran y dentro de la cuenca hidrográfica de Río Guayas, en la siguiente figura se detalla la ubicación del sitio de estudio.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 103

Figura 5-97. Ubicación del Islote El Palmar

Fuente: Google Earth

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Fotografía 5-1. Vista aérea del Islote El Palmar

Fotografía 5-2. Vista del Islote el Palmar durante la pleamar

5.1.2.2 Biota Terrestre

La presente información fue obtenida a partir de un estudio realizado en el área del proyecto, previo a la realización del presente documento, en el año

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 104

2011. Mediante el uso de esta información, se puede complementar la línea base posteriormente desarrollada para efectos de este estudio. Para la evaluación de la flora y fauna terrestre del islote El Palmar, ubicado en el estuario del río Guayas, se utilizó la Metodología de Evaluación Ecológica Rápida. De acuerdo a dicho estudio, la flora del sector está representada en mayor cantidad por Eichornia crassipes y Typha angustifolia, seguidas de Ipomoea carnea. En aves se realizaron tres avistamientos por día (7:30, 13:00 y 17:00), estableciendo que Dendrocygma autumnalis es la especie que mayormente se registra. No se registraron mamíferos en la zona, mientras que en reptiles y anfibios se registraron Iguana iguana, Bothrops atrox, Boa constrictor y Bufo marinus, respectivamente. Se incluyeron diferentes tablas que indican las categorías de amenaza según la UICN de las especies de mayor importancia; así como también fotos para su identificación.

5.1.2.2.1 Metodología

En el estudio realizado, se adaptó la metodología de Evaluación Ecológica Rápida EER (Sobrevilla & Bath, 1992) para poder adquirir, analizar y manejar información ecológica de manera eficiente y eficaz; es adaptable a otras metodologías de campo mejorando la clasificación de los datos, la interpretación necesaria del inventario y monitoreo de las especies. Con base en la metodología antes citada y en los horarios ya establecidos, se realizaron observaciones directas a bordo de una embarcación tripulada por un comunero de la isla Santay mediante recorridos alrededor del islote, en ambos estados de marea, y después mediante recorridos a pie que incluyeron la identificación de las principales especies observadas. Para su identificación se usaron binoculares, guías de campo ilustradas y una cámara digital Panasonic Lumix DMC- F2 de 10 Mega Pixeles, 4X Optical Zoom para el registro de fotos. La ubicación del recorrido dentro islote se puede constatar dentro de los anexos correspondientes de este estudio.

5.1.2.2.2 Resultados

5.1.2.2.2.1 Flora

En el estudio citado se identificaron 3 especies vegetales nativas, distribuidas según su uso en 2 ornamentales Jacinto de agua Eichornia crassipes e Ipomoea carnea y 1 comestible Totora Typha angustifolia consideradas colonizadoras, que en este caso aprovecharon el espacio de tierra formado por la acumulación de sedimentos y la presencia de nutrientes. Eichornia crassipes, es una especie acuática, la cual se encuentra muy abundante alrededor del islote, es una planta perenne acuática flotante con hojas sumergidas, sus flores van de color azul a lila; mientras que Typha angustifolia (especie predominante) e Ipomoea carnea se hallan dentro del islote, además de especies de gramíneas que sirven de alimento para las aves.

Según Holdridge, el islote se halla dentro del Bosque Seco Tropical y en los anexos correspondientes se puede observar su relación con los ecosistemas más cercanos. Tomando en cuenta Sierra (1999) el área de estudio encaja

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 105

en Manglares (sin que se haya encontrado especies de manglar), ya que esta se encuentra en un estuario y bajo la influencia de las mareas.

Fotografía 5-3. Vista desde la embarcación

Fotografía 5-4. Jacinto de agua Fotografía 5-5. Totora

Las 2 primeras especies son muy comunes a lo largo de las riberas de los ríos mientras que Ipomoea carnea y demás gramíneas, pudieron haberse originado en el islote a causa de la dispersión de semillas por parte de las aves. La flora presente se halló en buen estado, dado el verdor de sus especies, salvo excepciones donde se realizaron trochas (senderos) donde la Typha se hallaba quebrada.

5.1.2.2.2.2 Fauna

Aves

Se destacan 48 especies de aves dentro de 21 familias y 10 órdenes, distribuidas en 30 residentes, 15 migratorias boreales, 2 migratorias australes y 1 visitante pelágica. Según la UICN (Unión Internacional Conservación Naturaleza) las especies registradas tienen categoría de preocupación menor. Dendrocygma autumnalis y Nyctanassa violacea, fueron mayormente observadas y se hallaron en marea baja a orillas del río alimentándose de pequeños crustáceos o posando sobre algún tronco. Dentro del islote predominan Crotophaga ani y Crotophaga sulcirostris que se alimentan de las gramíneas del suelo.

Dada la dificultad que se presentó en el estudio para ingresar en el sector debido a la poca accesibilidad, no se pudo observar sitios de anidación, aunque por el plumaje juvenil y adulto observado en Eudocimus albus,

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 106

Egretta caerulea, Egretta tricolor además de las especies anteriormente mencionadas, es muy probable la existencia de nidos.

Tabla 5-31. Avifauna registrada

Orden Familia Nombre científico Nombre común UIC

N

Charadriiformes

Charadriidae

Jacanidae Laridae

Recurvirostridae Scolopacidae

Calidris alba Charadrius melodus

Charadrius vociferus

Charadrius wilsonia

Jacana jacana Larus atricilla

Sterna hirundo Sterna nilotica

Sterna sandvicensis Himantopus mexicanus

Actitis macularia Numenius phaeopus

Tringa solitaria

Playero arenero (*) Chorlo silbador (*)

Chorlo tildío (*) Chorlo de Wilson (<) Jacana carunculada

(<) Gaviota reidora (*) Gaviotín común (*) Gaviotín piquigrueso

(<) Gaviotín de Sandwich

(*) Cigüeñuela cuellinegra

(<) Andarríos coleador (*) Zarapito trinador (*) Andarríos solitario (*)

LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC

Anseriformes Anatidae

Dendrocygma autumnalis

Dendrocygma bicolor

Pato silbador ventrinegro (<)

Pato silbador canelo (<)

LC LC

Apodiformes Trochilidae Amazilia amazilia Amazilia ventrirrufa (<) LC

Ciconiiformes

Ardeidae

Threskiornitidae

Ardea alba Ardea cocoi

Butorides striatus Egretta caerulea

Egretta thula Egretta tricolor

Nyctanassa violacea

Nycticorax nycticorax

Eudocimus albus

Garceta grande (*) Garzón cocoi (<)

Garcilla estriada (<) Garceta azul (*)

Garceta nívea (<) Garceta tricolor (*)

Garza nocturna cangrejera (<) Garza nocturna coroninegra (*) Ibis blanco (<)

LC LC LC LC LC LC LC LC LC

Columbiformes

Columbidae

Columbina buckleyi

Columbina cruziana Leptotila verreauxi

Tortolita ecuatoriana (<)

Tortolita croante (<) Paloma apical (<)

LC LC LC

Cuculiformes

Cuculidae

Crotophaga ani Crotophaga

Garrapatero piquiliso (<)

LC LC

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 107

Orden Familia Nombre científico Nombre común UIC

N sulcirostris Garrapatero

piquiestriado (<)

Falconiformes

Accipitridae

Cathartidae

Falco peregrinus Rostrhamus

sociabilis Cathartes aura

Coragyps atratus

Halcón peregrino (*) Elanio caracolero (<) Gallinazo cabeza roja

(*) Gallinazo cabeza

negra (<)

LC LC LC LC

Gruiformes

Rallidae

Gallinula chloropus

Aramides axilaris

Gallareta común (<) Rascón Montés cuellirufo (<)

LC LC

Passeriformes

Emberizidae

Hirundinidae Icteridae

Tyrannidae

Sporophila corvina

Sporophila peruviana

Volatinia jacarina Progne chalybea

Dives warszewiczi Quiscalus mexicanus

Pyrocephalus rubinus

Tyrannus melancholicus

Espiguero variable (<) Espiguero pico de loro

(<) Semillerito

negriazulado (<) Golondrina

pechigris(<) Negro matorralero (<) Clarinero coligrande

(<) Mosquero bermellón

(**) Tirano tropical (**)

LC LC LC LC LC LC LC LC

Pelecaniformes

Fregatidae

Pelecanidae Phalacrocoracid

ae

Fregata magnificens

Fregata minor Pelecanus

occidentalis Phalacrocorax

brasilianus

Fragata magnífica (<) Fragata grande (^) Pelícano pardo (<)

Cormorán neotropical (<)

LC LC LC LC

(<): Residentes (^): Visitante pelágica (*): Migratoria boreal (**): Migratoria austral (***): Migratoria intratropical

EX: Extinto CR: Peligro crítico EN: En peligro VU: Vulnerable LC: Preocupación menor. Elaborado por: Grupo consultor, 2014

La sobrepoblación de aves que se concentran en el islote El Palmar, genera inconvenientes en el aterrizaje de los aviones al llegar al aeropuerto José Joaquín de Olmedo. La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) indica que “la presencia de fauna silvestre en torno a las instalaciones aeroportuarias ocasionan un riesgo moderado a las aeronaves que cubren las rutas desde y hacia la terminal aérea, existiendo la posibilidad de impacto de los pájaros contra los aviones y también la posible ingestión en las turbinas de los mismos. Situaciones que pueden ser de alto riesgo”. Según sus estadísticas, entre los años 2009 y 2010 se han incrementado los impactos de aves contra las aeronaves en el 50%, entre las fases de aterrizaje, que va a una altura aproximada de 60 metros, y en el despegue, a 150 metros. (Diario “El Universo”; 18-nov-2010).

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 108

El Ministerio del Ambiente desarrollo algunos mecanismo de control utilizó la pirotecnia y fumigaciones aéreas con herbicidas orgánicos como el vinagre, también colocó mallas antipájaros como barrera física y el uso de aves rapaces para solucionar la sobrepoblación de avifauna (pájaros, patillos y canarios) en el islote El Palmar, estas medidas propuestas por expertos quienes tomaron en cuenta la normativa del CMS (Consejo de Aves Migratorias) del cual Ecuador es miembro. No obstante, las medidas han sido insuficientes por la alta densidad poblacional de las aves.

Fotografía 5-6. Garza nocturna cangrejera

Fotografía 5-7. Garceta azul

Fotografía 5-8. Garceta nívea Fotografía 5-9. Garceta tricolor

Fotografía 5-10. Fragata magnífica Fotografía 5-11. Clarinero coligrande (M)

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 109

Fotografía 5-12. Gallinazo cabeza roja Fotografía 5-13. Gallinazo cabeza negra

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Mamíferos

Durante las inspecciones realizadas en el año 2011 no se observaron especies pertenecientes a esta clase.

