Tabajo de Investigacion de Traferencia de Calor

download Tabajo de Investigacion de Traferencia de Calor

of 6

Transcript of Tabajo de Investigacion de Traferencia de Calor

UNIVERSIDAD PERUANA UNIONFACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURAE.A.P. Ingeniera de Alimentos Una Institucin Adventista

TRABAJO DE INVESTIGACIONEvaluacin de la Trasferencia de calor en un secador solar de granos andinos Practica presentada como parte de la asignatura de Transferencia de Calor

AutorAlumnos: Victor Ral Apaza MamaniFredy Alejandro Lopez MamaniLuis Coaquira Miranda

DocenteIng. Enrique Mamani Cuela

Juliaca, Junio de 2013

Dedicatoria

Dedico este valioso y significativo logro primeramente a Dios, por ser mi gua y Fortaleza. A mi familia por ser el motivo y la causa de mi lucha para llegar a Culminar el semestre; por ser la razn principal de donde obtuve el esfuerzo Necesario para poder alcanzar esta meta y por ensearme, no con palabras, sino con su amor que las limitaciones econmicas no representan un obstculo para Poder alcanzar un sueo.

Agradecimiento

Evaluacin de la Trasferencia de calor en un secador solar de granos andinos I. Introduccin.El secado de alimentos es una prctica usada antiguamente por nuestros antepasados quienes deban conservar alimentos para las estaciones del ao de menos abundancia.Hoy la deshidratacin de alimentos sigue vigente tanto para productos comerciales que de esta manera adquieren valor agregado como para comunidades de pases en desarrollo que no tienen acceso a otras tecnologas de conservacin.A menudo se alega que las tcnicas tradicionales de secado producen muchas prdidas pos cosecha relacionada con el nivel de humedad que llevan al deterioro del producto. Entre las causas principales de ello se pueden citar las siguientes:Un alto contenido de humedad, propicio para el ataque de insectos y microorganismos.Cambios qumicos que conducen a la prdida de la produccin y al deterioro de la calidad del producto.Prdidas materiales producidas durante las etapas posteriores de procesamiento debido a que el producto utilizado est demasiado hmedo o muy seco.En la mayora de los casos, el secado tradicional se realiza al aire libre, por eso necesita un buen sol. Las prdidas producidas se deben al ataque de animales, a las malas condiciones atmosfricas que llevan al deterioro del producto, a la contaminacin o a la infestacin. No hay evidencia confiable acerca del nivel de estas prdidas, pero se asume que los beneficios de las tcnicas mejoradas superan los costos.

El secado es el mtodo de acondicionar los granos por medio de la eliminacin del agua hasta un nivel que permita su equilibrio con el aire del ambiente, de tal forma que preserve su aspecto, su calidad nutritiva y la viabilidad de la semilla. (MARCALA, 2010) El secado consiste en retirar por evaporacin el agua de la superficie del producto y traspasarla al ambiente. La rapidez de este proceso depende de la velocidad del aire, su grado de sequedad y su temperatura, as como de las caractersticas del producto, su composicin, su contenido de humedad y el tamao. La cantidad de agua que el aire puede absorber depende, en gran medida, de su temperatura. A medida que el aire se calienta, su humedad relativa decae y puede absorber ms humedad.

http://www.alihuen.org.ar/proyectos-alihuen/proyecto-seco-deshidratador-solar.html

II. Objetivos.1.1 2.1 Objetivo General: Evaluacin de la Trasferencia de calor en un secador solar de granos andinos

2.2 Objetivos Especficos: Investigacin, desarrollo y promocin de tecnologas amigables con nuestro medio ambiente y de fcil adopcin en el aprovechamiento de la energa solar para la conservacin de alimentos. Familiarizar con los conceptos de trasferencia de calor y procesos de evaluacin del secador solar

III. Marco Terico.I. II. III. 3.1. Antecedentes.El tema del secado de caf es de importancia debido a que si no se reduce el porcentaje de humedad, se desarrollan microorganismos que afectaran su calidad. En Nicaragua el caf es secado de manera convencional utilizando patios de secado. En otros pases tales como Guatemala (Palacios, 2008), Bolivia, Per (TAQUIRI, 2008) y Colombia (Oliveros C., Ramrez, C. Sanz, J.; Peuela A, 2006) se han desarrollado investigaciones sobre este tema, logrando obtener resultados positivos en cuanto a tiempos de secado. A mediados del ao 2002 el encuentro con quien preside una ONG en Tanzania que promueve la deshidratacin solar como mtodo alternativo de conservacin de alimentos, gener mucho inters de mi parte tanto por la crtica situacin de seguridad alimentaria que vive nuestro pas, as como el punto de partida de un futuro programa local para el desarrollo de sistemas de aprovechamiento de energa solar de bajo o medio nivel tecnolgico.A finales del ao 2002 gracias a la creatividad, ingenio y colaboracin de algunos amigos pudimos construir nuestro primer modelo, este adaptado de una serie de modelos que encontramos en pginas de Internet. Comenzamos secando tomates, hierbas y pimientos todo con muy buenos resultados y por supuesto que tenemos muchos ms en lista de espera.Nuestra intencin desde la primera instancia fue solo secar productos de propia produccin y as lo hicimos.3.2. Principios Bsicos del secado.Preservar los alimentos por medio del secado permite usarlos cada vez que se necesitan. Tal vez por ello es una de las prcticas ms antiguas.Bsicamente el secado consiste en retirar por evaporacin el agua de la superficie del producto y traspasarla al aire circundante. La rapidez de este proceso depende del aire (la velocidad con que este circula alrededor del producto, su grado de sequedad, etc.), y las caractersticas del producto. El aire circundante contiene y puede absorber vapor de agua. La cantidad de vapor de agua presente en el aire se llama humedad.La cantidad de vapor de agua que el aire puede absorber depende, en gran medida, de su temperatura. A medida que el aire se calienta, su humedad relativa decae y por tanto, puede absorber ms humedad.Al calentarse el aire alrededor del producto, ste se deshidrata ms rpidamente.3.3. Funcionamiento del deshidratador solar.El equipo consta de 2 partes fundamentales el colector solar y la columna de secado.El colector solar es una cabina vidriada con un fondo de chapa negro colocado a 26 de esta forma captamos mejor los rayos solares y direccionamos el aire hacia la columna de secado, aqu se encuentran depositadas las bandejas (por ahora las construimos de madera y alambre gallinero) con el producto a deshidratar.El flujo de aire lo manejamos en la parte inferior con una pequea puerta mvil por donde se regula la entrada del mismo, de esta manera controlamos la temperatura, luego de pasar por la columna de secado y absorber la humedad del producto, el aire (que est igualmente a mayor temperatura) escapa por la chimenea que se encuentra en la parte superior de la columna de secado.Generalmente la deshidratacin del producto puede demorar entre 1 y 3 das.IV. Materiales y Mtodos.IV. 4.1. Antecedentes.4.2. Principios Bsicos del secado.