Tabla de analisis de sistema m2

6
Razón Social de la Empresa: MUEBLES VICTOR GARCERANT S.A.S. Esta es una empresa con la más alta experiencia que diseña, fabrica y comercializa productos en madera proceso de diseño del mobiliario, produce muebles bien elaborados ya sea comercial o doméstico, busca desarrollar muebles de calidad y diseño, algunos de los procesos son: molduras, cortes, armado, chapear, lijar, barnizar, embutir y teñir las maderas, así como utilizar las vetaduras y lobanillos de aquéllas por el bello aspecto que ofrecen, y hasta deben realizarse algo de las artes del tornero y del tallista. Las sierras del ebanista son de dientes finos. Los cepillos, de boca estrecha, y cuando se tiene gran interés en que no se levante astilla alguna, los hierros de cepillar o corroer deben estar estriados en sentido de la longitud del hierro, con lo que su canto se halla erizado de una dentadura sumamente fina y de dientes triangulares cuya punta roe sin levantar astillas. Identificación de las Funciones primarias de la empresa Ingestión: Para lograr un producto terminado que cumpla y supere las normas de calidad en cuanto a niveles de excelencia, se han escogido como materia prima las maderas, de diferentes tipos como son: Cáñamo, roble, ceiba, cerezo, pino. Etc. Además tenemos otros materiales relacionados así, clavos, pinturas, gomas, lijas de diferentes nominaciones, grapas, esponjas, telas, encajes, plásticos, tachuelas, puntillas, botones, vidrios, varillas, cabuyas, cartones, sacos, apliques, fornicas, pitas, mimbres, correderas, bisagras, roda chines, cerraduras. Otros aspectos importantes son las máquinas: sierras, sinfín, pulidora. En la parte técnica tenemos: Pintores, lijadoras, ebanistas. Procesamiento: Diseño Se realiza un diseño del mueble según las explicaciones, gustos y necesidades del cliente que solicita nuestros servicios para realizarle un presupuesto. Una vez el presupuesto ha sido aceptado, nos trasladamos al domicilio del cliente para tomar las medidas exactas de la ubicación del mueble (alto, ancho, profundidad, si existen pilares, huecos de enchufe, etc…) Patrón Ya con el diseño y medidas exactas del mueble se pasa a la mesa de reglaje para sacar el patrón del mueble. Se sacan las medidas de los tableros, maderas,

Transcript of Tabla de analisis de sistema m2

Page 1: Tabla de analisis de sistema m2

Razón Social de la Empresa: MUEBLES VICTOR GARCERANT S.A.S.

Esta es una empresa con la más alta experiencia que diseña, fabrica y comercializa

productos en madera proceso de diseño del mobiliario, produce muebles bien elaborados

ya sea comercial o doméstico, busca desarrollar muebles de calidad y diseño, algunos de los

procesos son: molduras, cortes, armado, chapear, lijar, barnizar, embutir y teñir las

maderas, así como utilizar las vetaduras y lobanillos de aquéllas por el bello aspecto que

ofrecen, y hasta deben realizarse algo de las artes del tornero y del tallista. Las sierras del

ebanista son de dientes finos. Los cepillos, de boca estrecha, y cuando se tiene gran interés

en que no se levante astilla alguna, los hierros de cepillar o corroer deben estar estriados en

sentido de la longitud del hierro, con lo que su canto se halla erizado de una dentadura

sumamente fina y de dientes triangulares cuya punta roe sin levantar astillas.

Identificación de las Funciones primarias de la empresa

Ingestión:

Para lograr un producto terminado que cumpla y

supere las normas de calidad en cuanto a niveles de

excelencia, se han escogido como materia prima las

maderas, de diferentes tipos como son: Cáñamo,

roble, ceiba, cerezo, pino. Etc. Además tenemos otros

materiales relacionados así, clavos, pinturas, gomas,

lijas de diferentes nominaciones, grapas, esponjas,

telas, encajes, plásticos, tachuelas, puntillas, botones,

vidrios, varillas, cabuyas, cartones, sacos, apliques,

fornicas, pitas, mimbres, correderas, bisagras, roda

chines, cerraduras. Otros aspectos importantes son las

máquinas: sierras, sinfín, pulidora. En la parte técnica

tenemos: Pintores, lijadoras, ebanistas.