Reptiles

Durante las inspecciones realizadas no se registraron especies pertenecientes a esta clase, aunque por diálogos sostenidos con comuneros y pescadores del sector, es muy probable la presencia de iguanas terrestres Iguana iguana, y de las serpientes equis Bothrops atrox, y matacaballo Boa constrictor; se presume que las serpientes se pueden alimentar de los huevos de las aves en época de anidación.

Anfibios

Durante las inspecciones realizadas no se observaron especies de esta clase.

Ictiofauna

Se establece que dada la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo, los cuales conforman el río Guayas, y mediante diálogos sostenidos con comuneros y pescadores del sector las especies ictiológicas más relevantes que pueden hallarse son bagre de río Hexanematichtys henni, vieja azul Aequidens rivulatus, y chame Dormitator latifrons.

5.1.2.3 Organismos Celulares Acuáticos

El plancton es compuesto por diversos organismos de organización sencilla, siendo autótrofos como el Fitoplancton y heterótrofos como el Zooplancton. El Fitoplancton que con la fotosíntesis producen oxígeno y el Zooplancton que se alimenta de la materia orgánica ya elaborada. La función ecológica más conocida en general de las algas en general es la producción primaria, son los principales productores de materia orgánica a partir de la inorgánica en el mar, de esta manera la materia orgánica ingresa a las cadenas tróficas.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 110

Para el Dragado del Islote se han realizado estudios sobre la composición del plancton en el año 2011. Actualmente el área del proyecto, fue analizado mediante colección de muestras plantónicas para determinar mediante identificación de organismos y sus concentraciones la predominancia de especies.

La colección de muestras fue realizada en el área del proyecto, se obtuvieron muestras de fitoplancton, zooplancton por medio de arrastre superficial y una muestra del sedimento que sería dragado para análisis de bentos. El lugar donde se toma la muestra se identificó mediante coordenadas.

Figura 5-98. Sitio de toma de muestra para análisis de microrganismos marinos

Fuente: Google earth

Elaborado por: Equipo Consultor

La obtención de muestras fue efectuada el 3 de enero del año 2014 entre las 15H30 y las 17H50, con ayuda de una embarcación a motor en el río Guayas en condiciones de Pleamar.

5.1.2.3.1 Metodología

Se realizaron arrastres horizontales para la obtención de muestras de fitoplancton y zooplancton. El arrastre superficial fue realizado a una velocidad de 2nudos/h en un tiempo de 5 minutos. La muestra de sedimento para análisis de bentos se colectó en el mismo sector donde se realizó el arrastre de colecta de organismos planctónicos.

La red de zooplancton posee una abertura de boca de 0.30 m de diámetro y longitud de la malla de un metro con una abertura de poro de red de 300 µ. Las muestras fue vaciada en un frasco de plástico de 500 ml y preservadas con formol al 4 %.

Para la captura de fitoplancton se utilizó una red con abertura de boca de 0.30 cm de diámetro y 1,00 m de largo con una abertura de ojo de malla de

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 111

60 µ; la muestra fue vaciada en frasco plástico de 500 ml, preservadas con formol al 4 % y fijadas con lugol.

Para la recolección de sedimento se utilizó una draga metálica Van Veen con un área de mordida de 0.05m2 de superficie. Las muestras de sedimentos fueron colocadas en funda plástica y se preservo con alcohol al 90%.

Las muestras antes de ser analizadas, estuvieron sometidas a refrigeración. Para las observaciones de las muestras de fitoplancton, zooplancton y bentos se utilizó un microscopio modelo BOECO BM120 y un estéreomicroscopio BOECO modelo BTB-3A.

Los análisis cuantitativos de fitoplancton se realizaron en base a la técnica de goteo desarrollada por Semina (1978), para lo cual se obtuvieron gotas alícuotas homogenizadas colocadas en un portaobjeto y sobrepuesto un cubreobjeto de 20x20mm, recorriendo toda el área del cubreobjeto. Para calcular el número de cel/m3 debemos utilizar la fórmula:

Donde:

Volumen 1= volumen de agua filtrado en la malla utilizada (60 μ)

Volumen 2= muestra concentrada en un vial plástico de 500 ml

Volumen 3= 2 gotas de muestra homogenizada (100 ul).

Para el análisis taxonómico se utilizaron los trabajos de Tapia, 2002; Actas oceanográficas, 2002; Guzmán, R. 1983; Zambrano, 1983.

Las muestras de zooplancton fueron revisadas en una cámara de Bogorov y llevadas al esteromicroscopio; se revisó la muestra de zooplancton en su totalidad. Para la determinación de organismos/10m2 del zooplancton se empleó la fórmula propuesta por la FAO, 1978; la cual nos dice que se divida el número de organismos observados en la muestra para el volumen de agua filtrada y se lo multiplique por 10.

La identificación taxonómica se realizó con trabajos de Fernández, 2004; Cajas et al., 1998 y Zambrano 1983.

Las muestras de bentos fueron tamizadas a través de mallas con aberturas de poro de 1mm y luego de 500µ. Lo retenido en la última malla fue colocado en una bandeja plástica para su posterior análisis. Se separaron los organismos manualmente y fueron llevados al estéreomicroscopio para su identificación. Las muestras encontradas en un área de 0.05m2 fueron calculadas para 1m2, con lo cual obtuvimos el número de organismos/m2.

Para la identificación de los organismos bentónicos se utilizó la publicación de Quintana, R. 1986; De Witt, 1971; y Cruz, 1990,

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 112

Todos los resultados fueron expresados en abundancia relativa; para obtener la abundancia relativa de las muestras colectadas se aplicó la siguiente fórmula:

Donde:

%Ai: abundancia relativa

ni: número de individuos por especie

N: número total de individuos

5.1.2.3.1.1 Fitoplancton

Entre los grupos fitoplanctónicos (plancton vegetal) identificados en el 2011 estuvo representado por la división Bacillariophyta siendo Polymyxus coronalis la especie con mayor abundancia.

El estudio realizado en el año 2011 comprende el análisis en dos estaciones, la primera estación ubicada cerca del puente llegando a la Puntilla y la segunda estación ubicada en el puente de la Unidad Nacional. Los organismos encontrados en las estaciones indiciadas se indican a continuación:

En el Puente de la Puntilla, la división Bacillariophyta fue la única representante dentro del grupo del fitoplancton. En esta muestra, la especie con mayor abundancia fue Polymyxus coronalis con 37 x 103 cel/m3, seguida de Actinoptychus splendes con 8 x 103 cel/m3.

En el Puente de la Unidad Nacional, la división Bacillariophyta fue la única representante dentro del grupo del fitoplancton. En esta muestra, la especie con mayor abundancia fue Polymyxus coronalis con 1625 x 104 cel/m3; a esta especies le siguieron Coscinodiscus sp. con 237 x 104 cel/m3; Coscinodiscus radiatus con 212 x 104 cel/m3; Nitzschia lorenziana con 87 x 104 cel/m3; Actinoptychus splendes con 50 x 104 cel/m3; y Skeletonema costatum y Cyclotella menenghiniana con 114 cel/m3 cada una.

Del análisis de la muestra tomada para el desarrollo del presente estudio se encontraron especies pertenecientes a la división Bacillariophyta. En esta muestra, la especie con mayor abundancia fue Thalassiotrix frauenfeldii con 2745 cel/m3 a esta especies siguieron Skeletonema costatum con 1372 cel/m3, Nitzschia sigma con 915 cel/m3, Pleurosigma nicobaricum y Chaetoceros pseudocurvisetus con 686 cel/m3 cada una; Navícula sp. y Coscinodiscus radiatus con 457 cel/m3 cada una; y finalmente, Coscinodiscus perforatus con 229 cel/m3. El siguiente Grafico demuestra la abundancia relativa de las diferentes especies fitoplanctónicas encontradas en los arrastres realizados en el área del proyecto.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 113

Gráfico 5-99. Abundancia relativa de las especies fitoplanctónicas en el área del Islote El Palmar

Elaborado por: Laboratorio Grupo Químico Marcos, 2014

La división Bacillariophyta fue la única división presente en el área de estudio, la cual reportó 12 especies fitoplanctónicas. La muestra analizada presentó una baja abundancia, alcanzando un valor de 7548 cel/m3. La especie con mayor abundancia fue Thalassiotrix frauenfeldii con 2745 cel/m3 lo cual corresponde al 36.4% del total fitoplanctónico colectado.

Fotografías.- Géneros Skeletonema (izq) y Nitzschia (der), fitoplánctones observados en las muestras del 2011 y la actual.

El comparativo de los resultados obtenidos durante la muestra tomada en el año 2011 y la presente muestra; se observa que coinciden en los géneros, Coscinodiscus, Skeletonema y Nitzchia; lo que representa que existe una

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 114

continuidad de presencia de estas especies. La diversidad de géneros varía entre seis para el año 2011 y siete para el actual; lo que pudiera deberse a las épocas de monitoreo.

Chaetoceros pseudocurvisetus

5.1.2.3.1.2 Zooplancton

Para el zooplancton (plancton animal) identificados en el 2011 estuvo representado Diaphanosoma sp. como la especie más relevante

En el Puente La Puntilla, el organismo con mayor abundancia relativa fue Diaphanosoma sp. con 343 org/10m2, presentándose con una menor abundancia relativa Cyclops sp. con 229 org/10m2.

En el Puente Unidad Nacional, el organismo con mayor abundancia relativa fue Diaphanosoma sp. con 572 org/10m2; seguido por Cyclops sp. con 229 org/10m2; y Tintinnopsis sp. con 114 org/10m2.

Del análisis micro-zooplanctónico de las muestras tomadas para el desarrollo del presente estudio, son las siguientes:

Análisis de la muestra del Zooplancton (Red de 60 µ).- se encontraron copépodos en estado de nauplio con una abundancia absoluta de 6862 org/10m2. Se encontraron también organismos del phylum Nematoda con una abundancia absoluta de 2287 org/10m2. El siguiente Grafico demuestra la abundancia relativa de las diferentes especies zooplanctónicas encontradas en el arrastre realizado con red de 60µ en el área del proyecto.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 115

Gráfico 5-100. Abundancia relativa de las especies zooplanctónicas en el área del Islote El Palmar

Elaborado por: Laboratorio Grupo Químico Marcos, 2014

Análisis del Zooplancton (Red de 300µ).- En la muestras tomadas mediante arrastre con red de 300µ No hubo presencia de organismos zooplanctónicos.

