Tabla de configuración electrónica

7
Tabla de configuración electrónica Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 2 Helio He: 1s 2 Z = 3 Litio Li: 1s 2 2s 1 Z = 4 Berilio Be: 1s 2 2s 2 Z = 5 Boro B: 1s 2 2s 2 2p 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 Z = 9 Flúor F: 1s 2 2s 2 2p 5 Z = 10 Neón Ne: 1s 2 2s 2 2p 6 Z = 11 Sodio Na: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 Z = 12 Magnesio Mg: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 Z = 13 Aluminio Al: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1 Z = 14 Silicio Si: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 2 Z = 15 Fósforo P: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 3 Z = 16 Azufre S: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 Z = 17 Cloro Cl: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5 Z = 18 Argón Ar: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 Z = 19 Potasio K: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 1 Z = 20 Calcio Ca: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 Z = 21 Escandio Sc: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 1 4s 2 Z = 22 Titanio Ti: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 2 4s 2 Z = 23 Vanadio V: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 3 4s 2 Z = 24 Cromo Cr: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 5 4s 1 Z = 25 Manganeso Mn: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 5 4s 2 Z = 26 Hierro Fe: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 6 4s 2 Z = 27 Cobalto Co: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 7 4s 2 Z = 28 Níquel Ni: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 8 4s 2 Z = 29 Cobre Cu: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 1 Z = 30 Cinc Zn: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 Z = 31 Galio Ga: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 1 Z = 32 Germanio Ge: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 2 Z = 33 Arsénico As: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 3

