Tabaquismo

39
EL TABACO DR BYRON BENAVIDES HOSPITAL BASICO BACO

Transcript of Tabaquismo

EL TABACO

DR BYRON BENAVIDES

HOSPITAL BASICO BACO

Historia del TabacoHistoria del Tabaco

Planta originaria de América, fue llevada a Europa por conquistadores a mediados del siglo XVI.

El Francés Jean Nicot, al que la planta debe el nombre genérico (Nicotiana), lo introdujo al resto de Europa y de ahí a todo el mundo.

ComposiciónComposiciónEl cigarrillo contiene 4.000 substancias. Nicotina = Dependencia físicaAlquitrán,Benzopirenos,Nitrosaminas = Cáncer.Monóxido de Carbono = Enfermedades

CardiovascularesCianuro,Arsénico,acetona,Plomo, entre otras.

EpidemiologíaEpidemiología

EE.UU. mueren 300.000 personas por añoEn nuestro país con una población 9 veces

menor, mueren 40.000La OMS estima que existe 1.000 millones

de fumadores en el mundo.

23% de los jóvenes entre 13 y 15 años ya fuman.

45% de los hombres fuma.

17% de las mujeres fuma.

El impuesto por consumos de especiales (ICE) por tabaco: 50 millones de dólares anuales.

Los costos sociales no han sido cuantificados.

Es prohibida la venta a menores de edad.

Su publicidad está parcialmente restringida.

Es obligatorio la advertencia de los riesgos a la salud.

ENEN ECUADORECUADOR

TABAQUISMO

TabaquismoTabaquismo

Es una dependencia psicológica y fisiológica a la nicotina, esta droga es un alcaloide psicoactivo que escapa al autocontrol.

Dosis bajas: psicoestimulanteDosis altas: sedante al actuar como

depresor.

Proceso de AbsorciónProceso de Absorción

El cigarrillo contiene 20mg. de Nicotina y se absorben 18mg

Al inhalar el humo se absorbe por la mucosa bucal en un 4 a 40%,cuando llega a los pulmones es absorbido en un 80 a 90% .

“En 7 segundos una cuarta parte de la Nicotina ha llegado al cerebro”

Proceso de AbsorciónProceso de Absorción

La nicotina permanece en el cuerpo por el tiempo de 1 a 4 horas, la mayor parte se metaboliza en el Hígado y otra se elimina por el Riñón, pasa a la Leche Materna y atraviesa la barrera placentaria Madre-Hijo

Aceptación CulturalAceptación Cultural

Se considera su consumo:1.-Como fuente de placer2.-Como un vicio o mala costumbre

LOS PELIGROS DE FUMARLOS PELIGROS DE FUMARBoca y gargantaBoca y garganta

EsófagoEsófago

BronqueosBronqueos

CirculaciónCirculación

IntestinosIntestinos

VejigaVejiga

CerebroCerebro

PulmonesPulmones

CorazónCorazón

EstómagoEstómago

1.CAÍDA DEL CABELLO.

El cigarrillo produce una atrofia de la piel y de los folículos pilosos, provocando una caída de cabello, sobre todo en pacientes predispuestos genéticamente.

2. OJOS

Se considera que el tabaco causa o agrava varias afecciones oculares provocando

- Conjuntivitis

-- Queratitis

-- Cataratas

-- Ceguera.

3. ARRUGAS.

El tabaco provoca un envejecimiento prematuro de la piel debido al desgaste que ocasiona de las proteínas que le confieren elasticidad, así como a la depleción de vitamina A y la reducción del riego sanguíneo que sufre el tejido.

Los fumadores tienen una piel seca, áspera y surcada por arrugas diminutas, especialmente en torno a los labios y los ojos.

4. PÉRDIDA DE OÍDO.

El tabaco hace que se formen placas en las paredes de los vasos sanguíneos, con la consiguiente reducción del riego del oído interno. Por ello, los fumadores pueden perder oído a edades más tempranas que los no fumadores

Asimismo, los fumadores son tres veces más propensos que los no fumadores a padecer infecciones del oído medio que pueden acarrear otras complicaciones, como meningitis.

5. CÁNCER DE PIEL.

-Atrofia de la piel

-Disminución del flujo sanguíneo

-Fotosensibilidad

-Carcinoma escamo celular o baso celular.

6. DETERIORO DE LA DENTADURA.

El tabaco interfiere en los procesos químicos que tienen lugar en la boca, provoca un exceso de sarro, tiñe los dientes de amarillo y acelera el deterioro de la dentadura.