La campaña de toma de muestra desarrollada el 2014, indica bajos valores de abundancia y en diversidad el grupo del micro-zooplancton. En esta muestra solo se encontraron nauplios de copépodos y nemátodos. Los valores alcanzados para toda la estación fue de 9149 org/10m2. Dentro del análisis micro-zooplanctónico, el grupo que mayor abundancia y dominancia alcanzó fue Nauplio de copépodos; alcanzando valores de 6862 org/10m2.

5.1.2.3.1.3 Bentos

En las muestras de sedimento colectadas en la campaña del 2011, se encontraron restos vegetales en descomposición; sin embargo, no hubo presencia de organismos bentónicos en ninguna de las estaciones.

Del análisis de las muestras de sedimentos tomadas en el año 2014 para el desarrollo del presente estudio; se obtuvo que las características del sedimento fueron limo arcilloso color marrón, sin mal olor, con restos de materia orgánica degradada, hojas raíces. Sin presencia de organismos macrobentónicos.

De los resultados en microrganismos presentes en los sedimentos en los sitios donde se dragaría, determina que el sitio no registra presencia de organismos vivos.

5.1.2.4 Sensibilidad Biológica

En base a los puntajes y los resultados de la ponderación realizada para los criterios, se obtuvo un puntaje total para cada uno de las unidades elegidas en el análisis de sensibilidad. El puntaje total T se obtuvo multiplicando la ponderación P y el puntaje de cada criterio C.

Los resultados de la ponderación indican que los criterios de mayor peso son especies protegidas y área potencial de refugio, seguidos de los

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 116

criterios de intervención humana, resistencia, resiliencia, elasticidad y transformación del paisaje, ya que en el siguiente nivel de importancia coinciden los criterios de riqueza y endemismos.

Tabla 5-32. Rango de Sensibilidad

Rango de sensibilidad

100,0 a 166,7 BAJA

166,8 a 233,3 MEDIA

233,4 a 300,0 ALTA Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Tabla 5-33. Grado de interés para la conservación

Estación

Grado de interés para la conservación

Gra

do

de

inte

rven

ció

n

hu

man

a en

el

ecos

iste

ma

Div

ersi

dad

End

emis

mo

s

Esp

ecie

s p

rote

gid

as

Áre

as

pot

enci

ales

de

refu

gio

C P T C P T C P T C P T C P T

Islote El Palmar

3 5 15 1 5 5 1 20 20 2 20 40 3 10 30

Baja 1 Media 2 Alta 3

Nacional 1 Regional 2

Local 3

Otras cat. 1 Vulnerables

2 En vías ext.

3

Bajo 1 Moderado 2

Alto 3

Suburbano 1 Manejados 2 Naturales 3

Estación

Capacidad de recuperación del ecosistema Proceso predominante

de transformación

del paisaje TOTAL Resistencia Resiliencia Elasticidad

C P T C P T C P T C P T

Islote El Palmar

2 10 20 2 10 20 2 10 20 1 10 10 180

Alta 1 Media 2 Baja 3

Alta 1 Media 2 Baja 3

Alta 1 Media 2 Baja 3

Perforación 1 Fragmentación 2

Reducción 3 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

Se determina que el área correspondiente al islote El Palmar tiene sensibilidad media en la que se destaca la alta diversidad principalmente de aves, la ausencia de endemismos y el bajo grado de intervención humana, ya que al momento el ecosistema se considera como natural donde las aves se han podido adaptar al mismo.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 117

5.1.3 COMPONENTE SOCIO – ECONÓMICO Y CULTURAL

5.1.3.1 Metodología

La descripción del componente socio económico cultural, está fundamentado en la investigación bibliográfica de fuentes comprobables como son el Gobierno Provincial del Guayas, el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, la información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, resultado del VI Censo de Población y V de Vivienda, resultados preliminares a nivel provincial Censo 2010; la Dirección Provincial de Educación del Guayas, que junto a herramientas de investigación de campo, permitirán desplegar la información recopilada mediante la observación directa. El estudio se desarrolla metódicamente iniciando con los aspectos generales de la Provincia del Guayas hasta finalmente puntualizar con la zona de influencia directa e indirecta, en sus diferentes indicadores sociales. Además de la evaluación perceptiva a la unidad de paisaje, junto con las medidas o técnicas de dragado desde el enfoque de ecología humana.

5.1.3.2 Objetivos

Identificar y diagnosticar las condiciones sociales y económicas del entorno humano que interactúa dentro del entorno del objeto de estudio.

Analizar los potenciales conflictos sociales que intervengan en el desarrollo de las actividades técnicas del proyecto de dragado frente a las actividades humanas.

5.1.3.3 Provincia del Guayas

5.1.3.3.1 Caracterización Geográfica

La Provincia del Guayas está situada al suroeste del país, posee una extensión de 16.741 Km2 que corresponde al 7% del territorio nacional, limita al norte con las Provincias de Manabí y los Ríos, al sur con la Provincia de El Oro, y con el Golfo de Guayaquil, al este con las Provincias de Los Ríos, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay y al oeste con las Provincias de Manabí, Santa Elena y el Océano Pacífico. Guayas tiene bajo su jurisdicción islas que se encuentran en el Golfo de Guayaquil, la más destacada Puná que se considera parroquia rural del Cantón Guayaquil. Atraviesa esta Provincia la cordillera costanera Chongón- Colonche que inicia al este del cerro Santa Ana ubicado en Guayaquil y se extiende hasta la Provincia de Manabí, la altura no supera los 1.100 metros sobre el nivel del mar. Bajo la influencia de corrientes marinas frías y cálidas se produce un clima tropical con temperaturas elevadas gran parte del año, en promedio de 25° C, al igual que todo el Ecuador tiene dos estaciones: la época de lluvias que se da en los meses de enero a mayo y la época seca que comprende junio hasta diciembre.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 118

5.1.3.3.2 División Política

La Provincia del Guayas está conformada por 25 cantones, dentro de los cuales están distribuidas 50 parroquias urbanas y 35 parroquias rurales, cada una de estas tienen la autonomía de ser administrados por municipalidades que son las encargadas de la administración presupuestaria que otorga el Gobierno y deben ejercer su labor en función del bienestar de los habitantes, mediante programas de asistencia económica y social.

Tabla 5-34. Cantones de la Provincia del Guayas

Cantones de la Provincia del Guayas

1. Guayaquil 6. Daule 11. Naranjal 16. Santa Lucía

21. Marcelino Maridueña

2. A. Baquerizo

Moreno 7. Durán 12. Naranjito 17. Salitre 22. Nobol

3. Balao 8. El Empalme 13. Palestina 18. Yaguachi 23. Lomas de

Sargentillo

4. Balzar 9. El Triunfo

14. Pedro Carbo 19. Playas 24. Antonio

Elizalde

5. Colimes 10. Milagro 15. Samborondón

20. Simón Bolívar

25. Isidro Ayora

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

5.1.3.3.3 Demografía y aspectos sociales

La Provincia del Guayas tiene una población de 3’645.483 habitantes que representan el 25.17% del Ecuador, según datos del INEC en el último censo realizado en el año 2010.

La mayor cantidad de personas se asientan en su capital Guayaquil con 2’350.915 que es el 64.49% de la ciudadanía provincial. Debido a los desplazamientos migratorios de distintas localidades del país e incluso externas hacia esta provincia, Guayas ha visto un crecimiento poblacional específicamente en el área urbana, que le dan un marcado carácter heterogéneo. La población de la provincia del Guaya, de acuerdo al Censo Poblacional 2010 del INEC, se concentra entre las edades de 10 a 14 años. La edad promedio en la provincia del Guayas es de 29 años.

Tabla 5-35. Distribución de la población por género en la Provincia del Guayas

Indicador Población

Número de Habitantes Porcentaje

Población (habitantes) 3'645.483 100%

Hombres 1'815.914 49,81%

Mujeres 1'829.569 50,19% Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 119

Respecto a los resultados obtenidos en el Censo Poblacional 2001, la población de la provincia del Guayas aumentó en un 10.17%, siendo anteriormente de 3´309.034 habitantes.

El Golfo de Guayaquil constituye un sistema acuático acoplado al Río Guayas y Estero Salado, que forman el estuario del Río Guayas de 0.85 Km2. Sobre las riveras del Golfo y estuario se asienta una población de aproximadamente 3´000.000 de habitantes, representando el 75% de la población de Guayaquil.

Aquí se concentra la actividad industrial con algo más de 1.200 empresas, que superaron las recurrentes crisis económicas soportadas por el país.

Según un mapa emitido por la SIGCAM-DIGMER el 10 de junio del 2008, la industria camaronera en el estuario del Estero Salado cubre un área de 46486

Has de infraestructura. Mientras que Spurrier Walter (1995) indica que las piscinas de camarón alcanzan 144.000 Has., o sea el 80% de la industria camaronera total de la costa.

Las costas abiertas e interiores con las que consta el Golfo alcanzan los 1.545 Km, éstas poseen manglares en todos sus bordes. Dividiéndolas en subsectores se tiene: Estero Salado, canal Mondragón (126 Km) y estuario interior del Salado (517 Km); Río Guayas, canal de Navegación (117 Km) y estuario del Río Guayas (115 Km); Isla Puná, exterior sin los canales de Jambelí y Cascajal (63 Km) y estuario interior (95 Km); Archipiélago de Jambelí, costa de Puná (40 Km); Costa de Balao (75 Km) canal de Cascajal. (63. Km).

La influencia que tienen las aguas del Río Guayas incide en la baja salinidad del Estero Salado y éste a su vez con sus aguas marinas crea condiciones favorables al hábitat de la fauna y flora del sector estuarino. De este modo los recursos pesqueros más importantes del Golfo se dan en este ambiente (gran variedad de peces, camarones, conchas, ostiones, jaibas, otros) así como también se da una gran diversidad de aves acuáticas.

Finalmente a todo lo largo del Canal de acceso o Navegación, desde la base Naval hasta la salida al canal del Morro, hay una vía acuática que se caracteriza por la gran actividad naviera, tanto de buques de alto calado, como lanchas de cabotajes y ligeras canoas, entre otras.

El canal de acceso y navegación hacía el Puerto Marítimo de Guayaquil lo constituye fundamentalmente el Estero Salado, el mismo que se halla conectado con el Río Guayas en el extremo norte mediante una exclusa construida en el Estero Cobina, mientras que en el extremo sur exactamente al norte de la Isla Puná el río Guayas se une con el Estero Salado a través del Canal de Cascajal. La localización de la Isla Puná ha originado tres canales: El Morro, Jambelí y Cascajal.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 120

Existen además muchas islas, islotes y otros accidentes geográficos en el sector que conforman el estuario más grande que se encuentra a lo largo de la costa sudamericana del Pacífico Sur, denominándose a éste el Golfo de Guayaquil, de ahí la importancia que tiene la localización del Puerto Marítimo de Guayaquil.