Transcript of Tabla de configuración electrónica

Page 1: Tabla de configuración electrónica

Tabla de configuración electrónica

Z = 1        Hidrógeno H:            1s1

Z = 2        Helio He:          1s2

Z = 3        Litio Li:           1s22s1

Z = 4        Berilio Be:          1s22s2

Z = 5        Boro B:            1s22s22p1

Z = 6        Carbono C:            1s22s22p2

Z = 7        Nitrógeno N:            1s22s22p3

Z = 8        Oxígeno O:            1s22s22p4

Z = 9        Flúor F:            1s22s22p5

Z = 10      Neón Ne:          1s22s22p6

Z = 11      Sodio Na:          1s22s22p63s1

Z = 12      Magnesio Mg:          1s22s22p63s2

Z = 13      Aluminio Al:           1s22s22p63s23p1

Z = 14      Silicio Si:           1s22s22p63s23p2

Z = 15      Fósforo P:            1s22s22p63s23p3

Z = 16      Azufre S:            1s22s22p63s23p4

Z = 17      Cloro Cl:           1s22s22p63s23p5

Z = 18      Argón Ar:           1s22s22p63s23p6

Z = 19      Potasio K:            1s22s22p63s23p64s1

Z = 20      Calcio Ca:          1s22s22p63s23p64s2

Z = 21      Escandio Sc:          1s22s22p63s23p63d14s2

Z = 22      Titanio Ti:           1s22s22p63s23p63d24s2

Z = 23      Vanadio V:            1s22s22p63s23p63d34s2

Z = 24      Cromo Cr:           1s22s22p63s23p63d54s1

Z = 25      Manganeso Mn:          1s22s22p63s23p63d54s2

Z = 26      Hierro Fe:          1s22s22p63s23p63d64s2

Z = 27      Cobalto Co:          1s22s22p63s23p63d74s2

Z = 28      Níquel Ni:           1s22s22p63s23p63d84s2

Z = 29      Cobre Cu:          1s22s22p63s23p63d104s1

Z = 30      Cinc Zn:           1s22s22p63s23p63d104s2

Z = 31      Galio Ga:          1s22s22p63s23p63d104s24p1

Z = 32      Germanio Ge:          1s22s22p63s23p63d104s24p2

Z = 33      Arsénico As:           1s22s22p63s23p63d104s24p3

Z = 34      Selenio Se:          1s22s22p63s23p63d104s24p4

Z = 35      Bromo Br:           1s22s22p63s23p63d104s24p5

Z = 36      Kriptón Kr:           1s22s22p63s23p63d104s24p6

Z = 37      Rubidio Rb:          1s22s22p63s23p63d104s24p65s1

Z = 38      Estroncio Sr:           1s22s22p63s23p63d104s24p65s2

Z = 39      Itrio Y:            1s22s22p63s23p63d104s24p64d15s2

Z = 40      Circonio Zr:           1s22s22p63s23p63d104s24p64d25s2

Z = 41      Niobio Nb:          1s22s22p63s23p63d104s24p64d45s1

Page 2: Tabla de configuración electrónica

Z = 42      Molibdeno Mo:          1s22s22p63s23p63d104s24p64d55s1

Z = 43      Tecnecio Tc:           1s22s22p63s23p63d104s24p64d55s2

Z = 44      Rutenio Ru:          1s22s22p63s23p63d104s24p64d75s1

Z = 45      Rodio Rh:          1s22s22p63s23p63d104s24p64d85s1

Z = 46      Paladio Pd:          1s22s22p63s23p63d104s24p64d10

Z = 47      Plata Ag:          1s22s22p63s23p63d104s24p64d105s1

Z = 48      Cadmio Cd:          1s22s22p63s23p63d104s24p64d105s2

Z = 49      Indio In:           1s22s22p63s23p63d104s24p64d105s25p1

Z = 50      Estaño Sn:          1s22s22p63s23p63d104s24p64d105s25p2

Z = 51      Antimonio Sb:          1s22s22p63s23p63d104s24p64d105s25p3

Z = 52      Telurio Te:          1s22s22p63s23p63d104s24p64d105s25p4

Z = 53      Yodo I:             1s22s22p63s23p63d104s24p64d105s25p5

Z = 54      Xenón Xe:          1s22s22p63s23p63d104s24p64d105s25p6

Z = 55      Cesio Cs:           [Xe]6s1

Z = 56      Bario Ba:          [Xe]6s2

Z = 57      Lantano La:          [Xe]5d16s2

Z = 72      Hafnio Hf:           [Xe]4f145d26s2

Z = 73      Tántalo Ta:          [Xe]4f145d36s2

Z = 74      Volframio W:           [Xe]4f145d46s2

Z = 75      Renio Re:          [Xe]4f145d56s2

Z = 76      Osmio Os:          [Xe]4f145d66s2

Z = 77      Iridio Ir:            [Xe]4f145d76s2

Z = 78      Platino Pt:           [Xe]4f145d96s1

Z = 79      Oro Au:          [Xe]4f145d106s1

Z = 80      Mercurio Hg:          [Xe]4f145d106s2

Z = 81      Talio Tl:           [Xe]4f145d106s26p1

Z = 82      Plomo Pb:            [Xe]4f145d106s26p2

Z = 83      Bismuto Bi:           [Xe]4f145d106s26p3

Z = 84      Polonio Po:          [Xe]4f145d106s26p4

Z = 85      Astato At:           [Xe]4f145d106s26p5

Z = 86      Radón Rn:          [Xe]4f145d106s26p6

Z = 87      Francio Fr:           [Xe]4f145d106s26p67s1

Z = 88      Radio Ra:          [Xe]4f145d106s26p67s2

Z = 89      Actinio Ac:     [Xe]4f145d106s26p66d17s2

                                                                                                             

 

El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino, blanco-plateado que abunda en la naturaleza, en los elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. Se oxida rápidamente en el aire, es muy

Page 3: Tabla de configuración electrónica

reactivo, especialmente en agua, y se parece químicamente al sodio. Es un elemento químico esencial.

Es el quinto metal más ligero y liviano; es un sólido blando que se corta con facilidad con un cuchillo, tiene un punto de fusión muy bajo, arde con llama violeta y presenta un color plateado en las superficies no expuestas al aire, en cuyo contacto se oxida con rapidez, lo que obliga a almacenarlo recubierto de aceite.

Al igual que otros metales alcalinos reacciona violentamente con el agua desprendiendo hidrógeno, incluso puede inflamarse espontáneamente en presencia de agua.