Procesamiento: Diseño

Se realiza un diseño del mueble según las

explicaciones, gustos y necesidades del

cliente que solicita nuestros servicios para

realizarle un presupuesto.

Una vez el presupuesto ha sido aceptado, nos

trasladamos al domicilio del cliente para

tomar las medidas exactas de la ubicación del

mueble (alto, ancho, profundidad, si existen

pilares, huecos de enchufe, etc…)

Patrón

Ya con el diseño y medidas exactas del

mueble se pasa a la mesa de reglaje para sacar

el patrón del mueble.

Se sacan las medidas de los tableros, maderas,

Page 2: Tabla de analisis de sistema m2

molduras y demás componentes.

Sierra y Tupi

Pasamos a la máquina de sierra donde se

cortan las maderas según los patrones.

Con la máquina de Tupi se hacen las

molduras y demás rebajes y la maquina

Labrante la saca a escuadra.

Lijadora de cinta

Las piezas pasan a la lijadora de cinta para

lijar todas las impurezas que tengan las

piezas.

Ya con el diseño y medidas exactas del

mueble se pasa a la mesa de reglaje para sacar

el patrón del mueble.

Se sacan las medidas de los tableros, maderas,

molduras y demás componentes.

Costados y entrepaños

Se sacan todos los costados y entrepaños con

la circular y con la máquina de taruga se le

abren todos los taladros.

Posteriormente se pegan todos los tableros y

maderas con la escopleadura.

Ensamblado

A continuación se ensambla el mueble y se

fabrican las puertas, cajones, zapateros, y

demás accesorios que lleve el mueble.

Tallado

Si alguna pieza lleva algún tallado se realiza

con el mazo y la gubia.

Torneado

Para las patas si estas son torneadas se coge la

Page 3: Tabla de analisis de sistema m2

madera y se tornea con el torno, si por el

contrario es una pata con alguna forma, se

coge la maderas maciza y se realiza un dibujo,

después se corta con la sierra y se lija para

dejarla lisa.

Vista cliente y elección de color

Una vez todas las piezas que componen el

mueble están terminadas y montadas para

comprobar que todas las piezas encajan

perfectamente. (Los cajones, puertas,

extraíbles, etc...) Se llama al cliente para que

vea el mueble terminado y para que el cliente

elija el color que desea para este. Se le

realizan varias muestras de colores según sus

preferencias y elije cual desea.

Barniz

A continuación se desmonta el mueble y pasa

a la zona de barniz.

En la cabina de barniz se le tinta para coger la

tonalidad elegida por el cliente.

Poros

Después se le da el pulioretano que es el

material que cubre los poros de la madera.

Lijado

Pasa a la zona de lijado donde se lijan todas

las piezas para dejarlas finas y nítidas.

Barniz acabado

Pasa de nuevo a la cabina de barniz donde se

le da la terminación que es el acabado del

mueble para darle el brillo.

Herraje

Posteriormente el mueble pasa a la zona de

herraje, donde se le ponen bisagras, tiradores,

cristales en definitiva todo complemento del

Page 4: Tabla de analisis de sistema m2

mueble.

Montaje

Finalmente se carga en el camión para ser

transportado al hogar del cliente donde se

descarga y monta definitivamente

Reacción al Ambiente: La empresa reacciona al ambiente, actualizando sus

catálogos, con modelos contemporáneos, contratando

personal joven e innovador, comprando materiales y

maquinarias modernas y actualizadas.