“El Golfo tiene 1.545 Km. de costas abiertas e interiores, las cuales poseen manglares en todos sus bordes y son, por subsectores, las siguientes : Estero Salado, Canal Mondragón (126 Km) y estuario interior del Salado (517 Km); Río Guayas, Canal de Navegación (117 Km) y estuario del Río Guayas (115 Km); Isla Puná, lado exterior sin los canales de Jambelí y Cascajal (63 Km) y estuario interior (95 Km); Archipiélago de Jambelí, costa de Puná (40 Km) ; Costa Balao (75 Km); Canal de Cascajal (63 Km)”.

La influencia que tienen las aguas del río Guayas incide en la baja salinidad del Estero Salado y éste a su vez con sus aguas marinas crea condiciones favorables al hábitat de la fauna y flora del sector estuarino.

Es así que los recursos pesqueros más importantes del Golfo se dan en este ambiente (gran variedad de peces, camarones, conchas, ostiones, jaibas, otros) así como también se produce una gran diversidad de aves acuáticas (en los recorridos que hemos realizado se hallaron colonias de pelícanos, fragatas, otros).

El Golfo constituye un patrimonio importante por su riqueza, ya que no sólo se limita a la fauna y flora sino también al contenido del subsuelo (petróleo y gas natural); y dada su gran belleza se lo podría explotar turísticamente.

A todo lo largo del Canal de Acceso o Navegación, desde la Base Naval hasta la salida al Canal del Morro, hay un área que se caracteriza por la gran actividad naviera, tanto de buques de alto calado (por ello la importancia de dragar el canal, debido a que las penalizaciones al puerto impuestas por las compañías aseguradoras son muy altas, ya que los barcos se ven afectados por los bajos y la sedimentación existente en el recorrido hasta el Puerto Marítimo) y de las embarcaciones que transitan a las camaroneras como las pequeñas canoas del sector informal y/o artesanal de la pesca. Cabe señalar que también circulan las veloces lanchas de los piratas del golfo atacando a sus víctimas para robarles pesca y materiales de trabajo; la delincuencia y violencia registradas tienen índices alarmantes, lo que obliga a que los productores y transportistas tengan que contratar los servicios de la Policía Nacional o privadas para proteger bienes y personas, cuyo costo debe agregarse a los gastos de producción.

5.1.3.3.4 Población Económicamente Activa - PEA

Dentro de la Provincia, se considera Población económicamente activa (PEA), según el INEC 2010 a la población de 10 años en adelante que ofrece su mano de obra para producción de bienes y servicios. Se encuentran en este grupo 1’510.312 habitantes, los cuales han sido clasificados según su

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 121

ocupación, mostrando el número de hombres y mujeres y el porcentaje de la población para cada una, en la siguiente tabla.

Tabla 5-36. Población Económicamente Activa de 10 años y más edad por ocupación

Ocupación Hombres Mujeres Porcentaje

Empleado privado 375.630 178.368 39,7%

Cuenta propia 237.918 115.351 25,3%

Jornalero o peón 146.754 9.190 11,2%

Empleado u obrero del Estado 73.065 51.115 8,9%

No declarado 49.856 36.095 6,2%

Empleado doméstico 5.141 58.200 4,5%

Patrono 20.587 11.900 2,3%

Trabajador no remunerado 10.196 5.184 1,1%

Socio 7.295 4.090 0,8%

Total 926.442 469.493 100% Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.3.3.5 Condiciones de Vida

En el 2007 Guayas registró un número de defunciones entre los mayores de 1año de 14.094 de estos el 58,1% son hombres y el 41,9% mujeres. A nivel nacional, la causa principal de la mortalidad masculina son accidentes de transporte terrestre, 2.131 casos son reconocidos bajo este causal y una tasa de mortalidad de 31,2 por cada 100.000 hombres, en tanto que, para el género femenino es la diabetes mellitus con 1.781 casos y una tasa de mortalidad de 26,3 por cada 100.000 mujeres.

Tabla 5-37. Defunciones en Adultos por Género, Prov. Del Guayas Provincia Mayores de Un Año

Total Hombres Mujeres

Guayas 14.094 8.184 5.910

Urbana 13177 7.621 5.556

Periférica 77 48 29

Rural 840 515 325 Fuente: Estadísticas Vitales Nacimientos y Defunciones INEC 2007

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 122

Materna

La mortalidad materna se refiere a las defunciones por causas relacionadas con el comportamiento reproductivo de la mujer, a nivel nacional hay una cifra de 176 muertes sucedidas en los períodos de embarazo, parto y puerperio, de lo cual se obtuvo una tasa de 90,2 (INEC 2007) dentro de las principales están las Hemorragias Postparto, Hipertensión Gestacional y la Eclampsia.

Sector Educativo

En el sector educativo, según el censo poblacional del INEC del 2010, la Provincia del Guayas registra una tasa de analfabetismo de 5,0% comprendido en edades de 15 años en adelante, en tanto que, el promedio de escolaridad es de 10,2 años de estudio. Los niveles de instrucción de acuerdo a la tasa de asistencia neta es de 93,6 para edades entre 5-14 y 74,1 para edades entre 15-17.

Figura 5-101. Niveles de Instrucción de la Población, Prov. Guayas

Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

Viviendas y Servicios Básicos

El censo poblacional del 2010 del INEC registró 1’077.947 viviendas, de las cuales 941.371 viviendas (87,33%) están siendo “ocupadas por personas presentes”, las 40.315 viviendas representan (3,74%) son “ocupadas con personas ausentes”, las67.372 viviendas (6,25%) son “desocupadas” y el 28.781 viviendas (2,67%) “en construcción”.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 123

Figura 5-102. Ocupación de viviendas

Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

Tabla 5-38. Densidad poblacional

Densidad Poblacional

Población total 3'645.483

Extensión Km2 18.661

Densidad Hab/Km2 195,31 Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

En cuanto a la situación de tenencia de las viviendas, Los 490.958 (51,20%) de las viviendas son “Propias y totalmente pagada”, el 170.020 (17,73%) son “arrendadas”, el 107.748 (11,21%) son “Propias (regalada, donada, heredada o por posesión)”, el 105.933 (11,05%) son “Prestadas o cedida (no pagada),” el 73.532 (7,67%) son “Propias y la está pagando”, el 9.533 (0,99%) son viviendas “por servicios”, el 1.511 (0,16%) son viviendas “por anticresis”.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 124

Figura 5-103. Tenencia de viviendas

Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

Según los registros, de las viviendas censadas con ocupantes y respecto a los servicios básicos el 55,9% tiene abastecimiento de agua por red pública dentro de la vivienda, el 76,6% tiene abastecimiento de servicio eléctrico, el 26,6% servicio telefónico, el 32,1% cuenta con alcantarillado y el 59,1% dispone del servicio de recolección de basura.

Tabla 5-39. Servicios Básicos, Provincia del Guayas. Indicador - Servicios Básicos Porcentaje

Total de Viviendas 766.705

Abastecimiento de por red pública dentro de la vivienda 55,9%

Red de alcantarillado 32,1%

Servicio eléctrico 76,6%

Servicio telefónico 26,6%

Servicio de recolección de basura 59,1% Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.3.3.6 Actividades Económicas

Guayas centra su actividad económica en Guayaquil, gran parte de esto se debe al Puerto Marítimo que sirve como conexión fundamental para importaciones y exportaciones de productos de diversos países, aunque también el sector industrial muestra gran movimiento en elaboración de productos farmacéuticos, cosméticos, químicos, de limpieza, de alimentos, de bebidas, petroquímicos, textiles, tabaqueros, entre otros; cabe mencionar que el sector terciario tiene un espacio importante en este Cantón. No obstante, se encuentra distribuido en todo el territorio provincial la producción que genera los ingresos económicos, cada cantón de acuerdo al sector en que esté ubicado se dedica a alguna labor específica que aporta al crecimiento económico, de esta forma, se halla en la zona norte su mayor

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 125

producción agrícola especialmente arrocera, además de otros cultivos como el maíz, maní y fréjol, al este se destaca la caña de azúcar, por lo que se sitúan las principales centrales azucareras como el Ingenio San Carlos y Valdez y al oeste su zona costera donde el turismo y la producción acuícola son elementales. Por las cualidades anteriormente mencionadas la Provincia del Guayas comprende diversidad de localidades de gran riqueza natural y se perfila como una figura trascendental para el desarrollo del país.

5.1.3.4 Cantón Guayaquil

5.1.3.4.1 Aspectos Socio-Demográficos del Cantón Guayaquil

El cantón Guayaquil se sitúa en el centro sur del territorio provincial, tiene una superficie de 5.237 Km2 limita al norte con los cantones Lomas de Sargentillo, Nobol, Daule, y Samborondón, al sur con el Golfo de Guayaquil y la Provincia de El Oro, al este con los cantones Durán, Naranjal y Balao, y al oeste con la Provincia de Santa Elena y el cantón General Villamil. Goza de una temperatura promedio de 25°C y se encuentra aproximadamente a 6 metros sobre el nivel del mar. Su división política está conformada por 16 parroquias urbanas que forman su cabecera cantonal y 5 parroquias rurales, que se detallan a continuación.

Tabla 5-40. Parroquias Urbanas y Rurales que conforman el Cantón Guayaquil

Parroquias del Cantón Guayaquil

Parroquias Urbanas Parroquias Rurales

1. García Moreno 9. Tarqui 1. Juan Gómez Rendón (Progreso)

2. Letamendi 10. Urdaneta 2. El Morro

3. Nueve de Octubre 11. Chongón

4. Febres-Cordero 12. Pascuales 3. Posorja

5. Ayacucho 13. Ximena

6. Bolivar 14. Roca 4. Puná

7. Carbo 15. Rocafuerte

8. Olmedo 16. Sucre 5. Tenguel

17. Pascuales Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

El cantón Guayaquil tiene una población de 2’350.915 habitantes, según el censo de población del INEC el 51% son mujeres y el 49% hombres, la edad fluctuante de la mayor parte de los habitantes es de 10 a 14 años, el 9,84% se encuentra en este rango.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 126

Figura 5-104. Población Distribuida según el Género

Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

Figura 5-105. Composición etaria en el cantón Guayaquil.