El riesgo de perder los dientes se multiplica por 1,5 en los fumadores.

7. ENFISEMA.

Además del cáncer de pulmón, el tabaco causa enfisema (distensión y ruptura de los alvéolos del pulmón) y reduce la capacidad pulmonar de captar oxígeno y expulsar dióxido de carbono. En casos extremos, para que pueda respirar, se somete al paciente a una traqueotomía.

8. OSTEOPOROSIS.

Los huesos de los fumadores pierden densidad, se fracturan más fácilmente y tardan hasta un 80% más en soldarse.

Los fumadores tienen también una mayor tendencia a sufrir problemas de espalda: un estudio ha demostrado que, tras una lesión, los dolores de espalda son 5 veces más frecuentes entre los operarios que conduce.

9. CARDIOPATÍAS.

Las enfermedades cardiovasculares son la causa de 1 de cada 3 defunciones en el mundo. El consumo de tábaco figura entre los principales factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares.

El tabaco acelera la frecuencia cardiaca.

Eleva la presión arterial

Obstrucción de las arterias, lo que puede provocar ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.

10. ÚLCERA GÁSTRICA.

Aumenta la secreción de Ac. Clorhídrico

Disminuye la capa mucosa del estomago.

Atrofia de la pared gástrica

Reduce la capacidad de éste para neutralizar el ácido después de las comidas.

Responden peor al tratamiento y tienden a recidivar más a menudo

11. DISCROMÍA DE LOS DEDOS.

12. CÁNCER DE ÚTERO Y ABORTO ESPONTÁNEO.

13. DEFORMACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES.

14. PSORIASIS.

15. ENFERMEDAD DE BUERGER.

16. CÁNCER

Se ha demostrado que más de 40 componentes del humo de tabaco son cancerígenos.

El riesgo de cáncer de pulmón es 16 a 22 veces mayor en los fumadores que en los no fumadores. Y, según se desprende de diversos estudios, cuantos más años se lleve fumando, más se multiplicará el riesgo de padecer otros tipos de cáncer:

nariz 2 veces.

Lengua 16 veces.

Boca, glándulas salivales y faringe 6 veces.

Garganta 12 veces

Esófago 10 veces

Laringe 18 veces

Estómago 3 veces

Riñón 5 veces

Vejiga y pene 3 veces

Intestino 6 veces

Mama 16 veces

POR QUE FUMARPOR QUE FUMAR…………

¿ESTA DECIDIDO EN DEJAR DE FUMAR…….

Siga los ConsejosSiga los Consejos

Escriba en un papel las razones por las que quiere dejar de fumar

Elija un “Día sin fumar” que caiga en las dos semanas siguientes

Pídale a su pareja o amigo que le ayudeBote a la basura cigarrillos, ceniceros,

fósforos, encendedores en su “Día sin fumar”

Siga los consejosSiga los consejos

Manténgase alejado de los sitios donde fuman

Cuando se sienta con deseos de fumar,haga alguna de las cosas:

Cepíllese los dientesSalga a caminarLlame a un amigo o a una amigaTome agua o jugo de fruta

Siga los consejosSiga los consejos

Mastique Chicle sin azúcar o coma trozitos de zanahoria

Respire profundamente y cuente hasta cinco,exhale el aire lentamente.Repita esto cinco veces

Lea de nuevo su lista de razones para dejar de fumar

Mantenga las manos ocupadas como para no sostener un cigarrillo

Dígase a sí mismo “Yo puedo dejar de fumar”

LOS BENEFI CI OS AL LOS BENEFI CI OS AL DEJ AR DE FUMARDEJ AR DE FUMAR

Tiempo

después de parar

20 minutosMejora el ritmo cardiaco,

La presión sanguínea y la

Circulación periférica,

8 horasNiveles de nicotina

Y óxido de carbono

Bajan al 50 por ciento

24 horasToda la nicotina se elimina

El gusto y el olfato mejoran48 horas

Óxido de carbono normal,

Se limpia la mucosa

Cae riesgo de infarto72 horas

Se facilita la respiración,

Se relaja el broncoespasmo.

Aumenta la energía

2-12 semanasMejora la,

Circulación

3-9 mesesTos y sibilaciones

mejoran

1 añoEl riesgo de infarto

Se reduce a la mitad

10 añoEl riesgo de cáncer de pulmón se

Reduce a la mitad. El de infarto al

Miocardio Se normaliza.

15 añosEl riesgo de un evento cerebro

Vascular se normaliza

Fin

Muchas Gracias