Provisión de las Partes: En esta empresa se lleva un informe detallado de las

transacciones que realiza la empresa a través de un

software contable, se realizan jornadas de producción

con el personal necesario, se realiza la venta de

muebles, los empleados reciben bonificaciones e

incentivos por el trabajo extra realizado.

Regeneración de Partes: Se realizan contrataciones periódicas de personal

competitivo y capaz, con el fin de mejorar el

rendimiento y productividad de la empresa, Se

realizan mantenimientos cada 15 días a las

herramientas y maquinaria de la empresa, se realizan

compras de maquinaria nueva en la empresa cada 3

años, se actualiza el parque tecnológico de las

oficinas.

Organización: El dueño y administrador de la empresa es el señor

Víctor Garcerant, quien se encarga de la contratación

de personal, diseño de muebles, compra de

materiales, contabilidad. Etc. La comunicación tiene

una organización autoritaria donde prácticamente las

ordenes las toma siempre es el dueño, hay un

departamento administrativo pero no pueden tomar

decisiones, el departamento de producción y ventas

tienen sus funciones pero no tienen la libertad de

tomar decisiones, la administración no toma las

decisiones solo recibe órdenes debido a esto los

procesos son lentos y aunque tiene algunos equipos

informáticos hay muchas cosas que no están en red

algo que sería fundamental para la agilización por

ejemplo de los pedidos que se hacen de manera

manual , se encuentra gente calificada en cada

departamento pero hay confrontaciones, el punto de

vista no se respeta donde cada uno cumple sus

Page 5: Tabla de analisis de sistema m2

funciones como puede y los que están al frente de

cada departamento juegan un papel de llevar o

comunicar lo que el dueño quiere sin poder tener la

oportunidad desarrollar totalmente como profesional

y simplemente se cumple.

Identificación de los Subsistemas que forman la empresa

Subsistema Psicosocial: En la empresa la parte psicosocial está conformada

por la parte de recursos humanos que son los directos

responsables de la selección de personal, bienestar

laboral, entrenamiento, nomina, salud ocupacional,

acompañamiento psicológico.

Subsistema Técnico: Está diseñado por los trabajadores técnicos en

ebanistería los cuales son dirigidos por el señor

Víctor Garcerant, estos conforman la parte de

producción, junto con los lijadoras, pintores, corte y

diseño.

Subsistema Administrativo: La parte administrativa y financiera está

representada por el señor Víctor quien es quien

gerencia y toma las decisiones en la parte financiera y

contable de la empresa.

Identifique la empresa desde el punto de Vista Sistémico

Entrada: Materiales, capital, empleados.

Salida: Muebles nuevos acabados, servicio de pintura de

muebles, servicio de mantenimiento de muebles y

otros productos.

Proceso Realimentación: Este se da en el proceso de calidad y control de

calidad, en este punto el producto acabado es

examinado de manera minuciosa para determinar si

está correctamente diseñado y acabado en caso de no

estarlo se evalúa las posibilidades de modificarlo para

lograr el resultado deseado.

Ambiente: Los Órganos Reguladores

Competencias

Clientes

Proveedores

Identifique la empresa desde el punto de vista sistemático

Page 6: Tabla de analisis de sistema m2

Fuente de Información: La Empresa cuenta con diferentes medios de información,

tales como, internet, pagina web, sitios en internet, revista,

prensa, radio, catálogos, por medio de los cuales mantiene

informados a todos sus clientes tantos internos como

externos, y a la comunidad en general.

Transmisor: Cuenta con un departamento de recursos humanos que es el

encargado de informar a todas las oficinas.

Canal: El canal más utilizado aire, el cable telefónico, la fibra

óptica, cable coaxial, cable utp etc. ósea es por medio de

teléfono, correo corporativo, periódico, revista, radio,

televisión, carteleras, señales.

Receptor: Empleados.

Destinatario: Clientes, empleados, familias, sindicatos, accionistas,

trabajadores, agentes externos. Son todos los colaboradores

que están presentes en todos y cada uno de los procesos,

además de los clientes internos y externos.