Cu

En la mayoría de sus compuestos, el cobre presenta estados de oxidación bajos, siendo el más común el +2, aunque también hay algunos con estado de oxidación +1.

Expuesto al aire, el color rojo salmón inicial se torna rojo violeta por la formación de óxido cuproso (Cu2O) para ennegrecerse posteriormente por la formación de óxido cúprico (CuO).40 La coloración azul del Cu+2 se debe a la formación del ión [Cu (OH2)6]+2.41

Expuesto largo tiempo al aire húmedo, forma una capa adherente e impermeable de carbonato básico (carbonato cúprico) de color verde y venenoso.42 También pueden formarse pátinas de cardenillo, una mezcla venenosa de acetatos de cobre de color verdoso o azulado que se forma cuando los óxidos de cobre reaccionan con ácido acético,43 que es el responsable del sabor del vinagre y se produce en procesos de fermentación acética. Al emplear utensilios de cobre para la cocción de alimentos, deben tomarse precauciones para evitar intoxicaciones por cardenillo que, a pesar de su mal sabor, puede ser enmascarado con salsas y condimentos y ser ingerido.

Los halógenos atacan con facilidad al cobre, especialmente en presencia de humedad. En seco, el cloro y el bromo no producen efecto y el flúor sólo le ataca a temperaturas superiores a 500 °C.40 El cloruro cuproso y el cloruro cúprico, combinados con el oxígeno y en presencia de humedad producen ácido clorhídrico, ocasionando unas manchas de atacamita o paratacamita, de color verde pálido a azul verdoso, suaves y polvorientas que no se fijan sobre la superficie y producen más cloruros de cobre, iniciando de nuevo el ciclo de la erosión.44

Los ácidos oxácidos atacan al cobre, por lo cual se utilizan estos ácidos como decapantes (ácido sulfúrico) y abrillantadores (ácido nítrico). El ácido sulfúrico reacciona con el cobre formando un sulfuro, CuS (covelina) o Cu2S (calcocita) de color negro y agua. También pueden formarse sales de sulfato cúprico (antlerita) con colores de verde a azul verdoso.44 Estas sales son muy comunes en los ánodos de los acumuladores de plomo que se emplean en los automóviles.

Page 4: Tabla de configuración electrónica

Disco de cobre obtenido mediante un proceso de colada continua (99,95% de pureza)

El ácido cítrico disuelve el óxido de cobre, por lo que se aplica para limpiar superficies de cobre, lustrando el metal y formando citrato de cobre. Si después de limpiar el cobre con ácido cítrico, se vuelve a utilizar el mismo paño para limpiar superficies de plomo, el plomo se bañará de una capa externa de citrato de cobre y citrato de plomo con un color rojizo y negro

Ci

En la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, por esta razón se encuentra formando parte de cloruros (especialmente en forma de cloruro de sodio), cloritos y cloratos , en las minas de sal y disuelto en el agua de mar.

En la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, por esta razón se encuentra formando parte de cloruros (especialmente en forma de cloruro de sodio), cloritos y cloratos , en las minas de sal y disuelto en el agua de mar.

Ar

Tiene una solubilidad en agua 2,5 veces la del nitrógeno y la del oxígeno. Es un gas monoatómico inerte, e incoloro e inodoro tanto en estado líquido como gaseoso. No se conocen compuestos verdaderos del argón, habiéndose anunciado una compuesto con flúor muy inestable cuya existencia aún no se ha probado. El argón puede formar clatratos con el agua cuando sus átomos quedan atrapados en una red de moléculas de agua

Page 5: Tabla de configuración electrónica

2)

CuOH (hidróxido de cobre (I) ).

HNO3

(HF)6.

(K2Cr2O7)

K2CO3

NaNO3,

NH4 H2PO4

NaCl

BaSO4)

b) Hidrógenosulfuro de hierro

cromato zincico

OXIDO DE PLOMO

NITRATRO DE SODIO.

Oxido férrico

Oxido férrico

, Ácido sulfhídrico

OXIDO DE CALCIO

Fluoruro del bario