Fuente: INEC, Censo 2010 

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.3.4.2 Educación

5.1.3.4.2.1 Instituciones Primarias

Respecto a los establecimientos educativos, la situación es la siguiente en el cantón Guayaquil.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 127

Tabla 5-41. Instituciones Educativas

NIVEL ALUMNOS PLANTELES PROFESORES Alumnos

por Profesor

Alumnos por

/Plantel

Pre-primaria privada 33.321 919 N.d N.d 36,26

Pre-primaria pública 17.449 402 815 21,40 43,41

Primaria pública 133.048 591 4.109 32,38 225,12

Primaria privada 114.128 1.232 N.d N.d 92,64

Secundaria pública 100.246 155 5.281 18,98 646,75

Secundaria Privada 80.188 392 N.d. N.d 204,56

FUENTE: Dirección Provincial de Educación del Guayas – Año lectivo 2006 -2007. Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

La tabla ilustra una voluminosa población escolar distribuida similarmente entre la oferta pública y privada de educación. Los niveles de hacinamiento son relativamente elevados en los establecimientos públicos, al igual que la razón entre alumnos y profesores. En el nivel de educación primaria en el Cantón Guayaquil existen 161 escuelas incompletas (SIISE: versión, 4,0). La oferta privada de educación se caracteriza por ser mayoritaria en los niveles pre escolar y escolar mientras desciende significativamente su cobertura en la educación secundaria, con respecto a los colegios fiscales, pese a que estos representan menos de la mitad de la oferta privada de educación (155 colegios fiscales frente a 392 colegios particulares). El hecho denota una ausencia de mecanismos de control sobre la oferta de educación privada, ya que esta no se encuentra orientada en función de canalizar las mayores demandas que registra la población escolar secundaria. La oferta de educación privada es abundante en términos de planteles e infraestructura, sin embargo la cobertura es significativamente menor en el nivel secundario con respecto a la oferta pública. En términos de tendencia la cobertura privada para la educación preprimaria y primaria es mayoritaria frente al total de la población escolar.

La oferta desciende en la cobertura de la educación secundaria. En cuanto a la oferta pública, esta sigue la tendencia inversa, un menor nivel de demanda y cobertura en el nivel pre-primario, un nivel elevado en el primario y un perceptible ascenso en los niveles secundarios. La oferta pública de educación es, en términos cuantitativos, la estructura más importante del proceso educativo en el cantón.

5.1.3.4.2.2 Nivel Superior

En el cantón Guayaquil funcionan varias instituciones de educación superior reconocidas por el CONESUP, que ofrecen una variedad en la oferta de carreras universitarias, técnicas e intermedias. Existen 11 Universidades y 32 institutos de educación superior. Las Universidades son las siguientes:

Escuela Superior Politécnica del Litoral

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 128

Universidad Estatal de Guayaquil Universidad Agraria Universidad Casa Grande Universidad Católica Santiago de Guayaquil Universidad del Pacífico – Escuela de negocios Universidad Jefferson Universidad Laica Vicente Rocafuerte Universidad Tecnológica Empresarial Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo Universidad Metropolitana

5.1.3.4.2.3 Niveles de Instrucción

Acerca de la educación en el Cantón Guayas, el promedio de escolaridad es de 11,0 años de estudio, la tasa de analfabetismo comprendida en la edad de 15 años en adelante para la población urbana es de 2,91% y para la población rural es de 9,86%, lo que refleja que el 3,1% de la población incluida en esa edad es analfabeta. Los niveles de instrucción muestran que el 29,48% tiene los estudios primarios culminados y en este porcentaje se considera a la población de 12 años en adelante, el 8,81% de 18 años en adelante tiene la secundaria en su totalidad y el 16,6% de 24 años en adelante la instrucción superior.

Tabla 5-42. Indicadores de Educación del Cantón Guayaquil EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN

Indicador / Analfabetismo Porcentaje Indicador/

Escolaridad Años de Estudio

Nivel de Instrucción Porcentaje

Analfabetismo (15 años y más) 3,1%

Escolaridad (24 años o

más) 11,0

Primaria completa (12 años y más)

29,48%

Urbano (15 años y más) 2,91% Hombres (24

años o más) 11,0 Secundaria

completa (18 años y más)

8,81%

Rural (15 años y más) 9,86% Mujeres (24

años o más) 11,0 Instrucción superior (24 años y más)

16,6%

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.3.4.3 Servicios Básicos

De acuerdo con el Censo de población y vivienda del 2010, el 85,43% de la población del cantón Guayaquil dispone de agua entubada por red pública dentro de la vivienda, el 38,28% dispone de telefonía, el 92,75% cuenta con energía eléctrica, el 92,73% dispone del servicio de recolección de basura y para la eliminación de excretas el 60,65% cuenta con red de alcantarillado público. Por lo general las parroquias urbanas que han sido parte de la regeneración son las que ventajosamente tienen acceso a estos servicios, no así con las rurales que ven serias deficiencias y las cuales deben improvisar de diferentes formas para tener condiciones de vida aceptables.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 129

Figura 5-106. Servicios Básicos, Cantón Guayaquil

Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Grupo Consultor, 2014

5.1.3.4.4 Actividades Productivas

El cantón Guayaquil, es el centro económico de la Provincia del Guayas especialmente en su zona urbana es donde el área comercial, financiera e industrial ven su auge, posee infraestructuras apropiadas para el desarrollo exitoso de estas gestiones, le beneficia también el hecho de situarse en la zona costera del Ecuador y debido a su cercanía con el Océano Pacífico lo convierte en un muelle mercantil de alta productividad.

5.1.3.4.4.1 Producción Económicamente Activa

Entendida como Población Económicamente Activa al grupo de habitantes dedicados a la producción de bienes y servicios considerando la edad desde los 10 años, el cantón Guayaquil según el Censo Poblacional del 2010 del INEC registró 1’015.141 personas activas, que son el 53,28% del total del cantón, y una población en edad de trabajar de 1’905.308.

Las actividades económicas dependen, indiscutiblemente, de la actividad pesquera, ya sea industrial o artesanal, por la camaronera y por las actividades de apoyo o de comercialización y aprovisionamiento que ésta demandan a los otros sectores de la economía local y metropolitana.

En grado mínimo se da la agricultura en la zona del Daular y Chongón y las áreas que están favorecidas por el riego proporcionado por el trasvase hacia la península de Santa Elena por el Río Daule. Las riberas del Golfo están cubiertas con alrededor de 17.000 ha., de manglares.

La actividad económica que se destaca es el comercio marítimo. El Puerto de Guayaquil existe desde 1958, abriéndose al tráfico internacional en 1963.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 130

Actualmente, basado en la Ley de Modernización del Estado, Privatización y prestación de servicios públicos por parte de la iniciativa privada, se ha otorgado en concesión las infraestructuras portuarias para su administración, operación y desarrollo a las siguientes empresas privadas, en este caso en Terminal de Graneles (ANDIPUERTO), Terminal de Contenedores y Multipropósito (CONTECON).

Tabla 5-43. Buques arribados hasta enero del 2011.

NO. BUQUES ARRIBADOS ENERO 2011

PUERTOS NO.

ANDIPUERTO 12

CONTECON 110

MUELLES PRIVADOS 84

FONDEADEROS 5

CABOTAJE 91

TOTALES 302

Elaborado por: Consulsua

Los volúmenes más elevados de exportación e importación en nuestro país se movilizan a través de los diferentes puertos de la ciudad de Guayaquil, 44% moviliza APG-Contecón y 37% los puertos privados, entre ellos Andipuerto y Dole, Sus operaciones eran de APG hasta el año 1999 y 2003 respectivamente. De las naves arribadas, APG- Contecón registra el 41% y los Puertos Privados de Guayaquil el 28%, aproximadamente más de 2.000 naves utilizan anualmente el canal de acceso al Puerto de Guayaquil. (Terminales concesionadas y privadas).

Sobre los recursos naturales, elárea del proyecto de dragado es básicamente el canal de acceso o de navegación al puerto marítimo, como los otros sitios que requieran de estos trabajos, así como el área de depósito de los materiales, todos ellos son parte importante del Estero Salado y del Golfo de Guayaquil. Aquí se concentra una riqueza ecológica que generan una actividad económica productiva importante como la camaronera y la pesquera. Además, se conoce que es una zona rica en hidrocarburos y gas natural, que no ha sido explotado, así como el turismo nacional y extranjero.

Según el Clirsen en un reciente estudio (2006) indica que los manglares del Ecuador Continental se concentran en el Golfo de Guayaquil, y dentro del Cantón se registra la cifra de 74.040.52 hectáreas que constituyen el 49,85% de la existencia de manglares a nivel nacional. Además, indica que

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 131

la mayor tasa de deforestación de los manglares se localiza en la provincia de El Oro, mientras que en las otras provincias no se identifica significativamente dicha tasa de deforestación, conforme se indican en la siguiente tabla:

Tabla 5-44. Evolución de las áreas del manglar, camaroneras y salinas expresadas en hectáreas.

Cobertura 1991 1999 2006

Manglares 162.187 149.556 105.219

Camaroneras 145.998 175.749 107.483

Salinas 6.321 3.706 3.345

Total 314.506 329.341 216.047

Fuente: CLIRSEN Elaborado por: CONSULSUA

El Golfo de Guayaquil es un área Geomarina donde se encuentra una alta concentración de cultivos bioacuáticos. Según el CLIRSEN habían, hasta 1.991, 130.845 has de camaroneras y al 2006, 107.483 Has. La construcción de las mismas generó una alteración ambiental ya que se destruyeron grandes áreas de manglares causando además la erosión del suelo en las riberas, así como el efecto negativo que tiene esta industria al evacuar sus efluentes residuales al Estero Salado sin ningún tratamiento.

Para el año de 2006 el Clirsen, en su mapa de uso del suelo, indica que las camaroneras de la provincia del Guayas, representan el 61.15% de la superficie dedicada a la actividad camaronera a nivel nacional, y el 42% para el cantón Guayaquil; en tanto que la superficie cultivada es de 31.501,13 ha. Y la de Pastizales 4.980,89.

5.1.3.4.4.2 Industria Camaronera

La industria camaronera en el Ecuador, dentro de la actividad económica productiva, es una de las más importantes, al igual que el banano y el petróleo en la actual coyuntura.

La industria acuícola en Ecuador había empezado en 1968 con el cultivo de camarón silvestre capturado incidentalmente. A comienzos de la década de los 80 la maricultura del camarón surgió como la actividad más importante de la zona costera. Su posterior desarrollo se ha manifestado en la creación de una infraestructura con altos niveles tecnológicos, altamente productiva y de gran incidencia económica.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 132

Hasta 2006, se reportaban 175.748 hectáreas de cultivo de camarón, repartidas en las cuatro provincias costeras del Ecuador (El Oro, Guayas, Manabí y Esmeraldas). El Golfo de Guayaquil, en la provincia del Guayas, es la región del Ecuador de mayor producción camaronera y donde se concentra la mayor parte de la industria.

Tabla 5-45. Evolución de las camaroneras por provincia y superficie toral cultivadas.

Año/Provincia Esmeraldas Manabí Guayas El Oro Total

1995 13.868 16.210 109.569 38.424 178.071

1999 15.459 15.105 104.755 39.933 175.252

2006 12.388 16.564 107.483 39.313 175.748

Fuente: CLIRSEN Elaborado por: CONSULSUA

5.1.3.4.4.2.1 Generación de empleo

Para 1994, según la Cámara de Productores camaroneros, las personas involucradas directamente en el sector habrían sido 50,000 en pesca artesanal, 2,600 en pesca industrial, 90,000 capturadores de larvas, 1,600 en laboratorios de larvas, 41,024 en cultivo en cautiverio, 10,189 en plantas empacadoras. Es decir 195,413 trabajadores directos, que sumados a las 15,500 personas laborando indirectamente en industrias y empresas de producción de insumos, suministros y servicios al sector, totalizaban 210,913 personas involucradas en la industria camaronera (CPC, op.cit.), por lo que aproximadamente un millón de ecuatorianos, que corresponden al 20% de la población de las provincias costeras y que representa un 9% de la población total del Ecuador, obtienen un sustento de esta actividad. El 80% del recurso humano que labora en el proceso industrial es femenino (CNA, 1995).

Se puede analizar el impacto de una de las epidemias en el sector camaronero sobre el empleo. Como ejemplo, se ha tomado la experiencia antes de la Mancha Blanca (WSSV) y después de este síndrome. En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se aprecia el impacto estimado en un 35% en la baja de empleos, que pasó de 139,000 a 97,000 plazas de trabajo sólo en la provincia del Guayas.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 133

Tabla 5-46. Empleos directos del sector camaronero

Provincia Empleos antes Wssv Empleos con Wssv

Esmeraldas 24,000 14,000

Manabí 35,000 19,000

Guayas 139,000 97,000

El Oro 50,000 29,000

Total 248,000 159,000

Fuente: CLIRSEN Elaborado por: CONSULSUA

5.1.3.4.5 Salud

5.1.3.4.5.1 Natalidad, Morbilidad y Mortalidad

El INEC en su Encuesta de Condiciones de Vida 2005-2006 para el Cantón Guayaquil mostró una tasa bruta de natalidad por cada 1.000 habitantes de 20,1, esta comprende el número de nacimientos de la población Guayaquileña por cada mil habitantes en un año, entre los factores que inciden en la natalidad incluso a nivel nacional está principalmente la fecundidad a temprana edad. Respecto al padecimiento de enfermedades por cada 10.000 habitantes se encontró para el 2007 una tasa de morbilidad de 780,7, este valor se registra considerando la información de los egresos hospitalarios anualmente, en tanto que la morbilidad infantil para este mismo año por cada 1.000 nacidos vivos fue de 279,2. Indicadores de Salud- Estadísticas Vitales.

Tabla 5-47. Indicadores de Salud – Estadísticas Vitales, Cantón Guayaquil Indicador Cantón

Guayaquil Tasa de Mortalidad 2008 (por c/. 1.000 habitantes) 4,22

Tasa de Mortalidad Infantil 2007 (por c/. 1.000 nacidos vivos)

16,6

Tasa de Morbilidad 2007 (por c/. 10.000 habitantes) 780,7

Tasa de Morbilidad Infantil 2007 (por c/. 1.000 nacidos vivos)

279,2

Tasa bruta de natalidad 2007 (por cada 1.000 habitantes

20,1

Fuente: Registros Vitales 2007-2008; ECV 2005-2006, Egresos Hospitalarios 2007 Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 134

Concerniente a las defunciones de la población, en el 2008 por cada mil habitantes se registró una tasa de mortalidad de 4.22; para la población infantil en el 2007 por cada 1.000 nacidos vivos fue de 16,6.

5.1.3.4.5.2 Establecimientos de Salud y Personal

A causa de las condiciones de vida características de ámbitos urbanos, no existen patrones homogéneos de manejo acerca de cuestiones de atención médica. La influencia de factores como el económico o las facilidades de transporte determinan las posibilidades de acceder a establecimientos de salud que no necesariamente se circunscriben al sector de residencia. Por otro lado, las capacidades de atención de hospitales y clínicas hacen extensiva la oferta de salud a toda la ciudad. Debido a estos antecedentes es importante tener en cuenta cuál es la oferta institucional de salud en toda el área urbana del cantón Guayaquil, la misma que se expone en la tabla.

Tabla 5-48. Disponibilidad de Recursos de Salud en el Cantón Guayaquil

RECURSOS DE SALUD TASA POR

10.000 HABITANTES

NÚMERO

Establecimientos Públicos con internación 0,09

Establecimientos privados con internación 0,34

Centros de Salud 18

Dispensarios Médicos 136

Subcentros Salud 68

Médicos/as en establecimientos de salud – públicos 2236

Médicos en establecimientos de salud – privados 2150

Enfermeros en establecimientos de salud públicos 970

Enfermeros en establecimientos de salud privados 106

Auxiliares de enfermería en establecimientos públicos 2632

Auxiliares de enfermería en establecimientos privados 638

Obstetrices en establecimientos de salud públicos 161

Obstetrices en establecimientos de salud privados 42

Fuente: SIISE, versión 4.0. Elaborado por: Grupo consultor, 2014

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 135

En términos de calidad de atención médica, no existen evaluaciones estadísticas o indicadores que nos permitan evaluar la prestación de servicios de salud públicos y privados en el Cantón, sin embargo, las entrevistas abiertas han proporcionado testimonios importantes para la evaluación de la atención médica dentro del cantón.

A pesar de poseer muy buena dotación en cuanto a infraestructuras de salud en la Provincia, la tasa de establecimientos de salud por habitante se ubica en 1,67 por cada 10.000 habitantes, cifra insuficiente para una cobertura de salud adecuada si comparamos el promedio nacional que establece una tasa de 3 por cada 10.000 habitantes. (SIISE, versión 4.0).

5.1.3.4.5.3 Principales Enfermedades

El Perfil Epidemiológico que presenta el Cantón Guayaquil, da cuenta de una estructura social heterogénea con condiciones diferenciadas de acceso a la salud. El perfil epidemiológico muestra una enorme predominancia de las afecciones vinculadas a condiciones de vulnerabilidad social. Las infecciones respiratorias agudas, y enfermedades diarreicas agudas constituyen el grueso de la morbilidad. Generalmente estas afecciones se derivan de situaciones marcadas por deficiencias sanitarias, escasa cobertura de la promoción de la salud y limitantes en el acceso a los servicios de salud que permitan controles periódicos, vinculadas todas ellas a condiciones de pobreza estructural en los hogares. El resto de afecciones, muestran causas diferenciadas, al tiempo que se observa un crecimiento de las enfermedades crónicas degenerativas propias de los estilos de vida metropolitano y sedentario: diabetes, hipertensión arterial, entre otras.

Las ETS en su totalidad afectan al 2,65% de la población. Esta cifra revela un problema de salud pública si tomamos en cuenta las características etéreas de una población joven cuyos comportamientos y orientaciones sexuales no están enlazados suficientemente con una cultura de prevención. La tasa de incidencia del VIH – SIDA es la más elevada del país ubicándose en 12,1 por cada 10.000 habitantes. Finalmente las enfermedades de transmisión vectorial como el dengue y la malaria experimentan un franco retroceso, en gran medida por las campañas de reducción de la incidencia de los factores de transmisión.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 136

Tabla. 5-49. Cuadro Epidemiológico

ENFERMEDAD NUMERO DE CASOS TOTALES PORCENTAJE

Infecciones Respiratorias Agudas 256.600 64,84%

Enfermedades Diarréicas Agudas 82.067 20,74%

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) 10.472 2,65%

Hipertensión Arterial 8.361 2,11%

Accidentes Domésticos 7.423 1,88%

Diabetes 3.654 0,92%

Dengue Clásico 3.018 0,76%

Paludismo (Malaria) 2.503 0,63%

Accidentes terrestres 2.455 0,62%

Varicela 2.207 0,56%

Otras 16.962 4,29% Fuente: Dirección provincial de salud del Guayas (perfil epidemiológico 2006)

Elaborado por: Grupo consultor, 2014

En relación a los objetivos planteados, se ha realizado una descripción de la población mayor, ubicando en categoría las condiciones e indicadores socio-económicos, desde la población mayor, llegando a la descripción de la población u objeto estudio.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 137

5.1.3.5 Área de Influencia Indirecta

5.1.3.5.1 Asentamientos poblacionales.

Los asentamientos humanos que encontramos en su área de influencia indirecta son:

Coop. Brisas del Mar

Cdla. Abel Gilbert

Urb. Residencial Isla Sol

Urb. Residencial Rio Grande

Urb. Residencial Aquamarina

Urb. Residencial Vista al Río

Coop. El Limonal  

Las condiciones de los asentamientos poblacionales no han variado significativamente en los últimos diez años. A lo largo del Estero Salado se encuentran unas cuatro pequeñas comunidades con población mayoritariamente flotante, Chicago, Tigrillos, Puerto Diamante, Tres Postes, y Bajén (o El Pueblito), tienen escasos habitantes. Durante el muestreo de 1998, se encontró alrededor de unas 200 personas. Hacia el sur del canal, se asienta la población de Posorja, aquí existen varias instalaciones pesqueras con muelles para el atraque de los buques dedicados a esta actividad.

Se estima que Posorja tendrá un gran desarrollo económico y poblacional debido a la presencia del puerto de aguas profundas que será construido en los próximos años. La isla Puná, en el lado del sitio de depósito de materiales, está recubierta con manglar y algunas camaroneras. En el sector existen pequeños asentamientos que no sobrepasan los 1000 pobladores en total; ellos se dedican a la agricultura y principalmente a la pesquería. A excepción de Posorja, estos asentamientos son más estables y desarrollados que los que están ubicados en el Estero Salado.

5.1.3.5.2 Isla Santay

La Isla Santay con 2.179 hectáreas está ubicada en el delta del río Guayas a 800 metros al Este de la ciudad de Guayaquil, pertenece al Cantón Durán, Provincia del Guayas, Región Costa.

Esta Isla fue parte del Banco de la Vivienda desde 1982, donde funcionaban 7 haciendas ganaderas. La historia señala que las haciendas de la Isla eran regentadas por un círculo social pudiente, habiendo sido éste el refugio donde el Libertador Simón Bolívar redactó el borrador del Tratado de Guayaquil. Existiendo en el área de Guayaquil y Durán la confluencia de culturas ancestrales como la

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 138

Milagro – Quevedo, Huancavilca y Punáes, se piensa en la posibilidad de que allí se encuentren sitios arqueológicos que demuestren asentamientos humanos de las distintas culturas que disputaban el control del tráfico y comercio del río Guayas.

Por sus características físicas y biológicas esta isla fue catalogada como sitio RAMSAR N0 1041 desde el 10 de octubre del 2000, y además declarada Sexto Humedal del Ecuador, donde garantiza la conservación de las 4 705 hectáreas del nuevo Sitio: 2200 has. de la isla y casi 2 505 de aguas del río Guayas. La permanencia de los pobladores está asegurada porque Ramsar garantiza su participación en los proyectos.

Ramsar es el tratado mundial sobre el medio ambiente de más larga data y se centra específicamente en un ecosistema: los humedales. Tal y como se definen en Ramsar, los humedales son muy diversos en cuanto a estructura, función y ubicación, pudiendo existir desde las montañas hasta en los mares de todos los continentes y abarcando pantanos, ríos, lagos, manglares, arrecifes de coral e incluso humedales artificiales como arrozales y salinas.

El manejo de humedales constituye un reto mundial y la Convención actualmente cuenta con 160 países miembros, que reconocen el valor de contar con un tratado dedicado a un solo ecosistema.

En ese mismo año, la isla fue entregada en Administración a la Fundación Malecón 2000 con el fin de efectuar un proyecto de desarrollo, el mismo que percibía el impulso de la comunidad, conservación de su fauna y flora, y el desarrollo turístico como un medio para la reflexión sobre el valor de estos ecosistemas y de las ventajas que se podrían obtener de ellos como atractivos para los visitantes.

El 20 de febrero del 2010, mediante Decreto Ministerial N0 21, el Gobierno ecuatoriano a través del Ministerio del Ambiente declara la Isla Santay como un Área Protegida, entrando así a formar parte del Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas dentro de la Categoría de Área Nacional de Recreación.

Según el Ministerio del Ambiente en su estudio para el proyecto Guayaquil Ecológico, 2010; de los 220 habitantes de la isla, el 98% se dedica a la pesca; el 61% a la cría de chanchos, chivos o aves de corral; y el 5% a la siembra de productos de ciclo corto. La población está mayoritariamente asentada en el extremo sur oeste de la isla, en el área denominada “La Puntilla”, frente al mercado de la Caraguay.

En el mismo estudio se indica que la población isleña está conformada en su mayoría por adultos (32% son hombres y 23% mujeres), los jóvenes (10%) son el grupo minoritario y los niños alcanzan el 35% de la población total. En lo que representa a la etnia del lugar, el 98,3% son considerados mestizos mientras que el 1,7% son indígenas.

Los habitantes de esta isla son descendientes de peones que trabajaban en las haciendas ganaderas de la isla, quienes provenían de las distintas comunas de la población de Chanduy; la mayoría de ellos son católicos y se caracterizan por su personalidad humilde y cálida.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 139

Los principales guías turísticos de la zona son los niños, éstos conocen muy bien el sitio y la flora y fauna propia del lugar. Entre la flora existente está la palma real, el mangle negro, guachapelí y el samán; mientras que en la fauna se destacan los reptiles como la boa y la iguana, mamíferos como el mapache, ocelote, oso hormiguero y murciélago; y en la fauna acuática lo hacen el bagre, corvina, tilapia.

Entre los actuales planes de Gobierno con respecto a la Isla Santay está la inversión para la creación de dos puentes que unirá la isla con las ciudades de Durán y Guayaquil; la obra medirá cuatro metros de ancho. Tomando en cuenta que la isla cuenta con 2.000 hectáreas verdes, se construirá un circuito de 5,5 km., a través de los cuales los turistas podrán caminar y pasear en bicicleta. Además se construirá un muelle para el estacionamiento de barcazas, las mismas que inicialmente servirán como hoteles y para realizar paseos turísticos, el propósito es que éstas sean un modelo de vivienda.

5.1.3.5.3 Servicios Básicos

El área de influencia indirecta, dispone de todos los servicios básicos:

Tabla. 5-50.- Servicios Básicos.

SERVICIOS INSTITUCIÓN

Agua Potable Emapag, Emapad, Amagua

Alcantarillado Emapag, Emapad y en la zona de Vía a Samborondón cuentan con plantas de tratamientos en las urbanizaciones residenciales.

Energía Eléctrica y Alumbrado Público Cnel

Recolección de Basura Municipios Guayaquil, Samborondón y Durán

Telefonía Fija CNT, Claro, Tv Cable, entre otras.

Fuente: INEC 2010 Elaborador por: CONSULSUA C. LTDA.

5.1.3.5.4 Vías de Acceso y Transporte

Sus vías de acceso terrestre están asfaltadas y en buen estado y tiene un aeropuerto internacional. La Troncal Río Daule, las líneas 17, los buses intercantonales, taxis privados y carros particulares.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 140

Fotografía 5-14. Vías de Acceso Fotografía 5-15. Transporte

Elaborador por: CONSULSUA C. LTDA.

5.1.3.5.5 Salud

En el recorrido realizado se evidenció distintos establecimientos donde se presta servicios de salud, entre ellos: puesta de inyecciones, sueros o medir la presión arterial; así como venta de fármacos en locales improvisados en las casas de los moradores o sucursales de líneas de farmacias. Con respecto a centros de salud, se encuentra el Subcentro de salud pública, ubicado en la cuarta etapa del Recreo.

5.1.3.5.6 Educación

En el espacio geográfico que comprende el área de influencia indirecta del proyecto de construcción se registraron diferentes centros educativos tanto de tipo fiscal y particular.

Los centros educativos particulares, varían entre guarderías, jardín de infantes y escuelas que han sido implementadas por los moradores del sector en el sector del Limonal, Cdla. Abel Gilbert y Brisas del Mar como negocios propios, de igual manera atienden la demanda educativa hacia los niños que se encuentran asistiendo a las distintas instituciones educativas.

5.1.3.5.7 Actividades Económicas

En la zona de Vía a Samborondón la forma de vida, es un más desarrollada, cuentan con algunos centros comerciales, restaurantes, locales comerciales exclusivos, concesionarios de vehículos, zonas bancarias, bares, discotecas,

El área de influencia indirecta está considerada como zona turística, por las siguientes infraestructuras:

Malecón 2000 del Cantón Guayaquil

o Maac Cine

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 141

o Imax

o Museo Antropológico de Arte Moderno

La Troncal Río Daule

Parque Histórico de Guayaquil

Estación del Tren Cantón Durán

Malecón del Centro del Cantón Durán

Malecón de la Cdla. Abel Gilbert del Cantón Durán

En el área del centro Durán está influenciada por los bares, discotecas, billares y restaurantes de comidas típicos en donde las familias disfrutan los fines de semana.

Esto en consecuencia creó una cadena productiva donde todos los morados comparten de su ingreso haciendo compra y venta tanto de su mercadería como de algún servicio que se ofrece.

Fotografía 5-16. Centro Comercial Village Plaza

Fotografía 5-17. Centro Comercial Plazanavona

Fotografía 5-18. Parque Histórico de Guayaquil

Fotografía 5-19. Estación del Tren Durán

Elaborador por: CONSULSUA C. LTDA.

 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 142

5.1.3.5.7.1 Flujo de turístico

Es necesario destacar el cuidado que la Isla Santay merece por ser un importante humedal, además de la fauna que se puede encontrar dentro de ella, por lo tanto para considerar esta variable se determina que la carga que soportaría la actividad turística, está estrictamente ligada a la población que abarca actualmente. Es decir 230 personas comprendidas en 56 familias. A esta cifra se suma la capacidad que brinda el proyecto de la Eco Aldea, la misma que tiene una extensión de 30 cabañas, para brindar hospedaje a los potenciales turistas de la Isla.

Figura 107 Sitio Ransar, Isla Santay Figura 108 Puerto de embarque, Isla Santay

Figura 109 Ecoaldea, Isla Santay Figura 110 Puente Peatonal, Isla Santay - Guayaquil

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 143

5.1.3.5.8 Las Esclusas

Las esclusas son obras hidráulicas que permiten compensar desniveles en los canales de navegación, elevando o descendiendo a las embarcaciones para facilitar su tránsito.

En Guayaquil el complejo de las Esclusas fue construido a la par que el Puerto Marítimo y entraron en operación en Diciembre del año 1962, el propósito era facilitar el paso desde el Río Guayas (Puerto Antiguo) hasta el Puerto Marítimo de Guayaquil (Puerto Nuevo) y viceversa; debido a la carga de productos que llegaban por diversos puntos hacia Guayaquil por el Río Guayas. La razón por la cual se decidió construir estas instalaciones, cuando se hicieron las instalaciones de Puerto Marítimo, fue para compensar la diferencia de altura de marea entre el Río Guayas y el Estero Cobina y aminorar el tiempo de navegación de embarcaciones pequeñas hacia el Puerto Marítimo.

En esta época atravesaban eventualmente tanqueros; embarcaciones menores o embarcaciones de bajo tonelaje de la Armada del Ecuador, remolcados rumbo al varadero de los Astilleros Navales.

Entre los años 1964 hasta 1981 se conocen pocos intentos por restituir las profundidades en el canal, ya en el año 2004 hubo algunos intentos para poder secar las esclusas y poder dar mantenimiento a las compuertas, pero todos los intentos fueron inútiles; antes del cierre incidental de las esclusas en el año 2010 se había sedimentado considerablemente el canal, la disminución de profundidades fue progresiva hasta quedar hoy el Canal en condiciones críticas para la navegación. Cuando la marea está abajo, antes del percance de 2010, era evidente el deterioro del canal. APG en Marzo 2011, solicitó al INOCAR la ejecución de la Batimetría en el Estero Cobina y Canal Estero Cobina – Río Guayas.

La falta de mantenimiento y el  grave incidente ocurrido el 14 de Septiembre de 2010 en las compuertas de las Esclusas, obligó al cierre de las mismas en Mayo 2011. A la fecha, las esclusas siguen cerradas por dos ataguías, las cuales han interrumpido el flujo que existía entre el Estero Cobina - Canal de las Esclusas y el Río Guayas.

Actualmente existen estudios que se encuentran realizando por la Autoridad Portuaria de Guayaquil, ha puesto en marcha un proyecto con el fin de ponerlas en funcionamiento nuevamente y que sirvan incluso de atractivo turístico.

Los lugares cercanos son:

Termoguayas

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 144

Subestación Eléctrica Las Esclusas

Camaroneras de SONGA

Figura 111 Esclusas luego de su Construcción 1963 Figura 112 Compuerta del lado del Estero Cobina

2003 vista desde el Estero

Figura 113 Vista de las Esclusas – IOA 1073 Figura 114. Vista Panorámica de las exclusas

 

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 145

5.1.3.6 Área de Influencia Directa

5.1.3.6.1 Percepción de la comunidad hacia el proyecto

5.1.3.6.1.1 Metodología para la aplicación de cuestionario - encuesta

El desarrollo de herramientas de campo que permitan al investigador poder levantar información de fuentes primarias, como lo son los residentes de la potencial población beneficiaria de las Facilidades Portuarias, tanto en población flotante como residente, permitirá dirigir el proyecto en sentido de la realidad social, además de poder analizar los posibles conflictos que puedan surgir con respecto a la intervención de cualquier estructura, junto a las actuales actividades humanas que se desarrollan en el área de influencia. Identificando también las ventajas que se puedan potencializar en beneficio de la comunidad. La intención de la aplicación de la encuesta es conocer la percepción de la comunidad para poder ampliar criterios del observador sobre la caracterización de la población que involucra en el espacio geográfico denominado como área de influencia. En este sentido se desarrolla un cuestionario sencillo de preguntas cerradas de variables binomial, para facilitar la tabulación y obtención de criterios que ayuden al investigador a conocer el perfil de proyecto que el público meta desea con respecto al estudio proponente y su interés sobre planes de desarrollo para las diferentes actividades económicas. Como se observa en el cuestionario, también se estratifica la población, para dividir el grupo de encuestados, tanto por género y grupo de edades, así como conocer la opinión no solo de pobladores de las localidades que se dediquen a la navegación, sino también residentes que se encuentren relacionados a esta actividad, es decir lancheros, comerciantes de pescados y mariscos, propietarios de restaurantes, vendedores de insumos de pesca, armadores, entre otros.

5.1.3.6.2 Muestreo

El grupo objeto de las entrevistas fue conformado por los moradores asentados en el área de influencia directa, ya que se encuentran susceptibles a sufrir por los impactos generados por el propio proceso constructivo del proyecto y la posterior operación del mismo.

En base a los lineamientos que permitirán conocer la percepción del potencial grupo de beneficiarios o afectados del Proyecto, se obtuvieron los siguientes resultados en cada uno de los sitios, siendo estos los sectores:

Barrio Las Peñas

Urb. La Puntilla

Coop. 24 de Agosto

Coop. Brisas del Mar

Cdla. Abel Gilber

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 146

De la Parroquia Pedro Carbo Cantón Guayaquil, La Puntilla del Cantón Samborondón y los 2 últimos de Eloy Alfaro del Cantón Durán; obteniendo los siguientes resultados:

Figura 5-115. Tiempo de permanencia en la zona.

Elaborado por: Consulsua C. Ltda.

De acuerdo a los encuestados, el tiempo de permanencia en la zona de residencia es en su mayoría de 6 años en adelante con el 77%, le sigue desde 0 hasta 1 año con el 15% y por último, entre 1 y 5 años con el 8%.

Figura 5-116. Tiempo de permanencia de Islote Palmar frente a ciudadela La Puntilla.

Elaborado por: Consulsua C. Ltda.

De acuerdo a la percepción de los encuestados sobre el tiempo que el Islote Palmar se encuentra frente a la Puntilla, se obtuvo que en su mayoría consideran que han sido 6 años o más con el 76%, el 16% asegura que han sido entre 1 y 5 años y el 8% dice que han pasado entre 0 a 1 año.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 147

Figura 5-117. Conocimiento sobre Proyecto Dragado del Islote Palmar.

Elaborado por: Consulsua C. Ltda.

Mayoritariamente, la realización del proyecto es de conocimiento público con el 59% de encuestados que afirman conocerlo, mientras que el 41% asegura que no ha escuchado sobre el tema.

5.1.3.6.3 Generalidades

5.1.3.6.3.1 Asentamientos humanos

Los asentamientos humanos que encontramos en su área de influencia son:

Barrio Las Peñas

Puerto Santa Ana

Coop. 24 de Agosto

Urb. Río Guayas

Urb. La Puntilla

Urb. Entrerios

Estos sectores cuentan con servicios básicos de primera necesidad y demás equipamiento para que sus moradores puedan habitar con comodidad en el sector. Es importante mencionar además que la Municipalidad se encuentra adecuando la zona con otros proyectos de desarrollo social. A lo largo de esta vía principal y rodeando el área de influencia del Islote, se encuentran urbanizaciones residenciales.

En el área de Influencia se encuentran diferentes urbanizaciones privadas, así como también un sector hotelero y turístico de la ciudad. Estos conjuntos cuentan con servicios básicos de primera necesidad y demás equipamiento para que sus moradores puedan habitar con comodidad en el sector. A lo largo de esta vía principal y rodeando el área de influencia del proyecto, esta zona de Samborondón es de tipo residencial y dirigido a público de clase alta. Los conjuntos habitacionales del sector, son ofrecidos

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 148

al mercado con características similares y por tanto para un público de estrato social económico definido.

5.1.3.7 Organizaciones Sociales

Los asentamientos humanos del área de influencia mantienen una organización social lineal, es decir que ciertos representantes o grupos se unieron para establecer las normas de convivencia o de buscar mejoras en su sector.

En lo referente a la organización dentro de la urbanización, ésta es inicialmente administrada por los propietarios de cada urbanización conforman una Junta de Propietarios quienes a su vez contratan a un administrador para que gestione el cuidado y buen funcionamiento del conjunto y sus áreas comunes.

5.1.3.8 Infraestructura

Estos sectores cuentan con infraestructura vial y de servicios de primera categoría, lo que en conjunto con su ubicación y accesibilidad, les da a sus habitantes fácil acceso a instituciones educativas, comerciales, bancarias y de servicios.

Cada lugar, brinda a sus propietarios áreas recreativas y deportivas, parqueos, redes eléctricas, telefónicas, de agua potable, de aguas lluvias y de aguas servidas con planta de tratamiento en los sectores de vía a Samborondón, riego automático de parques y zonas verdes.

Tabla. 5-51. Servicio Básicos existentes en el Área de Influencia

Servicios básicos Proveedor / Sistema / Observación

Agua Potable Red de agua potable – Amagua

Electricidad Alumbrado público – CNEL

Alcantarillado – eliminación de aguas servidas

Planta de tratamiento – pozo séptico

Aguas lluvias Alcantarillado pluvial

Telefonía convencional CNT (sector)

Sistema de recolección de basura

Municipal (sector)

Transportación Buses intercantonales

Vías de acceso Vía principal de asfalto

Elaborado por: Consulsua C. Ltda.

Referente a los servicios educativos, próximo al sitio del proyecto se encuentran las unidades educativas, Liceo Panamericano y La Moderna

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 149

Sergio Pérez Valdez, junto con La Universidad de Especialidades Espíritu Santo.

En cuanto a la atención a la salud de los moradores del sector, el lugar que se destaca es la Clínica Kennedy, así como se encuentran varios sitios de venta de fármacos.

5.1.3.9 Actividades Productivas

5.1.3.9.1 Comercio

La actividad comercial en el sector, es variada, desde centros comerciales que oferten varios servicios, plazas comerciales, viveros, centros de esparcimiento, canchas deportivas y demás productos para atender la demandas de los residentes del sector, también encontramos dentro del área de influencia parte del sector turístico de Guayaquil como lo es el Barrio de Las Peñas y el Puerto Santa Ana.

 

5.1.3.9.2 Pesca

En las orillas y a lo largo del río Babahoyo había pescadores artesanales que utilizaban atarrayas y trasmallos para capturar peces y camarones. Las zonas más importantes de pesca de camarones con atarraya se encuentran en las orillas de depósito de sedimentos y en la desembocadura de esteros.

Fotografía 5-20. Pescadores de la zona 

Elaborado por: Consulsua C. Ltda.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 150

5.1.3.9.3 Extracción de arena

En el río Babahoyo a la altura de los sitios Los Ángeles 2 dragas (“Santiago 1” y “Santiago 2”) de empresas privadas extraen arena entre los días lunes y viernes de cada semana. La extracción del sedimento de fondo muy cerca de la ribera del río ha provocado el desbarrancamiento de las orillas donde están asentadas varias viviendas de pescadores.

5.1.3.10 Anexo Fotográficos

5.1.3.10.1 Área de Influencia Indirecta

Fotografía 5-21. Se realizó encuestas a moradores y pescadores de la zona

de influencia indirecta.

Fotografía 5-22. Área de recreación del malecón de Durán.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 151

Fotografía 5-23. Fábrica de hielo

ubicada a orillas de la ría. Fotografía 5-24. . Zona de

atracadero de lanchas pesqueras del sector de Durán.

Fotografía 5-25. Se pudo observar una discoteca a orillas de la ría “Ruver

Sider”.

Fotografía 5-26. En el are de

influencia indirecta se encuentra una sucursal del Banco de Fomento.

Fotografía 5-27. Dentro del área del de influencia se encuentra la fábrica

de Aceite Gulf.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 152

Fotografía 5-28. Dentro del área de influencia se encuentra la empresa

Star.

Fotografía 5-29. CRIMASA criaderos de mariscos.

Fotografía 5-30. Empresa

Fleischmann dentro del área de influencia Indirecta.

Fotografía 5-31. Empresa COPESA se encuentra dentro del área de

influencia Indirecta.

Fotografía 5-32. Empresa Azucarera

Valdez. Fotografía 5-33. Comercial Pesquera

CRISTIANSEN.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 153

Fotografía 5-34. Empresa Procesadora del Rio S.A.

Fotografía 5-35. Empresa Omarsa se encuentra dentro del área de

Influencia Indirecta.

5.1.3.10.2 Área de Influencia Directa

Fotografía 5-36. Empresa Plastilisto

de Maplast. Fotografía 5-37. Oficinas de

Marathon Sport.

Fotografía 5-38. Oficinas de Leterago

del Ecuador. Fotografía 5-39. Oficinas de

ACROMAX.

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 154

Fotografía 5-40. Empresa RYC venta

de maquinarias. Fotografía 5-41. Empresa Grupo

LAAR.  

5.1.3.10.3 Encuestas a Actores Sociales del Área de Influencia Directa

Fotografía 5-42. Empresa Newholland

Imporpacifica. Fotografía 5-43. Barrio las Peñas -

Calle Numa Pompilio

Fotografía 5-44. Urbanización La Puntilla

     

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) PARA EL DRAGADO DEL CANAL ESTE DEL ISLOTE “EL PALMAR” UBICADO EN EL RÍO GUAYAS Página 155

Fotografía 5-45. Cooperativa 24 de Agosto

Fotografía 5-46. Cooperativa 24 de Agosto

Fotografía 5-47. Cooperativa 24 de Agosto